Resultados de la búsqueda

Mar 27/04/2021

Por qué las máquinas no hablan bien español y por qué deberían hacerlo

(Por Elena González-Blanco, IE University) Cada día se habla con mayor naturalidad de inteligencia artificial (IA). Nos vamos acostumbrando a que esta etiqueta –con un significado para muchos aún rodeado de un halo enigmático– penetre con mayor frecuencia en nuestra rutina.

Autor:
Lun 26/04/2021

¿Por qué surgió la Superliga y por qué fracasó en solo dos días?

(Por Luis Carlos Sánchez, Universidad de Oviedo) La Superliga ha revolucionado el fútbol aunque apenas haya durado 48 horas. El proyecto suponía una ruptura con el modelo tradicional de fútbol europeo, basado en una estructura piramidal de competición y donde los méritos deportivos determinan la fase que alcanza cada equipo. Muy al contrario, la Superliga postulaba seguir el modelo americano, con un torneo cerrado en el que quince equipos tendrían plaza fija, independientemente de su rendimiento deportivo, y otros cinco entrarían cada temporada por invitación.

Autor:
  • (Por Luis Carlos Sánchez, Universidad de Oviedo) La Superliga ha revolucionado el fútbol aunque apenas haya durado 48 horas. El proyecto suponía una ruptura con el modelo tradicional de fútbol europeo, basado en una estructura piramidal de competición y donde los méritos deportivos determinan la fase que alcanza cada equipo. Muy al contrario, la Superliga postulaba seguir el modelo americano, con un torneo cerrado en el que quince equipos tendrían plaza fija, independientemente de su rendimiento deportivo, y otros cinco entrarían cada temporada por invitación.

Mié 28/04/2021

Uber, ganadora indiscutida: por el mundo, los corresponsales la eligen para viajar (menos en Barcelona que la “levantaron”)

(Por Sofía Ulla) Con la aparición de las aplicaciones de movilidad, muchas personas dejaron de levantar el brazo en la calle y gritar ‘taxi’. Así, Uber, Cabify y Didi se transformaron en las opciones más elegidas a la hora de viajar por la ciudad sin usar el transporte público ni el vehículo propio. Con grandes conflictos en la mayoría de las ciudades, Uber se impone por goleada. Mirá.

Autor:
  • (Por Sofía Ulla) Con la aparición de las aplicaciones de movilidad, muchas personas dejaron de levantar el brazo en la calle y gritar ‘taxi’. Así, Uber, Cabify y Didi se transformaron en las opciones más elegidas a la hora de viajar por la ciudad sin usar el transporte público ni el vehículo propio. Con grandes conflictos en la mayoría de las ciudades, Uber se impone por goleada. Mirá.

Mié 28/04/2021

Estrenos de cine en plataformas digitales: ¿es este el futuro de la industria?

(Por Doc Pastor) Walt Disney es, por definición, una empresa bastante conservadora, pero también sabe evolucionar y actualizar sus productos cuando resulta necesario. Así pasó de la animación tradicional a la digital, renovó sus enfoques y personajes, y en el tiempo de pandemia dio un nuevo paso adelante con el estreno de Mulán en su propia plataforma digital.

Autor:
  • (Por Doc Pastor) Walt Disney es, por definición, una empresa bastante conservadora, pero también sabe evolucionar y actualizar sus productos cuando resulta necesario. Así pasó de la animación tradicional a la digital, renovó sus enfoques y personajes, y en el tiempo de pandemia dio un nuevo paso adelante con el estreno de Mulán en su propia plataforma digital.

Mié 28/04/2021

La reinvención del neón se convierte en un boom (de la mano de Neón LED que llegó a UY)

Estuvieron de moda en las décadas de los ´80 y ´90, pero las luces de neón del siglo XXI son bien diferentes, ya que vuelven en una versión más sustentable. Traídas a Uruguay por Neón LED, un emprendimiento creado por el argentino Facundo García, la marca hace un mes se instaló en Parque Rodó y sus luces brillan para darle color a infinidad de productos y empresas.

Autor:
  • Estuvieron de moda en las décadas de los ´80 y ´90, pero las luces de neón del siglo XXI son bien diferentes, ya que vuelven en una versión más sustentable. Traídas a Uruguay por Neón LED, un emprendimiento creado por el argentino Facundo García, la marca hace un mes se instaló en Parque Rodó y sus luces brillan para darle color a infinidad de productos y empresas.

