Resultados de la búsqueda

Mar 15/09/2015

Las farmacias dieron un giro de 360° hasta convertirse en tiendas “multirubros”

Una vez más, el sector farmacéutico local ha reunido a sus principales exponentes en otra edición de CONVENFARMA y la EXPO FARMACIENTÍFICA, llevados a cabo el pasado 8 y 9 de septiembre, en el Hotel Sheraton de Asunción.
Bajo el lema, “Rumbo a la farmacia On-Line”, el evento se enfocó en las nuevas tendencias del sector así como las necesidades de sus consumidores, con el objetivo de implementar las nuevas prácticas en el mercado local.
Daniel Domínguez, director del Grupo Verstand, preparó una “radiografía” de las farmacias, tomando como muestra a las ubicadas en Asunción y Gran Asunción.
Los resultados se obtuvieron a través de 800 encuestas telefónicas, a personas de entre 18 y 65 años.
Uno de los resultados obtenidos arrojó que el 93% de las personas compra habitualmente en farmacias pertenecientes a cadenas y tan solo el 7% opta por las farmacias independientes.
Sin embargo, diez años atrás (en el 2005), tan solo el 32% optaba por las cadenas de farmacias.
Otro dato llamativo, revelado por este estudio, es que gran porcentaje de las personas optan por las farmacias para satisfacer otras necesidades que no corresponden al rubro de fármacos.
“El 48% de los consultados va a la farmacia no solo en busca de medicamentos, sino también de otros artículos como maquillajes, perfumes, juguetes, carteras, accesorios, incluso para pago de facturas. Las farmacias han evolucionado a la medida de la necesidad de sus clientes.”, detalló Domínguez.
Fuera del rubro medicamentos, los productos más adquiridos en las farmacias son: cremas (19,4%); perfumes (17,8%); artículos de aseo personal (14,5%); cosméticos (11,2%) y desodorantes (11,2%).
Respecto a las compras telefónicas, el 52% afirmó utilizar este método. Mientras que sólo el 4% dijo utilizar canales online para compra de productos.
Haciendo un análisis general de la situación de las farmacias a nivel local, Domínguez concluyó que son varios factores los que determinan la fidelidad de un cliente hacia dicho local, sin embargo citó como principales a: la cercanía + los descuentos + el servicio de delivery + el call center.
En un segundo plano destacó la ampliación del mix de productos, continua expansión, participación en eventos comerciales (Black Friday - Agosto Off), ampliación de horarios de atención, programas de fidelización, ampliación a rubros no fármacos.

Autor:
  • Una vez más, el sector farmacéutico local ha reunido a sus principales exponentes en otra edición de CONVENFARMA y la EXPO FARMACIENTÍFICA, llevados a cabo el pasado 8 y 9 de septiembre, en el Hotel Sheraton de Asunción.
    Bajo el lema, “Rumbo a la farmacia On-Line”, el evento se enfocó en las nuevas tendencias del sector así como las necesidades de sus consumidores, con el objetivo de implementar las nuevas prácticas en el mercado local.
    Daniel Domínguez, director del Grupo Verstand, preparó una “radiografía” de las farmacias, tomando como muestra a las ubicadas en Asunción y Gran Asunción.
    Los resultados se obtuvieron a través de 800 encuestas telefónicas, a personas de entre 18 y 65 años.
    Uno de los resultados obtenidos arrojó que el 93% de las personas compra habitualmente en farmacias pertenecientes a cadenas y tan solo el 7% opta por las farmacias independientes.
    Sin embargo, diez años atrás (en el 2005), tan solo el 32% optaba por las cadenas de farmacias.
    Otro dato llamativo, revelado por este estudio, es que gran porcentaje de las personas optan por las farmacias para satisfacer otras necesidades que no corresponden al rubro de fármacos.
    “El 48% de los consultados va a la farmacia no solo en busca de medicamentos, sino también de otros artículos como maquillajes, perfumes, juguetes, carteras, accesorios, incluso para pago de facturas. Las farmacias han evolucionado a la medida de la necesidad de sus clientes.”, detalló Domínguez.
    Fuera del rubro medicamentos, los productos más adquiridos en las farmacias son: cremas (19,4%); perfumes (17,8%); artículos de aseo personal (14,5%); cosméticos (11,2%) y desodorantes (11,2%).
    Respecto a las compras telefónicas, el 52% afirmó utilizar este método. Mientras que sólo el 4% dijo utilizar canales online para compra de productos.
    Haciendo un análisis general de la situación de las farmacias a nivel local, Domínguez concluyó que son varios factores los que determinan la fidelidad de un cliente hacia dicho local, sin embargo citó como principales a: la cercanía + los descuentos + el servicio de delivery + el call center.
    En un segundo plano destacó la ampliación del mix de productos, continua expansión, participación en eventos comerciales (Black Friday - Agosto Off), ampliación de horarios de atención, programas de fidelización, ampliación a rubros no fármacos.

Mar 15/09/2015

El MIC aprobó todas sus materias: El volúmen de exportación llegó a US$ 4.254 en dos años

El Ministerio de Industria y Comercio realizó una audiencia pública ministerial de rendición de cuentas del periodo de gestión de agosto del 2013 a agosto del 2015 destacando el aumento exponencial de las inversiones industriales y la generación de nuevos puestos de trabajo en el país.
Durante la presentación, el ministro de Industria, Gustavo Leite, destacó el aumento del apoyo al sector industrial y empresarial mediante el Programa de Competitividad Microempresarial que ha ejecutado en los últimos dos años un total de 77 proyectos y apunta a llegar en el breve tiempo a 250 proyectos.
Otro de los componentes del informe de gestión del ministerio es el referente al apoyo a las exportaciones y la ejecución del proyecto 1916 que tenía una tasa promedio de 36% de ejecución entre 2010 y 2013 pero que está cerrando este periodo 2014-2015 con 93% de ejecución promedio.
En cuanto a los negocios concretados en estos dos últimos años, Leite mencionó que se cerraron negocios por valor de US$ 500 millones en las ruedas de negocios, lo que significa un aumento de 9.900% frente a los US$ 5 millones registrados en los primeros dos años del gobierno de 2008.
El volumen de exportación de las mesas sectoriales también registró un aumento del 100% en comparación con el periodo anterior llegando a un total de US$ 4.254 millones.
En cuanto al crecimiento de la maquila, la cantidad de programas aprobados en estos dos últimos años aumentó en un 586%, registrando un total de 48 programas frente a 7 aprobados entre 2008 y 2010.
Esto significó también un aumento del 656% comparando los montos de inversión, ya que en este periodo se logró un total de US$ 121 millones invertidos frente a US$ 16 millones del periodo anterior.

Autor:
  • El Ministerio de Industria y Comercio realizó una audiencia pública ministerial de rendición de cuentas del periodo de gestión de agosto del 2013 a agosto del 2015 destacando el aumento exponencial de las inversiones industriales y la generación de nuevos puestos de trabajo en el país.
    Durante la presentación, el ministro de Industria, Gustavo Leite, destacó el aumento del apoyo al sector industrial y empresarial mediante el Programa de Competitividad Microempresarial que ha ejecutado en los últimos dos años un total de 77 proyectos y apunta a llegar en el breve tiempo a 250 proyectos.
    Otro de los componentes del informe de gestión del ministerio es el referente al apoyo a las exportaciones y la ejecución del proyecto 1916 que tenía una tasa promedio de 36% de ejecución entre 2010 y 2013 pero que está cerrando este periodo 2014-2015 con 93% de ejecución promedio.
    En cuanto a los negocios concretados en estos dos últimos años, Leite mencionó que se cerraron negocios por valor de US$ 500 millones en las ruedas de negocios, lo que significa un aumento de 9.900% frente a los US$ 5 millones registrados en los primeros dos años del gobierno de 2008.
    El volumen de exportación de las mesas sectoriales también registró un aumento del 100% en comparación con el periodo anterior llegando a un total de US$ 4.254 millones.
    En cuanto al crecimiento de la maquila, la cantidad de programas aprobados en estos dos últimos años aumentó en un 586%, registrando un total de 48 programas frente a 7 aprobados entre 2008 y 2010.
    Esto significó también un aumento del 656% comparando los montos de inversión, ya que en este periodo se logró un total de US$ 121 millones invertidos frente a US$ 16 millones del periodo anterior.

Mar 15/09/2015

Analizarán la gestión de RRHH como clave del éxito empresarial y factor de cambio social

El 23 y 24 de septiembre, en el Hotel Bourbon, se realizará la Segunda Cumbre Paraguaya de Recursos Humanos. El tema central será el talento humano como clave del éxito empresarial. También se analizará la incidencia de la gestión de recursos humanos en el desarrollo a nivel país. El evento, organizado por la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (APARH) y Comunidad RH, reunirá expertos en distintas especialidades de Argentina, Brasil y Paraguay.
Liliana González, presidenta de la APARH, dijo que la realización de la Cumbre es de suma importancia, para alinear la gestión de las personas a la visión de la organización y ésta a su vez al país.
“Un empleado que esté agradecido con la compañía terminará siendo muy productivo. Las personas deben creer en sí mismas y en su potencial, así como las empresas deben darle ese espacio para que puedan desarrollarse íntegramente”, explicó.
La charla magistral del primer día será la de Hugo Nisembaum, CEO de Mapa de Talentos del Paraguay. La misma abordará cómo identificar el talento.
A su vez, habrá charlas en simultáneo sobre empresas familiares, a cargo de Renato Bernhoeft (Brasil), y Coaching, a cargo de Carolina de Bestard (Yoica-Paraguay).
La jornada culminará con la exposición “Empresa de los sueños en Paraguay”, de Esteban Morín (Argentina).
El segundo día comenzará con la disertación de Alejandro Melamed (Argentina). El experto explorará las últimas tendencias en RRHH. Le siguen las charlas en simultáneo de Joaquín Irún (Paraguay), sobre las relaciones en el trabajo, y la de Matías Ghidini (Argentina), acerca de las tendencias en la selección del personal.
Adriana Buchner (Argentina) expondrá sobre cómo manejar los cambios en la empresa. El día termina con Carolina Borracchia (Argentina), quien abordará el compromiso entre líder y empleado.
El evento está dirigido a todos los ejecutivos, dueños de empresas familiares y profesionales independientes que deseen mejorar el ambiente laboral y obtener mejores resultados.
Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 620-7799.

Autor:
  • El 23 y 24 de septiembre, en el Hotel Bourbon, se realizará la Segunda Cumbre Paraguaya de Recursos Humanos. El tema central será el talento humano como clave del éxito empresarial. También se analizará la incidencia de la gestión de recursos humanos en el desarrollo a nivel país. El evento, organizado por la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (APARH) y Comunidad RH, reunirá expertos en distintas especialidades de Argentina, Brasil y Paraguay.
    Liliana González, presidenta de la APARH, dijo que la realización de la Cumbre es de suma importancia, para alinear la gestión de las personas a la visión de la organización y ésta a su vez al país.
    “Un empleado que esté agradecido con la compañía terminará siendo muy productivo. Las personas deben creer en sí mismas y en su potencial, así como las empresas deben darle ese espacio para que puedan desarrollarse íntegramente”, explicó.
    La charla magistral del primer día será la de Hugo Nisembaum, CEO de Mapa de Talentos del Paraguay. La misma abordará cómo identificar el talento.
    A su vez, habrá charlas en simultáneo sobre empresas familiares, a cargo de Renato Bernhoeft (Brasil), y Coaching, a cargo de Carolina de Bestard (Yoica-Paraguay).
    La jornada culminará con la exposición “Empresa de los sueños en Paraguay”, de Esteban Morín (Argentina).
    El segundo día comenzará con la disertación de Alejandro Melamed (Argentina). El experto explorará las últimas tendencias en RRHH. Le siguen las charlas en simultáneo de Joaquín Irún (Paraguay), sobre las relaciones en el trabajo, y la de Matías Ghidini (Argentina), acerca de las tendencias en la selección del personal.
    Adriana Buchner (Argentina) expondrá sobre cómo manejar los cambios en la empresa. El día termina con Carolina Borracchia (Argentina), quien abordará el compromiso entre líder y empleado.
    El evento está dirigido a todos los ejecutivos, dueños de empresas familiares y profesionales independientes que deseen mejorar el ambiente laboral y obtener mejores resultados.
    Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 620-7799.

