Juntos por un mango: Poros Brewing Co y ReMango lanzan cerveza Neipa tropical

La fábrica de cervezas y biergarten, Poros Brewing Co, en colaboración con ReMango lanzan al mercado una cerveza cuya receta incluye al mango como protagonista. El producto es una cerveza artesanal de mango, una Neipa (New England IPA), por los sabores de frutas tropicales que la caracterizan y su toque especiado muy singular, según Paolo Stagni, director ejecutivo y cofundador de ReMango.

Image description
Image description

En esta primera tanda se elaboraron 350 litros de cerveza, cuya mitad estará embotellada y la otra se comercializará en barriles de chop dentro de la cervecería Poros y otras asociadas. Dichas botellas también estarán a la venta en otros puntos como bodegas boutique, restaurantes, supermercados, que comunicarán más adelante.

Se trata de una opción que tiene una sedosidad en boca, aroma y sabor intenso, pero no tan amargo, además es candidata a ser la variedad estrella del año. Es fresca, con un toque especiado, y tanto a la vista como en el paladar da la sensación de tomar un jugo de frutas esta vez, sabor a mango.

Quizás te interese leer:

Probá una cerveza paraguaya que incluye mango en su receta

ReMango aspira a procesar 50.000 toneladas de mango al año

El mango, un negocio sin explotar: aún sobra espacio para emprendimientos que aprovechen su potencialidad

Stagni comentó que la idea se gestó desde el 2019, cuando Marcelo Galeano, fundador de Poros Brewing Co, se acercó a ReMango con la intención de desarrollar en conjunto una cerveza de mango para agregar a su cartera de productos.

“Nos pareció súper interesante y una oportunidad de innovar en un producto muy consumido por el paraguayo como es la cerveza, agregando un sabor tan característico nuestro como el mango”, significó.

Destacaron también que están en permanente contacto y realizando pruebas de desarrollo con diferentes industrias nacionales, de modo a seguir lanzando más productos basados en mango, como en este caso la cerveza. En este sentido, buscan que el mango, un fruto muy desperdiciado en el país, forme parte de recetas de helados, lácteos, salsas, aderezos, mermeladas.

“Próximamente vamos a estar lanzando productos similares y estamos abiertos a recibir distintos tipos de iniciativas de las industrias como Poros, que se dio de esta manera y sacamos un muy buen producto, con buen diseño y packaging, que el consumidor paraguayo de cerveza artesanal va a valorar”, expuso.

ReMango es una iniciativa que emplea a entre ocho y 10 personas en su fábrica ubicada en Fernando de la Mora, zona norte. Luego, indirectamente tuvieron la participación de entre 30 a 50 recolectores, lo cual otorga valor social a la firma.

“En total fueron más de 30.000 kilos lo que se estuvo recolectando en esta temporada, que es para nosotros un crecimiento inmenso de lo que veníamos trabajando en años anteriores, lo cual se refleja de a poco en las ventas de los productos que van a ir saliendo en alianza con las industrias con que trabajamos”, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.