Y además…

Mar 29/07/2025

¿Cómo el país podría sacar ventaja del castigo comercial de Trump a Brasil? (Aunque advierten sobre riesgos a corto plazo)

El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre el aumento de tarifas a las importaciones de productos brasileños encendió alarmas en la región. Sin embargo, desde Paraguay, algunos sectores observan la coyuntura como una oportunidad para ganar terreno en el comercio con Estados Unidos, siempre que se tomen decisiones estratégicas y de largo plazo.

Autor:
  • El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre el aumento de tarifas a las importaciones de productos brasileños encendió alarmas en la región. Sin embargo, desde Paraguay, algunos sectores observan la coyuntura como una oportunidad para ganar terreno en el comercio con Estados Unidos, siempre que se tomen decisiones estratégicas y de largo plazo.

Lun 28/07/2025

Sector hotelero cierra un buen semestre, pero muestra preocupación por proyecto de fusión de la Senatur

El sector hotelero paraguayo culminó el primer semestre del 2025 con resultados positivos en cuanto a ocupación, gracias a un calendario repleto de eventos deportivos, artísticos y corporativos, principalmente en Asunción. Sin embargo, pese al buen desempeño, los referentes del rubro manifestaron su preocupación ante el proyecto del Ejecutivo que busca fusionar la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), una iniciativa que hasta ahora carece de claridad para los actores involucrados.

Autor:
  • El sector hotelero paraguayo culminó el primer semestre del 2025 con resultados positivos en cuanto a ocupación, gracias a un calendario repleto de eventos deportivos, artísticos y corporativos, principalmente en Asunción. Sin embargo, pese al buen desempeño, los referentes del rubro manifestaron su preocupación ante el proyecto del Ejecutivo que busca fusionar la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), una iniciativa que hasta ahora carece de claridad para los actores involucrados.

Lun 28/07/2025

Sin pista de despegue: ¿Qué falta para crear una conexión directa entre Paraguay y EE.UU.?

La posibilidad de establecer una conexión aérea directa entre Paraguay y Estados Unidos sigue siendo un tema recurrente en los últimos años.  Directivos de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana se reunieron con el canciller Rubén Ramírez para analizar proyectos de inversión y posibilidades de conexiones aéreas entre Paraguay y Estados Unidos.

Autor:
  • La posibilidad de establecer una conexión aérea directa entre Paraguay y Estados Unidos sigue siendo un tema recurrente en los últimos años.  Directivos de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana se reunieron con el canciller Rubén Ramírez para analizar proyectos de inversión y posibilidades de conexiones aéreas entre Paraguay y Estados Unidos.

Vie 25/07/2025

UAA lanza Perspectivas: una nueva revista académica que conecta la innovación con el mundo empresarial

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Faceye) de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA) dio un paso clave hacia la consolidación de la investigación académica aplicada, con la presentación oficial de su nueva revista científica Perspectivas, Revista de Innovación Empresarial.

Autor:
  • La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Faceye) de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA) dio un paso clave hacia la consolidación de la investigación académica aplicada, con la presentación oficial de su nueva revista científica Perspectivas, Revista de Innovación Empresarial.

Vie 25/07/2025

Sin inversión no hay innovación: Paraguay tiene talento, pero no lo potencia tecnológicamente

(Por SR) Paraguay tiene una oportunidad única con su bono demográfico, pero para aprovecharla debe formar a su juventud en las habilidades que demanda el mundo actual. Tanto desde las organizaciones civiles como desde el sector empresarial coinciden en un diagnóstico fundamental: hay capacidad, hay interés, pero falta inversión en educación tecnológica.

Autor:
  • (Por SR) Paraguay tiene una oportunidad única con su bono demográfico, pero para aprovecharla debe formar a su juventud en las habilidades que demanda el mundo actual. Tanto desde las organizaciones civiles como desde el sector empresarial coinciden en un diagnóstico fundamental: hay capacidad, hay interés, pero falta inversión en educación tecnológica.

Jue 24/07/2025

Transformar la Marina Mercante en Dirección Nacional: Infraestructura y logística al centro del plan Paraguay 2050

Durante la inauguración oficial de la Expo Paraguay 2025 en Mariano Roque Alonso, el presidente Santiago Peña anunció una serie de reformas institucionales que incluirán el envío al Congreso de un proyecto de ley para elevar la actual Dirección de Marina Mercante —hoy bajo la órbita del Viceministerio de Transporte del MOPC— al rango de Dirección Nacional, con dependencia directa del Poder Ejecutivo.

Autor:
  • Durante la inauguración oficial de la Expo Paraguay 2025 en Mariano Roque Alonso, el presidente Santiago Peña anunció una serie de reformas institucionales que incluirán el envío al Congreso de un proyecto de ley para elevar la actual Dirección de Marina Mercante —hoy bajo la órbita del Viceministerio de Transporte del MOPC— al rango de Dirección Nacional, con dependencia directa del Poder Ejecutivo.

Jue 24/07/2025

Atracción argentina: primer desembarco comercial de La Pampa con foco en agro, alimentos y tecnología

Una comitiva de empresarios argentinos de la provincia de La Pampa llegó esta semana a Paraguay con el entusiasmo propio de quien abre un nuevo capítulo. Se trata de la primera misión comercial oficial de esa región al país, con representantes de diversos rubros que incluyen alimentos, agroindustria, software e inteligencia artificial.

Autor:
  • Una comitiva de empresarios argentinos de la provincia de La Pampa llegó esta semana a Paraguay con el entusiasmo propio de quien abre un nuevo capítulo. Se trata de la primera misión comercial oficial de esa región al país, con representantes de diversos rubros que incluyen alimentos, agroindustria, software e inteligencia artificial.

