Mariano Roque Alonso se posiciona como polo industrial, comercial e inmobiliario (grandes inversiones en Surubi’i)

Mariano Roque Alonso cumple 78 años y en los últimos años ha sido espacio de desembarco de centros comerciales, parques industriales y desarrollos inmobiliarios. Carolina Aranda, intendenta municipal, resaltó que la ciudad está con un crecimiento industrial y comercial muy importante.

Image description

“Varias empresas están asentadas en nuestra ciudad y se siguen asentando, por mencionar Fortis, Box, Bimbo, que ahora está también construyendo su planta, su local propio en Mariano Roque Alonso”, reveló. A esto se suman otras empresas más que a diario están apostando por la ciudad.

Igualmente, se realizan cada dos o tres meses, las ferias de empleo, donde atienden a una gran convocatoria de jóvenes roquealonseños en busca de una oportunidad laboral, a través de la Municipalidad y su buen relacionamiento con las empresas que invierten y apuestan por Mariano Roque Alonso.

“También tenemos inversiones extranjeras dentro de lo que son las cuestiones inmobiliarias, por mencionar una inversión cerca de Surubí’i, denominado Altamira, que le está dando una imagen distinta a la ciudad, como así también las inversiones de Zeta Villas”, contó.

Asimismo, hay otros emprendimientos inmobiliarios a minutos del aeropuerto. Además de obras de gran envergadura que se van a realizar en Mariano Roque Alonso o en la zona de Surubí’i y se estiman varios proyectos más en los próximos cinco años.

Infraestructura: producción asfáltica y maquinaria propia

Por otro lado, habló de la infraestructura de la ciudad y comentó que en víspera del festejo aniversario recibieron la noticia de que la ministra de Obras Públicas fue a abogar por el proyecto de alcantarillado sanitario.

“Este proyecto data ya desde el año 2015, van terminando dos períodos presidenciales y lastimosamente no se pudo concretar, pero hoy estamos en la etapa final, en donde ya tenemos el crédito aprobado por la CAF de US$ 160 millones para la inversión de este alcantarillado sanitario”, expresó.

El préstamo ya está aprobado por el ente financiador, solo falta que el Congreso Nacional lo apruebe. En este contexto, mencionó que la propia ministra, Claudia Centurión, presentó ese proyecto en la Comisión de Hacienda y Presupuestos y de Obras Públicas del Senado, cuyo dictamen fue favorable.

“En estos siete años de administración de la comuna, hemos adquirido varias maquinarias necesarias para el crecimiento y el trabajo de una comunidad y hoy estamos trabajando con las comisiones vecinales con maquinarias propias”, agregó.

En esta línea, Aranda subrayó que la última gran inversión fue la adquisición de una planta asfáltica, convirtiéndose en una de las cinco ciudades de las 262 ciudades que tiene el Paraguay, que tiene su propia planta asfáltica.

Desde la planta asfáltica se encuentran reparando las arterias principales de la ciudad, obras realizadas y de competencia del MOPC.

“Una vez terminadas estas arterias principales, vamos a estar realizando nuevos asfaltados sobre los caminos vecinales, ya con nuestra propia producción asfáltica, con nuestras propias maquinarias, que lo estamos teniendo a partir de nuestra gestión”, aseguró.

De esta forma, estarían solucionando la gran problemática que tiene la ciudad, el de aguas servidas en la calle, ya que la tierra posee muchas nacientes de agua, además los camiones pesados que circulan por la ciudad hacia los puertos, terminan rompiendo los pavimentos.

Otro de los proyectos importantes es la pavimentación asfáltica de la calle Paseo de Fátima. Esta iniciativa es una obra de gran envergadura que estaría empezando desde la cabecera del Puente Remanso, recorriendo todo el trayecto por la parte trasera de la ciudad, conectando con Puerto Botánico.

“Este proyecto estaría descongestionando lo que es el tráfico de la ruta Transchaco para todos los ciudadanos roquealonseños y la gente que viene de la Región Occidental, que pueden tomar ese trayecto y de esa manera en corto tiempo ya llegar a la capital de nuestro país”, afirmó.

Quizás te interese leer:

Fortis: el gigante mayorista del este llegó a Mariano Roque Alonso con su modelo cash and carry

Box Mayorista proyecta tener 10 locales en 2023 (con una inversión mínima de US$ 9 millones)

La Pilarica: la granja de flores en Surubi´i que cultiva variedades únicas en Paraguay

El grupo GG en Paraguay invierte US$ 36 millones en su segundo proyecto llamado Altamira Surubi'i

Arribará desde Canadá: Maple Bear, la red global de colegios estaría habilitada en Paraguay desde el 2024

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.