Resultados de la búsqueda

Mié 25/11/2015

No hay nada que US$ 15 M no puedan transformar...

Cuando la empresa chilena Crystal Lagoons decide hacer una laguna con agua cristalina y arenas blancas es porque se encontró una tierra totalmente obsoleta, en la que no se puede plantar y que no tiene ningún tipo de valor, según nos contó el gerente de ventas de Solanas, Alejandro Saban. Es que el complejo hotelero decidió invertir entre US$ 12.000.000 y US$ 15.000.000 para tener un poco del Caribe en sus terrenos. “Así se comercializa y todo lo que está alrededor pasa a valer US$ 4.000 el metro cuadrado”, dijo. Asimismo, agregó: “No teníamos necesidad de hacer esto, pero lo hicimos para generar renta. Sabemos que si la laguna es un éxito, como pretendemos que sea, va a... 

Autor:
  • Cuando la empresa chilena Crystal Lagoons decide hacer una laguna con agua cristalina y arenas blancas es porque se encontró una tierra totalmente obsoleta, en la que no se puede plantar y que no tiene ningún tipo de valor, según nos contó el gerente de ventas de Solanas, Alejandro Saban. Es que el complejo hotelero decidió invertir entre US$ 12.000.000 y US$ 15.000.000 para tener un poco del Caribe en sus terrenos. “Así se comercializa y todo lo que está alrededor pasa a valer US$ 4.000 el metro cuadrado”, dijo. Asimismo, agregó: “No teníamos necesidad de hacer esto, pero lo hicimos para generar renta. Sabemos que si la laguna es un éxito, como pretendemos que sea, va a... 

Mié 25/11/2015

“16 días de activismo” propone cine y música contra la violencia hacia las mujeres

A partir de hoy arranca oficialmente 16 días de activismo realizado en el marco de la campaña nacional #Loquepega promovida por ONU Mujeres en Paraguay contra la violencia hacia las mujeres...

Autor:
  • A partir de hoy arranca oficialmente 16 días de activismo realizado en el marco de la campaña nacional #Loquepega promovida por ONU Mujeres en Paraguay contra la violencia hacia las mujeres...

Mié 25/11/2015

Móvil y tableta, sin llegar a 200 euros

Hace cuatro años que Xiaomi irrumpió en el mercado de los móviles inteligentes cual elefante en una cacharrería. Con el lema "innovación para todos", el Mi1 logró un éxito instantáneo gracias a la combinación de tecnología de calidad, un precio por debajo de los 200 euros, y una imagen de marca juvenil, muy alejada de la aburrida sobriedad corporativa china...

Autor:
  • Hace cuatro años que Xiaomi irrumpió en el mercado de los móviles inteligentes cual elefante en una cacharrería. Con el lema "innovación para todos", el Mi1 logró un éxito instantáneo gracias a la combinación de tecnología de calidad, un precio por debajo de los 200 euros, y una imagen de marca juvenil, muy alejada de la aburrida sobriedad corporativa china...

Mié 25/11/2015

¡Última unidad en el Edificio La Alameda!

(Por Nora Vega - @noriveg) La Alameda se inauguró a mediados de este año. Cuenta con diez unidades semipisos en total y actualmente queda un solo departamento disponible para la compra. No pierdas la oportunidad de vivir en un edificio de lujo, que se encuentra ubicado en uno de los mejores barrios de Asunción.

Autor:
  • (Por Nora Vega - @noriveg) La Alameda se inauguró a mediados de este año. Cuenta con diez unidades semipisos en total y actualmente queda un solo departamento disponible para la compra. No pierdas la oportunidad de vivir en un edificio de lujo, que se encuentra ubicado en uno de los mejores barrios de Asunción.

Mié 25/11/2015

Exposición de cuadros como cierre de temporada

“Emociones Encontradas” es el nombre de la exposición de obras del artista visual encarnaceno Aldrin Iriarte que se presenta en el Centro Cultural Citibank, como última actividad de su temporada 2015, el próximo 2 de diciembre a las 19:30 en la sala de exposiciones del centro, Av. Mcal. López y Cruz del Chaco, del barrio Villa Morra de Asunción, con acceso libre y gratuito...

