Resultados de la búsqueda

Mar 17/12/2024

Carlos Romero: “Sector cooperativo creció 8% y otorgó créditos por más de US$ 2.500 millones”

El sector cooperativista en Paraguay culmina el 2024 con un balance positivo y avances significativos en varios frentes. Las cooperativas reportaron un crecimiento en la cartera de créditos y una recuperación hacia niveles prepandemia en varios indicadores financieros importantes.

Autor:
  • El sector cooperativista en Paraguay culmina el 2024 con un balance positivo y avances significativos en varios frentes. Las cooperativas reportaron un crecimiento en la cartera de créditos y una recuperación hacia niveles prepandemia en varios indicadores financieros importantes.

Mar 17/12/2024

Conrado Kiener: “Encarnación alcanzará su máximo potencial en 2025 con el apoyo del Gobierno”

(Por LA) Encarnación, la Perla del Sur, cierra el 2024 con una sensación mixta, un año desafiante, pero lleno de pasos importantes hacia la recuperación económica y turística tras los efectos de la pandemia y la crisis económica en la región.

Autor:
  • (Por LA) Encarnación, la Perla del Sur, cierra el 2024 con una sensación mixta, un año desafiante, pero lleno de pasos importantes hacia la recuperación económica y turística tras los efectos de la pandemia y la crisis económica en la región.

Mar 17/12/2024

Japón sigue fijando su mirada en Paraguay: régimen de maquila atrae inversiones innovadoras y sostenibles para economía local

(Por BR) El régimen de maquila en Paraguay está captando la atención de diversas empresas internacionales, gracias a sus beneficios fiscales y su potencial para fomentar la exportación de productos innovadores. Recientemente, una delegación japonesa de la empresa Kyushu Medical Co, Ltd mostró interés en invertir en el país, particularmente en la producción de productos orgánicos diseñados para combatir mosquitos.

Autor:
  • (Por BR) El régimen de maquila en Paraguay está captando la atención de diversas empresas internacionales, gracias a sus beneficios fiscales y su potencial para fomentar la exportación de productos innovadores. Recientemente, una delegación japonesa de la empresa Kyushu Medical Co, Ltd mostró interés en invertir en el país, particularmente en la producción de productos orgánicos diseñados para combatir mosquitos.

Mar 17/12/2024

Paraguay fuera de los riesgos de la región, pero preocupan baja productividad y falta de inversión en investigación

El ex ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas y el presidente Santiago Peña resaltaron los logros y las deudas pendientes del país, en comparación con el complejo panorama a nivel regional. Ambos hablaron en un evento del BCP y sostuvieron que existe una necesidad de aumentar la productividad y la inversión en innovación.

Autor:
  • El ex ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas y el presidente Santiago Peña resaltaron los logros y las deudas pendientes del país, en comparación con el complejo panorama a nivel regional. Ambos hablaron en un evento del BCP y sostuvieron que existe una necesidad de aumentar la productividad y la inversión en innovación.

Mar 17/12/2024

Ciudad del Este, un destino mágico en Navidad: cultura, luces y tradición para toda la familia

(Por LA) Ciudad del Este se convierte en diciembre en el epicentro de la Navidad en Paraguay, ofreciendo a sus visitantes una experiencia cargada de cultura, tradición y magia. Este 2024, la ciudad deslumbra con dos grandes propuestas: la Villa Navideña de Itaipú, en el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero, y las decoraciones que iluminan los principales puntos de la ciudad, destacando el Lago de la República y el Papá Noel gigante, el más grande del país.

Autor:
  • (Por LA) Ciudad del Este se convierte en diciembre en el epicentro de la Navidad en Paraguay, ofreciendo a sus visitantes una experiencia cargada de cultura, tradición y magia. Este 2024, la ciudad deslumbra con dos grandes propuestas: la Villa Navideña de Itaipú, en el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero, y las decoraciones que iluminan los principales puntos de la ciudad, destacando el Lago de la República y el Papá Noel gigante, el más grande del país.

