Compendio agrícola: Exportaciones en alza y recuperación de la soja sellaron este 2023

(Por LF) Se va otro año en el cual el sector agrícola nacional fue protagonista con exportaciones prominentes, la conquista de nuevos mercados para algunos rubros y el repunte de la soja que contribuyó a dinamizar de nuevo la economía nacional, con el incremento de los despachos del grano al exterior. En esta nota te compartimos los hechos más relevantes de este 2023 que nos dice adiós. 

Image description

¡Y Olé! Caqui nacional rumbo a España: partió el primer cargamento

De la mano de la firma Frutas del Paraguay, en marzo, nuestro país envió a Valencia, España, el primer contenedor de caqui nacional, producido en Santa María de la Fe, en Santa Rosa, departamento de Misiones, donde la empresa se aboca desde el 2016 al cultivo de la fruta. En total, la misma exportó 250.000 kg del producto a la Madre Patria, los cuales se fueron enviando paulatinamente.

Exportación de soja avanza y genera más de US$ 270 millones (maíz sigue batiendo récords)

Con pulgar arriba arrancó la exportación de soja. El primer bimestre del año cerró con más de 600.000 toneladas de granos despachados al mercado externo, que generaron una recaudación de más de US$ 270 millones.  En tanto, los embarques de maíz, impulsados por la supercosecha que se registró en la campaña 2022, se triplicaron, posibilitando una gran diversificación de los mercados.

Arrasando: En cuatro meses Paraguay exportó más banana que en todo el 2022 (ingresos superan los US$ 11 millones)

Tras un 2022 complicado, por las restricciones impuestas por Argentina para el envío del producto nacional y las secuelas de la sequía, la exportación de banana se fue recuperando. Al cierre del primer cuatrimestre del 2023, nuestro país exportó 31.676 toneladas por valor de US$ 11,2 millones, sobrepasando ampliamente el total despachado el año anterior, que fueron 29.534 toneladas.

Más de US$ 100 millones ingresados por exportación de arroz  

El sector arrocero nacional culminó el primer cuatrimestre del año con un total de 341.979 toneladas despachadas al exterior, que permitieron el ingreso de US$ 102,7 millones, lo que representa un incremento de 6% en relación al mismo periodo del 2022. El principal comprador es Brasil, aunque el producto también ingresó a otros 19 mercados del mundo.

Mejor imposible: Exportación de maíz se triplicó gracias a superproducción del cereal (llegó a 6,4 millones de toneladas)

Los envíos de maíz correspondientes a la zafra 2022, que arrancaron en julio del mismo año y culminaron en abril de 2023, rompieron todos los récords. Paraguay logró despachar al mercado externo 4,6 millones de toneladas, triplicando de esta forma lo exportado en la campaña anterior. Esto fue posible gracias a que se registró un volumen de producción sin igual con rindes nunca antes vistos. El promedio alcanzado fue de 6,4 millones de toneladas.

Siembra de canola bate récord y tiñe de amarillo más de 100.000 hectáreas

La producción de canola gana terreno en Paraguay. Desde hace un par de años la superficie de siembra va en aumento, gracias a su alta demanda tanto interna como externa.  El año pasado llegó a 80.000 hectáreas y este 2023 volvió a batir récord con más de 100.000 hectáreas sembradas.

Unos 5.000 kilos de Aguacate Hass fueron exportados a España

En Eusebio Ayala, departamento de Cordillera, la producción de aguacate de la variedad Hass gana impulso gracias a la apuesta del empresario y productor chileno Matías del Real, quien en su finca, en la compañía Potrero del Carmen, ofrece grandes esperanzas de progreso a los agricultores involucrados con el cultivo. Unos 5.000 kilos de la fruta, que busca posicionarse en el mercado local e internacional, fueron exportados a España en mayo.

Envíos de soja se robustecen y apuntalan la economía nacional (en seis meses ingresaron US$ 2.000 millones)

La exportación de soja continuó recuperando su cauce este 2023. Durante el primer semestre el sector logró despachar 3,7 millones de toneladas del grano, triplicando de esta manera lo exportado en los primeros seis meses del 2022 y posibilitando a su vez que la recaudación se eleve a US$ 2.000 millones, hasta junio.

Exportación de sésamo aumentó 64% en el primer semestre del año

El complejo sesamero experimentó un buen desempeño en el primer semestre del año, con un notable aumento en el volumen de las exportaciones en comparación con el mismo período del 2022. Entre enero y junio Paraguay despachó un total de 17.800 toneladas del grano a 25 destinos del mundo, lo que representa un crecimiento del 64% respecto al mismo lapso del año anterior. Así también, la recaudación se disparó llegando a US$ 31 millones.

Ingresos por exportación continuaron elevándose

El complejo sojero continuó con su buena performance y ampliando los niveles de exportación tanto de granos como de sus derivados, pellets y aceites. Hasta agosto logró recaudar US$ 3.457 millones por el despacho de los mencionados productos a diferentes mercados, entre los cuales sobresalió Argentina, como principal comprador.

Banana paraguaya a la caza de 6 mercados nuevos

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria, informó que la fruta nacional tendría chances de ingresar a futuro en seis nuevos destinos: Canadá, Bélgica, España, Polonia, Suecia y Japón.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.