Resultados de la búsqueda

Jue 21/01/2021

¿Qué significa la aprobación de la Ley de Arancel Cero en las universidades y por qué genera rechazo?

Con la reciente aprobación de la Ley de Arancel Cero en las universidades nacionales se anunció que 80.000 alumnos podrán estudiar gratuitamente, pero solo si cumplen con requisitos como regularidad, edad para el inicio de la carrera e ingreso en uno o dos intentos como máximo. Según la especialista en educación, Nancy Ovelar, esta acción no cambia el panorama actual y solamente servirá para mantener el statu quo.

Autor:
  • Con la reciente aprobación de la Ley de Arancel Cero en las universidades nacionales se anunció que 80.000 alumnos podrán estudiar gratuitamente, pero solo si cumplen con requisitos como regularidad, edad para el inicio de la carrera e ingreso en uno o dos intentos como máximo. Según la especialista en educación, Nancy Ovelar, esta acción no cambia el panorama actual y solamente servirá para mantener el statu quo.

Jue 21/01/2021

Manuel Caballero: “Nuestro problema para la atracción de inversiones es la calidad de las instituciones, no tiene que ver con la macroeconomía”

(Por Diego Díaz) Esta semana se cumplieron ocho años desde que Paraguay ejecutó por primera vez una emisión de bonos soberanos, en ese entonces, con una tasa de interés de 4,625%, la más baja para un bono inaugural en la historia de la legislación actual. Para analizar la utilidad que tuvo el endeudamiento y otros temas, conversamos con el exviceministro de Economía, Manuel Caballero, quien es coautor del libro Crecimiento y Desarrollo Económico en Paraguay.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Esta semana se cumplieron ocho años desde que Paraguay ejecutó por primera vez una emisión de bonos soberanos, en ese entonces, con una tasa de interés de 4,625%, la más baja para un bono inaugural en la historia de la legislación actual. Para analizar la utilidad que tuvo el endeudamiento y otros temas, conversamos con el exviceministro de Economía, Manuel Caballero, quien es coautor del libro Crecimiento y Desarrollo Económico en Paraguay.

Jue 21/01/2021

Rubro de aseguradoras registró mayor demanda en seguros de vida y de salud (proyecta crecimiento del 5%)

Durante el 2020 el rubro asegurador mantuvo el equilibrio en su balance financiero y movió US$ 406 millones con sus primas, comentó Antonio Vaccaro Pavía, presidente de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguro (APCS). “Este año tendrá un crecimiento del 5% en la facturación, si la situación sanitaria no se modifica abismalmente y se van sumando nuevos asegurados a los diversos productos”, afirmó.

Autor:
  • Durante el 2020 el rubro asegurador mantuvo el equilibrio en su balance financiero y movió US$ 406 millones con sus primas, comentó Antonio Vaccaro Pavía, presidente de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguro (APCS). “Este año tendrá un crecimiento del 5% en la facturación, si la situación sanitaria no se modifica abismalmente y se van sumando nuevos asegurados a los diversos productos”, afirmó.

Jue 21/01/2021

Take Paraguay, termos y vasos acordes a las nuevas tendencias del verano

(Por DD) Take Paraguay es una marca de termos y vasos que conservan líquidos fríos y calientes, pensados para personas que están en movimiento constante o simplemente desean estar en sintonía con las nuevas tendencias. Según la propietaria, Guadalupe Ayala, el objetivo es ganar espacio en el mercado con sus artículos y a mediados del 2021 ampliar la oferta.

Autor:
  • (Por DD) Take Paraguay es una marca de termos y vasos que conservan líquidos fríos y calientes, pensados para personas que están en movimiento constante o simplemente desean estar en sintonía con las nuevas tendencias. Según la propietaria, Guadalupe Ayala, el objetivo es ganar espacio en el mercado con sus artículos y a mediados del 2021 ampliar la oferta.

Jue 21/01/2021

Grupo Titan fabrica nuevos productos y proyecta crecer en dos dígitos (como en el 2020)

(Por NV) Plásticos SA (Grupo Titan) es una empresa con 33 años en el mercado dedicada a la fabricación y comercialización de caños plásticos, accesorios y complementos para todo tipo de obras, buscando proveer al mercado paraguayo soluciones para la conducción de líquidos, gases y electricidad, siendo altamente competitivos y eficientes.

Autor:
  • (Por NV) Plásticos SA (Grupo Titan) es una empresa con 33 años en el mercado dedicada a la fabricación y comercialización de caños plásticos, accesorios y complementos para todo tipo de obras, buscando proveer al mercado paraguayo soluciones para la conducción de líquidos, gases y electricidad, siendo altamente competitivos y eficientes.

Jue 21/01/2021

Comercio justo y buenas prácticas ambientales: dos eventos empresariales que te interesarán 

Hoy, jueves, y mañana, se llevarán a cabo dos eventos importantes enfocados a empresas y emprendedores, Comercio Justo y la sostenibilidad empresarial, desarrollado por Sistema B, y el lanzamiento de la Guía de Soluciones Ambientales para Empresas, del Pacto Global Paraguay y WWF Paraguay, que además tendrá dos talleres posteriores. Te contamos en qué consisten. 

