InfoNegocios: 2.000 ediciones mostrando el lado positivo de la información

La de hoy es la edición número 2.000 de InfoNegocios, una ocasión para renovar el compromiso del medio de informar sobre empresas y negocios con una visión optimista y positiva. Y proyectando nuevos formatos para que la gente tenga la opción de elegir la manera de su preferencia de obtener la información que busca.

Image description

InfoNegocios es una franquicia de Córdoba, Argentina, que fue traída a Paraguay por Maricel Ibáñez en 2013, que en 2018 fue adquirida por Manuel Peña y Luis Urrutia. “Con Luis siempre nos atrajo la idea de informar sobre lo que pasa en el mundo de los negocios y a evidenciar lo que pasa en el país. Y que la gente vea que hay paraguayos que hacen, que buscan innovar, crecer, que se desafían todos los días, empresarios que generan fuentes de empleo, que trabajan para una sociedad mejor. Queríamos evidenciar eso al resto del país y al resto del mundo. Por eso siempre nos gustó InfoNegocios, porque siempre ve el lado positivo de las cosas, siempre ve el vaso medio lleno”, afirmó Manuel Peña, uno de los directores del medio.

InfoNegocios es una publicación bienvenida en el ámbito empresarial porque da la oportunidad de contar lo que se está haciendo, lo que se viene, del por qué de algunas cosas, de algunas decisiones.

“Les da la oportunidad de asociarse con otra gente, con otras empresas paraguayas, o empresas internacionales. Les da la oportunidad de contar quién está detrás de las decisiones. Es una forma diferente de contar lo que se está haciendo sin hacer publicidad”, explicó.

Y si bien las noticias son sobre empresas y están más enfocadas en empresarios, gerentes y ejecutivos, están dirigidas al público en general, al que está interesado en el mundo de la economía y los negocios.

InfoNegocios está incursionando en nuevos formatos, para llegar a la gente que se informa no solamente a través de la lectura sino también mediante otros soportes. “Buscamos acompañar la forma en que la gente consume la información, la que les sea más cómoda, queremos que  llegue la información a la gente que tiene que llegar”, agregó el director.

Recordó que al equipo periodístico original se fueron incorporando profesionales más especializados, con diferentes perfiles y diferentes experiencias, lo que hoy le permite a InfoNegocios llegar a un número de lectores al que nunca antes había llegado. “Eso nos permite contar las cosas desde otro punto de vista, y hacerlas más interesantes para cada público”, destacó Manuel.

Voces protagónicas
“Hacer periodismo de negocios es una tarea muy gratificante para mí, los emprendedores cuentan cómo sus sueños de a poco se hacen realidad y los empresarios anuncian sus grandes logros y novedades. Cuando empecé en el 2014, InfoNegocios era un diario emergente. Había que dar a conocer al público sobre nuestro estilo y contenido. Y todos, aunque no conocían el medio, querían o estaban dispuestos a participar de una plataforma que reúne a diferentes tipos de rubros y que da la posibilidad de hacer visible a un negocio, marca o producto, generando a través de una nota conexiones entre grandes y chicos”, afirmó Nora Vega, la redactora más antigua del staff.

La profesional resaltó que “el equilibrio entre las noticias, los consejos, el entretenimiento y el excelente grupo humano que forma parte del equipo nos permitió posicionarnos como un diario serio, responsable y una buena oportunidad para cualquier negocio que quiera dar a conocer su desarrollo”.

Leticia Frutos, redactora especializada en el mundo agroganadero, manifestó, a su vez, que “hacer periodismo de negocios puede ser un desafío muchas veces, pero una vez concluida la tarea, logrado el objetivo de dar a conocer el esfuerzo y desempeño de las empresas pequeñas, medianas y grandes que operan en nuestro país -o como van surgiendo nuevos emprendimientos que ilusionan- el resultado siempre es y será satisfactorio para todo comunicador que ame de su profesión”.

Estas son las 10 notas más leídas en InfoNegocios desde sus inicios:

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.