Viviana Blasco de Mickey: “El empresario exitoso es el que ha fracasado muchas veces y no se ha rendido”

Heredera de un legado empresarial familiar exitoso, Viviana Blasco, gerente comercial de Mickey Paraguay SRL, enfrenta el compromiso y el desafío, junto con sus hermanos, de conducir a la firma en un mercado en el que hoy participan más competidores y donde lograr la supervivencia es más difícil que antes.

 

Image description

Usted pertenece a una familia identificada con una marca y, de hecho, es la tercera generación al frente de Mickey. ¿Qué tan influyente fue eso para que decidiera dedicarse a la actividad empresarial?

Hace 30 años, cuando terminé el colegio, se abría por primera vez la carrera de marketing o comercialización, que era algo diferente, novedoso. Me gustó porque tenía relación con las actividades que realizaba con mi familia. Me interesó la parte de marketing, de investigación de mercado, entender lo que es el consumidor, saber identificar las necesidades que existen en el mercado, buscar productos que se adecuen a esas necesidades y ofrecérselos a los consumidores. En Mickey siempre pensamos en cómo facilitarles el trabajo al consumidor y al ama de casa, que fue el objetivo que dio origen a la empresa.

Entonces fue más ocasión que vocación…

Como dije, empecé la carrera por curiosidad, porque era algo nuevo y muchas de las materias tenían relación con lo que es trabajar en empresa. Después, mi familia me dio la oportunidad de desarrollarme como profesional en la empresa, para implementar lo aprendido en la universidad. Así fueron creciendo la vocación, las ganas, y la pasión que fui tomando con los años.

Claro que lo que una ve en la universidad no es lo que ocurre en la vida real, porque una siempre se encuentra con algún problema, pero aprende a resolverlo con las herramientas que da la universidad.

¿Le costó encajar en su actividad ejecutiva por ser mujer?

Me tocó trabajar con muchos vendedores, que muchas veces no querían seguir lo que quería implementar porque pensaban que lo hacía solo porque era la hija del dueño, o de la dueña. No es fácil en una sociedad machista, pero con el tiempo fueron viendo mi capacidad y reconociendo mi trabajo. Por eso se dice hechos no palabras, y es trabajar sobre el proyecto conjuntamente con ellos, pedirles ayuda, porque entre todos se construye; acá no es que uno sabe más que otros, todos tienen potencial y se tiene que conocer el de cada persona y desarrollarlo.

No siempre una empresa familiar sigue siendo exitosa con el paso de las generaciones, pero no parece ser este el caso de Mickey. ¿Cómo lo logran?

No existen fórmulas. Es aprender de las caídas, levantarse con más fuerza, hablar como familia, respetar lo que cada uno dice, piensa. Y, por supuesto, lo hacemos teniendo en cuenta el objetivo centrado en la empresa. Siempre tiene que primar que la empresa esté en primer lugar porque detrás hay 280 familias que dependen de ella. La empresa no es de la familia, nosotros somos parte de la empresa. Es una firma que está hace muchos años y nosotros tenemos que seguir apuntalándola y hacer que siga creciendo y sea cada vez más exitosa.

Quizás te interese leer:

“Un jefe debe recordar a los demás quién es, pero los líderes no necesitan hacerlo”

Víctor Muñoz de Punto Farma: “Cuando comenzás, como microempresario tenés que reinvertir el 100% si querés una empresa a largo plazo”

Óscar R. Ortega: “Papá siempre nos decía que debíamos marcar la diferencia, y nos atrevimos a hacer cosas que otros no”

¿Qué tan difícil es ser emprendedor en Paraguay?

Oportunidades siempre hay porque siempre hay necesidades; y hay que buscar cuáles son las formas de poder satisfacerlas. Oportunidades hay en cualquier ámbito, y es cuestión de que uno tenga ganas y fuerzas para desarrollar y desarrollarse. Pero cuesta, nada es fácil, pero si uno es disciplinado, ordenado, tiene sus objetivos bien claros, cuál es la visión y la misión no solo de la empresa sino individualmente, entonces creo que hay oportunidades para todos.

Claro que es cuestión de trabajar esos sueños, estar preparado para cuando se presente la oportunidad. Uno siempre tiene que estar capacitándose, estudiando, preparándose para ese momento.

¿Cuál es la característica de un emprendedor exitoso?

El que es exitoso lo es porque ha fracasado muchísimas veces y no se ha rendido. Uno siempre va a encontrar obstáculos, siempre hay problemas y lo bueno es saber reponerse ante esas caídas y levantarse con más fuerza diciendo yo voy a mejorar, yo puedo, existen muchos obstáculos.

¿Qué barreras encuentra un emprendedor?

Hay muchas. El emprendedor es una persona muy soñadora, pero a los sueños hay que ponerles números, plazos, orden. A veces me dicen “quiero ser esto” y normalmente lo que suele ocurrir es que no tiene el soporte de los números. Por eso es que son muy importantes los cursos sobre planes de negocios, que ayudan a ordenar lo que uno quiere hacer y lo que uno sabe hacer pero teniendo bien claro los objetivos, las metas, la parte legal. Es un todo. Uno no debe centrarse solamente en lo que sabe hacer.

Un obstáculo es cómo acceder a créditos, porque para eso uno tiene que tener un historial; y a veces uno no tiene un historial, no tiene los recursos para poder empezar. Y ahí es donde más cuesta porque muchas veces pierden lo que tienen buscando ese sueño y no tienen el soporte del Estado, de alguna entidad financiera que pueda apostar por un buen proyecto. Esas son las barreras, no encontrar apoyo en cuanto a la parte económica. En nuestro país hay muy poco apoyo a eso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.