InfoNegocios: 2.000 ediciones mostrando el lado positivo de la información

La de hoy es la edición número 2.000 de InfoNegocios, una ocasión para renovar el compromiso del medio de informar sobre empresas y negocios con una visión optimista y positiva. Y proyectando nuevos formatos para que la gente tenga la opción de elegir la manera de su preferencia de obtener la información que busca.

Image description

InfoNegocios es una franquicia de Córdoba, Argentina, que fue traída a Paraguay por Maricel Ibáñez en 2013, que en 2018 fue adquirida por Manuel Peña y Luis Urrutia. “Con Luis siempre nos atrajo la idea de informar sobre lo que pasa en el mundo de los negocios y a evidenciar lo que pasa en el país. Y que la gente vea que hay paraguayos que hacen, que buscan innovar, crecer, que se desafían todos los días, empresarios que generan fuentes de empleo, que trabajan para una sociedad mejor. Queríamos evidenciar eso al resto del país y al resto del mundo. Por eso siempre nos gustó InfoNegocios, porque siempre ve el lado positivo de las cosas, siempre ve el vaso medio lleno”, afirmó Manuel Peña, uno de los directores del medio.

InfoNegocios es una publicación bienvenida en el ámbito empresarial porque da la oportunidad de contar lo que se está haciendo, lo que se viene, del por qué de algunas cosas, de algunas decisiones.

“Les da la oportunidad de asociarse con otra gente, con otras empresas paraguayas, o empresas internacionales. Les da la oportunidad de contar quién está detrás de las decisiones. Es una forma diferente de contar lo que se está haciendo sin hacer publicidad”, explicó.

Y si bien las noticias son sobre empresas y están más enfocadas en empresarios, gerentes y ejecutivos, están dirigidas al público en general, al que está interesado en el mundo de la economía y los negocios.

InfoNegocios está incursionando en nuevos formatos, para llegar a la gente que se informa no solamente a través de la lectura sino también mediante otros soportes. “Buscamos acompañar la forma en que la gente consume la información, la que les sea más cómoda, queremos que  llegue la información a la gente que tiene que llegar”, agregó el director.

Recordó que al equipo periodístico original se fueron incorporando profesionales más especializados, con diferentes perfiles y diferentes experiencias, lo que hoy le permite a InfoNegocios llegar a un número de lectores al que nunca antes había llegado. “Eso nos permite contar las cosas desde otro punto de vista, y hacerlas más interesantes para cada público”, destacó Manuel.

Voces protagónicas
“Hacer periodismo de negocios es una tarea muy gratificante para mí, los emprendedores cuentan cómo sus sueños de a poco se hacen realidad y los empresarios anuncian sus grandes logros y novedades. Cuando empecé en el 2014, InfoNegocios era un diario emergente. Había que dar a conocer al público sobre nuestro estilo y contenido. Y todos, aunque no conocían el medio, querían o estaban dispuestos a participar de una plataforma que reúne a diferentes tipos de rubros y que da la posibilidad de hacer visible a un negocio, marca o producto, generando a través de una nota conexiones entre grandes y chicos”, afirmó Nora Vega, la redactora más antigua del staff.

La profesional resaltó que “el equilibrio entre las noticias, los consejos, el entretenimiento y el excelente grupo humano que forma parte del equipo nos permitió posicionarnos como un diario serio, responsable y una buena oportunidad para cualquier negocio que quiera dar a conocer su desarrollo”.

Leticia Frutos, redactora especializada en el mundo agroganadero, manifestó, a su vez, que “hacer periodismo de negocios puede ser un desafío muchas veces, pero una vez concluida la tarea, logrado el objetivo de dar a conocer el esfuerzo y desempeño de las empresas pequeñas, medianas y grandes que operan en nuestro país -o como van surgiendo nuevos emprendimientos que ilusionan- el resultado siempre es y será satisfactorio para todo comunicador que ame de su profesión”.

Estas son las 10 notas más leídas en InfoNegocios desde sus inicios:

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.