Resultados de la búsqueda

Mar 26/08/2025

Presupuesto 2026 suma casi US$ 19.000 millones y busca reducir el déficit fiscal al 1,5% del PIB

El Ministerio de Economía y Finanzas presentó al Congreso Nacional el proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el próximo año, que asciende a G.149,18 billones (US$ 18.900 millones), un 12% más que el presupuesto vigente. Uno de los puntos más destacados es que la propuesta plantea la convergencia del déficit fiscal al 1,5% del PIB, después de siete años por encima de ese nivel. Los sectores prioritarios de inversión serían Educación, Salud, Seguridad y Protección Social.

Autor:
  • El Ministerio de Economía y Finanzas presentó al Congreso Nacional el proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el próximo año, que asciende a G.149,18 billones (US$ 18.900 millones), un 12% más que el presupuesto vigente. Uno de los puntos más destacados es que la propuesta plantea la convergencia del déficit fiscal al 1,5% del PIB, después de siete años por encima de ese nivel. Los sectores prioritarios de inversión serían Educación, Salud, Seguridad y Protección Social.

Mar 26/08/2025

César Paredes: “El 2026 será un año de transición para la bolsa y queremos estar preparados para un mercado mucho más amplio”

El mercado bursátil paraguayo mantiene un crecimiento sostenido año tras año. Con más de G. 51,3 billones negociados en la Bolsa durante el 2024, las proyecciones apuntan a que la tendencia continuará en 2025. Con la implementación de la nueva normativa y el impulso del grado de inversión, el sector estima que Paraguay estará mejor preparado para atraer capital extranjero y consolidar su competitividad regional.

Autor:
  • El mercado bursátil paraguayo mantiene un crecimiento sostenido año tras año. Con más de G. 51,3 billones negociados en la Bolsa durante el 2024, las proyecciones apuntan a que la tendencia continuará en 2025. Con la implementación de la nueva normativa y el impulso del grado de inversión, el sector estima que Paraguay estará mejor preparado para atraer capital extranjero y consolidar su competitividad regional.

Mar 26/08/2025

Industria BPO: un semillero de empleo formal que busca capital humano calificado

(Por SR) El sector de tercerización de servicios (BPO, por sus siglas en inglés) en Paraguay se ha convertido en uno de los motores silenciosos de la economía nacional. Con más de 12.000 colaboradores y una facturación anual que supera los US$ 150 millones, la industria no solo genera empleo formal, sino que también se posiciona como una escuela de habilidades clave para el mundo laboral global. 

Autor:
  • (Por SR) El sector de tercerización de servicios (BPO, por sus siglas en inglés) en Paraguay se ha convertido en uno de los motores silenciosos de la economía nacional. Con más de 12.000 colaboradores y una facturación anual que supera los US$ 150 millones, la industria no solo genera empleo formal, sino que también se posiciona como una escuela de habilidades clave para el mundo laboral global. 

Mar 26/08/2025

Resultado Encuesta: ¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Autor:
  • El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Mar 26/08/2025

Guairá eleva su propuesta turística con Cabañas L’Springs, un refugio estilo alpino entre montañas y confort

Guairá suma una propuesta turística innovadora con la llegada de Cabañas L’Springs, un emprendimiento que combina el estilo arquitectónico alpino con la calidez de los materiales y la naturaleza paraguaya. El proyecto, liderado por la familia Lexut, busca ofrecer un espacio diferente para quienes desean descansar y reconectarse con el entorno sin renunciar al confort.

Autor:
  • Guairá suma una propuesta turística innovadora con la llegada de Cabañas L’Springs, un emprendimiento que combina el estilo arquitectónico alpino con la calidez de los materiales y la naturaleza paraguaya. El proyecto, liderado por la familia Lexut, busca ofrecer un espacio diferente para quienes desean descansar y reconectarse con el entorno sin renunciar al confort.

Mar 26/08/2025

El pitch como capital: el libro que revela cómo transformar una buena idea en inversión y crecimiento

(Por BR) En el ecosistema emprendedor, hay una verdad que se repite con frecuencia: no alcanza con tener una gran idea si no se sabe comunicar. En ese sentido, José Medina, CEO de Space Latam decidió escribir Domina el Arte del Pitch, un libro que se plantea como guía práctica y directa para quienes buscan mejorar sus habilidades de comunicación.

Autor:
  • (Por BR) En el ecosistema emprendedor, hay una verdad que se repite con frecuencia: no alcanza con tener una gran idea si no se sabe comunicar. En ese sentido, José Medina, CEO de Space Latam decidió escribir Domina el Arte del Pitch, un libro que se plantea como guía práctica y directa para quienes buscan mejorar sus habilidades de comunicación.

Mar 26/08/2025

Del bosque a la mesa: los frutos del Chaco que se transforman en harina, café y mermeladas

(Por SR) En medio del vasto territorio chaqueño, un recurso natural invaluable empieza a ganar protagonismo: sus frutos silvestres. Algarrobo, mistol, cactus, molle o ají del monte son solo algunos ejemplos de la riqueza forestal que, gracias al trabajo de comunidades locales, hoy se transforma en alimentos innovadores y con gran potencial de mercado.

Autor:
  • (Por SR) En medio del vasto territorio chaqueño, un recurso natural invaluable empieza a ganar protagonismo: sus frutos silvestres. Algarrobo, mistol, cactus, molle o ají del monte son solo algunos ejemplos de la riqueza forestal que, gracias al trabajo de comunidades locales, hoy se transforma en alimentos innovadores y con gran potencial de mercado.

Mar 26/08/2025

Agrotec: 35 años sembrando sueños, innovación y esperanza en el corazón del campo paraguayo

Por más de tres décadas, Agrotec SA ha sido mucho más que una empresa del agro, ha sido más bien un puente entre el hombre y la tierra y una historia de esas que desde sus inicios estan llenas de dedicación, innovación y compromiso profundo con las familias paraguayas que día a día trabajan para alimentar al país y al mundo a través de la agronomía que son uno de los brazos que más mueve al Paraguay. En sus 35 años de historia, esta compañía ha sembrado el futuro y el sueño de un país más próspero.

Autor:
  • Por más de tres décadas, Agrotec SA ha sido mucho más que una empresa del agro, ha sido más bien un puente entre el hombre y la tierra y una historia de esas que desde sus inicios estan llenas de dedicación, innovación y compromiso profundo con las familias paraguayas que día a día trabajan para alimentar al país y al mundo a través de la agronomía que son uno de los brazos que más mueve al Paraguay. En sus 35 años de historia, esta compañía ha sembrado el futuro y el sueño de un país más próspero.

Mar 26/08/2025

Paraguay vibra en el podio: 23 razones para gritar “Paraguay puede”

Los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 cerraron con una explosión de orgullo local: Paraguay totalizó 23 medallas, superando con creces el desafío. Una cosecha que no solo rompió expectativas, sino que confirmó que el deporte nacional va en serio, sin excusas.

Autor:
  • Los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 cerraron con una explosión de orgullo local: Paraguay totalizó 23 medallas, superando con creces el desafío. Una cosecha que no solo rompió expectativas, sino que confirmó que el deporte nacional va en serio, sin excusas.

Mar 26/08/2025

Fabrizio Galli: “Los hashtags dejaron de ser puertas de entrada al contenido y hoy funcionan más como metadatos que guían al algoritmo”

(Por BR) Pocas herramientas comunicacionales tuvieron un recorrido tan marcado en la conversación pública como los hashtags. Aquellas etiquetas que hace poco más de una década se convirtieron en la llave de acceso al universo de los temas más comentados, hoy atraviesan una etapa de resignificación. Para entender cómo cambió y cuál es su peso actual Fabrizio Galli, director digital de Nasta, analizó el fenómeno.

Autor:
  • (Por BR) Pocas herramientas comunicacionales tuvieron un recorrido tan marcado en la conversación pública como los hashtags. Aquellas etiquetas que hace poco más de una década se convirtieron en la llave de acceso al universo de los temas más comentados, hoy atraviesan una etapa de resignificación. Para entender cómo cambió y cuál es su peso actual Fabrizio Galli, director digital de Nasta, analizó el fenómeno.