Juntos por un mango: Poros Brewing Co y ReMango lanzan cerveza Neipa tropical

La fábrica de cervezas y biergarten, Poros Brewing Co, en colaboración con ReMango lanzan al mercado una cerveza cuya receta incluye al mango como protagonista. El producto es una cerveza artesanal de mango, una Neipa (New England IPA), por los sabores de frutas tropicales que la caracterizan y su toque especiado muy singular, según Paolo Stagni, director ejecutivo y cofundador de ReMango.

En esta primera tanda se elaboraron 350 litros de cerveza, cuya mitad estará embotellada y la otra se comercializará en barriles de chop dentro de la cervecería Poros y otras asociadas. Dichas botellas también estarán a la venta en otros puntos como bodegas boutique, restaurantes, supermercados, que comunicarán más adelante.

Se trata de una opción que tiene una sedosidad en boca, aroma y sabor intenso, pero no tan amargo, además es candidata a ser la variedad estrella del año. Es fresca, con un toque especiado, y tanto a la vista como en el paladar da la sensación de tomar un jugo de frutas esta vez, sabor a mango.

Quizás te interese leer:

Probá una cerveza paraguaya que incluye mango en su receta

ReMango aspira a procesar 50.000 toneladas de mango al año

El mango, un negocio sin explotar: aún sobra espacio para emprendimientos que aprovechen su potencialidad

Stagni comentó que la idea se gestó desde el 2019, cuando Marcelo Galeano, fundador de Poros Brewing Co, se acercó a ReMango con la intención de desarrollar en conjunto una cerveza de mango para agregar a su cartera de productos.

“Nos pareció súper interesante y una oportunidad de innovar en un producto muy consumido por el paraguayo como es la cerveza, agregando un sabor tan característico nuestro como el mango”, significó.

Destacaron también que están en permanente contacto y realizando pruebas de desarrollo con diferentes industrias nacionales, de modo a seguir lanzando más productos basados en mango, como en este caso la cerveza. En este sentido, buscan que el mango, un fruto muy desperdiciado en el país, forme parte de recetas de helados, lácteos, salsas, aderezos, mermeladas.

“Próximamente vamos a estar lanzando productos similares y estamos abiertos a recibir distintos tipos de iniciativas de las industrias como Poros, que se dio de esta manera y sacamos un muy buen producto, con buen diseño y packaging, que el consumidor paraguayo de cerveza artesanal va a valorar”, expuso.

ReMango es una iniciativa que emplea a entre ocho y 10 personas en su fábrica ubicada en Fernando de la Mora, zona norte. Luego, indirectamente tuvieron la participación de entre 30 a 50 recolectores, lo cual otorga valor social a la firma.

“En total fueron más de 30.000 kilos lo que se estuvo recolectando en esta temporada, que es para nosotros un crecimiento inmenso de lo que veníamos trabajando en años anteriores, lo cual se refleja de a poco en las ventas de los productos que van a ir saliendo en alianza con las industrias con que trabajamos”, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).