Mié 28/04/2021

Centroamérica tiende un puente para hacer negocios con las pymes argentinas (el BCIE abre oficina en Argentina)

Arribando en suelo argentino, el Banco Centroamericano de Integración Económica no pierde el tiempo y lanza su foro virtual, un lugar de encuentro entre pymes que tiene como objetivo incrementar los niveles del BCIE en el país para comenzar a tejer lazos con todos los sectores productivos. Mirá.

Autor:
  • Arribando en suelo argentino, el Banco Centroamericano de Integración Económica no pierde el tiempo y lanza su foro virtual, un lugar de encuentro entre pymes que tiene como objetivo incrementar los niveles del BCIE en el país para comenzar a tejer lazos con todos los sectores productivos. Mirá.

Mié 28/04/2021

Carolina Riveros: “A Tupi lo salvó el e-commerce, de lo contrario no iba a ser posible retomar sus ventas”

(Por Diego Díaz) La jefa de operaciones de Tupi, Carolina Riveros, comentó que la compañía cerró el 2020 con un crecimiento aproximado de 5% en comparación con el año anterior. Además, en entrevista con InfoNegocios, señaló que el futuro de las ventas está en el e-commerce y que cada vez más las mujeres pisan más fuerte en el mundo empresarial.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) La jefa de operaciones de Tupi, Carolina Riveros, comentó que la compañía cerró el 2020 con un crecimiento aproximado de 5% en comparación con el año anterior. Además, en entrevista con InfoNegocios, señaló que el futuro de las ventas está en el e-commerce y que cada vez más las mujeres pisan más fuerte en el mundo empresarial.

Mié 28/04/2021

Nacional de Brangus cerró con cifras récords en ventas (toro campeón y más caro de la historia fue vendido por más de G. 350 millones)

(Por LF)  Con un éxito rotundo culminó la Nacional de Otoño Brangus 2021 y la 16° edición del Ternerazo que se desarrolló del 21 al 26 de abril en el campo de exposiciones de la ARP. Durante el evento, la totalidad de los animales ofertados fueron vendidos arrojando una recaudación récord de más de G. 3.800 millones, informó la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay, la cual destacó también un nivel nunca antes visto de precios, pues se registró la compra del toro más caro de la historia, por más de G. 350 millones.

Autor:
  • (Por LF)  Con un éxito rotundo culminó la Nacional de Otoño Brangus 2021 y la 16° edición del Ternerazo que se desarrolló del 21 al 26 de abril en el campo de exposiciones de la ARP. Durante el evento, la totalidad de los animales ofertados fueron vendidos arrojando una recaudación récord de más de G. 3.800 millones, informó la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay, la cual destacó también un nivel nunca antes visto de precios, pues se registró la compra del toro más caro de la historia, por más de G. 350 millones.

Mié 28/04/2021

Ante el auge de las entregas a domicilio gremio busca garantizar condiciones de los trabajadores

El Sindicato de Trabajadores en Moto (Sinactram) está trabajando en un proyecto de ley para que los más de 13.000 trabajadores puedan contar con un régimen fijo que contemple la protección contra accidentes, horas máximas de servicio, tarifas a aplicar, entre otros aspectos, según su vicepresidente Federico Ferreira. “Impulsar esta medida ahora es esencial porque se tiene un auge de las entregas a domicilio por la situación sanitaria”, acotó. 
 

Autor:
  • El Sindicato de Trabajadores en Moto (Sinactram) está trabajando en un proyecto de ley para que los más de 13.000 trabajadores puedan contar con un régimen fijo que contemple la protección contra accidentes, horas máximas de servicio, tarifas a aplicar, entre otros aspectos, según su vicepresidente Federico Ferreira. “Impulsar esta medida ahora es esencial porque se tiene un auge de las entregas a domicilio por la situación sanitaria”, acotó. 
     

Mié 28/04/2021

Con 50% de movimiento, centros comerciales anticipan caída en la facturación ante menor flujo de visitantes

Los centros comerciales están promediando un 50% de las visitas en comparación a las temporadas anteriores, y con estas medidas restrictivas estarían bajando más ese porcentaje, acompañado de un descenso en la facturación, según Gian Piccolo, vicepresidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay. Piccolo consideró que estas decisiones reducen la velocidad de la reactivación económica, al no permitir que las personas puedan realizar casi ninguna actividad recreativa luego de su rutina laboral. 


 

Autor:
  • Los centros comerciales están promediando un 50% de las visitas en comparación a las temporadas anteriores, y con estas medidas restrictivas estarían bajando más ese porcentaje, acompañado de un descenso en la facturación, según Gian Piccolo, vicepresidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay. Piccolo consideró que estas decisiones reducen la velocidad de la reactivación económica, al no permitir que las personas puedan realizar casi ninguna actividad recreativa luego de su rutina laboral.