Resultados de la búsqueda

Mar 12/11/2019

La pantalla deja de ser plana: lanzan la primera campaña publicitaria en 3D

Con el estreno de Joker, Warner Bros. Pictures fue la empresa argentina que utilizó un formato 3D en su campaña mobile. Logan, en conjunto a Mediacom, crearon la primera estrategia digital 3D.

Autor:
  • Con el estreno de Joker, Warner Bros. Pictures fue la empresa argentina que utilizó un formato 3D en su campaña mobile. Logan, en conjunto a Mediacom, crearon la primera estrategia digital 3D.

Mar 12/11/2019

Selección de talentos: ¿qué está fallando?

No hay dudas de que las empresas necesitan adaptarse a los nuevos tiempos, y no solo cuando de productos y servicios para clientes se habla, sino también cuando se trata de procesos internos. La selección de talentos, es uno de ellos.

Autor:
  • No hay dudas de que las empresas necesitan adaptarse a los nuevos tiempos, y no solo cuando de productos y servicios para clientes se habla, sino también cuando se trata de procesos internos. La selección de talentos, es uno de ellos.

Mar 12/11/2019

¿Qué pasó con la licitación de las urnas electrónicas?

Denuncias de sobrecosto y de direccionamiento de la licitación, fueron los aspectos que determinaron la suspensión temporal de este proceso relacionado al arrendamiento de urnas electrónicas para las elecciones municipales de 2020 y esta semana es determinante para saber cómo podría terminar todo. 

Autor:
  • Denuncias de sobrecosto y de direccionamiento de la licitación, fueron los aspectos que determinaron la suspensión temporal de este proceso relacionado al arrendamiento de urnas electrónicas para las elecciones municipales de 2020 y esta semana es determinante para saber cómo podría terminar todo. 

Mar 12/11/2019

¿Es posible el aumento del precio de los productos? Sí, y esta sería la causa

“La bajante del río Paraguay está generando que las embarcaciones de productos importados estén varadas, y esto significa un sobrecosto logístico y administrativo”, expresó Neri Giménez Malgarini, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP). A consecuencia, los precios podrían elevarse durante los próximos meses.

Autor:
  • “La bajante del río Paraguay está generando que las embarcaciones de productos importados estén varadas, y esto significa un sobrecosto logístico y administrativo”, expresó Neri Giménez Malgarini, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP). A consecuencia, los precios podrían elevarse durante los próximos meses.

Lun 11/11/2019

Resultados de encuesta anterior

Paraguay descendió 12 lugares en el ranking  Doing Business 202, por lo que queremos saber

¿Qué necesita el país para mejorar el clima de negocios?

Seguridad jurídica 38,8% 

Menos burocracia 34,7%

Transparencia 10,2%

Servicios públicos más eficientes 10,2%

Infraestructura 6,1%

Autor:
  • Paraguay descendió 12 lugares en el ranking  Doing Business 202, por lo que queremos saber

    ¿Qué necesita el país para mejorar el clima de negocios?

    Seguridad jurídica 38,8% 

    Menos burocracia 34,7%

    Transparencia 10,2%

    Servicios públicos más eficientes 10,2%

    Infraestructura 6,1%

Lun 11/11/2019

Aumento del déficit fiscal: “No hay que menospreciar este factor porque siempre precedió a las crisis latinoamericanas”

(Por Diego Díaz) El Senado aprobó a finales de la semana pasada que el déficit fiscal pueda extenderse hasta el 3%, una decisión fundada en la necesidad de invertir más en infraestructura para dinamizar la economía.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) El Senado aprobó a finales de la semana pasada que el déficit fiscal pueda extenderse hasta el 3%, una decisión fundada en la necesidad de invertir más en infraestructura para dinamizar la economía.

Lun 11/11/2019

Pasaje Online, la primera plataforma paraguaya que pone los boletos de ómnibus a tu alcance

Pasaje Online se trata de una plataforma web que permite a los usuarios adquirir boletos de ómnibus de manera sencilla, dejando de lado los largos procesos de compra. La startup surgió como una solución más a la pérdida de tiempo y se suma al grupo de alternativas tecnológicas nacionales que buscan dinamizar las operaciones realizadas diariamente, esta vez en el rubro de los viajes.

Autor:
  • Pasaje Online se trata de una plataforma web que permite a los usuarios adquirir boletos de ómnibus de manera sencilla, dejando de lado los largos procesos de compra. La startup surgió como una solución más a la pérdida de tiempo y se suma al grupo de alternativas tecnológicas nacionales que buscan dinamizar las operaciones realizadas diariamente, esta vez en el rubro de los viajes.

Lun 11/11/2019

Tiempos difíciles: exportación de carne registra nueva caída en octubre

(Por LF) La exportación de carne vacuna paraguaya de enero a octubre del presente año evidencia una nueva caída en cuanto a volumen y divisas en comparación al mismo periodo de 2018, según el reporte mensual del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Chile se mantiene como el principal comprador de la proteína roja nacional, seguido de Rusia e Israel.

Autor:
  • (Por LF) La exportación de carne vacuna paraguaya de enero a octubre del presente año evidencia una nueva caída en cuanto a volumen y divisas en comparación al mismo periodo de 2018, según el reporte mensual del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Chile se mantiene como el principal comprador de la proteína roja nacional, seguido de Rusia e Israel.

Lun 11/11/2019

Subsidio para los partidos políticos: ¿puede explicarse esta necesidad?

(Por DD) Luego de que la Comisión Bicameral de Presupuesto haya incluido en su dictamen la suma de G. 55.741 millones destinados al subsidio de partidos políticos, siendo que la propuesta Ejecutiva solo contemplaba G. 33.589 millones, volvió al debate público la utilidad que tiene este financiamiento que realiza el Estado a las organizaciones.

Autor:
  • (Por DD) Luego de que la Comisión Bicameral de Presupuesto haya incluido en su dictamen la suma de G. 55.741 millones destinados al subsidio de partidos políticos, siendo que la propuesta Ejecutiva solo contemplaba G. 33.589 millones, volvió al debate público la utilidad que tiene este financiamiento que realiza el Estado a las organizaciones.