Leer para los negocios: 11 libros recomendados por CEOs y presidentes de empresas nacionales

La formación de un empresario combina dosis de educación académica, experiencia personal, intuición, y consejos de sus pares y mayores con los libros cuya lectura fue fundamental en su crecimiento profesional. Y porque uno también es lo que lee, estos son los títulos recomendados por los emprendedores para complementar el acervo de conocimientos necesarios para triunfar en los negocios.

Image description

Christian Heisecke: Todo es Negociable de Herb Cohen

El director de Desarrollos del Sur SA, Christian Heisecke, lleva adelante un proceso de integración agrícola ganadera con rotaciones de cultivo en el arroz, una modalidad que anteriormente no se utilizaba en el país.

“Es un libro que me ayudó mucho, lo leí hace 25 años aproximadamente”, sugirió.

Mary Jung: Mundo Azul de Albert Espinosa

“Es de autoayuda. No sé si es específicamente para el mundo empresarial pero yo digo siempre que como persona tenés que estar bien para poder crecer como empresario. Y todos los libros de Espinosa me ayudaron muchísimo”, reconoció Mary Jung, propietaria de Mary´s Coffee House.

Jorge Leoz: Estrategia del Océano Azul de Renée Mauborgne y W. Chan Kim

“Me gustó mucho Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter; y Estrategia del Océano Azul, de Renée Mauborgne y W. Chan Kim; en este último recuerdo que dicen: no importa la competencia, siempre hay que hacer algo diferente y desmarcarse de todos, la competencia no tiene mucha importancia”, comentó el presidente de Amandau, Jorge Leoz.

Laura López: El largo camino hacia la libertad de Nelson Mandela

“Un libro que recomiendo es la autobiografía de Nelson Mandela. Recomiendo no solo a cualquier CEO sino a cualquier ser humano. Es digno de admirar todos los obstáculos que tuvo que sortear para ser lo que fue”, indicó Laura López, gerente general de la desarrolladora inmobiliaria Habitalis..

Alexander Ray: Shoe Dog de Phil Knight

“Un libro que leo por lo menos una vez al año y que tiene que ver con mi rubro es Shoe Dog (conocido en castellano como Nunca Pares), de Phil Knight, el fundador de Nike. Es muy motivador para mí. Y alguien al que muchos jóvenes de mi generación leen es Simon Sinek, un experto en psicología laboral, quien tiene muy buenos libros acerca de liderazgo, que creo que todo líder de empresa o de una nación debe leer”, recomendó el CEO de Meta Sports, Alexander Ray.

Cynthia López: Al grano: vida y visión de los fundadores de Bimbo de Jaime Jorba, Lorenzo Servetije y Roberto Servetije

“Cuando estaba en México me gustaba ver casos de la vida real, no tanto leer a estudiosos, profesores o consultores. Leí el libro Al grano: vida y visión de los fundadores de Bimbo, la historia de una empresa familiar, cómo empezó, cómo evolucionó, con un modelo súper claro de lo también nosotros queremos ser en algún momento”, recordó Cynthia López, fundadora, propietaria, gerente comercial y de marketing de Tatakua.

Marcelo Toyotoshi: El poder de los hábitos de Charles Duhigg

“Es muy difícil elegir uno solo, pero lo que sí recomendaría es que lean un libro que me ayudó en estos últimos años durante el proceso de transformación cultural de nuestra empresa, que se llama El poder de los hábitos, por el autor Charles Duhigg”, señaló el empresario y deportista, Marcelo Toyotoshi, CEO del Grupo Toyotoshi.

Víctor Niella: Sobrevivir no es suficiente de Seth Godin

“Es un buen libro que todo gerente general debería leer al menos una vez en su vida, ya que no todas las personas nacemos con el conocimiento, sino que a través del paso de la vida nos vamos puliendo. Es necesario tener siempre como apoyo un buen libro de cabecera”, dijo el referente del fisiculturismo nacional, Víctor Niella, propietario del Gimnasio Víctor Niella, que tiene una antigüedad de 23 años en el mercado.

Leticia Vallejos: Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter

“A mí me marcó mucho Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter. También le recomiendo a mi hijo que se está iniciando en esto. Le regalé el que es para adolescentes y ahora el dirigido a adultos. Ese es un buen manual de cabecera”, dijo Leticia Vallejos, propietaria de Talleyrand.

Luis Urrutia: Why Some Companies Make the Leap... and Others Don't de Jim Collins

Proveniente del mundo financiero, Luis Urrutia incursionó desde joven en la actividad empresarial, que con el tiempo abarcó rubros tan diversos como bares temáticos, complejos para hacer deportes, medio de comunicación, e-business, y marketing digital. Hoy lidera empresas como Teo, Área Deportiva, Fanáticos y Aguará Media.

“Me gustó mucho y es una referencia muy importante el libro Good to Great: Why Some Companies Make the Leap... and Others Don't de Jim Collins”, afirmó.

Violeta Ceuppens: leer a Dale Carnegie y John C. Maxwell

“Me encantan los libros de Dale Carnegie, a quien leí muchísimo para el éxito y el liderazgo. También los de John C. Maxwell, que me parece que son actuales y ayudan a aggiornarse, a comprender lo que va en el interés de las personas de nuestro entorno”, sugirió Violeta Ceuppens, presidenta del directorio de La Pradera.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.