De la magia de Harry Potter a playas paradisíacas: lo más leído en InfoViajes en 2024

(Por LA) En 2024, los lectores de InfoViajes mostraron un marcado interés por explorar destinos innovadores, hospedajes temáticos y experiencias culturales únicas, tanto en Paraguay como en la región. A continuación, presentamos el top 10 de las notas más leídas del año, que reflejan las tendencias y preferencias de los viajeros.

Image description
Image description
Image description
Image description

1. La Chacarita busca convertirse en un barrio turístico y prepara 4 tours para los visitantes

La Chacarita, el emblemático barrio de Asunción, está en pleno proceso de transformación. Este proyecto busca revitalizar la zona y posicionarla como un atractivo turístico clave. Los tours incluyen recorridos por su arquitectura histórica, muestras de arte urbano, visitas a espacios culturales y la experiencia de la gastronomía típica. Con esta iniciativa, el barrio apunta a mostrar su rica historia y diversidad a locales y turistas.

2. Piriland: un nuevo hospedaje en Piribebuy con cabañas temáticas

Piribebuy sorprendió este año con la inauguración de Piriland, un complejo que ofrece cabañas temáticas diseñadas para toda la familia. Entre las favoritas está la "Casa Azul", inspirada en cuentos infantiles y decorada con detalles mágicos. Este espacio se convirtió rápidamente en un referente para quienes buscan una experiencia única en alojamiento y diversión.

3. Como a orillas del mar: tres hospedajes para disfrutar las playas de Carmen del Paraná

Carmen del Paraná, con sus hermosas playas sobre el río Paraná, continúa consolidándose como un destino vacacional ideal. Tres hospedajes se destacaron por su atención al detalle y su oferta que incluye vistas al río, deportes acuáticos y gastronomía local. Los visitantes resaltaron la tranquilidad y belleza natural de este destino.

4. Harry Potter vive ahora en Paraguay: descubrí la cabaña más mágica de Hacienda L&M

La fiebre por Harry Potter llegó a Paraguay con la cabaña temática de Hacienda L&M, un espacio diseñado para los fanáticos del joven mago. Este hospedaje incluye una decoración que recrea elementos icónicos de la saga, desde su arquitectura hasta los detalles en el mobiliario. Es ideal para familias y fanáticos que buscan vivir una experiencia mágica en un entorno rural.

5. Techapyra: una aventura en la jungla jurásica en Caaguazú

El parque temático Techapyra, ubicado en Caaguazú, es una de las atracciones más visitadas del año, con 20.000 personas acudiendo anualmente. Su principal atractivo es una experiencia inmersiva en un ambiente inspirado en la época jurásica, con réplicas a escala de dinosaurios y actividades para todas las edades. Este destino se posiciona como una opción ideal para quienes buscan aventuras en familia.

6. Cabaña Brisas de Paraguarí: turismo sostenible con vistas imponentes

En el corazón de Paraguarí se encuentra esta cabaña que combina sostenibilidad y confort. Los visitantes destacaron las prácticas ecológicas del lugar, como el uso de energía renovable y la promoción de productos locales. Además, su ubicación ofrece vistas espectaculares y acceso a actividades al aire libre, como senderismo y observación de aves.

7. Bajo las estrellas: cinco establecimientos donde podés acampar y disfrutar de la naturaleza este verano

El contacto con la naturaleza fue una de las tendencias más fuertes del año. Esta nota destacó cinco lugares para acampar en Paraguay, desde áreas cercanas a cascadas hasta zonas de bosque, donde los viajeros pueden desconectarse y disfrutar del cielo estrellado. Ideal para los amantes del ecoturismo.

8. La Marina Lodge en Coronel Bogado: el lugar del momento

Este hotel boutique se posicionó como uno de los destinos preferidos del año. Ubicado en Coronel Bogado, ofrece habitaciones con acceso directo a una playa privada, creando un ambiente perfecto para el descanso y la conexión con la naturaleza. Su propuesta incluye gastronomía gourmet y actividades acuáticas, consolidándolo como un destino de lujo.

9. Cabañas La Gloria en Independencia: conexión con tus raíces paraguayas

En Colonia Independencia, Guairá, se encuentran estas cabañas diseñadas para reconectar a los visitantes con la cultura paraguaya. Su arquitectura rústica y su entorno natural invitan a vivir una experiencia auténtica, mientras que su propuesta culinaria destaca platos típicos preparados con ingredientes locales.

10. Agencias paraguayas se preparan para el Oktoberfest de Blumenau

El Oktoberfest de Blumenau, en Brasil, es el segundo festival de cerveza más grande del mundo y una de las atracciones más esperadas del año para los paraguayos. Las agencias de viajes ofrecieron paquetes exclusivos para asistir a este evento, que combina cultura, gastronomía y música alemana, atrayendo a casi 700.000 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.