Resultados de la búsqueda

Mié 16/10/2019

Desde hoy funciona el sistema de billetaje electrónico, esto es lo que debés saber

A partir de hoy están disponibles las tarjetas Más y Jaha que serán utilizadas para el billetaje electrónico en 800 buses del área metropolitana a partir del próximo miércoles 23. Te contamos algunos detalles de la modalidad.

Autor:
  • A partir de hoy están disponibles las tarjetas Más y Jaha que serán utilizadas para el billetaje electrónico en 800 buses del área metropolitana a partir del próximo miércoles 23. Te contamos algunos detalles de la modalidad.

Mié 16/10/2019

"Emprendemos juntas", un programa que busca empoderar a todas las mujeres del país

Coca-Cola Paraguay y la Fundación Paraguaya concretaron una alianza institucional con la Oficina de la Primera Dama Silvana Abdo, con el objetivo de amplificar el alcance del programa “Emprendemos Juntas”, que promueve el empoderamiento de la mujer.

Autor:
  • Coca-Cola Paraguay y la Fundación Paraguaya concretaron una alianza institucional con la Oficina de la Primera Dama Silvana Abdo, con el objetivo de amplificar el alcance del programa “Emprendemos Juntas”, que promueve el empoderamiento de la mujer.

Mié 16/10/2019

Salón de belleza a domicilio: conocé Wobi y qué tiene para vos

Wobi es una startup que ofrece soluciones de belleza a domicilio, se encuentra en pleno desarrollo y pronto lanzará su aplicación móvil oficial, la cual permitirá a los clientes localizar profesionales a su alrededor, o bien, reservar turnos en los salones de belleza deseados. Osvaldo Giménez, creador del emprendimiento, nos habló sobre el proyecto.

Autor:
  • Wobi es una startup que ofrece soluciones de belleza a domicilio, se encuentra en pleno desarrollo y pronto lanzará su aplicación móvil oficial, la cual permitirá a los clientes localizar profesionales a su alrededor, o bien, reservar turnos en los salones de belleza deseados. Osvaldo Giménez, creador del emprendimiento, nos habló sobre el proyecto.

Lun 21/10/2019

Corredor Vial Botánico: el resistido proyecto que busca descongestionar la entrada a Asunción

Erjavier Armoa: "Los que resisten la obra no forman parte de afectación. Hay que ser coherentes y estar bien informado para tener una opinión razonable, desde luego que toda tala más en estos tiempos es de supervivencia o muerte, por eso la ley establece la relación 1/10, 10 plantines por uno talado, en este caso tomaron la población censal de los árboles es decir 270 aproximadamente, serán replantadas 2700 árboles, solo 70 se sacrificara por la termita o cupi i , el resto serán replantadas a 5 metros del lugar extraído. Amén de la compensación de 32 hectáreas que crease o no la compensación ofrecida, pero realizando el análisis costo beneficio y la factibilidad técnica ambiental es muy auspicioso para una necesidad y también unir el rompecabezas , todo proyecto consta de factibilidad técnica, económica y financiera...a fin de evaluar...la relación es 30/70, 70 % auspicioso".

Autor:
  • Erjavier Armoa: "Los que resisten la obra no forman parte de afectación. Hay que ser coherentes y estar bien informado para tener una opinión razonable, desde luego que toda tala más en estos tiempos es de supervivencia o muerte, por eso la ley establece la relación 1/10, 10 plantines por uno talado, en este caso tomaron la población censal de los árboles es decir 270 aproximadamente, serán replantadas 2700 árboles, solo 70 se sacrificara por la termita o cupi i , el resto serán replantadas a 5 metros del lugar extraído. Amén de la compensación de 32 hectáreas que crease o no la compensación ofrecida, pero realizando el análisis costo beneficio y la factibilidad técnica ambiental es muy auspicioso para una necesidad y también unir el rompecabezas , todo proyecto consta de factibilidad técnica, económica y financiera...a fin de evaluar...la relación es 30/70, 70 % auspicioso".

Mar 15/10/2019

Buscando disminuir el daño ambiental, Bancard reduce la utilización de papel

Richard Ramirez: "Me parece una buena iniciativa, pero... el uso de papel químico (impresión térmica) es el triple de danino al medio ambiente, por los quimicos cargados al papel. Seria mejor utilizar papel comun, es biodegradable y no contamina. El papel quimico no es archivable".

Autor:
  • Richard Ramirez: "Me parece una buena iniciativa, pero... el uso de papel químico (impresión térmica) es el triple de danino al medio ambiente, por los quimicos cargados al papel. Seria mejor utilizar papel comun, es biodegradable y no contamina. El papel quimico no es archivable".

Mié 16/10/2019

Drinks & More presentará hoy alrededor de 20 empresas expositoras

(Por NV) Drinks & More es organizado por la Cámara de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro). La tercera edición de este evento se realizará hoy a partir de las 19:00 en los salones del Talleyrand Costanera. Las entradas tienen un costo de G. 170.000.

Autor:
Mié 16/10/2019

Texel exhibirá todo el potencial productivo de la raza en su segunda Expo Nacional

(Por LF) Se viene la segunda edición de la Expo Nacional Texel, organizada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Texel (APCT), la cual se desarrollará del 31 de octubre al 4 de noviembre en el campo de exposiciones Don Juan Carlos Pereira de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). El presidente del gremio, Ignacio Callizo, manifestó que la muestra apunta a reunir a los simpatizantes de la raza y a exhibir genética de gran calidad.

Autor:
  • (Por LF) Se viene la segunda edición de la Expo Nacional Texel, organizada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Texel (APCT), la cual se desarrollará del 31 de octubre al 4 de noviembre en el campo de exposiciones Don Juan Carlos Pereira de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). El presidente del gremio, Ignacio Callizo, manifestó que la muestra apunta a reunir a los simpatizantes de la raza y a exhibir genética de gran calidad.

Mié 16/10/2019

Merma en la producción y factores climatológicos afectaron rendimiento del transporte fluvial

“La caída se debe a la menor producción de granos, que derivó en un menor volumen de las exportaciones (sobre todo de soja) y también porque la falta de lluvia no permite tener un nivel óptimo de los ríos, que posibilite la navegación fluida de las embarcaciones”, comentó Juan Carlos Muñoz, vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Para­guay (CAFYM).

Autor:
  • “La caída se debe a la menor producción de granos, que derivó en un menor volumen de las exportaciones (sobre todo de soja) y también porque la falta de lluvia no permite tener un nivel óptimo de los ríos, que posibilite la navegación fluida de las embarcaciones”, comentó Juan Carlos Muñoz, vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Para­guay (CAFYM).

Mié 16/10/2019

Agentes económicos esperan crecimiento de 0,9% para fin de año y efecto rebote para el 2020

(Por Diego Díaz) Según la última encuesta sobre las Expectativas de Variables Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP), los agentes económicos del país estiman que cerraremos el año con 0,9% de crecimiento del PIB y que al año siguiente la economía crecerá 3,3%. 

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Según la última encuesta sobre las Expectativas de Variables Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP), los agentes económicos del país estiman que cerraremos el año con 0,9% de crecimiento del PIB y que al año siguiente la economía crecerá 3,3%.