Autor:
  • “Emociones Encontradas” es el nombre de la exposición de obras del artista visual encarnaceno Aldrin Iriarte que se presenta en el Centro Cultural Citibank, como última actividad de su temporada 2015, el próximo 2 de diciembre a las 19:30 en la sala de exposiciones del centro, Av. Mcal. López y Cruz del Chaco, del barrio Villa Morra de Asunción, con acceso libre y gratuito...

Mié 25/11/2015

¿A dónde vamos? Latte Deli & Meeting House

(Por Nora Vega - @norivegLatte Deli & Meeting House es un lugar que cuenta con mucho diseño y calidez, rodeado de verde; para que las personas y las empresas realicen sus encuentros sociales o empresariales.

Autor:
  • (Por Nora Vega - @norivegLatte Deli & Meeting House es un lugar que cuenta con mucho diseño y calidez, rodeado de verde; para que las personas y las empresas realicen sus encuentros sociales o empresariales.

Mié 25/11/2015

El PSG reemplaza a sponsor por el lema “Yo soy París”

Los atentados perpetrados por el Estado Islámico en París, han provocado que diversas instituciones realicen actos en homenaje a los fallecidos.
El Paris Saint Germain ha decidió reemplazar el nombre de su sponsor Fly Emirates por el lema “Je suis Paris”, que significa “Yo soy París”, para recordar a aquellas personas que perdieron la vida hace dos semanas.
Este modelo se estrenará hoy en el encuentro entre el club francés y el Malmö en Suecia, correspondiente a la quinta fecha del grupo A de la Champions League, que lo tiene al conjunto parisino como escolta del Real Madrid con 7 puntos, a 3 del conjunto español.
Para leer más click aquí.

Autor:
  • Los atentados perpetrados por el Estado Islámico en París, han provocado que diversas instituciones realicen actos en homenaje a los fallecidos.
    El Paris Saint Germain ha decidió reemplazar el nombre de su sponsor Fly Emirates por el lema “Je suis Paris”, que significa “Yo soy París”, para recordar a aquellas personas que perdieron la vida hace dos semanas.
    Este modelo se estrenará hoy en el encuentro entre el club francés y el Malmö en Suecia, correspondiente a la quinta fecha del grupo A de la Champions League, que lo tiene al conjunto parisino como escolta del Real Madrid con 7 puntos, a 3 del conjunto español.
    Para leer más click aquí.

Mié 25/11/2015

PY posee la primera estación Puma para productos de aviación en toda Sudamérica

Luego del acuerdo firmado con la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y el inicio de las operaciones como proveedor de combustibles para aviación en enero de este año, Puma Energy inauguró el pasado lunes, su innovadora Planta de Aviación ubicada en el predio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Miguel Arrieta, Gerente General de Puma Energy Paraguay habló del compromiso de la empresa por seguir invirtiendo en infraestructura en mercados estratégicos como Paraguay.
“Con esta planta se busca atender las necesidades de los clientes de  forma más ágil y dinámica, además de la posibilidad de ofrecer un servicio personalizado las 24 horas y los 365 días del año.”, refirió.
Gracias a su entrada estratégica en el sector de aviación de Paraguay, Puma Energy abastece a una de las aerolíneas más importantes de la aviación comercial LATAM Airlines y a importantes clientes de la aviación ejecutiva local, la Fuerza Aérea Paraguaya y el Gobierno Nacional.
Es importante destacar que la planta erigida en el predio del aeropuerto, tiene una dimensión de 5.000 m2 con una capacidad de almacenaje de 150 m3 de Av gas y 300 m3 de Jet A1. Adicionalmente, Puma Energy  montó un tanque de 5.000 m3 de almacenaje para el Jet-A1 en la nueva terminal de San Antonio. Esto garantizará el abastecimiento a los aviones que utilizan este tipo de combustible.
Puma Energy, empresa global de energía, que desembarcó en Paraguay en el 2002 y hoy día cuenta con almacenaje en 3 terminales y más de 200 locales de retail, se posiciona como una opción más para la provisión de combustibles dentro del segmento para aviación. Este hecho convierte a esta planta en la primera estación Puma Energy para productos de aviación en toda Sudamérica.