Autor:
  • Hoy, jueves, y mañana, se llevarán a cabo dos eventos importantes enfocados a empresas y emprendedores, Comercio Justo y la sostenibilidad empresarial, desarrollado por Sistema B, y el lanzamiento de la Guía de Soluciones Ambientales para Empresas, del Pacto Global Paraguay y WWF Paraguay, que además tendrá dos talleres posteriores. Te contamos en qué consisten. 

Mié 20/01/2021

Stellantis (FCA + PSA) debuta con un fuerte reclamo: ¿los gobiernos de la región quieren mantener la industria automotriz?

El director ejecutivo de la flamante Stellantis (la fusión que nuclea a Fiat, Chrysler, Jeep, Peugeot, Citroen y otras marcas) criticó la “acumulación de aranceles, exigencias y normativas” en Brasil y Argentina. También indicó que estos gobiernos deben definir si “quieren mantener la industria automotriz”.

Autor:
  • El director ejecutivo de la flamante Stellantis (la fusión que nuclea a Fiat, Chrysler, Jeep, Peugeot, Citroen y otras marcas) criticó la “acumulación de aranceles, exigencias y normativas” en Brasil y Argentina. También indicó que estos gobiernos deben definir si “quieren mantener la industria automotriz”.

Mié 20/01/2021

Estos fueron los 10 modelos nuevos más importados del 2020 en Paraguay

Al igual que en 2019, el Chevrolet Onix fue el vehículo nuevo más importado del año pasado con 2.018 unidades ingresadas al país, le siguen en la lista el HB20 de Hyundai y el Soluto de Kia. Volkswagen y Toyota son otras marcas del top 10, mientras que Nissan -que anteriormente tuvo en la lista a la Frontier y el Kicks- quedó fuera en 2020.

1- Chevrolet Onix
El Onix sigue siendo el automóvil más importado de Paraguay según datos de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), con el ingreso de 2.018 unidades de enero a diciembre de 2020, adquiriendo así una participación de 9,2%. En 2019 el número fue aún más alto (2.484), y su porcentaje fue de 8,8. Vale recordar que la firma es representada en Paraguay por tres concesionarios, De La Sobera, Grupo Garden y Acisa.

2- Hyundai HB20
El HB20 de Hyundai, representado por Automotor, ya estuvo en la lista de 2019 pero en el séptimo puesto, al finalizar el 2020 se posicionó en el segundo lugar con 1.583 unidades importadas y un 7,2% de participación. Un año atrás fueron registradas 896 unidades, teniendo un 3,2% del total de importaciones.   

3- Kia Soluto
Es nuevo en el top y se quedó con el tercer lugar. En 2020 llegaron al país 1.300 unidades de este modelo -importado por Garden Automotores- y su participación fue de 5,9%. Es el primero de tres modelos de Kia en la tabla.

4- Volkswagen Gol
El famoso modelo de Volkswagen -distribuido por Diesa- se encuentra en la lista hace ya mucho tiempo y el año pasado pasó de la segunda a la cuarta ubicación con 1.050 coches ingresados y un porcentaje de 4,8 en cuanto a participación. En 2019 expuso un número mejor (1.645) y un porcentaje de 5,8%. 

5- Kia Picanto
La Picanto bajó dos lugares en relación al 2019 y el año pasado ingresaron al país 955 automóviles respecto a los 1.565 del periodo anterior. Su participación en la importación de vehículos nuevos es ahora de 4,3%.

6- Toyota Hilux
La Hilux también descendió dos lugares en comparación a la temporada pasada. Se registraron 929 unidades importadas del modelo distribuido por Toyotoshi, mientras que su participación fue de 4,2%. En 2019 llegaron 1.539 unidades y su porcentaje fue de 5,4.

7- Chevrolet S10
Al igual que los dos anteriores descendió dos lugares y fueron importadas 764 unidades. La exitosa pick up tuvo una participación de 3,5% en la importación tanto en 2020 como en 2019, aunque en este año ingresaron 1.006 camionetas, cerca de 400 unidades más.

8- Kia Sportage 
Anteriormente se encontraba en la sexta posición, ahora en la octava con 742 vehículos ingresados y una participación de 3,4%. En 2019 fueron importadas 909 unidades, mientras que su porcentaje fue de 3,2%.

9- Kia Rio
No estaba en la lista un año atrás pero en el 2020 fueron importadas 626 unidades de este modelo, su participación fue de 2,8%. Veremos cómo le va en el 2021.

10- Chevrolet Tracker
Tampoco se encontraba en el top 10 del 2019 y en 2020 junto Kia Soluto y Rio ingresó entre los más importados del año. Fueron importadas 537 unidades de esta SUV y su participación fue de 2,4%.

