Resultados de la búsqueda

Jue 04/02/2021

Desde botes hasta mesas de pool: Maderoga reduce los tiempos de fabricación de días a horas

Maderoga es una empresa que se especializa en la producción de artículos de madera, a través de un enrutador de madera, que es una máquina con tecnología de control numérico por computadora (CNC), según explicó Horacio Britez, fundador de la firma. Esta herramienta permite diseñar, cortar y dar forma a la madera de manera computarizada, en un proceso abreviado en comparación a los métodos de producción artesanal.

Autor:
  • Maderoga es una empresa que se especializa en la producción de artículos de madera, a través de un enrutador de madera, que es una máquina con tecnología de control numérico por computadora (CNC), según explicó Horacio Britez, fundador de la firma. Esta herramienta permite diseñar, cortar y dar forma a la madera de manera computarizada, en un proceso abreviado en comparación a los métodos de producción artesanal.

Jue 04/02/2021

Carlos Battistella, CEO de ECB Group: “Omega Green generará 3.000 empleos directos en la fase de construcción y cerca de 2.400 cuando entre en operación”

(Por Diego Díaz) La firma de biocombustibles Omega Green de la corporación brasileña ECB Group anunció su llegada al país con una inversión superior a US$ 800 millones para proporcionar diésel renovable y otros combustibles a empresas de relevancia mundial. Según el CEO del grupo, Carlos Battistella, el 90% de la producción ya está comprometida y desde el 2024 comenzarán las exportaciones. 

Autor:
  • (Por Diego Díaz) La firma de biocombustibles Omega Green de la corporación brasileña ECB Group anunció su llegada al país con una inversión superior a US$ 800 millones para proporcionar diésel renovable y otros combustibles a empresas de relevancia mundial. Según el CEO del grupo, Carlos Battistella, el 90% de la producción ya está comprometida y desde el 2024 comenzarán las exportaciones. 

Jue 04/02/2021

Día de los Enamorados: seis propuestas hoteleras para una celebración romántica 

Quedan días para la llegada de San Valentín, el día del amor, y como es costumbre los hoteles del país presentaron su propuesta de cena romántica para pasar la mejor velada en pareja. Por nuestra parte, te contamos sobre estas opciones y esperamos haberte ayudado.

Autor:
  • Quedan días para la llegada de San Valentín, el día del amor, y como es costumbre los hoteles del país presentaron su propuesta de cena romántica para pasar la mejor velada en pareja. Por nuestra parte, te contamos sobre estas opciones y esperamos haberte ayudado.

Mié 03/02/2021

En el primer mes de 2021 aumentaron 7,6% las exportaciones de bienes

Según el Informe Mensual de Comercio Exterior - Enero 2021 de Uruguay XXI, en el primer mes del año las solicitudes de exportación -incluyendo zonas francas- totalizaron US$ 674 millones, dando un crecimiento de 7,6% en términos interanuales. 

Autor:
  • Según el Informe Mensual de Comercio Exterior - Enero 2021 de Uruguay XXI, en el primer mes del año las solicitudes de exportación -incluyendo zonas francas- totalizaron US$ 674 millones, dando un crecimiento de 7,6% en términos interanuales. 

Mié 03/02/2021

General Motors dejará los motores de combustión interna y el 40% de sus coches serán eléctricos en 2025

Como ya lo hicieron Renault y Stellantis anteriormente, General Motors (GM) anunció que dejará de vender vehículos a combustión para el 2035 y se comprometió a alcanzar la neutralidad de carbono en todas sus operaciones en cinco años más. La compañía ofrecerá 30 modelos totalmente eléctricos en todo el mundo a mediados de la década mientras que el 40% de sus coches serán eléctricos a finales de 2025.

Autor:
  • Como ya lo hicieron Renault y Stellantis anteriormente, General Motors (GM) anunció que dejará de vender vehículos a combustión para el 2035 y se comprometió a alcanzar la neutralidad de carbono en todas sus operaciones en cinco años más. La compañía ofrecerá 30 modelos totalmente eléctricos en todo el mundo a mediados de la década mientras que el 40% de sus coches serán eléctricos a finales de 2025.

Mié 03/02/2021

Raudales y humiento de calles: invertir más de US$ 100 millones sin planificación estratégica no cambiaría nada

El problema de los raudales en Asunción parece eterno y la solución propuesta por el municipio demandaría una inversión de US$ 100 millones, un monto que podría incluso duplicarse. Según el arquitecto y urbanista Luis Alberto Boh, invertir esta millonaria cifra sin establecer una planificación estratégica −que contemple el mejoramiento del sistema de recolección de residuos y la reducción de conexiones clandestinas con el sistema pluvial− no supondría ningún cambio.

Autor:
  • El problema de los raudales en Asunción parece eterno y la solución propuesta por el municipio demandaría una inversión de US$ 100 millones, un monto que podría incluso duplicarse. Según el arquitecto y urbanista Luis Alberto Boh, invertir esta millonaria cifra sin establecer una planificación estratégica −que contemple el mejoramiento del sistema de recolección de residuos y la reducción de conexiones clandestinas con el sistema pluvial− no supondría ningún cambio.

Mié 03/02/2021

Durante enero la mayor variación de precios se dio en los alimentos (carne vacuna logró alza por mayor demanda internacional)    

Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP), la inflación interanual correspondiente a enero 2021 se ubicó en 2,6%, superior al 2,2% observada en diciembre del año pasado, pero menor al 2,8% registrada en el primer mes del 2020. Dentro del índice destaca el incremento de los alimentos, de los gastos en salud y de los alimentos consumidos fuera del hogar.

Autor:
  • Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP), la inflación interanual correspondiente a enero 2021 se ubicó en 2,6%, superior al 2,2% observada en diciembre del año pasado, pero menor al 2,8% registrada en el primer mes del 2020. Dentro del índice destaca el incremento de los alimentos, de los gastos en salud y de los alimentos consumidos fuera del hogar.

Mié 03/02/2021

Patagonia registró un cambio en el consumo y para arrancar el 2021 presentó una edición limitada

"Si bien el 2020 fue duro, nos trajo muchos aprendizajes y nos ayudó a ver las cosas de otra manera. Por eso este año nos enfocaremos en la innovación, comenzando con la edición limitada de Solcitra y con muchas otras novedades para los próximos meses", afirmó Ylenia Peralta, brand manager de Patagonia.

Autor:
  • "Si bien el 2020 fue duro, nos trajo muchos aprendizajes y nos ayudó a ver las cosas de otra manera. Por eso este año nos enfocaremos en la innovación, comenzando con la edición limitada de Solcitra y con muchas otras novedades para los próximos meses", afirmó Ylenia Peralta, brand manager de Patagonia.

Mié 03/02/2021

“Ciudad del Este cuenta con un potencial comercial muy elevado que logra satisfacer a tres públicos de diferentes países”

(Por Diego Díaz) Hoy Ciudad del Este cumple 64 años de vida en un contexto que la encuentra con una economía aún deprimida, sin embargo, hay expectativas de que el 2021 sea mucho más prometedor que el año anterior. Según el propietario de Casa Americana Kenny Yuen, la ciudad espera que se ponga en marcha el programa de vacunación y se den algunas condiciones para conseguir un repunte económico.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Hoy Ciudad del Este cumple 64 años de vida en un contexto que la encuentra con una economía aún deprimida, sin embargo, hay expectativas de que el 2021 sea mucho más prometedor que el año anterior. Según el propietario de Casa Americana Kenny Yuen, la ciudad espera que se ponga en marcha el programa de vacunación y se den algunas condiciones para conseguir un repunte económico.

Mié 03/02/2021

Jaume Collboni: “El MWC generaba unos € 500 millones en beneficios”

(Por Alejandro Carrilero Algaba) “La organizadora del MWC, ya tiene contratado más del 80% del espacio disponible para expositores, lo que equivale a unas 700 empresas”, así Collboni se muestra prudente y optimista ante la nueva edición que sitúa a Barcelona como la “capital mundial del móvil”, y cuya cancelación en su edición de 2020 “fue un duro golpe para la ciudad”.

Autor:
  • (Por Alejandro Carrilero Algaba) “La organizadora del MWC, ya tiene contratado más del 80% del espacio disponible para expositores, lo que equivale a unas 700 empresas”, así Collboni se muestra prudente y optimista ante la nueva edición que sitúa a Barcelona como la “capital mundial del móvil”, y cuya cancelación en su edición de 2020 “fue un duro golpe para la ciudad”.