Lo que dejó el 2018: el año “gourmet” de Paraguay

(Por NV) En el 2018 pasó de todo. Locales nuevos elevaron la vara gourmet, los eventos gastronómicos tuvieron muchísimo éxito y algunos referentes se destacaron en el exterior. A continuación, un pequeño resumen por si te perdiste de algo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Comenzaba enero y en Kitchen Lab nos sorprendieron con el lanzamiento oficial del proyecto Chutney de Mango. La receta de este producto fue formulada por Rodolfo Angenscheidt y la familia Torrents. Por fin alguien se encargó de tantos mangos esparcidos en suelo guaraní.

“El consumidor está más exigente” se escuchaba a menudo y la alta demanda por estudiar carreras gastronómicas en Paraguay impulsó la expansión de escuelas de formación y capacitación. Es por eso el Instituto Gastronómico Internacional (IGI) habilitó en marzo su quinta sucursal.

En la conferencia de prensa de lanzamiento del Malbec World Day se informó que las exportaciones de ese destino al país aumentaron 93% en el periodo 2015-2017. Gracias a este crecimiento, Paraguay logró posicionarse como 7°mercado de destino de las exportaciones argentinas de vinos, atrás de EEUU, Reino Unido, Canadá, Brasil, países Bajos, y China. En el último año, las exportaciones argentinas de vino al mundo alcanzaron los US$ 807 millones.

En abril, el agua mineral natural de acuífero confinado, Gond Wana, compartió con gran orgullo que obtuvo la Certificación Internacional ISO 22000, siendo la primera y única empresa del rubro en contar con dicha certificación.

El chef Beto Álvarez y su esposa Gloria Recalde (también propietarios de Sin Reservas), pusieron en marcha en mayo La Candelaria Street Food. Mientras La Marchante se preparaba para habilitar su segundo local.

Los creadores de la Feria Paladar, el movimiento gastronómico Guarará y de Frutijazz, nos sorprendieron con Tata, que en su primera edición contó con la participación de 5.000 comensales que disfrutaron de una feria tipo picnic, bien familiar.

Luego llegó Pani a Asunción, y enamoró a todos desde el primer día. Esta es una reconocida marca internacional del rubro gastronómico que nació en Argentina y que hoy se puede disfrutar aquí.

Mientras tanto, en la “Perla del Sur” se desarrollaba Encarnación Gourmet con la visita de un docente del instituto Le Cordon Bleu de Perú. Y en Asunción, tres jóvenes emprendedores (Pablo Mazzara, Javier Arze y Adriana Falcón) habilitaban Bastardo, cocina sin raíces. Uno de los lugares más cool de la ciudad.

De la mano de la importadora Wines and Spirits, llegó a Paraguay la bodega Mascota Vineyards en junio. Esta nueva propuesta argentina cuenta con un Cabernet Sauvignon 2016, que recibió el galardón al “Mejor Vino tinto del mundo”, en el Vinalies Internationales 2018.

Y como todos los años se realizó en julio el exitoso Asu Coffee Fest 2018, que logró reunir a los amantes del café en una cita espectacular. Ya estamos esperando la edición del 2019.

Recibimos en agosto a La cadena 100 Montaditos que desembarcó en el Paseo de La Galería directamente de España. Por su parte, Ceci Gross Brown nos contaba que estará habilitando en el mismo centro comercial su tercer local.

Cuando pensamos que no había nada más que contar, un pedazo de cielo aterrizó en la terraza del World Trade Center y llegó Zulu, un nuevo emprendimiento gastronómico que une la cultura africana con la paraguaya y que captó la atención de los foodies. Además, la vista de este lugar ¡es increíble!

Después de casi tres años, las hermanas Mary y Silvia Jung decidieron ampliar el negocio abriendo un segundo local de Mary’s Coffee House en Marketplace. Y no solo eso, luego se unieron a La Fiorentina y habilitaron hace poco un local en el centro. Ellas también se destacaron en el año por invitar a Paraguay al tailandés Arnon Thitiprasert, más conocido como Ristr8to: campeón mundial de la competencia mundial de Latte Art 2017.

Continuando con los destacados, Acuarela Kitchen se sumó al Grupo New Vision, que cuenta con ocho locales en operación, entre ellos el famoso Osaka Asunción, que abrió sus puertas oficialmente en setiembre deslumbrando con su sofisticados platos orientales.

La cuarta edición de Paladar decidió marcar historia y este año tuvo la intención es ser una radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya. Esperamos saber los resultados y datos obtenidos en esta gran fiesta culinaria.

Seguidamente, Brumado SA presentó Eisenbahn, la cerveza artesanal que colocó a Brasil en el mapa de las mejores cervezas del mundo. Y la paraguaya Jessica Araceli Fariña Rojas resultó ganadora de la competencia gastronómica internacional Inter IGI 2018, un evento importante en Latinoamérica que se realizó en la ciudad de Rosario, Argentina.

Almorzamos con las hermanas Leticia y Viviana Vallejos, propietarias de Josephine, una nueva apuesta que llegó para revolucionar el mercado, elevando la vara no solamente de la gastronomía sino de Talleyrand como grupo empresarial.

Una de las visitas importantes del año fue la de Dr. David Ryder, el maestro cervecero de Miller Brewing Co, que vino a presentar Miller High Life, considerada la champaña de las cervezas (The Champagne of Beers).

Mientras que en octubre, Vro, se alistaba para presentarse en el Arab Fashion Week. Fue la primera vez que una marca de indumentaria culinaria paraguaya llegó tan lejos. ¡Felicidades Vero Pardo!

En noviembre celebramos el 5°aniversario de In Vino Veritas, que ya distribuyó 20.000 botellas a sus 250 socios. Cabe mencionar, que el club ha sido productor del evento que significó el desembarco de WofA en Paraguay y que marcó un hito en el mundo del vino: el Argentine Wine Tasting. También son los organizadores del Malbec World Day en conjunto con Parawine.

Para cerrar el año, el cocinero y empresario Gastón Riveira, propietario y fundador de La Cabrera, visitó nuestro país para realizar la presentación de su libro titulado “Casa de Carnes”, que cuenta la historia del restaurante, algunos secretos y mucho más.

El escenario gastronómico de Paraguay sigue creciendo. 2019, ¡te esperamos ansiosos! No dejes de sorprendernos con nuevas propuestas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.