Autor:
  • Luego del acuerdo firmado con la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y el inicio de las operaciones como proveedor de combustibles para aviación en enero de este año, Puma Energy inauguró el pasado lunes, su innovadora Planta de Aviación ubicada en el predio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
    Miguel Arrieta, Gerente General de Puma Energy Paraguay habló del compromiso de la empresa por seguir invirtiendo en infraestructura en mercados estratégicos como Paraguay.
    “Con esta planta se busca atender las necesidades de los clientes de  forma más ágil y dinámica, además de la posibilidad de ofrecer un servicio personalizado las 24 horas y los 365 días del año.”, refirió.
    Gracias a su entrada estratégica en el sector de aviación de Paraguay, Puma Energy abastece a una de las aerolíneas más importantes de la aviación comercial LATAM Airlines y a importantes clientes de la aviación ejecutiva local, la Fuerza Aérea Paraguaya y el Gobierno Nacional.
    Es importante destacar que la planta erigida en el predio del aeropuerto, tiene una dimensión de 5.000 m2 con una capacidad de almacenaje de 150 m3 de Av gas y 300 m3 de Jet A1. Adicionalmente, Puma Energy  montó un tanque de 5.000 m3 de almacenaje para el Jet-A1 en la nueva terminal de San Antonio. Esto garantizará el abastecimiento a los aviones que utilizan este tipo de combustible.
    Puma Energy, empresa global de energía, que desembarcó en Paraguay en el 2002 y hoy día cuenta con almacenaje en 3 terminales y más de 200 locales de retail, se posiciona como una opción más para la provisión de combustibles dentro del segmento para aviación. Este hecho convierte a esta planta en la primera estación Puma Energy para productos de aviación en toda Sudamérica.

Mié 25/11/2015

La marca de vehículos IVECO desembarca al país con innovadoras propuestas

En el marco de un importante plan de crecimiento y expansión, Rodomaq S.A perteneciente al Grupo INPASA, representará y comercializará en nuestro país vehículos de la reconocida marca IVECO, sumándose a sus otras marcas CASE Construction y NOMA.
“Iveco es un grupo industrial italiano cuya sede central está ubicada en Turín, con 140 años de experiencia. Diseña, construye y comercializa vehículos comerciales ligeros, medios y pesados, vehículos de cantera y obras, autobuses urbanos e interurbanos, y vehículos especiales para aplicaciones como extinción de incendios, misiones off-road, militares y defensa civil.”, refirió Eder Odvar Lopes, director de Rodomaq S.A.
La marca ya cuenta con locales propios en zonas estratégicas del interior del país como Santa Rita y Nueva Esperanza. También proyectan la habilitación de un showroom con taller en Asunción para el mes de enero de 2016 y en Ciudad del Este para el segundo semestre de 2016. Además cuentan con una alianza comercial con Yhaguy Repuestos para la mayor seguridad en la pos venta con repuestos y servicios.
Otra de las novedades que trae consigo esta incorporación es el “taller móvil”, que consiste en un vehículo especializado y equipado con herramientas y scanner para chequear y arreglar cualquier inconveniente que tenga el cliente, junto con un mecánico especializado en la marca.
Los interesados podrán encontrar todas las líneas de transporte de pasajeros, desde microbús hasta buses de 45 pasajeros. También la línea de mercadería desde 3.500 Kg hasta 200 toneladas.

