Resultados de la búsqueda

Mar 25/03/2014

Alberto Riveros

Director de la Radio 1ro de Marzo
 



“La Megacadena de Comunicación incluye varias radiodifusoras comerciales en las dos bandas AM y FM.
En este momento estamos analizando el desenvolvimiento de las radiodifusoras digitales en Europa y EEUU preferentemente. Creemos que la tecnología desarrollada por un consorcio de empresas de los EEUU llamada IBOC es la que predominará en Latinoamérica. Esta tecnología permite una transición de lo analógico a lo digital menos traumática en términos de costos y comportamiento de la audiencia ya que se desarrolla respetando la banda y el canal existente autorizado. Además podríamos transmitir en simultáneo en digital y analógico mientras que el mercado paulatinamente va trasladándose a la era digital completa. Este es el nuevo producto para nosotros en el mediano plazo.
En lo que respecta a nuestra industria, existen cuatro puntos fundamentales que el gobierno debe trabajar seriamente. Primero, un marco legal flexible que permita una rápida incorporación de nuevas tecnologías. Segundo, una comunicación más fluida con los licenciatarios o medios de comunicación para defender la industria nacional donde se compite con muchos productos internacionales. Tercero, una fuerte inversión en una red de comunicación más eficiente y más barata. Y cuarto, la eliminación de medios ilegales que ensucian el espectro y no ayuda a la imagen país con respecto a la piratería.”

Para contactar a Alberto Riveros hacé clic aquí
 

Autor:
  • Director de la Radio 1ro de Marzo
     



    “La Megacadena de Comunicación incluye varias radiodifusoras comerciales en las dos bandas AM y FM.
    En este momento estamos analizando el desenvolvimiento de las radiodifusoras digitales en Europa y EEUU preferentemente. Creemos que la tecnología desarrollada por un consorcio de empresas de los EEUU llamada IBOC es la que predominará en Latinoamérica. Esta tecnología permite una transición de lo analógico a lo digital menos traumática en términos de costos y comportamiento de la audiencia ya que se desarrolla respetando la banda y el canal existente autorizado. Además podríamos transmitir en simultáneo en digital y analógico mientras que el mercado paulatinamente va trasladándose a la era digital completa. Este es el nuevo producto para nosotros en el mediano plazo.
    En lo que respecta a nuestra industria, existen cuatro puntos fundamentales que el gobierno debe trabajar seriamente. Primero, un marco legal flexible que permita una rápida incorporación de nuevas tecnologías. Segundo, una comunicación más fluida con los licenciatarios o medios de comunicación para defender la industria nacional donde se compite con muchos productos internacionales. Tercero, una fuerte inversión en una red de comunicación más eficiente y más barata. Y cuarto, la eliminación de medios ilegales que ensucian el espectro y no ayuda a la imagen país con respecto a la piratería.”

    Para contactar a Alberto Riveros hacé clic aquí
     

Mar 25/03/2014

Frutas de estación en conflicto: Si AR cierra las puertas a la exportación local, se apuntará hacia UY

El 99% de las exportaciones de frutas de estación (banana, piña y sandía) tiene como destino a la Argentina.
En el año 2013 se realizaron envíos al vecino país por valor de US$ 4,5 millones según César Meden, gerente de la Mesa Sectorial de Frutas y Hortalizas de Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
Según el directivo, para este año esperan aumentar esa cifra, sin embargo dependerá de las condiciones climáticas y la flexibilización de las trabas el gobierno argentino.
Consultado si están observando otros mercados en caso de que Argentina endurezca sus trabas, dijo que Uruguay podría ser un buen mercado aunque sus condiciones tampoco son muy flexibles.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El 99% de las exportaciones de frutas de estación (banana, piña y sandía) tiene como destino a la Argentina.
    En el año 2013 se realizaron envíos al vecino país por valor de US$ 4,5 millones según César Meden, gerente de la Mesa Sectorial de Frutas y Hortalizas de Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
    Según el directivo, para este año esperan aumentar esa cifra, sin embargo dependerá de las condiciones climáticas y la flexibilización de las trabas el gobierno argentino.
    Consultado si están observando otros mercados en caso de que Argentina endurezca sus trabas, dijo que Uruguay podría ser un buen mercado aunque sus condiciones tampoco son muy flexibles.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 25/03/2014

Cumbre energética estará marcada por oportunidades de inversiones. Impulsarán la industria petrolera

La primera versión del “Paraguay Energy Summit & Expo 2014” se desarrollará del 23 al 25 de abril en el hotel Bourbon Conmebol en Asunción. El evento, organizado por el International Gas & Energy Forum (IGEF), se centrará en la seguridad energética para impulsar el desarrollo en la industria petrolera de la región.
El principal objetivo del encuentro es promover el intercambio de experiencias y análisis de la industria energética latinoamericana, para reunir a compañías que empiezan a explorar oportunidades de inversión en ese país y otras que tienen interés en la provisión de servicios con un mercado potencial casi inexplorado.
Entre algunos de los participantes destacan representantes de la compañía Petróleos de Paraguay (Petropar), del proyecto de generación eléctrica Itaipú Binacional y de la Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural en Latinoamérica y El Caribe (Arpel).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La primera versión del “Paraguay Energy Summit & Expo 2014” se desarrollará del 23 al 25 de abril en el hotel Bourbon Conmebol en Asunción. El evento, organizado por el International Gas & Energy Forum (IGEF), se centrará en la seguridad energética para impulsar el desarrollo en la industria petrolera de la región.
    El principal objetivo del encuentro es promover el intercambio de experiencias y análisis de la industria energética latinoamericana, para reunir a compañías que empiezan a explorar oportunidades de inversión en ese país y otras que tienen interés en la provisión de servicios con un mercado potencial casi inexplorado.
    Entre algunos de los participantes destacan representantes de la compañía Petróleos de Paraguay (Petropar), del proyecto de generación eléctrica Itaipú Binacional y de la Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural en Latinoamérica y El Caribe (Arpel).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 25/03/2014