Mar 17/12/2024

Panorama económico muestra crecimiento moderado y exportaciones a la baja en noviembre

(Por BR) En noviembre el desempeño económico de Paraguay se mantuvo estable en el control de precios y retos en el comercio exterior, Según el último informe del BCP la inflación mensual fue del 0,2%, inferior al 0,4% registrada en el mismo mes del año pasado, lo que demuestra una moderación en el alza de precios. La inflación acumulada en el año alcanzó el 3,1%, por debajo del 3,4% del 2023.

Autor:
  • (Por BR) En noviembre el desempeño económico de Paraguay se mantuvo estable en el control de precios y retos en el comercio exterior, Según el último informe del BCP la inflación mensual fue del 0,2%, inferior al 0,4% registrada en el mismo mes del año pasado, lo que demuestra una moderación en el alza de precios. La inflación acumulada en el año alcanzó el 3,1%, por debajo del 3,4% del 2023.

Mar 17/12/2024

¡Miel que pica! Angry Bees lleva el sabor del Chaco a otro nivel

(Por LA) En el Chaco paraguayo nació una miel que desafía los límites: Angry Bees no es solo un producto, es una explosión de sabor que fusiona la dulzura natural de la miel multifloral con el picante inconfundible de los chiles habaneros. El creador de esta inusual, pero deliciosa combinación es Henry Ostertag, quien decidió fusionar la tradición apícola del país con un toque de audacia culinaria.

Autor:
  • (Por LA) En el Chaco paraguayo nació una miel que desafía los límites: Angry Bees no es solo un producto, es una explosión de sabor que fusiona la dulzura natural de la miel multifloral con el picante inconfundible de los chiles habaneros. El creador de esta inusual, pero deliciosa combinación es Henry Ostertag, quien decidió fusionar la tradición apícola del país con un toque de audacia culinaria.

Mar 17/12/2024

Industria láctea nacional cierra el 2024 con estabilidad y apunta a aumentar producción en 2025

El 2024 culmina con resultados positivos para la industria láctea paraguaya, según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac). A pesar de no alcanzar un crecimiento en la producción de leche cruda, el sector muestra resiliencia y estabilidad, lo que permite mirar hacia el futuro con optimismo.

Autor:
  • El 2024 culmina con resultados positivos para la industria láctea paraguaya, según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac). A pesar de no alcanzar un crecimiento en la producción de leche cruda, el sector muestra resiliencia y estabilidad, lo que permite mirar hacia el futuro con optimismo.

Mar 17/12/2024

Carlos Giménez: “El objetivo del 2025 es convertir la agricultura familiar campesina en una unidad productiva eficiente”

Para el sector productivo nacional, 2024 fue un año marcado por diversos problemas ambientales y también logros en cuanto al mercado exterior. En entrevista para InfoNegocios, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, repasó cuáles fueron principales logros alcanzados y compartió los desafíos que enfrentarán para el año entrante.

Autor:
  • Para el sector productivo nacional, 2024 fue un año marcado por diversos problemas ambientales y también logros en cuanto al mercado exterior. En entrevista para InfoNegocios, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, repasó cuáles fueron principales logros alcanzados y compartió los desafíos que enfrentarán para el año entrante.

Mar 17/12/2024

Del vertedero al reciclaje: Paraguay se une a lucha contra la contaminación de plásticos

(Por BR) El Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso) lanzó la Plataforma de Acción sobre los Plásticos de Paraguay (NPAP, por sus siglas en inglés). Este lanzamiento se enmarca dentro de un acuerdo firmado en junio de este año entre el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Foro Económico Mundial, posicionando a Paraguay como el primer país sin salida al mar en unirse a esta iniciativa global contra la contaminación plástica.

Autor:
  • (Por BR) El Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso) lanzó la Plataforma de Acción sobre los Plásticos de Paraguay (NPAP, por sus siglas en inglés). Este lanzamiento se enmarca dentro de un acuerdo firmado en junio de este año entre el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Foro Económico Mundial, posicionando a Paraguay como el primer país sin salida al mar en unirse a esta iniciativa global contra la contaminación plástica.