Resultados de la búsqueda

Mar 27/04/2021

Para contrarrestar la economía subterránea es necesario desburocratizar procesos y facilitar créditos accesibles para mipymes

Sebastián Acha, director ejecutivo de Pro Desarrollo, mencionó que la economía informal seguirá creciendo en los próximos meses y probablemente aumente nuevamente su volumen, que hasta el año pasado representaba el 46% del PIB. Para bajar los números en alza no basta con la intención de formalizar, según Acha, sino enfocarse en desburocratizar los procesos de inscripción o gestión de tareas, aplicar las nuevas tecnologías en los servicios prestados por el Gobierno y en promover el acceso al crédito para los pequeños emprendedores. 


 

Autor:
  • Sebastián Acha, director ejecutivo de Pro Desarrollo, mencionó que la economía informal seguirá creciendo en los próximos meses y probablemente aumente nuevamente su volumen, que hasta el año pasado representaba el 46% del PIB. Para bajar los números en alza no basta con la intención de formalizar, según Acha, sino enfocarse en desburocratizar los procesos de inscripción o gestión de tareas, aplicar las nuevas tecnologías en los servicios prestados por el Gobierno y en promover el acceso al crédito para los pequeños emprendedores. 


     

Mar 27/04/2021

Siempre a la vanguardia: Ipalé desarrolló nuevos puntos de ventas y logró nuevas divisiones

(Por NVIpalé es una empresa familiar que nació con la fabricación de los clásicos azulejos decorados. Hoy cuenta con 40 años de trayectoria, una amplia cartera de productos y nuevas divisiones como Ipalé Alta Gama, Online, Outlet y Ecodry siempre con la firme visión de proveer, al exigente consumidor paraguayo, una gama de productos del más alto nivel en terminaciones para la construcción y ambientaciones.

Autor:
  • (Por NVIpalé es una empresa familiar que nació con la fabricación de los clásicos azulejos decorados. Hoy cuenta con 40 años de trayectoria, una amplia cartera de productos y nuevas divisiones como Ipalé Alta Gama, Online, Outlet y Ecodry siempre con la firme visión de proveer, al exigente consumidor paraguayo, una gama de productos del más alto nivel en terminaciones para la construcción y ambientaciones.

Mar 27/04/2021

“Vamos a ver a corto plazo un ‘efecto champán’” (los especialistas ven mucho ahorro acumulado de las familias)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Esta es una de las conclusiones del debate llevado a cabo para desgranar el futuro del liderazgo diverso e inclusivo en el sector financiero y tecnológico en España en 2021. En el evento participaron referentes del sector fintech como: Marta Echarri (Directora general de N26 para España y Portugal), Patricia Benito (Directora general de Openbank), Lupina Iturriaga (CEO de Fintonic) y Daniel Espejo (Country Manager de Klarna España).

Autor:
  • (Por Alejandro Carrilero Algaba) Esta es una de las conclusiones del debate llevado a cabo para desgranar el futuro del liderazgo diverso e inclusivo en el sector financiero y tecnológico en España en 2021. En el evento participaron referentes del sector fintech como: Marta Echarri (Directora general de N26 para España y Portugal), Patricia Benito (Directora general de Openbank), Lupina Iturriaga (CEO de Fintonic) y Daniel Espejo (Country Manager de Klarna España).

Lun 26/04/2021

Resultados de Encuesta Anterior

Dicen que tiene que ver con la intención de vacunarse en el gigante del norte, ¿te parece que es ideal promover esta alternativa como un canal válido?
Me parece que sí, así las vacunas que vendrán al país se destinarán a las personas con menos recursos - 75%
No, me parece bien, teniendo en cuenta que en el país aún no avanza el plan de vacunación - 20%
No sé si está mal, pero podría alterar el plan de vacunación que se quiere ejecutar - 5%

Autor:
  • Dicen que tiene que ver con la intención de vacunarse en el gigante del norte, ¿te parece que es ideal promover esta alternativa como un canal válido?
    Me parece que sí, así las vacunas que vendrán al país se destinarán a las personas con menos recursos - 75%
    No, me parece bien, teniendo en cuenta que en el país aún no avanza el plan de vacunación - 20%
    No sé si está mal, pero podría alterar el plan de vacunación que se quiere ejecutar - 5%

Lun 26/04/2021

Uruguay otra vez es el líder latinoamericano en transición energética (Suecia, el Nº 1 mundial)

Si bien bajó dos posiciones de la clasificación obtenida en 2020, Uruguay sigue siendo el país líder en Latinoamérica en materia de transición energética hacia fuentes renovables, colocándose en la 13ª posición del índice global realizado por el Foro Económico Mundial y la consultora Accenture.


 

Autor:
  • Si bien bajó dos posiciones de la clasificación obtenida en 2020, Uruguay sigue siendo el país líder en Latinoamérica en materia de transición energética hacia fuentes renovables, colocándose en la 13ª posición del índice global realizado por el Foro Económico Mundial y la consultora Accenture.


     

Lun 26/04/2021

Auge del ciclismo en Paraguay: “Gran parte de este nuevo público incursionó al deporte en su forma competitiva”

Poco oímos de la Federación Paraguaya de Ciclismo (FPC) pero se trata de una institución que tiene más de 40 años, cerca de 1.000 atletas federados y una clasificada a los JJ.OO. de Tokio. Según Mateo Zaldivar, presidente de la federación, el uso de la bicicleta en general creció bastante en los últimos años y muchos ciclistas incursionaron al deporte en forma competitiva.

Autor:
  • Poco oímos de la Federación Paraguaya de Ciclismo (FPC) pero se trata de una institución que tiene más de 40 años, cerca de 1.000 atletas federados y una clasificada a los JJ.OO. de Tokio. Según Mateo Zaldivar, presidente de la federación, el uso de la bicicleta en general creció bastante en los últimos años y muchos ciclistas incursionaron al deporte en forma competitiva.

Lun 26/04/2021

Aumentó superficie de siembra de soja y maíz en la Región Oriental (área de arroz disminuyó 11,7%)

(Por LF) Las áreas cultivadas de soja y maíz en la Región Oriental, correspondientes a la campaña 2020-2021, se incrementaron 1,7% y 23,7%, respectivamente, informó el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio). En tanto, la superficie de arroz se retrajo 11,7% en relación al ciclo anterior. Héctor Cristaldo, director del Inbio y presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), manifestó que a pesar del retraso en la siembra esperan un buen rendimiento de la soja, rubro de mayor renta, con una producción estimada de 10 millones de toneladas.  

Autor:
  • (Por LF) Las áreas cultivadas de soja y maíz en la Región Oriental, correspondientes a la campaña 2020-2021, se incrementaron 1,7% y 23,7%, respectivamente, informó el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio). En tanto, la superficie de arroz se retrajo 11,7% en relación al ciclo anterior. Héctor Cristaldo, director del Inbio y presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), manifestó que a pesar del retraso en la siembra esperan un buen rendimiento de la soja, rubro de mayor renta, con una producción estimada de 10 millones de toneladas.  

Lun 26/04/2021

Consumo cayó 18% este año y su repunte depende de un plan masivo de vacunación

En su estudio mensual de comportamiento del mercado, la consultora CCR encontró que el consumo cayó hasta un 18% en el 2021, y según vaya avanzando el plan de vacunación, la reactivación podría registrarse en el segundo semestre, según su gerente general Mauricio Larrosa. La categoría que sigue en auge es la de productos relacionados a la desinfección y limpieza de los espacios, con picos de hasta 58% más de ventas.


 

Autor:
  • En su estudio mensual de comportamiento del mercado, la consultora CCR encontró que el consumo cayó hasta un 18% en el 2021, y según vaya avanzando el plan de vacunación, la reactivación podría registrarse en el segundo semestre, según su gerente general Mauricio Larrosa. La categoría que sigue en auge es la de productos relacionados a la desinfección y limpieza de los espacios, con picos de hasta 58% más de ventas.