28 empresarios recomiendan libros que todos deberían leer al menos una vez para los negocios

A lo largo del año, en las entrevistas de perfil de empresarios una de las preguntas es: ¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida? Te dejamos una recopilación de las mejores respuestas y para que arranques el 2025 con una lista de lectura.

1.José Emategui, propietario de Unión SRL

“Como no me considero un empresario, porque justamente me faltó la formación académica, no leí mucho ni profundamente al respecto, casi todo fue intuitivo. Lo que sí suelo recomendar es un pequeño libro: El hombre en busca del sentido, de Víctor Frankl, que trata del tema de la resiliencia, muy importante para cualquier ser humano. Más bien consideraría a mi señora como empresaria, pues ella llevó casi toda la responsabilidad de ir armando la empresa”.

2.Alexis Frutos, presidente de GIMSA

“No hay un libro específico que me haya cambiado la forma de actuar o pensar. Fueron varios y de cada uno de ellos saqué distintas conclusiones. Puedo citar El método Lean Startup, de Eric Ries, Capacidad Adaptativa, de Juan Carlos Eichholz, La Estrategia del Océano Azul de W. Chan Kim, y varios otros”.

3.Carlos Alfaro, director de Indega SA

 “Hay varios, pero si tengo que recomendar uno es Good to great (De buena a grandiosa), de Jim C. Collins”.

4.Guillermo Mas, director de Construpar SA

“Inteligencia emocional en la empresa, de Daniel Goleman, es muy interesante. Y cualquier libro sobre liderazgo, porque el empresario debe transmitir su espíritu de trabajo a sus subordinados, y lo puede hacer de manera optimista o pesimista”.

5.Francisco Cosp, presidente de directorio de Iris SAIC

“Mi formación es técnica, y leí los libros de Kaoru Ishikawa sobre control de calidad. Ese es el campo en el que estuve muy involucrado y por eso los tenía como mis libros de cabecera”.

6.Connie Cornelia Bronstrup Weiher, directora general del Grupo Selecta

“Sea un líder influyente, de John Edmund Haggai, Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, de John C. Maxwell, Vivir Intencionalmente, también de John C. Maxwell; y la Biblia”.

7.Carlos Ramírez Seppe, director del Grupo Alleati

“Uno que recomiendo a todos es Hábitos Atómicos, de James Clear. Este libro me movió mucho, porque me enseñó que más que un golpe de suerte el resultado es un proceso que se da por tener hábitos correctos”.

8.Jorge Pecci, presidente de Automaq

“El libro es el Arte de la Guerra, de Sun Tzu. Y la película es Gladiador, la primera versión con Russell Crowe. Me impactó la escena en la que los gladiadores están en la arena del Coliseo y él les dice a los otros que si se mantienen unidos vencerán cualquier cosa que salga de detrás de la puerta. Algunos no continuaron con ese esfuerzo de equipo y fueron asesinados enseguida, pero los que luchaban unidos y juntos sobrevivieron y tuvieron éxito. Es una escena fuertísima para un actor genial”. 

9.Elzear Salemma, presidente del grupo Salemma

“Las biografías ayudan mucho, yo soy más de las biografías y de la historia. Eso es lo que leo. Pero depende de lo que uno necesita; hoy podemos informarnos en YouTube, donde hay tanta información que en una semana uno puede tener grandes aprendizajes y también automotivarse. La serie Los Gigantes de la Industria, por ejemplo, sobre grandes empresarios que pasaron por grandes problemas, igual que nosotros, aunque en diferente proporción por el país en el que se desarrollaron”.

10.Osvaldo Farrés, presidente de Farrés SACeI

“El arte de la guerra, de Sun Tzu. Es mi libro de cabecera. Y a pesar del título lo que te enseña es a no chocar de frente cuando sos chiquito, a saber cómo plantear cada situación, y el paraguayo es brillante en eso, sabe cómo plantear cada situación. ¿Cómo pensás que nosotros nos mantenemos en el mercado sabiendo que nuestros vecinos tienen a los mejores fabricantes de baterías del mundo? Tenemos que tener la estrategia de sobrevivir primero y avanzar después. Y ese libro es el que te va a enseñar cómo hacer eso”.

11.Miguel Tolces, director de MT Alimentos y Bebidas SA

“Particularmente soy fan de todos los libros de Nial Ferguson y de Nassim Taleb. Un libro que también es interesante es Armas, Gérmenes y Acero, de Jared Diamond”. 

12.José Roberto Perrella, presidente del directorio de Industria Paraguaya de Cobre SA

“Son tres los que recomendaría, La Paradoja, de James C. Hunter; ¿Problemas? ¡Oba!, de Roberto Shinyashiki; y El Ejecutivo Eficaz, de Peter Drucker”.

13.Dani Dueck de Hilagro SA

“Hay tantos libros buenos y útiles, que es difícil sugerir uno único para todos. Para mí un libro inspirador siempre va a ser la biografía autorizada de Steve Jobs. Y por otro lado, la Biblia”.

14.José Campuzano, presidente de directorio de SuperSpuma del Paraguay Saeca, fundador y director de Tulu SA, y accionista y director de Herimarc SRL

“Recomiendo La Estrategia del Océano Azul, de W. Chan Kim y Renée Mauborgne, y Confiar e Inspirar, de Stephen Covey. El segundo es relativamente nuevo; las culturas cambiaron, las generaciones cambiaron, el estilo de liderazgo también debe cambiar”.

15.Iván Dumot, presidente de Distribuidora Gloria

“Uno que me recomendó un amigo empresario de trayectoria internacional: Los próximos cien años, de George Friedman. Es una mirada al futuro y enseña que es más útil entender lo que va a pasar en los próximos años que repasar lo que ocurrió en el pasado”.

16.Óscar Ortega de Arcoiris SA

“Padre rico, padre pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter, que enseña todo lo básico en educación financiera. Me parece fabuloso y de hecho ya le compré a mi hijo para que aprenda a cuidar el dinero desde joven. Es una enseñanza que le va a servir toda la vida”.

17.Mika Nishijima, propietaria de Moyashi Paraguay

“Padre rico, padre pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter fue el primer libro que leí. Pero en la actualidad es más importante que estudiemos la parte sentimental, emocional”.

18.Carolina Bestard, directora ejecutiva de Yoica

“El Juego Infinito y Empieza con el porqué, ambos de Simon Sinek”.

19.Carina Daher, presidenta de Working Paraguay SRL

“Me inspiro mucho en libros escritos por mujeres que hayan pasado o tengan experiencias reales. Uno de ellos es Vayamos adelante: Las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar, de Sheryl Sandberg. Creo que ese libro tiene los mensajes claves para superar todas las etapas en un negocio”. 

20.Alejandro Conti, propietario de Bicolor SA (TGI Friday´s, Negroni, Frida Mexican Food, La Guitarrita, ALMA Cocina con Fuegos)

“Con tantas cosas, no estoy leyendo nada nuevo. Pero estoy constantemente informado, leo InfoNegocios, AméricaEconomía, muchas revistas para estar al tanto de lo que pasa en el mundo”.

21.Isacio Vallejos, director propietario de Civsa

“Made in Japan, de Akio Morita uno de los fundadores de la Sony. En el libro cuenta los trabajos a lo largo de su vida profesional, cómo empezó, cómo creció, cómo perseveró, cómo logró constituirse en una de las empresas líderes mundiales. Para lograr objetivos se requiere 5% de inspiración y 95% de transpiración, y yo concluí aquel texto teniendo inspiraciones exitosas y otras no tanto. Pero sí le ponía empeño a cada cosa que hacía”.

22.Robert Atilio Silvestri, propietario y director gerente de Silvestri Muebles

“Recomiendo que lean Padre Rico y Padre Pobre, Robert Kiyosaki y Sharon Lechter”.

23.Joaquín González, director de Biggie Express

“Pensar rápido, pensar despacio, de Daniel Kahneman”.

24.Laura Morón, propietaria de Tía Laura Delicias

"Construido para perdurar" (Built to Last) de Jim Collins.

25.Jorge Eduardo dos Santos, chairman del Grupo Vistage Paraguay

“La Gerencia, de Peter Drucker, escrito en 1954. Todo lo que se escribió después se hizo en base a ese libro. Segunda recomendación: Estrategia Competitiva, de Michael Porter, 1980. Parecen muy anticuados, pero están muy vigentes”.

26.Víctor Hugo Vázquez, vicepresidente del Grupo Vázquez

“El Vendedor Más Grande del Mundo, de Og Mandino, me ha inspirado, aunque recomiendo más leer Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter, por su brevedad y claridad, más aún cuando, lastimosamente, no somos muy adictos a la lectura”.

 27.Christian Kennedy, director de London Import

“En mi visión, un CEO o gerente general normalmente llega adonde llega por acumular principalmente logros y conocimientos técnicos. El mundo hoy nos demanda más habilidades holísticas. Uno de mis libros favoritos es Principles, de Ray Dalio; lo leí hace seis o siete años y me sumó mucho”.

28.Javier Viveros, del directorio de Atman SA

“Quedé impresionado por el libro Hábitos Atómicos, de James Clear, que resalta cómo incluso los hábitos más pequeños pueden proporcionar una gran energía y enfoque para alcanzar objetivos. Demuestra cómo pequeños cambios pueden generar resultados enormes. Otro que recomiendo, especialmente a aquellos en el ámbito industrial, es La Meta, de Eliyahu Goldratt. Me proporcionó valiosas lecciones y cambió mi perspectiva sobre cómo enfocar los negocios y tomar decisiones al evaluar proyectos. Es una lectura esencial para quienes desean mejorar su comprensión de la gestión empresarial y la eficiencia en la producción”.

 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.