Silvia López jugó y ganó una entrada doble para ingresar al predio de la Feria Internacional de Franquicias (FIFPY 2014) y también asistir a la Conferencia Internacional el 01/04 en el Hotel Sheraton.  

Autor:
  • Silvia López jugó y ganó una entrada doble para ingresar al predio de la Feria Internacional de Franquicias (FIFPY 2014) y también asistir a la Conferencia Internacional el 01/04 en el Hotel Sheraton.  

Mar 25/03/2014

Dominos Pizza regala dos vales por pizzas grande

Los amigos de Domino´s Pizza nos enviaron dos vales para canjearlos por deliciosas pizzas grandes de sabores como Pepperoni, Palmito, Catupity con pollo o Vegetariana.
Si queres ser el ganador este premio solo debes de decirnos aquí algún sabor que tenga como ingrediente queso catupiry. Si necesitás una pista... te ayudamos haciendo click aquí.

Autor:
  • Los amigos de Domino´s Pizza nos enviaron dos vales para canjearlos por deliciosas pizzas grandes de sabores como Pepperoni, Palmito, Catupity con pollo o Vegetariana.
    Si queres ser el ganador este premio solo debes de decirnos aquí algún sabor que tenga como ingrediente queso catupiry. Si necesitás una pista... te ayudamos haciendo click aquí.

Mar 25/03/2014

A un año de “cortar cinta” Melancia tiene el 60% comprometido

Melancia (sandía en portugués), el nuevo shopping de Rivera avanza en su proyecto y tiene tela para cortar. Un terreno de 300 mil metros y un solo piso, son algunas de las particularidades de este centro comercial que tiene previsto el corte... (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Melancia (sandía en portugués), el nuevo shopping de Rivera avanza en su proyecto y tiene tela para cortar. Un terreno de 300 mil metros y un solo piso, son algunas de las particularidades de este centro comercial que tiene previsto el corte... (seguí, hacé clic en el título)

Mié 26/03/2014

Un nuevo sabor de H2Oh! entre las novedades que trae este año la planta de Pepsi

Lo confirmaron directivos de la embotelladora y resaltaron que podría haber nuevas inversiones si la demanda se incrementa. Por otra parte, detallaron los objetivos de sustentabilidad medioambiental para 2014 y opinaron sobre los... (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Lo confirmaron directivos de la embotelladora y resaltaron que podría haber nuevas inversiones si la demanda se incrementa. Por otra parte, detallaron los objetivos de sustentabilidad medioambiental para 2014 y opinaron sobre los... (seguí, hacé clic en el título)

Mié 26/03/2014

Google se une a Ray-Ban y Oakley para darle estilo a Glass

Cuando parecía que los lentes de Google habían perdido protagonismo por el avance de los relojes inteligentes, la compañía anunció un nuevo acuerdo que demuestra el interés de grandes marcas... (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Cuando parecía que los lentes de Google habían perdido protagonismo por el avance de los relojes inteligentes, la compañía anunció un nuevo acuerdo que demuestra el interés de grandes marcas... (seguí, hacé clic en el título)

Mié 26/03/2014

Contenedor: el espacio del arte

Artistas de distintas edades, trayectorias y estilos se unen para formar parte de “El Contenedor - Proyectos de Arte Contemporáneo”.
Dos contenedores, mucho ingenio, arte, diseño, sustentabilidad y talento 100% local. Esta es la propuesta innovadora de esta Galería de Arte fundada por Ana Baumann, artista paraguaya, hoy dedicada a… (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • Artistas de distintas edades, trayectorias y estilos se unen para formar parte de “El Contenedor - Proyectos de Arte Contemporáneo”.
    Dos contenedores, mucho ingenio, arte, diseño, sustentabilidad y talento 100% local. Esta es la propuesta innovadora de esta Galería de Arte fundada por Ana Baumann, artista paraguaya, hoy dedicada a… (seguí, hacé clic en el título)

Mié 26/03/2014

Un tema muy “actual” y que ha logrado despertar el interés en distintas partes del mundo es el de la economía verde.
Sheila Abed nos habla sobre ello, y explica el tremendo potencial tanto económico como social y ambiental que esto conlleva.
Para ver el video click aquí

Autor:
  • Un tema muy “actual” y que ha logrado despertar el interés en distintas partes del mundo es el de la economía verde.
    Sheila Abed nos habla sobre ello, y explica el tremendo potencial tanto económico como social y ambiental que esto conlleva.
    Para ver el video click aquí