Resultados de la búsqueda

Vie 07/05/2021

Ley de protección de datos personales facilitaría inversión en proyectos digitales

La Coalición de datos personales en Paraguay, agrupación de entidades preocupadas por la vulneración de datos personales en el entorno digital, logró la mesa de entrada del proyecto de ley integral de protección de datos personales. Con esto, avanza hacia el tratamiento en Diputados de temas referentes a derechos humanos y entornos digitales. Eduardo Carrillo, analista de políticas públicas y derechos humanos de la organización civil Tedic, comentó a InfoNegocios sobre la iniciativa ya encaminada desde 2017.
 

Autor:
  • La Coalición de datos personales en Paraguay, agrupación de entidades preocupadas por la vulneración de datos personales en el entorno digital, logró la mesa de entrada del proyecto de ley integral de protección de datos personales. Con esto, avanza hacia el tratamiento en Diputados de temas referentes a derechos humanos y entornos digitales. Eduardo Carrillo, analista de políticas públicas y derechos humanos de la organización civil Tedic, comentó a InfoNegocios sobre la iniciativa ya encaminada desde 2017.
     

Vie 07/05/2021

Vaca MIA: una propuesta innovadora en cortes premium (carnes rellenas envasadas al vacío para el horno o la parrilla)

(Por LF) Vaca MIA se originó en medio de la pandemia como muchos otros emprendimientos nuevos y exitosos. La marca, que el pasado 27 de abril cumplió un año, se distingue por ofrecer cortes premium rellenos, envasados al vacío, listos para ser horneados o llevados a la parrilla. En charla con InfoNegocios, su propietario, Guillermo González, destacó que se trata de un producto diferenciado y de calidad que en corto tiempo logró cautivar a los fans de carne y posicionarse en el mercado.

Autor:
  • (Por LF) Vaca MIA se originó en medio de la pandemia como muchos otros emprendimientos nuevos y exitosos. La marca, que el pasado 27 de abril cumplió un año, se distingue por ofrecer cortes premium rellenos, envasados al vacío, listos para ser horneados o llevados a la parrilla. En charla con InfoNegocios, su propietario, Guillermo González, destacó que se trata de un producto diferenciado y de calidad que en corto tiempo logró cautivar a los fans de carne y posicionarse en el mercado.

Vie 07/05/2021

“La IA y el big data son claves porque nos permiten conocer mejor a los clientes y ofrecer servicios más personalizados”

En el lanzamiento del programa OpnX, impulsado por la Unión Industrial del Paraguay (UIP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), referentes del rubro financiero y de seguridad contaron sus experiencias en la implementación de las nuevas tecnologías. Para la analista de innovación y proyectos estratégicos de Banco Regional, Melisa Rivas, las nuevas herramientas y la omnicanalidad son los desafíos principales de la nueva época.

Autor:
  • En el lanzamiento del programa OpnX, impulsado por la Unión Industrial del Paraguay (UIP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), referentes del rubro financiero y de seguridad contaron sus experiencias en la implementación de las nuevas tecnologías. Para la analista de innovación y proyectos estratégicos de Banco Regional, Melisa Rivas, las nuevas herramientas y la omnicanalidad son los desafíos principales de la nueva época.

Vie 07/05/2021

Alfa Ana, el emprendimiento de alfajores misioneros que deleita a todo el Paraguay

(Por DD) Lourdes Vázquez es la propietaria de la marca Alfa Ana, un emprendimiento de alfajores que surgió en San Ignacio, Misiones y hoy ya cuenta con presencia en 120 puntos de venta. Según la creadora, a la fecha producen 4.000 de manera mensual y poseen potencial de exportación.

Autor:
  • (Por DD) Lourdes Vázquez es la propietaria de la marca Alfa Ana, un emprendimiento de alfajores que surgió en San Ignacio, Misiones y hoy ya cuenta con presencia en 120 puntos de venta. Según la creadora, a la fecha producen 4.000 de manera mensual y poseen potencial de exportación.

