¿Se sienten tristes las cafeterías locales por la llegada de Starbucks? No, y estas son las razones

En la capital no paran de aparecer cafeterías, particularmente las de especialidad, y esta semana la cadena internacional Starbucks inauguró su primer local en el país y anunció la apertura de más tiendas. La buena recepción de la marca fue evidente −largas filas para pedir un café−, y su llegada representa un nuevo nivel al que el rubro cafetero en Paraguay escaló.

Image description

Para Javier Cabarcos, propietario de El Café de Acá, una franquicia nacional que cuenta con su propia molienda, la llegada de una marca internacional brinda impulso al sector. "Desde hace algunos años el volumen de consumo de café viene creciendo sin parar. Cada día se abren nuevos locales, la cultura crece, eventos como el Asu Coffee Fest, el desembarco de Juan Valdez y ahora Starbucks hacen que estemos en el mejor momento de toda la movida", manifestó.

Para Cabarcos, salir a tomar un café es sinónimo de ir a pasar un rato en algún lugar, solo, con amigos, para festejar algo o simplemente tener un encuentro casual. El propietario de El Café de Acá recordó que desde que Havanna llegó al país, hace 13 años aproximadamente, se empezó a poner de moda tomar un café fuera de la casa.

"La llegada de los grandes hace bien, agrandan el mercado, elevan la vara, traen inversión, capacitación, etc. Es bueno para todos", aseguró. A su vez, indicó que cada marca necesita una propuesta, una oferta interesante, honesta y de calidad.

Cabarcos reconoció que hoy, como nunca antes, existe variedad de cafés, mucha gente que la importa verde y lo tuesta; las marcas en el mercado abundan y hay ofertas de todo tipo. "El mundo del café de especialidad es similar al de la cerveza artesanal, hoy está en pañales aún, en cuatro años habrá más tostadores de café, más importaciones y propuestas", subrayó.

Por su parte, Mary Jung, propietaria de Mary's Coffee, coincidió con que estamos creciendo mucho en el rubro cafetero, pero aún existe mucho espacio para desarrollar el segmento. "Esto ocurre por las opciones en sí de cafeterías que están abriéndose y por el acompañamiento que reciben. También se está dando un acompañamiento al concepto", añadió.

Quizás te interese leer: Mary Jung, de Mary´s Coffee: “Tenés que estar bien como persona para crecer como empresario”

Jung dijo que actualmente tomar café ya no es más un encuentro especial, sino que más bien puede ser por cuestiones de negocios u otros motivos que incentivan a esta actividad relativamente nueva. A su criterio, la llegada de franquicias internacionales es positiva porque movilizan a mucha gente, aunque en el caso de cafeterías de especialidad, la lógica es distinta. 

"Muchísimas cafeterías se están abriendo y nosotros queremos enfocarnos más en el café de calidad y en el trabajo del barista", complementó. Al margen, comentó que el crecimiento en variedad de cafés es notorio y por eso se debe seguir valorizando lo que respecta a la calidad. 

Por último, Jung aseveró que el barismo, a nivel mundial, se está fomentando hace tiempo y en Paraguay estamos un poco atrasados en comparación con Europa, Estados Unidos, Japón, etc. "Ya iniciamos en el ámbito y eso irá creciendo con el tiempo. Es notorio lo que está ocurriendo, falta apostar más a la información y a educar al cliente", culminó.

Recomendamos:

Siete cafés que deberías probar al menos una vez en Asunción

Asu Coffee Fest cerró otra espectacular edición (y ya se prepara para el 2020)

Juan Valdez inaugura su local número 13 (y pronto desembarcará en Ciudad del Este)

Siete opciones y más para darte el gusto con una bebida de especialidad

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.