Mar 15/09/2015

Amandau sigue buscando nuevos locales y sabores. (Confirmó un local más en CDE)

La cadena de heladerías Amandau, confirmó recientemente la habilitación de una sucursal en el Jesuitas Plaza, ubicado en Ciudad del Este y cuya habilitación está prevista para este año.
Jorge Leoz, director de la cadena, dijo que esta apertura se enmarca en el plan de expansión que llevan adelante y que además contempla el lanzamiento de nuevas líneas de productos.
Por otra parte, adelantó que Anuga 2015, una de las ferias internacionales más importantes del sector alimenticio y que se llevará a cabo del 10 al 14 de octubre próximo, será el escenario para la presentación de su línea diet, endulzado con ka’a he’ê o stevia, en tres sabores, frutilla, chocolate y crema americana.
“En una segunda etapa pretendemos desarrollar sabores más tropicales como guayaba, mango y piña, además de los tradicionales”, refirió.
Con más de 180 puntos de venta en Paraguay, Amandau es la cadena de heladerías líder del país, y una de las empresas de mayor crecimiento en los últimos años.
Gracias a su exitoso modelo de franquicias, implementado en 2009, la firma nacida en la década del 70 experimentó un fuerte crecimiento, pasando de sus dos históricos locales a más de un centenar en apenas cinco años, convirtiéndose así en el programa más exitoso de franchising en el Paraguay.

Autor:
  • La cadena de heladerías Amandau, confirmó recientemente la habilitación de una sucursal en el Jesuitas Plaza, ubicado en Ciudad del Este y cuya habilitación está prevista para este año.
    Jorge Leoz, director de la cadena, dijo que esta apertura se enmarca en el plan de expansión que llevan adelante y que además contempla el lanzamiento de nuevas líneas de productos.
    Por otra parte, adelantó que Anuga 2015, una de las ferias internacionales más importantes del sector alimenticio y que se llevará a cabo del 10 al 14 de octubre próximo, será el escenario para la presentación de su línea diet, endulzado con ka’a he’ê o stevia, en tres sabores, frutilla, chocolate y crema americana.
    “En una segunda etapa pretendemos desarrollar sabores más tropicales como guayaba, mango y piña, además de los tradicionales”, refirió.
    Con más de 180 puntos de venta en Paraguay, Amandau es la cadena de heladerías líder del país, y una de las empresas de mayor crecimiento en los últimos años.
    Gracias a su exitoso modelo de franquicias, implementado en 2009, la firma nacida en la década del 70 experimentó un fuerte crecimiento, pasando de sus dos históricos locales a más de un centenar en apenas cinco años, convirtiéndose así en el programa más exitoso de franchising en el Paraguay.

Mar 15/09/2015

Las empresas valoran cada vez más la estrategia en comunicación interna

La comunicación interna cada vez alza más la voz. Empresas multinacionales dieron el primer paso en gestionar profesionalmente su comunicación interna (CI), ahora firmas locales los imitan y apuestan a generar un mejor clima laboral. María Inés Rocca, socia...

Autor:
  • La comunicación interna cada vez alza más la voz. Empresas multinacionales dieron el primer paso en gestionar profesionalmente su comunicación interna (CI), ahora firmas locales los imitan y apuestan a generar un mejor clima laboral. María Inés Rocca, socia...

Mié 16/09/2015

¿Cómo le visto a la cama?

(Por Nora Vega - @noriveg) Elegir cómo vamos a vestir nuestra cama puede ser todo un desafío, más aún teniendo en cuenta que: de la textura de los materiales, la calidad del edredón y la forma de la almohada, depende que se pueda descansar correctamente. La empresa Cannon Home, es distribuidora oficial de la marca Cannon en Paraguay y se especializa en la sección blanquería.

Autor:
  • (Por Nora Vega - @noriveg) Elegir cómo vamos a vestir nuestra cama puede ser todo un desafío, más aún teniendo en cuenta que: de la textura de los materiales, la calidad del edredón y la forma de la almohada, depende que se pueda descansar correctamente. La empresa Cannon Home, es distribuidora oficial de la marca Cannon en Paraguay y se especializa en la sección blanquería.

Mié 16/09/2015

Nutri tips: Mi relación con los alimentos, hábitos, sensaciones y sentimientos

(Por Natalie Ríos) Continuando con la nota anterior sobre los Tentempiés (colaciones y postres), a la hora de elegir estos alimentos para incluirlos dentro del plan alimentario deberíamos hacernos primeramente esta pregunta: ¿qué me producen cuando los como?

Autor:
  • (Por Natalie Ríos) Continuando con la nota anterior sobre los Tentempiés (colaciones y postres), a la hora de elegir estos alimentos para incluirlos dentro del plan alimentario deberíamos hacernos primeramente esta pregunta: ¿qué me producen cuando los como?

