Resultados de la búsqueda

Lun 07/11/2022

Mandioca: El alimento ancestral enfrenta un año duro a raíz de la sequía, plagas y enfermedades

(Por LF) El 9 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Mandioca, pero el homenaje a este alimento tan arraigado a nuestra cultura no será igual este año. El ingeniero Moisés Vega, técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), contó a que se registra una escasa producción a consecuencia de la sequía, además de plagas y enfermedades, que dañaron considerablemente los cultivos, por lo cual hay poca oferta en mercado, aunque los precios favorecen a los productores.

Autor:
  • (Por LF) El 9 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Mandioca, pero el homenaje a este alimento tan arraigado a nuestra cultura no será igual este año. El ingeniero Moisés Vega, técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), contó a que se registra una escasa producción a consecuencia de la sequía, además de plagas y enfermedades, que dañaron considerablemente los cultivos, por lo cual hay poca oferta en mercado, aunque los precios favorecen a los productores.

Lun 07/11/2022

Meta que suena: un gremio para la música independiente que genere clima de negocios

El ámbito del entretenimiento musical prepara la quinta edición del Cranea Música, organizado por Planea Música, que se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en seis sedes de Asunción, donde habrá conferencias, paneles, networking y showcases.

Autor:
  • El ámbito del entretenimiento musical prepara la quinta edición del Cranea Música, organizado por Planea Música, que se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en seis sedes de Asunción, donde habrá conferencias, paneles, networking y showcases.

Lun 07/11/2022

“Lo que se va a medir en el censo sirve para proyectar el futuro del desarrollo económico del país”

Para el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay, Ricardo Dos Santos, es más que importante que después de tantos años se organice un censo total. De esta forma, se podrá medir la economía familiar con datos certeros, quedarán disponibles los índices de desarrollo urbano y otras categorías.

Autor:
  • Para el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay, Ricardo Dos Santos, es más que importante que después de tantos años se organice un censo total. De esta forma, se podrá medir la economía familiar con datos certeros, quedarán disponibles los índices de desarrollo urbano y otras categorías.

Lun 07/11/2022

Desde Loma Plata, Cooperativa Chortitzer culminará reconstrucción del frigorífico Frigochorti este mes (demandó US$ 25 millones)

Tras el siniestro del frigorífico Frigochorti, perpetrado en 2019, finalmente este mes de noviembre culminará la reconstrucción que costó US$ 25 millones y estará lista para operar. Así lo afirmó Florian Reimer, gerente general de la Cooperativa Chortitzer.

Autor:
  • Tras el siniestro del frigorífico Frigochorti, perpetrado en 2019, finalmente este mes de noviembre culminará la reconstrucción que costó US$ 25 millones y estará lista para operar. Así lo afirmó Florian Reimer, gerente general de la Cooperativa Chortitzer.

Lun 07/11/2022

Cynthia López de Tatakua: “Un emprendedor tiende a atropellar pero en algún momento hay que escuchar el mercado”

Contadora de profesión, aunque nunca ejerció, Cynthia López, fundadora, propietaria, gerente comercial y de marketing de Tatakua, siempre se sintió atraída por la cocina y, especialmente, por los alimentos dulces. Con su esposo Saúl Ortiz, durante el noviazgo, ya habían hecho varios intentos de emprendimientos, que luego vendieron. Cuando él viajó a Monterrey, México, para una maestría dejaron de verse durante cinco años. Más tarde se casaron, y en ese país, en 2006, decidieron elaborar alfajores, que no eran conocidos en México. En 2014 volvieron a Paraguay con otros proyectos pero terminaron por reiniciar Tatakua, la exitosa marca de alfajores, pero esta vez completamente paraguaya.

Autor:
  • Contadora de profesión, aunque nunca ejerció, Cynthia López, fundadora, propietaria, gerente comercial y de marketing de Tatakua, siempre se sintió atraída por la cocina y, especialmente, por los alimentos dulces. Con su esposo Saúl Ortiz, durante el noviazgo, ya habían hecho varios intentos de emprendimientos, que luego vendieron. Cuando él viajó a Monterrey, México, para una maestría dejaron de verse durante cinco años. Más tarde se casaron, y en ese país, en 2006, decidieron elaborar alfajores, que no eran conocidos en México. En 2014 volvieron a Paraguay con otros proyectos pero terminaron por reiniciar Tatakua, la exitosa marca de alfajores, pero esta vez completamente paraguaya.

Lun 07/11/2022

Buenos Aires en el top 5 de las ciudades más caras de América Latina (US$ 2.421 el m2 - valor nominal-)

El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Zonaprop, presentan los resultados del Relevamiento Inmobiliario de América Latina -Rial- (Di Tella- Zonaprop) de septiembre de 2022. ¿La ciudad con el metro cuadrado más caro de la región? Montevideo, con un costo de US$ 3.054. Le siguen Santiago de Chile con US$ 2.724, Ciudad de México con US$ 2.424 y Buenos Aires, en cuarto puesto con US$ 2.421.

Autor:
  • El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Zonaprop, presentan los resultados del Relevamiento Inmobiliario de América Latina -Rial- (Di Tella- Zonaprop) de septiembre de 2022. ¿La ciudad con el metro cuadrado más caro de la región? Montevideo, con un costo de US$ 3.054. Le siguen Santiago de Chile con US$ 2.724, Ciudad de México con US$ 2.424 y Buenos Aires, en cuarto puesto con US$ 2.421.

Vie 04/11/2022

Paraguay, más que soja y carne: industria gana terreno en exportaciones con rubros como cables, etanol y aluminio

El comercio exterior amplió sus horizontes y ciertos rubros ejercen mayor demanda en los mercados internacionales. Así, aparte de los tradicionales commodities del sector primario, otros segmentos están creciendo en el sector industrial secundario, como el caso de cables, etanol y aluminio. Te contamos cómo es la actualidad de las exportaciones en el Día Nacional del Comercio Internacional.

Autor:
  • El comercio exterior amplió sus horizontes y ciertos rubros ejercen mayor demanda en los mercados internacionales. Así, aparte de los tradicionales commodities del sector primario, otros segmentos están creciendo en el sector industrial secundario, como el caso de cables, etanol y aluminio. Te contamos cómo es la actualidad de las exportaciones en el Día Nacional del Comercio Internacional.

Vie 04/11/2022

Planta y plata: En una década industria forestal puede generar ingresos de US$ 1.000 millones/año por exportación

El sector forestal podría convertirse en el tercer motor de la economía paraguaya y generar para ella ingresos similares a los de las soja y la carne, los principales rubros de exportación del país. El eucalipto es la especie más adecuada para sostener esta industria, por las ventajas que ofrece Paraguay para su cultivo, entre ellas, ser junto a Laos −país del Sudeste Asiático− los dos lugares más apropiados para el desarrollo de la planta.

Autor:
  • El sector forestal podría convertirse en el tercer motor de la economía paraguaya y generar para ella ingresos similares a los de las soja y la carne, los principales rubros de exportación del país. El eucalipto es la especie más adecuada para sostener esta industria, por las ventajas que ofrece Paraguay para su cultivo, entre ellas, ser junto a Laos −país del Sudeste Asiático− los dos lugares más apropiados para el desarrollo de la planta.

Vie 04/11/2022

Desde Uruguay Ecocinema llegará a nuestro país: un cine móvil con energía solar en espacios públicos

El proyecto social Ecocinema llegará a nuestro país próximamente y cuenta con grandes expectativas para desarrollar el año que viene. Armin Vera, uno de los voceros, explicó en qué consiste dicha propuesta y afirma que desean concretar al menos 100 funciones en Paraguay.

Autor:
  • El proyecto social Ecocinema llegará a nuestro país próximamente y cuenta con grandes expectativas para desarrollar el año que viene. Armin Vera, uno de los voceros, explicó en qué consiste dicha propuesta y afirma que desean concretar al menos 100 funciones en Paraguay.

Vie 04/11/2022

A crecer como emprendedor se aprende: crean escuela de formación y enfatizará capacitación en tecnología

Desde la Asociación de Industriales de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes) buscan crear un clima favorable para la evolución de las pequeñas empresas. Consideran clave factores como capacitación en tecnología.

 

Autor: