Y además…

Jue 07/08/2025

¿Avance en la protección de datos o retroceso en el acceso a la información pública?

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, manteniendo el controvertido artículo 24, que permitiría la negativa por parte de la administración pública ante pedidos de información de interés público. El texto fue devuelto a Diputados.

Autor:
  • La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, manteniendo el controvertido artículo 24, que permitiría la negativa por parte de la administración pública ante pedidos de información de interés público. El texto fue devuelto a Diputados.

Jue 07/08/2025

Carlos Fernández Valdovinos: “El sector privado es el motor de inversiones y empleo”

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el sector privado es el principal motor de las inversiones, de la generación de empleo y de la confianza en el país. Esa frase resume claramente la visión del Ejecutivo: una economía dinámica solo sobre bases estables.

Autor:
  • El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el sector privado es el principal motor de las inversiones, de la generación de empleo y de la confianza en el país. Esa frase resume claramente la visión del Ejecutivo: una economía dinámica solo sobre bases estables.

Mié 06/08/2025

Empresarios paraguayos advierten sobre posibles sobrecostos logísticos ante reajuste del peaje en la Hidrovía

Empresarios del sector fluvial y autoridades paraguayas están en alerta ante la posibilidad de que Argentina restablezca, hacia fin de año, la tarifa plena de peaje en el tramo Santa Fe - Confluencia de la Hidrovía Paraguay-Paraná. La preocupación surge tanto del sector privado como del Gobierno, debido al impacto directo que tendría sobre los costos logísticos de las exportaciones paraguayas.

Autor:
  • Empresarios del sector fluvial y autoridades paraguayas están en alerta ante la posibilidad de que Argentina restablezca, hacia fin de año, la tarifa plena de peaje en el tramo Santa Fe - Confluencia de la Hidrovía Paraguay-Paraná. La preocupación surge tanto del sector privado como del Gobierno, debido al impacto directo que tendría sobre los costos logísticos de las exportaciones paraguayas.

Mié 06/08/2025

Economía paraguaya crecerá al 4%: el segundo mejor desempeño en Sudamérica

(Por BR) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó su informe de crecimiento y prevé que Paraguay crecerá a un 4%. El país crecerá muy por encima del promedio regional, que se ubica en 2,7% para América del Sur y en 1 % para Centroamérica y México.

Autor:
  • (Por BR) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó su informe de crecimiento y prevé que Paraguay crecerá a un 4%. El país crecerá muy por encima del promedio regional, que se ubica en 2,7% para América del Sur y en 1 % para Centroamérica y México.

Mar 05/08/2025

Rumbo económico en revisión: Analizan equilibrio entre sostenibilidad fiscal e impulso a la infraestructura

El gobierno de Santiago Peña enfrenta una disyuntiva interna sobre el rumbo económico que debe seguir el país. El debate se centra en priorizar el cumplimiento del equilibrio fiscal o dar mayor impulso a la inversión pública en infraestructura. Los criterios dispares están representados en el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.

Autor:
  • El gobierno de Santiago Peña enfrenta una disyuntiva interna sobre el rumbo económico que debe seguir el país. El debate se centra en priorizar el cumplimiento del equilibrio fiscal o dar mayor impulso a la inversión pública en infraestructura. Los criterios dispares están representados en el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.

Mar 05/08/2025

Negocio que fermenta: el consumo de cerveza artesanales va en aumento (proyectan crecimiento del 20% para este año)

(Por BR) El crecimiento del mercado de cervezas artesanales ha dejado de ser una moda pasajera para convertirse en un movimiento cultural, gastronómico y empresarial en pleno auge. Según Manoli Dacak, fundador y maestro cervecero de Sacramento Brewing Co., “esta nueva ola de cervecerías artesanales arrancó hace como 15 años. Digo nueva ola porque, en los 90, había uno o dos puntos de venta de cerveza artesanal, pero luego se fueron cerrando algunos locales y prácticamente desapareció la cerveza artesanal en Paraguay, salvo algunas marcas importadas. A partir del 2010, aproximadamente, comenzaron a surgir nuevas cervecerías, iniciadas por Sajonia justamente”, recordó.

Autor:
  • (Por BR) El crecimiento del mercado de cervezas artesanales ha dejado de ser una moda pasajera para convertirse en un movimiento cultural, gastronómico y empresarial en pleno auge. Según Manoli Dacak, fundador y maestro cervecero de Sacramento Brewing Co., “esta nueva ola de cervecerías artesanales arrancó hace como 15 años. Digo nueva ola porque, en los 90, había uno o dos puntos de venta de cerveza artesanal, pero luego se fueron cerrando algunos locales y prácticamente desapareció la cerveza artesanal en Paraguay, salvo algunas marcas importadas. A partir del 2010, aproximadamente, comenzaron a surgir nuevas cervecerías, iniciadas por Sajonia justamente”, recordó.

Lun 04/08/2025

Delia Martínez: “El 93% de la facturación de Shopping China Salto del Guairá proviene de brasileños”

(Por BR) En Salto del Guairá, Shopping China se consolidó como uno de los polos comerciales más relevantes de la región. Shopping China inició en 2005 con un espacio de aproximadamente 2.500 m2, una de las pocas galerías existentes. Luego se convirtió en una estructura robusta que hoy supera los 15.000 m2, emplea a más de 600 personas y proyecta una expansión de más de 27.000 m2.

Autor:
  • (Por BR) En Salto del Guairá, Shopping China se consolidó como uno de los polos comerciales más relevantes de la región. Shopping China inició en 2005 con un espacio de aproximadamente 2.500 m2, una de las pocas galerías existentes. Luego se convirtió en una estructura robusta que hoy supera los 15.000 m2, emplea a más de 600 personas y proyecta una expansión de más de 27.000 m2.

Lun 04/08/2025

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.

Autor:
  • Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.

Jue 31/07/2025

Un solo ministerio para energía, turismo e industria: esto opinan los expertos sobre el plan de reestructuración estatal

El Gobierno Nacional avanza con una nueva etapa de su plan de racionalización del aparato estatal, con la propuesta de incorporar el Viceministerio de Minas y Energía y la Secretaría Nacional de Turismo al Ministerio de Industria y Comercio (MIC). La medida forma parte de una estrategia más amplia para reducir la superposición de funciones, hacer más eficiente el gasto público y, en última instancia, duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en un plazo de 10 años.

Autor:
  • El Gobierno Nacional avanza con una nueva etapa de su plan de racionalización del aparato estatal, con la propuesta de incorporar el Viceministerio de Minas y Energía y la Secretaría Nacional de Turismo al Ministerio de Industria y Comercio (MIC). La medida forma parte de una estrategia más amplia para reducir la superposición de funciones, hacer más eficiente el gasto público y, en última instancia, duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en un plazo de 10 años.

Jue 31/07/2025

Carrulim lucrativo: cómo una tradición ancestral se transforma en oportunidad de mercado para marcas paraguayas

En Paraguay cada mañana del primero de agosto se llena de aroma a caña, ruda y limón ya que las personas comienzan su día con siete tragos de carrulim en ayunas, esa tradicional bebida que mezcla estos tres ingredientes, no solo forma parte del folclore popular, sino que representa un ritual de limpieza energética, protección y buena fortuna.

Autor:
  • En Paraguay cada mañana del primero de agosto se llena de aroma a caña, ruda y limón ya que las personas comienzan su día con siete tragos de carrulim en ayunas, esa tradicional bebida que mezcla estos tres ingredientes, no solo forma parte del folclore popular, sino que representa un ritual de limpieza energética, protección y buena fortuna.

Mié 30/07/2025

Acceso a la carne: propuestas legislativas reavivan el debate sobre precios y mercado

Dos proyectos de ley que apuntan a garantizar el acceso a la carne en el mercado local prolongan el debate sobre el precio de este producto básico en Paraguay. Las propuestas, impulsadas por el diputado independiente Raúl Benítez y el senador liberal Ever Villalba, buscan mecanismos para frenar los aumentos y asegurar la transparencia en la cadena de comercialización, pero ya generan críticas entre empresarios del rubro cárnico, que consideran que podrían distorsionar el mercado.

Autor:
  • Dos proyectos de ley que apuntan a garantizar el acceso a la carne en el mercado local prolongan el debate sobre el precio de este producto básico en Paraguay. Las propuestas, impulsadas por el diputado independiente Raúl Benítez y el senador liberal Ever Villalba, buscan mecanismos para frenar los aumentos y asegurar la transparencia en la cadena de comercialización, pero ya generan críticas entre empresarios del rubro cárnico, que consideran que podrían distorsionar el mercado.

Mié 30/07/2025

El 48% de las empresas maquiladoras del país se ubican en Alto Paraná, con una inversión de US$ 349 millones

(Por BR) El departamento de Alto Paraná, hoy se perfila como un destino ideal para la instalación de industrias, hoy es impulsado con la realización del Paraguay Business Week, que se llevará a cabo en los próximos días, el Gobierno Nacional, a través de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio), prevé posicionar al Este del país como un hub para atraer capital extranjero, potenciar alianzas público-privadas y fomentar la innovación regional.

Autor:
  • (Por BR) El departamento de Alto Paraná, hoy se perfila como un destino ideal para la instalación de industrias, hoy es impulsado con la realización del Paraguay Business Week, que se llevará a cabo en los próximos días, el Gobierno Nacional, a través de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio), prevé posicionar al Este del país como un hub para atraer capital extranjero, potenciar alianzas público-privadas y fomentar la innovación regional.

Mar 29/07/2025

Rumbo a Finlandia: Paraguay cuenta con unas 300.000 ha plantadas en el rubro forestal (la meta es llegar a 3 millones)

(Por BR) Paraguay sigue en la meta de crecer aún más en el sector forestal, en ese sentido, el país está llevando adelante una misión oficial a Finlandia, con el objetivo de abrir nuevos mercados para el sector forestal nacional, construir alianzas con empresas líderes en la industria maderera mundial.

Autor:
  • (Por BR) Paraguay sigue en la meta de crecer aún más en el sector forestal, en ese sentido, el país está llevando adelante una misión oficial a Finlandia, con el objetivo de abrir nuevos mercados para el sector forestal nacional, construir alianzas con empresas líderes en la industria maderera mundial.