Mié 16/09/2015

Las farmacias dieron un giro de 360° hasta convertirse en tiendas “multirubros”

Una vez más, el sector farmacéutico local ha reunido a sus principales exponentes en otra edición de CONVENFARMA y la EXPO FARMACIENTÍFICA, llevados a cabo el pasado 8 y 9 de septiembre, en el Hotel Sheraton de Asunción.
Bajo el lema, “Rumbo a la farmacia On-Line”, el evento se enfocó en las nuevas tendencias del sector así como las necesidades de sus consumidores, con el objetivo de implementar las nuevas prácticas en el mercado local.
Daniel Domínguez, director del Grupo Verstand (verstand.com.py), preparó una “radiografía” de las farmacias, tomando como muestra a las ubicadas en Asunción y Gran Asunción.
Los resultados se obtuvieron a través de 800 encuestas telefónicas, a personas de entre 18 y 65 años.
Uno de los resultados obtenidos arrojó que el 93% de las personas compra habitualmente en farmacias pertenecientes a cadenas y tan solo el 7% opta por las farmacias independientes.
Sin embargo, diez años atrás (en el 2005), tan solo el 32% optaba por las cadenas de farmacias.
Otro dato llamativo, revelado por este estudio, es que gran porcentaje de las personas optan por las farmacias para satisfacer otras necesidades que no corresponden al rubro de fármacos.
“El 48% de los consultados va a la farmacia no solo en busca de medicamentos, sino también de otros artículos como maquillajes, perfumes, juguetes, carteras, accesorios, incluso para pago de facturas. Las farmacias han evolucionado a la medida de la necesidad de sus clientes.”, detalló Domínguez.
Fuera del rubro medicamentos, los productos más adquiridos en las farmacias son: cremas (19,4%); perfumes (17,8%); artículos de aseo personal (14,5%); cosméticos (11,2%) y desodorantes (11,2%).
Respecto a las compras telefónicas, el 52% afirmó utilizar este método. Mientras que sólo el 4% dijo utilizar canales online para compra de productos.
Haciendo un análisis general de la situación de las farmacias a nivel local, Domínguez concluyó que son varios factores los que determinan la fidelidad de un cliente hacia dicho local, sin embargo citó como principales a: la cercanía + los descuentos + el servicio de delivery + el call center.
En un segundo plano destacó la ampliación del mix de productos, continua expansión, participación en eventos comerciales (Black Friday - Agosto Off), ampliación de horarios de atención, programas de fidelización, ampliación a rubros no fármacos.

Autor:
  • Una vez más, el sector farmacéutico local ha reunido a sus principales exponentes en otra edición de CONVENFARMA y la EXPO FARMACIENTÍFICA, llevados a cabo el pasado 8 y 9 de septiembre, en el Hotel Sheraton de Asunción.
    Bajo el lema, “Rumbo a la farmacia On-Line”, el evento se enfocó en las nuevas tendencias del sector así como las necesidades de sus consumidores, con el objetivo de implementar las nuevas prácticas en el mercado local.
    Daniel Domínguez, director del Grupo Verstand (verstand.com.py), preparó una “radiografía” de las farmacias, tomando como muestra a las ubicadas en Asunción y Gran Asunción.
    Los resultados se obtuvieron a través de 800 encuestas telefónicas, a personas de entre 18 y 65 años.
    Uno de los resultados obtenidos arrojó que el 93% de las personas compra habitualmente en farmacias pertenecientes a cadenas y tan solo el 7% opta por las farmacias independientes.
    Sin embargo, diez años atrás (en el 2005), tan solo el 32% optaba por las cadenas de farmacias.
    Otro dato llamativo, revelado por este estudio, es que gran porcentaje de las personas optan por las farmacias para satisfacer otras necesidades que no corresponden al rubro de fármacos.
    “El 48% de los consultados va a la farmacia no solo en busca de medicamentos, sino también de otros artículos como maquillajes, perfumes, juguetes, carteras, accesorios, incluso para pago de facturas. Las farmacias han evolucionado a la medida de la necesidad de sus clientes.”, detalló Domínguez.
    Fuera del rubro medicamentos, los productos más adquiridos en las farmacias son: cremas (19,4%); perfumes (17,8%); artículos de aseo personal (14,5%); cosméticos (11,2%) y desodorantes (11,2%).
    Respecto a las compras telefónicas, el 52% afirmó utilizar este método. Mientras que sólo el 4% dijo utilizar canales online para compra de productos.
    Haciendo un análisis general de la situación de las farmacias a nivel local, Domínguez concluyó que son varios factores los que determinan la fidelidad de un cliente hacia dicho local, sin embargo citó como principales a: la cercanía + los descuentos + el servicio de delivery + el call center.
    En un segundo plano destacó la ampliación del mix de productos, continua expansión, participación en eventos comerciales (Black Friday - Agosto Off), ampliación de horarios de atención, programas de fidelización, ampliación a rubros no fármacos.

Mié 16/09/2015

Buscan potenciar métodos de negociación y relacionamiento en empresas familiares

Un estudio realizado por la consultora Coopers & Lybrand en Estados Unidos (Jones, Cohen y Coppola, en 1988), demostró que sólo el 1% de las empresas familiares eran gestionadas por sucesores parientes de los fundadores, en tanto que el 80% las llevaba el propio fundador emprendedor.
Esta tendencia es muy visible en Paraguay, ya que las empresas familiares no logran obtener continuidad a través de las siguientes generaciones, debido principalmente a la falta de mecanismos y herramientas adecuadas que mejoren las relaciones y capacidad de negociaciones entre los involucrados.
A pesar de esto, las empresas familiares representan el 85% de los emprendimientos, siendo así los verdaderos motores de la economía.
Respecto a la importancia de sostener este sector, Jorge Prieto, Director del Centro de Negociación, Mediación y Facilitación FacilitArte, indicó que mediante cursos de diplomado, llevado a cabo en conjunto con el Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos San Francisco Javier (ISEHF), buscan formar a las personas enseñando el arte de saber negociar con los demás, introduciendo una serie de herramientas técnicas y tácticas en este sentido.
El profesional puntualizó que mediante este diplomado, se brindarán técnicas avanzadas de negociación, enseñados actualmente en las mejores Universidades del mundo, con el fin de presentar mejores herramientas y conocimientos que puedan ayudar a optimizar la negociación entre las personas.
El primero se denomina “Diplomado en Negociación Estratégica” con énfasis en pymes y empresas familiares, y que iniciará el 22 de setiembre hasta el 17 de diciembre del 2015. Las clases serán de 18:00 a 22:00 horas, los días martes y jueves.
Por otro lado, el “Diplomado en Mediación de Conflictos”, iniciará el 23 de setiembre hasta el 18 de diciembre de este año. Las clases se realizarán los días miércoles y viernes de 17:30 a 22:00 horas.
Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 326-6188.

Autor:
  • Un estudio realizado por la consultora Coopers & Lybrand en Estados Unidos (Jones, Cohen y Coppola, en 1988), demostró que sólo el 1% de las empresas familiares eran gestionadas por sucesores parientes de los fundadores, en tanto que el 80% las llevaba el propio fundador emprendedor.
    Esta tendencia es muy visible en Paraguay, ya que las empresas familiares no logran obtener continuidad a través de las siguientes generaciones, debido principalmente a la falta de mecanismos y herramientas adecuadas que mejoren las relaciones y capacidad de negociaciones entre los involucrados.
    A pesar de esto, las empresas familiares representan el 85% de los emprendimientos, siendo así los verdaderos motores de la economía.
    Respecto a la importancia de sostener este sector, Jorge Prieto, Director del Centro de Negociación, Mediación y Facilitación FacilitArte, indicó que mediante cursos de diplomado, llevado a cabo en conjunto con el Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos San Francisco Javier (ISEHF), buscan formar a las personas enseñando el arte de saber negociar con los demás, introduciendo una serie de herramientas técnicas y tácticas en este sentido.
    El profesional puntualizó que mediante este diplomado, se brindarán técnicas avanzadas de negociación, enseñados actualmente en las mejores Universidades del mundo, con el fin de presentar mejores herramientas y conocimientos que puedan ayudar a optimizar la negociación entre las personas.
    El primero se denomina “Diplomado en Negociación Estratégica” con énfasis en pymes y empresas familiares, y que iniciará el 22 de setiembre hasta el 17 de diciembre del 2015. Las clases serán de 18:00 a 22:00 horas, los días martes y jueves.
    Por otro lado, el “Diplomado en Mediación de Conflictos”, iniciará el 23 de setiembre hasta el 18 de diciembre de este año. Las clases se realizarán los días miércoles y viernes de 17:30 a 22:00 horas.
    Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 326-6188.

Mié 16/09/2015

dajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajf

dajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajf

Autor:
  • dajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajf