Voces que Suman

Mié 27/08/2025

Comunicación interna: la inversión invisible

En el mundo corporativo, donde los balances y la rentabilidad suelen ocupar el centro de la escena, existe un factor silencioso que a menudo se subestima, pero que puede marcar la diferencia: la comunicación interna.

Autor:
  • En el mundo corporativo, donde los balances y la rentabilidad suelen ocupar el centro de la escena, existe un factor silencioso que a menudo se subestima, pero que puede marcar la diferencia: la comunicación interna.

Vie 22/08/2025

US$ 17.000 por una botella de vino ¿Lo vale?

(Por Florencia Parodi, comunicadora especializada en vinos) Conversando durante una cata me preguntaron si pagaría US$ 17.000 por una botella de vino. La persona con la que hablaba me comentaba, sorprendida, que había tenido un vino de ese costo en sus manos. Mi respuesta fue: “¡Por supuesto!” (si los tuviera y pudiera destinarlo a eso).

Autor:
  • (Por Florencia Parodi, comunicadora especializada en vinos) Conversando durante una cata me preguntaron si pagaría US$ 17.000 por una botella de vino. La persona con la que hablaba me comentaba, sorprendida, que había tenido un vino de ese costo en sus manos. Mi respuesta fue: “¡Por supuesto!” (si los tuviera y pudiera destinarlo a eso).

Jue 21/08/2025

Fútbol femenino: la revolución deportiva que ya no tiene marcha atrás

(Por Thiago Aranda) El fútbol femenino dejó de ser una promesa simpática para convertirse en un vector real de audiencia, inversión y talento. La pregunta ya no es si crecerá, sino cómo vamos a ordenar ese crecimiento en Sudamérica para no perder la ola global.

Autor:
  • (Por Thiago Aranda) El fútbol femenino dejó de ser una promesa simpática para convertirse en un vector real de audiencia, inversión y talento. La pregunta ya no es si crecerá, sino cómo vamos a ordenar ese crecimiento en Sudamérica para no perder la ola global.

Lun 18/08/2025

Una imagen que habla, mucho más que mil palabras

El lenguaje corporal, las señales no verbales, una mirada, un gesto, una pausa o un silencio, todo eso comunica. En comunicación, no todo depende de lo que decimos. De hecho, muchas veces lo que más impacto genera es cómo lo hacemos. Nuestra postura, la expresión facial, la manera de mirar, el tono de voz e incluso el silencio forman parte de un todo que construye el mensaje.

Autor:
  • El lenguaje corporal, las señales no verbales, una mirada, un gesto, una pausa o un silencio, todo eso comunica. En comunicación, no todo depende de lo que decimos. De hecho, muchas veces lo que más impacto genera es cómo lo hacemos. Nuestra postura, la expresión facial, la manera de mirar, el tono de voz e incluso el silencio forman parte de un todo que construye el mensaje.

Mié 13/08/2025

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Autor:
  • (Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Mié 06/08/2025

Sponsorship: más que poner el logo, es una herramienta estratégica de posicionamiento

(Por Hernán Fernández de Tabarez) Vemos a Messi levantando la copa. La cámara enfoca el gesto, la emoción, la historia. Pero también se observa con gran protagonismo el logo estampado en el pecho. ¿Está de más? ¿Estaba ahí de casualidad? No, esa marca también está ganando algo. No son campeonatos ni títulos, pero sí lo más valioso: asociación emocional.

Autor:
  • (Por Hernán Fernández de Tabarez) Vemos a Messi levantando la copa. La cámara enfoca el gesto, la emoción, la historia. Pero también se observa con gran protagonismo el logo estampado en el pecho. ¿Está de más? ¿Estaba ahí de casualidad? No, esa marca también está ganando algo. No son campeonatos ni títulos, pero sí lo más valioso: asociación emocional.

Vie 01/08/2025

¡Qué buena mala publicidad! Una frase tan contradictoria como su análisis mismo

(Por Hernán Fernández de Tabarez) Tiempo atrás leí sobre una investigación realizada por Alan Sorensen, profesor de economía de la Universidad de Stanford, quien, junto a Jonah Berger (autor de varios libros de marketing y conductas del consumidor), estudió el impacto final de las críticas negativas en la comercialización de ciertos productos, en este caso específicamente en libros.

Autor:
  • (Por Hernán Fernández de Tabarez) Tiempo atrás leí sobre una investigación realizada por Alan Sorensen, profesor de economía de la Universidad de Stanford, quien, junto a Jonah Berger (autor de varios libros de marketing y conductas del consumidor), estudió el impacto final de las críticas negativas en la comercialización de ciertos productos, en este caso específicamente en libros.

Mié 30/07/2025

Con 175 veces más datos en 2025, el retail transforma transacciones en conexiones inteligentes

(Por Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX) Cuando hablamos de datos, ya no nos referimos solo al ticket de compra. En la era del big data, cada clic, cada navegación y cada interacción son fragmentos de una historia mucho más rica.

Autor:
  • (Por Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX) Cuando hablamos de datos, ya no nos referimos solo al ticket de compra. En la era del big data, cada clic, cada navegación y cada interacción son fragmentos de una historia mucho más rica.

Vie 25/07/2025

¿Qué significa heredar un amor al club?

(Por Thiago Aranda, periodista de InfoNegocios) Para eso, tenemos que remontarnos a la época en la que un neerlandés llamado William Paats -quien fuera uno de los fundadores de la Asociación Paraguaya de Fútbol- trajo a Paraguay, por primera vez en la historia, una pelota de fútbol. Una disciplina que se convertiría en el deporte rey hasta nuestros días. La historia que voy a contar podría aplicarse al hincha de cualquier club, porque la pasión, independiente a los colores, late con fuerza frente a cada encuentro, victoria o derrota.

Autor:
  • (Por Thiago Aranda, periodista de InfoNegocios) Para eso, tenemos que remontarnos a la época en la que un neerlandés llamado William Paats -quien fuera uno de los fundadores de la Asociación Paraguaya de Fútbol- trajo a Paraguay, por primera vez en la historia, una pelota de fútbol. Una disciplina que se convertiría en el deporte rey hasta nuestros días. La historia que voy a contar podría aplicarse al hincha de cualquier club, porque la pasión, independiente a los colores, late con fuerza frente a cada encuentro, victoria o derrota.

Vie 25/07/2025

La voz que ordena, contagia y sostiene: el líder vocal

(Por Natalia Dancuart, psicóloga del deporte) Hay voces que quedan resonando en la memoria del equipo. Voces que orientan, que encienden, que sostienen. No son necesariamente las más fuertes, pero sí las más precisas. No todas se escuchan desde la tribuna, pero dentro de la cancha hacen toda la diferencia. Son las voces de esos jugadores que guían al equipo desde el juego mismo, los líderes vocales.

Autor:
  • (Por Natalia Dancuart, psicóloga del deporte) Hay voces que quedan resonando en la memoria del equipo. Voces que orientan, que encienden, que sostienen. No son necesariamente las más fuertes, pero sí las más precisas. No todas se escuchan desde la tribuna, pero dentro de la cancha hacen toda la diferencia. Son las voces de esos jugadores que guían al equipo desde el juego mismo, los líderes vocales.

Mié 23/07/2025

¿Pescar con señuelo o carnada? Sí, de comunicación también hablamos

(Por Hernán Fernández de Tabarez) Aclaro de entrada que no soy pescador. Pero días atrás tuve el gusto de sumarme a un grupo de amigos para pasar unos días en Itá Corá, en el departamento de Ñeembucú. Una escapada entre muchas risas, guitarra, fogón, conversaciones largas, silencio de río y la esperanza de que pique algo. Más allá de lo hermoso del lugar y de la experiencia en sí, hubo un detalle que me dejó pensando en otra cosa. En comunicación. Y les explico por qué.

Autor:
  • (Por Hernán Fernández de Tabarez) Aclaro de entrada que no soy pescador. Pero días atrás tuve el gusto de sumarme a un grupo de amigos para pasar unos días en Itá Corá, en el departamento de Ñeembucú. Una escapada entre muchas risas, guitarra, fogón, conversaciones largas, silencio de río y la esperanza de que pique algo. Más allá de lo hermoso del lugar y de la experiencia en sí, hubo un detalle que me dejó pensando en otra cosa. En comunicación. Y les explico por qué.

Vie 18/07/2025

No, no deberías aprender a tomar vino

(Por Florencia Parodi, comunicadora especializada en vinos) “Quiero aprender a tomar vino”. Al escuchar esta frase, como comunicadora de esta industria, me siento feliz, porque sin dudas representa grandes oportunidades laborales para mí. Sin embargo, no me termino de sentir cómoda con ella.

Autor:
  • (Por Florencia Parodi, comunicadora especializada en vinos) “Quiero aprender a tomar vino”. Al escuchar esta frase, como comunicadora de esta industria, me siento feliz, porque sin dudas representa grandes oportunidades laborales para mí. Sin embargo, no me termino de sentir cómoda con ella.