Resultados de la búsqueda

Mié 03/02/2016

Itaú redoblara su atención en las pymes tras recibir un préstamo de US$ 90 millones

La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, otorgará un préstamo de 90 millones de dólares a siete años al Banco Itaú Paraguay, para ampliar el acceso de las pymes al financiamiento y ayudar así a respaldar el desarrollo de un sector que desempeña un papel decisivo en la economía del país.
 
Gustavo Molas, del Área Banca Corresponsal del banco, dijo que las pymes han contribuido en forma decisiva a la reducción de la pobreza observada en el país durante la última década. “Junto con las microempresas, emplean a más del 63 % del total de la población económicamente activa en Paraguay.

Sin embargo, uno de los desafíos a los que todavía se enfrentan es la falta de acceso al financiamiento, lo cual afecta su competitividad”, agregó.
Según una encuesta de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos de Paraguay, el 54 % de las empresas medianas no tiene acceso al financiamiento.
Autor:
  • La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, otorgará un préstamo de 90 millones de dólares a siete años al Banco Itaú Paraguay, para ampliar el acceso de las pymes al financiamiento y ayudar así a respaldar el desarrollo de un sector que desempeña un papel decisivo en la economía del país.
     
    Gustavo Molas, del Área Banca Corresponsal del banco, dijo que las pymes han contribuido en forma decisiva a la reducción de la pobreza observada en el país durante la última década. “Junto con las microempresas, emplean a más del 63 % del total de la población económicamente activa en Paraguay.

    Sin embargo, uno de los desafíos a los que todavía se enfrentan es la falta de acceso al financiamiento, lo cual afecta su competitividad”, agregó.
    Según una encuesta de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos de Paraguay, el 54 % de las empresas medianas no tiene acceso al financiamiento.
Mié 03/02/2016

La argentina Sushi POP confirma su instalación dentro del Paseo La Galería

A meses de su habilitación oficial, el Paseo La Galería sigue sumando marcas a su equipo. La más reciente confirmación fue Sushi POP, una cadena de restaurantes de Argentina reconocida por sus originales platos.
 
Rosario Giavedoni, directora de la marca en el país, dijo que si bien tienen planes de expansión regional, Paraguay será el primer mercado extranjero donde se instalarán. Seguido por Lima (Perú), previsto para los próximos meses.
Autor:
  • A meses de su habilitación oficial, el Paseo La Galería sigue sumando marcas a su equipo. La más reciente confirmación fue Sushi POP, una cadena de restaurantes de Argentina reconocida por sus originales platos.
     
    Rosario Giavedoni, directora de la marca en el país, dijo que si bien tienen planes de expansión regional, Paraguay será el primer mercado extranjero donde se instalarán. Seguido por Lima (Perú), previsto para los próximos meses.
Mié 03/02/2016

PY expondrá sus mejores cortes de carne vacuna en Dubái (Quiere ganar nuevos mercados)

La carne paraguaya será una de las protagonistas de la Feria de Alimentos de Dubái que se realizará del 22 al 25 de este mes.
 
Korni Pauls, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), dijo que el stand paraguayo ofrecerá todo tipo de cortes de carne vacuna.
Autor:
  • La carne paraguaya será una de las protagonistas de la Feria de Alimentos de Dubái que se realizará del 22 al 25 de este mes.
     
    Korni Pauls, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), dijo que el stand paraguayo ofrecerá todo tipo de cortes de carne vacuna.
Jue 04/02/2016

WhatsApp rompe la barrera de los mil millones de usuarios

WhatsApp ha superado la cifra de mil millones de suscriptores, según anuncia en su blog oficial el servicio de mensajería móvil propiedad de Facebook. "Esto quiere decir que casi una de cada siete personas en el mundo usa WhatsApp cada mes para mantenerse en contacto con sus seres queridos, amigos, y familiares", refiere el texto.

Autor:
  • WhatsApp ha superado la cifra de mil millones de suscriptores, según anuncia en su blog oficial el servicio de mensajería móvil propiedad de Facebook. "Esto quiere decir que casi una de cada siete personas en el mundo usa WhatsApp cada mes para mantenerse en contacto con sus seres queridos, amigos, y familiares", refiere el texto.

Jue 04/02/2016

Organizan taller de teatro

“Hacer Teatro” se denomina el taller a cargo del  joven dramaturgo de origen santaniano, Nelson Silva. Las clases empezarán el 6 de febrero en la ciudad de Asunción con un costo de 200.000 mil guaraníes.
 
El curso que durará un mes con 4 clases, en los turnos mañana de 8:30 a 11:00, y en el turno tarde, de 14.30 a 17:00. Para más informes la organización cuenta con el whatsApp 0982-434.150.
Autor:
  • “Hacer Teatro” se denomina el taller a cargo del  joven dramaturgo de origen santaniano, Nelson Silva. Las clases empezarán el 6 de febrero en la ciudad de Asunción con un costo de 200.000 mil guaraníes.
     
    El curso que durará un mes con 4 clases, en los turnos mañana de 8:30 a 11:00, y en el turno tarde, de 14.30 a 17:00. Para más informes la organización cuenta con el whatsApp 0982-434.150.
Jue 04/02/2016

El Real Madrid cierra el acuerdo con Lewandowski

Apalabrado. Así está el fichaje de Robert Lewandowski por el Real Madrid. El acuerdo entre el delantero internacional del Bayern y el club que preside Florentino Pérez es total. Lewi, de 27 años, ha aceptado a través de su agente, Cezary Kucharski, un contrato de cuatro temporadas y un salario destacado, al nivel de los mejores del mundo. Falta el entendimiento Madrid-Bayern.
 