Mié 23/07/2025

En 9 días, la Expo Paraguay 2025 recibió más de 360.000 visitantes y superó los G. 12.500 millones movilizados con remates ganaderos

(Por SR) La Expo Paraguay 2025, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), inició oficialmente su primera edición con cifras que la posicionan como un nuevo hito nacional. En apenas nueve días, el evento ya recibió a más de 360.000 personas, superando ampliamente las expectativas de los organizadores y reafirmando su vocación de convertirse en una vitrina integral de la producción, cultura y potencial económico del país.

Autor:
  • (Por SR) La Expo Paraguay 2025, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), inició oficialmente su primera edición con cifras que la posicionan como un nuevo hito nacional. En apenas nueve días, el evento ya recibió a más de 360.000 personas, superando ampliamente las expectativas de los organizadores y reafirmando su vocación de convertirse en una vitrina integral de la producción, cultura y potencial económico del país.

Mié 23/07/2025

Amílcar Troche: “El país necesita al menos 10 veces más ingenieros de los que se reciben actualmente”

(Por SR) El 23 de julio se conmemora el Día del Ingeniero Paraguayo, una fecha propicia para poner en foco a una de las profesiones que impulsan el desarrollo del país. Desde el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), su presidente, Amílcar Troche, celebra la creciente presencia de jóvenes en carreras tecnológicas, pero advierte sobre dos desafíos estructurales: la calidad de formación y la ausencia de una ley de colegiación que regule el ejercicio profesional.

Autor:
  • (Por SR) El 23 de julio se conmemora el Día del Ingeniero Paraguayo, una fecha propicia para poner en foco a una de las profesiones que impulsan el desarrollo del país. Desde el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), su presidente, Amílcar Troche, celebra la creciente presencia de jóvenes en carreras tecnológicas, pero advierte sobre dos desafíos estructurales: la calidad de formación y la ausencia de una ley de colegiación que regule el ejercicio profesional.

Mar 22/07/2025

Hacia la igualdad: trabajadoras domésticas proponen modelo de aporte compartido al IPS (para quienes trabajan en distintos hogares)

(Por SR) En el marco del Día Internacional del Trabajo Doméstico, que se conmemora cada 22 de julio, InfoNegocios conversó con Marciana Santander, secretaria general del Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico del Paraguay (Sintradespy), para conocer los avances y desafíos de un sector que, poco a poco, va ganando mayor reconocimiento social y laboral en el país.

Autor:
Mar 22/07/2025

Encarnación se pone a punto para el Rally Mundial: “Nos preparamos desde hace un año para brillar”

Encarnación está lista para el Rally Mundial. Desde julio del año pasado, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise) comenzó a trabajar con instituciones como Senatur, el Ministerio de Industria y Comercio, el Buró de Turismo y el Consejo de Turismo Municipal para preparar la ciudad ante un evento que promete romper todos los récords. Así lo aseguró Conrado Kiener, presidente de la citada cámara, quien habló con InfoNegocios sobre los avances logísticos, las proyecciones y el impacto esperado en la economía regional.

Autor:
  • Encarnación está lista para el Rally Mundial. Desde julio del año pasado, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise) comenzó a trabajar con instituciones como Senatur, el Ministerio de Industria y Comercio, el Buró de Turismo y el Consejo de Turismo Municipal para preparar la ciudad ante un evento que promete romper todos los récords. Así lo aseguró Conrado Kiener, presidente de la citada cámara, quien habló con InfoNegocios sobre los avances logísticos, las proyecciones y el impacto esperado en la economía regional.

Lun 21/07/2025

Juan Manuel Corzo Román: “Desde Colombia vemos potencial exportador en sectores como el tecnológico, el textil y el agroindustrial”

(Por SR) En el marco de la celebración de los 211 años de la Independencia de Colombia que se recuerda cada 20 de julio, Juan Manuel Corzo Román, embajador de Colombia en Paraguay, destacó el fortalecimiento de los lazos comerciales y culturales entre Paraguay y Colombia, marcados por un crecimiento del 10% en la balanza comercial bilateral durante el último año. Según el diplomático, el comercio entre ambos países avanza con dinamismo, diversificando productos e incluyendo cada vez más servicios y tecnología.

Autor:
  • (Por SR) En el marco de la celebración de los 211 años de la Independencia de Colombia que se recuerda cada 20 de julio, Juan Manuel Corzo Román, embajador de Colombia en Paraguay, destacó el fortalecimiento de los lazos comerciales y culturales entre Paraguay y Colombia, marcados por un crecimiento del 10% en la balanza comercial bilateral durante el último año. Según el diplomático, el comercio entre ambos países avanza con dinamismo, diversificando productos e incluyendo cada vez más servicios y tecnología.

Lun 21/07/2025

No es solo fit: Alimentos saludables y superalimentos ganan terreno con mayor conciencia del consumidor

El mercado de alimentos saludables y superalimentos en Paraguay experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por una mayor conciencia del consumidor, el acceso a la información nutricional y una oferta más accesible de productos que antes eran considerados exclusivos o de alto costo. Así lo afirman empresarios del rubro, quienes destacan una expansión constante en sus respectivos segmentos.

Autor:
  • El mercado de alimentos saludables y superalimentos en Paraguay experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por una mayor conciencia del consumidor, el acceso a la información nutricional y una oferta más accesible de productos que antes eran considerados exclusivos o de alto costo. Así lo afirman empresarios del rubro, quienes destacan una expansión constante en sus respectivos segmentos.