Autor:
  • En el marco de un importante plan de crecimiento y expansión, Rodomaq S.A perteneciente al Grupo INPASA, representará y comercializará en nuestro país vehículos de la reconocida marca IVECO, sumándose a sus otras marcas CASE Construction y NOMA.
    “Iveco es un grupo industrial italiano cuya sede central está ubicada en Turín, con 140 años de experiencia. Diseña, construye y comercializa vehículos comerciales ligeros, medios y pesados, vehículos de cantera y obras, autobuses urbanos e interurbanos, y vehículos especiales para aplicaciones como extinción de incendios, misiones off-road, militares y defensa civil.”, refirió Eder Odvar Lopes, director de Rodomaq S.A.
    La marca ya cuenta con locales propios en zonas estratégicas del interior del país como Santa Rita y Nueva Esperanza. También proyectan la habilitación de un showroom con taller en Asunción para el mes de enero de 2016 y en Ciudad del Este para el segundo semestre de 2016. Además cuentan con una alianza comercial con Yhaguy Repuestos para la mayor seguridad en la pos venta con repuestos y servicios.
    Otra de las novedades que trae consigo esta incorporación es el “taller móvil”, que consiste en un vehículo especializado y equipado con herramientas y scanner para chequear y arreglar cualquier inconveniente que tenga el cliente, junto con un mecánico especializado en la marca.
    Los interesados podrán encontrar todas las líneas de transporte de pasajeros, desde microbús hasta buses de 45 pasajeros. También la línea de mercadería desde 3.500 Kg hasta 200 toneladas.

Mié 25/11/2015

De la mano del ka'a he'ê, Amandau incrementa un 31% su venta de helados “diet”

La elección de helados “diet” por parte de los consumidores sigue creciendo a pasos agigantados, consolidándose como una de las líneas de productos de mayor incremento porcentual en ventas, según datos de comercialización de Amandau S.A.
Jorge Leoz, director del grupo, dijo que las estadísticas de venta de la firma, que tiene más de 180 puntos de venta en el territorio nacional además de comercializar sus productos a través del canal supermercadista, arrojan que los sabores “bajas calorías” experimentaron entre enero y octubre un incremento global del 31% en volumen de producción y venta, frente a igual período del año 2014.
Esto demuestra claramente una creciente tendencia hacia los sabores “diet”, la cual ya se había notado en 2014 frente al 2013, año en el que estos productos fueron lanzados al mercado.
La categoría de helados “diet” es, además, una de las de mayor crecimiento frente a otras categorías, relegando a algunas de gran importancia tales como “Potes Gourmet” (+ 23%) y Tortas (+9%), entre otras.
Cabe destacar que el helado “diet” no es solo elegido por aquellos que desean disfrutar de un rico postre de bajas calorías (30% menos que en su versión regular); también es una opción de consumo para celíacos y personas que sufren de diabetes, quienes encuentran en esta variedad a un aliado, por carecer de azúcar.

Autor:
  • La elección de helados “diet” por parte de los consumidores sigue creciendo a pasos agigantados, consolidándose como una de las líneas de productos de mayor incremento porcentual en ventas, según datos de comercialización de Amandau S.A.
    Jorge Leoz, director del grupo, dijo que las estadísticas de venta de la firma, que tiene más de 180 puntos de venta en el territorio nacional además de comercializar sus productos a través del canal supermercadista, arrojan que los sabores “bajas calorías” experimentaron entre enero y octubre un incremento global del 31% en volumen de producción y venta, frente a igual período del año 2014.
    Esto demuestra claramente una creciente tendencia hacia los sabores “diet”, la cual ya se había notado en 2014 frente al 2013, año en el que estos productos fueron lanzados al mercado.
    La categoría de helados “diet” es, además, una de las de mayor crecimiento frente a otras categorías, relegando a algunas de gran importancia tales como “Potes Gourmet” (+ 23%) y Tortas (+9%), entre otras.
    Cabe destacar que el helado “diet” no es solo elegido por aquellos que desean disfrutar de un rico postre de bajas calorías (30% menos que en su versión regular); también es una opción de consumo para celíacos y personas que sufren de diabetes, quienes encuentran en esta variedad a un aliado, por carecer de azúcar.