Lewandowski aterrizó en el Bayern en 2014 y tiene contrato hasta 2019. Su valor de mercado asciende a 70 millones de euros, aunque el club alemán le dejaría salir por 50 millones, aproximadamente. La predisposición de los dirigentes bávaros, que asumen la marcha del goleador, es muy importante para que las negociaciones fructifiquen.
Autor:
  • Apalabrado. Así está el fichaje de Robert Lewandowski por el Real Madrid. El acuerdo entre el delantero internacional del Bayern y el club que preside Florentino Pérez es total. Lewi, de 27 años, ha aceptado a través de su agente, Cezary Kucharski, un contrato de cuatro temporadas y un salario destacado, al nivel de los mejores del mundo. Falta el entendimiento Madrid-Bayern.
     
    Lewandowski aterrizó en el Bayern en 2014 y tiene contrato hasta 2019. Su valor de mercado asciende a 70 millones de euros, aunque el club alemán le dejaría salir por 50 millones, aproximadamente. La predisposición de los dirigentes bávaros, que asumen la marcha del goleador, es muy importante para que las negociaciones fructifiquen.
Jue 04/02/2016

La exportación de maquila inició el año con el pie derecho: registró crecimiento del 3%

La exportación de productos maquilados no cesó durante el mes de enero, sino todo lo contrario, registró un aumento del 3% en comparación al mismo mes del año 2015.
Según el informe del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), durante el primer mes del año se exportó por valor de 21,2 millones de dólares, siendo el rubro de autopartes el de mayor volumen, con el 38,8% del total.
Autor:
  • La exportación de productos maquilados no cesó durante el mes de enero, sino todo lo contrario, registró un aumento del 3% en comparación al mismo mes del año 2015.
    Según el informe del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), durante el primer mes del año se exportó por valor de 21,2 millones de dólares, siendo el rubro de autopartes el de mayor volumen, con el 38,8% del total.
Jue 04/02/2016

Inflación: la gestión “Kichi” (+18% en sus primeros 4 meses), termómetro para saber lo que viene

El incremento de precios durante los primeras semanas de la Gestión Axel (diciembre 2013-marzo 2014) puede ser un parámetro para saber lo que sucederá justo en momentos en que la inflación -y las paritarias (ayer ATE lanzó paro nacional)- vuelve a ser un tema de agenda. En sus primeros 4 meses como ministro, “Kichi” tuvo una inflación del 18%. ¿Lo superará Prat-Gay?

Autor:
  • El incremento de precios durante los primeras semanas de la Gestión Axel (diciembre 2013-marzo 2014) puede ser un parámetro para saber lo que sucederá justo en momentos en que la inflación -y las paritarias (ayer ATE lanzó paro nacional)- vuelve a ser un tema de agenda. En sus primeros 4 meses como ministro, “Kichi” tuvo una inflación del 18%. ¿Lo superará Prat-Gay?

Jue 04/02/2016

En Hungría... los salva el frío

Dianela Fonterroy (Budapest, Hungría): Estuve preguntando pero las temperaturas mínimas no dejan desarrollar virus, la gente sufre de resfrío, alergias, entre otras enfermedades de similar nivel pero no sobre virus en particular...

Las opiniones de algunos de nuestros corresponsales por el mundo, aquí

Autor:
  • Dianela Fonterroy (Budapest, Hungría): Estuve preguntando pero las temperaturas mínimas no dejan desarrollar virus, la gente sufre de resfrío, alergias, entre otras enfermedades de similar nivel pero no sobre virus en particular...

    Las opiniones de algunos de nuestros corresponsales por el mundo, aquí

Jue 04/02/2016

Ni la celulosa nos salva: por razones climáticas y de precios las exportaciones cayeron 17% en enero

Según el último informe de Uruguay XXI las exportaciones en el mes de enero bajaron un 17% respecto al año anterior porque cayeron las ventas de trigo, productos lácteos y malta. En base a lo consultado al presidente de la UEU, Álvaro Queijo, esto se debe a dos razones que son la competitividad en cuanto a los precios y el clima desfavorable para la producción. No obstante, el principal producto exportado en el mes fue la celulosa con un aumento de 52% respecto a enero 2015, esto responde a que ya Montes del Plata está asentada en Uruguay tiene un gran volumen de producción. Brasil ocupó el primer lugar como destino de las exportaciones uruguayas, aunque en este mes se redujeron 49% las colocaciones en dicho mercado. En segundo y tercer lugar se ubicaron las ventas a China y Estados Unidos respectivamente.

Autor:
  • Según el último informe de Uruguay XXI las exportaciones en el mes de enero bajaron un 17% respecto al año anterior porque cayeron las ventas de trigo, productos lácteos y malta. En base a lo consultado al presidente de la UEU, Álvaro Queijo, esto se debe a dos razones que son la competitividad en cuanto a los precios y el clima desfavorable para la producción. No obstante, el principal producto exportado en el mes fue la celulosa con un aumento de 52% respecto a enero 2015, esto responde a que ya Montes del Plata está asentada en Uruguay tiene un gran volumen de producción. Brasil ocupó el primer lugar como destino de las exportaciones uruguayas, aunque en este mes se redujeron 49% las colocaciones en dicho mercado. En segundo y tercer lugar se ubicaron las ventas a China y Estados Unidos respectivamente.