Vie 07/05/2021

Rubro de peluquerías anticipa un futuro con servicio exprés y cambios en el modelo de trabajo

El rubro de peluquerías no estuvo ajeno a las dificultades ocasionadas por la situación sanitaria y económica, que se traducen en un freno temporal de las inversiones y en una reducción en la facturación, expresó Rommy de Ahlers, estilista y propietaria de la cadena Rommy. Incluso, adelantó que cuando pase la pandemia será necesario innovar en materia de servicios y reorganizar los espacios físicos a un nuevo modelo. 

Autor:
  • El rubro de peluquerías no estuvo ajeno a las dificultades ocasionadas por la situación sanitaria y económica, que se traducen en un freno temporal de las inversiones y en una reducción en la facturación, expresó Rommy de Ahlers, estilista y propietaria de la cadena Rommy. Incluso, adelantó que cuando pase la pandemia será necesario innovar en materia de servicios y reorganizar los espacios físicos a un nuevo modelo. 

Vie 07/05/2021

US$ 1.000 millones al año: “La producción de Paracel irá al mercado internacional, en especial a China, que está buscando celulosa por todo el mundo”

(Por Diego Díaz) Paracel es la inversión privada más ambiciosa desde que inició la historia económica del Paraguay. US$ 3.200 millones para convertir Concepción en una potencia y proveer celulosa a gigantes como China y EE.UU. para artículos de higiene y envoltorios de papel. En exclusiva con InfoNegocios Paraguay, el CEO Nils Grafström mencionó que para julio de este año contarán con un préstamo necesario para la aprobación del proyecto y la planta estará en actividad en el último trimestre del 2023.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Paracel es la inversión privada más ambiciosa desde que inició la historia económica del Paraguay. US$ 3.200 millones para convertir Concepción en una potencia y proveer celulosa a gigantes como China y EE.UU. para artículos de higiene y envoltorios de papel. En exclusiva con InfoNegocios Paraguay, el CEO Nils Grafström mencionó que para julio de este año contarán con un préstamo necesario para la aprobación del proyecto y la planta estará en actividad en el último trimestre del 2023.

Vie 07/05/2021

JetSmart solicita autorización para volar a Asunción

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) El grupo de aerolíneas de bajo costo JetSmart, integrado por JetSmart Chile y JetSmart Argentina, solicitó autorización para operar en Asunción, Paraguay, con vuelos desde Santiago y Buenos Aires respectivamente.

Autor:
  • (Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) El grupo de aerolíneas de bajo costo JetSmart, integrado por JetSmart Chile y JetSmart Argentina, solicitó autorización para operar en Asunción, Paraguay, con vuelos desde Santiago y Buenos Aires respectivamente.

Vie 07/05/2021

Ocho vinos tintos con cuerpo para disfrutar en otoño (desde G. 65.000 hasta G. 130.000)

(Por Alejandro Sciscioli) Las temperaturas son menos cálidas, los días más cortos y las noches, más frescas. Es la época ideal del año para iniciar el sucesivo descorche de vinos tintos con buen cuerpo, práctica que obviamente irá creciendo con la llegada del invierno.
 

Autor:
  • (Por Alejandro Sciscioli) Las temperaturas son menos cálidas, los días más cortos y las noches, más frescas. Es la época ideal del año para iniciar el sucesivo descorche de vinos tintos con buen cuerpo, práctica que obviamente irá creciendo con la llegada del invierno.
     

Jue 06/05/2021

La movilidad corporativa ahora crece en ecología (Mowi incrementó su flota de vehículos eléctricos)

La startup uruguaya de movilidad corporativa exclusiva para empresas, Mowi, cuenta desde el mes pasado con nuevos vehículos eléctricos. Según el CEO de la compañía, Gonzalo Da Cunha, “el objetivo es seguir brindando más el modelo de traslado sostenible, por lo que la idea es llegar, para fines de 2022, a un 40% de la flota de Mowi de autos eléctricos”.

Autor:
  • La startup uruguaya de movilidad corporativa exclusiva para empresas, Mowi, cuenta desde el mes pasado con nuevos vehículos eléctricos. Según el CEO de la compañía, Gonzalo Da Cunha, “el objetivo es seguir brindando más el modelo de traslado sostenible, por lo que la idea es llegar, para fines de 2022, a un 40% de la flota de Mowi de autos eléctricos”.