Autor:
  • Al igual que en 2019, el Chevrolet Onix fue el vehículo nuevo más importado del año pasado con 2.018 unidades ingresadas al país, le siguen en la lista el HB20 de Hyundai y el Soluto de Kia. Volkswagen y Toyota son otras marcas del top 10, mientras que Nissan -que anteriormente tuvo en la lista a la Frontier y el Kicks- quedó fuera en 2020.

    1- Chevrolet Onix
    El Onix sigue siendo el automóvil más importado de Paraguay según datos de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), con el ingreso de 2.018 unidades de enero a diciembre de 2020, adquiriendo así una participación de 9,2%. En 2019 el número fue aún más alto (2.484), y su porcentaje fue de 8,8. Vale recordar que la firma es representada en Paraguay por tres concesionarios, De La Sobera, Grupo Garden y Acisa.

    2- Hyundai HB20
    El HB20 de Hyundai, representado por Automotor, ya estuvo en la lista de 2019 pero en el séptimo puesto, al finalizar el 2020 se posicionó en el segundo lugar con 1.583 unidades importadas y un 7,2% de participación. Un año atrás fueron registradas 896 unidades, teniendo un 3,2% del total de importaciones.   

    3- Kia Soluto
    Es nuevo en el top y se quedó con el tercer lugar. En 2020 llegaron al país 1.300 unidades de este modelo -importado por Garden Automotores- y su participación fue de 5,9%. Es el primero de tres modelos de Kia en la tabla.

    4- Volkswagen Gol
    El famoso modelo de Volkswagen -distribuido por Diesa- se encuentra en la lista hace ya mucho tiempo y el año pasado pasó de la segunda a la cuarta ubicación con 1.050 coches ingresados y un porcentaje de 4,8 en cuanto a participación. En 2019 expuso un número mejor (1.645) y un porcentaje de 5,8%. 

    5- Kia Picanto
    La Picanto bajó dos lugares en relación al 2019 y el año pasado ingresaron al país 955 automóviles respecto a los 1.565 del periodo anterior. Su participación en la importación de vehículos nuevos es ahora de 4,3%.

    6- Toyota Hilux
    La Hilux también descendió dos lugares en comparación a la temporada pasada. Se registraron 929 unidades importadas del modelo distribuido por Toyotoshi, mientras que su participación fue de 4,2%. En 2019 llegaron 1.539 unidades y su porcentaje fue de 5,4.

    7- Chevrolet S10
    Al igual que los dos anteriores descendió dos lugares y fueron importadas 764 unidades. La exitosa pick up tuvo una participación de 3,5% en la importación tanto en 2020 como en 2019, aunque en este año ingresaron 1.006 camionetas, cerca de 400 unidades más.

    8- Kia Sportage 
    Anteriormente se encontraba en la sexta posición, ahora en la octava con 742 vehículos ingresados y una participación de 3,4%. En 2019 fueron importadas 909 unidades, mientras que su porcentaje fue de 3,2%.

    9- Kia Rio
    No estaba en la lista un año atrás pero en el 2020 fueron importadas 626 unidades de este modelo, su participación fue de 2,8%. Veremos cómo le va en el 2021.

    10- Chevrolet Tracker
    Tampoco se encontraba en el top 10 del 2019 y en 2020 junto Kia Soluto y Rio ingresó entre los más importados del año. Fueron importadas 537 unidades de esta SUV y su participación fue de 2,4%.

Mié 20/01/2021

Embajadoras de la cultura: Morena Toro pone sus ojos en EE.UU., Japón, Alemania y Centroamérica

(Por DD) Morena Toro es una marca de la industria de la confección que cuenta con mano de obra 100% nacional y casi 12 años en el mercado. Actualmente consiguieron el sello de la Marca País y tienen intenciones de representar a Paraguay en el exterior por medio de la exportación de sus productos.

Autor:
  • (Por DD) Morena Toro es una marca de la industria de la confección que cuenta con mano de obra 100% nacional y casi 12 años en el mercado. Actualmente consiguieron el sello de la Marca País y tienen intenciones de representar a Paraguay en el exterior por medio de la exportación de sus productos.

Mié 20/01/2021

Inmunización 2021: Comenzó campaña antiaftosa y antibrucélica (apuntan a 14 millones de bovinos)

(Por LF) Desde este lunes 18 de enero se encuentra en marcha el primer periodo de vacunación 2021 en todo el territorio nacional y se extenderá hasta el 26 de febrero. En el marco de esta primera fase, se proyecta inmunizar 14 millones de cabezas de ganado contra la fiebre aftosa y 1 millón de terneras contra la brucelosis bovina, informó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin Camperchioli.

Autor:
  • (Por LF) Desde este lunes 18 de enero se encuentra en marcha el primer periodo de vacunación 2021 en todo el territorio nacional y se extenderá hasta el 26 de febrero. En el marco de esta primera fase, se proyecta inmunizar 14 millones de cabezas de ganado contra la fiebre aftosa y 1 millón de terneras contra la brucelosis bovina, informó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin Camperchioli.