Reapertura de mercados, ferias virtuales y buena exportación: lo que marcó al sector ganadero

(Por LF) Se va un año muy complicado para la pecuaria nacional, golpeada por la pandemia, la sequía, los incendios y los precios reducidos. Sin embargo, no todo fue negativo este año. En esta nota te presentamos un resumen de las noticias y acontecimientos más importantes de la ganadería paraguaya en 2020.

Exportaciones cárnicas registran el mejor primer trimestre de los últimos 5 años

Los envíos de carne bovina paraguaya mostraron un comportamiento envidiable en el primer trimestre del año. Paraguay logró exportar entre enero y marzo, 59.584 toneladas de carne a 40 destinos del mundo por valor de US$ 266.3 millones. La cifra superó lo facturado en los mismos meses del 2016, 2017, 2018 y 2019.

Primer embarque de carne paraguaya arriba a Ecuador en medio de la pandemia

El primer cargamento de carne vacuna paraguaya exportada a Ecuador llegó a Quito en los primeros días de abril informaba la Cancillería Nacional, destacando que a pesar de la difícil situación por la que atravesaba en ese momento el comercio exterior a nivel mundial a raíz de las crisis por el coronavirus, se pudo concretar la entrega de 1.000 kilos de cortes finos exportados por la firma Frigochaco.

Más volumen de carne exportada, mejores ingresos y faena récord en mayo

Los envíos de carne bovina recobraron vida en mayo, luego de caer considerablemente en abril a consecuencia de la pandemia del COVID-19. En el quinto mes del año se logró exportar 24.162 toneladas, unas 10.159 toneladas más que en el mes anterior. La facturación y la faena también fueron auspiciosas, US$ 85.5 millones ingresados y 171.584 reses procesadas.

Demanda de miel se dispara durante la cuarentena

La demanda y el consumo de miel se dispararon en el país durante la cuarentena lo que benefició mucho a los productores apícolas quienes lograron asegurar su producción e incrementar sus ventas con muy buenos precios.

Carne paraguaya retornó a Arabia tras varios años de ausencia

Luego de casi nueve años, Arabia Saudita volvió a abrir sus puertas a la carne vacuna paraguaya. El envío se concretó en junio de la mano del frigorífico Frigomerc con un primer cargamento de 12 toneladas de proteína roja nacional.

Sudáfrica vuelve a decir sí a carne paraguaya

Al igual que Arabia Saudita, Sudáfrica decidió habilitar nuevamente su mercado para el ingreso de carne vacuna paraguaya, luego de nueve años, un gran logro para el país destacó el sector cárnico nacional. El hecho se dio en el mes de julio.

Genética de Arasunu, el toro paraguayo campeón mundial arribó a Argentina

Agroganadera Pukavy concretó la exportación de las primeras dosis de semen del Gran Campeón Brangus de la Expo 2019 y actual Champion of the World, Arasunu. La genética del toro paraguayo arribó a Argentina a inicios del mes de agosto.

Pedro Galli gana la presidencia de la ARP

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) eligió a su nuevo presidente el domingo 9 de agosto, tras llevar a cabo su Asamblea General. Pedro Galli Romañach, fue electo tras vencer con 130 votos a su adversario, Manuel Riera. El nuevo titular estará al frente del gremio durante dos años.

Llega a Taiwán el primer cargamento de carne enfriada paraguaya por vía aérea

La firma Athena Foods concretó el primer envío de carne vacuna paraguaya por vía aérea a Taiwán. El embarque salió del país el 13 de agosto y arribó a la isla cuatro días después. Desde la empresa cárnica destacaron que el hecho constituyó un hito histórico ya que con ello se rompieron paradigmas y se ampliaron los canales de negociaciones de la carne enfriada paraguaya. 

Sector acuícola estable y con buenos índices de producción

La acuicultura nacional mantuvo niveles estables de producción a pesar de la crisis sanitaria, económica y climatológica. La doctora Susana Barúa, responsable del área ictícola, dependiente de la Coordinación Social de la Entidad Binacional Yacyretá, manifestó que el sector concluiría el año con un volumen de producción de 19.000 toneladas.

Exitosa Nacional de Brangus

La Nacional de Primavera de la Brangus Paraguay realizada en octubre arrojó muy buenos números. El gremio logró recaudar más de G. 1.500 millones durante la exposición que se desarrolló tanto de manera presencial como virtual. Desde la ACBP, destacaron los resultados obtenidos y manifestaron que la raza atraviesa un gran momento.

1er Encuentro Nacional de Ganaderos Jóvenes

Del 7 al 20 de noviembre se llevó a cabo el 1er Encuentro Nacional de Ganaderos Jóvenes organizado por la Braford Junior Paraguay en conjunto con el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El evento se desarrolló de manera online y contó con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales.

Ejemplares Brangus paraguayos son elegidos los mejores de Sudamérica

Este año, nuevamente, dos ejemplares nacionales lograron consagrarse campeones sudamericanos en la competencia virtual de la raza “Brangus Breeder”. Los elegidos fueron ternera de Ganadera Arandu y un toro criado por la Estancia Martha Esther, cuyo propietario es actual el Centro Genético El Álamo.

Paraguay logra habilitación para exportar carne porcina a Uruguay

El Frigorífico Upisa recibió el “ok” del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay para la exportación de carne porcina a ese país. El establecimiento cárnico nacional quedó habilitado tras una auditoría técnica virtual efectuada por el organismo uruguayo. Desde la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), celebraron la conquista del mercado charrúa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.