Resultados de la búsqueda

Lun 24/08/2015

¡Imperdible penthouse en Manantiales de Asunción!

(Por Nora Vega - @norivegManantiales de Asunción ofrece lo que uno espera de un lugar para vivir, y mucho más. Todas las unidades de este lujoso edificio ubicado sobre la calle Grabadores de Cabichu’i 2884 ya fueron vendidas y algunas se encuentran en alquiler. Pero atención: ¡aún queda a la venta el penthouse de tres dormitorios!

Autor:
  • (Por Nora Vega - @norivegManantiales de Asunción ofrece lo que uno espera de un lugar para vivir, y mucho más. Todas las unidades de este lujoso edificio ubicado sobre la calle Grabadores de Cabichu’i 2884 ya fueron vendidas y algunas se encuentran en alquiler. Pero atención: ¡aún queda a la venta el penthouse de tres dormitorios!

Lun 24/08/2015

Concierto de la OSN con invitado de honor

En su noveno concierto de temporada, la Orquesta Sinfónica Nacional contará con la participación especial en la dirección del maestro venezolano Gerardo Estrada, ganador del “Primer concurso internacional de dirección orquestal 3.0” otorgado por la Orquesta Sinfónica de Huelva, España...

Autor:
  • En su noveno concierto de temporada, la Orquesta Sinfónica Nacional contará con la participación especial en la dirección del maestro venezolano Gerardo Estrada, ganador del “Primer concurso internacional de dirección orquestal 3.0” otorgado por la Orquesta Sinfónica de Huelva, España...

Lun 24/08/2015

Hablando de bebidas: Corona Drinks, perfecta combinación de sabores

(Por Nora Vega - @noriveg) Corona es una bebida que tiene sus orígenes en México. Se fábrica desde el año 1925 y es la cerveza más exportada a nivel mundial. La marca viene creciendo constantemente en los últimos años en el mercado nacional, debido a una excelente aceptación por parte de los consumidores que siempre exigen nuevas experiencias. Eugenio Raffo, gerente de marketing de Cervepar, nos contó más acerca de este riquísimo producto.

Autor:
  • (Por Nora Vega - @noriveg) Corona es una bebida que tiene sus orígenes en México. Se fábrica desde el año 1925 y es la cerveza más exportada a nivel mundial. La marca viene creciendo constantemente en los últimos años en el mercado nacional, debido a una excelente aceptación por parte de los consumidores que siempre exigen nuevas experiencias. Eugenio Raffo, gerente de marketing de Cervepar, nos contó más acerca de este riquísimo producto.

Lun 24/08/2015

Conocé cuánto ganarán los campeones de Atletismo de Pekín

Los campeones de cada prueba en los mundiales de Atletismo de Pekín recibirán un premio de 60.000 dólares y los récords mundiales se pagarán a 100.000 según la relación difundida por la IAAF.
La bolsa total destinada a premios asciende a 7.194.000 dólares repartidos entre los ocho primeros de cada prueba, a razón de 60.000 para el campeón, 30.000 para el segundo, 20.000 para el tercero y así hasta los 4.000 del octavo en pruebas individuales.
Para leer más click aquí.

Autor:
  • Los campeones de cada prueba en los mundiales de Atletismo de Pekín recibirán un premio de 60.000 dólares y los récords mundiales se pagarán a 100.000 según la relación difundida por la IAAF.
    La bolsa total destinada a premios asciende a 7.194.000 dólares repartidos entre los ocho primeros de cada prueba, a razón de 60.000 para el campeón, 30.000 para el segundo, 20.000 para el tercero y así hasta los 4.000 del octavo en pruebas individuales.
    Para leer más click aquí.

Lun 24/08/2015

Los dos nuevos “fichajes” del Paseo La Galería: Petrosur y Aseguradora del Sur

En el marco de un ameno desayuno realizado en el predio de la construcción del complejo, se procedió a la firma de los contratos por parte de la petrolera Petrosur y Aseguradora del Sur con las oficinas corporativas de Paseo La Galería.
El acuerdo comercial contó con la presencia de los directivos Jairo y Jorge Yambay de Petrosur y Aseguradora del Sur y del gerente comercial de la firma Blue Tower Ventures Paraguay S.A., Alejandro Pejovich. Posteriormente se realizó un recorrido por la obra donde los directivos pudieron presenciar los avances de la construcción que ya llegan a más del 50%.
Pejovich dijo que la empresa Petrosur, dedicada a la comercialización de combustibles, lubricantes y servicios, está formada por profesionales emprendedores quienes ofrecen servicio de alta calidad; asimismo, la Aseguradora del Sur (ASUR), es la compañía de seguros generales dedicada a la cobertura de riesgos.
“La renombrada petrolera y la aseguradora estarían ocupando dos niveles de uno de los edificios del complejo. Con este cierre, las oficinas de Paseo La Galería ya cuentan con un 40% de avance en la comercialización, contando con contratos de grandes empresas como ser el Centro Empresarial Itaú Paraguay en una de sus torres.”, agregó.
De esta manera, Paseo La Galería, continúa concretando la presencia de las mejores empresas instaladas en sus dos Torres, que apuntan a convertirse en la plataforma de negocios más importante el país y en icono de la ciudad de Asunción.

Autor:
  • En el marco de un ameno desayuno realizado en el predio de la construcción del complejo, se procedió a la firma de los contratos por parte de la petrolera Petrosur y Aseguradora del Sur con las oficinas corporativas de Paseo La Galería.
    El acuerdo comercial contó con la presencia de los directivos Jairo y Jorge Yambay de Petrosur y Aseguradora del Sur y del gerente comercial de la firma Blue Tower Ventures Paraguay S.A., Alejandro Pejovich. Posteriormente se realizó un recorrido por la obra donde los directivos pudieron presenciar los avances de la construcción que ya llegan a más del 50%.
    Pejovich dijo que la empresa Petrosur, dedicada a la comercialización de combustibles, lubricantes y servicios, está formada por profesionales emprendedores quienes ofrecen servicio de alta calidad; asimismo, la Aseguradora del Sur (ASUR), es la compañía de seguros generales dedicada a la cobertura de riesgos.
    “La renombrada petrolera y la aseguradora estarían ocupando dos niveles de uno de los edificios del complejo. Con este cierre, las oficinas de Paseo La Galería ya cuentan con un 40% de avance en la comercialización, contando con contratos de grandes empresas como ser el Centro Empresarial Itaú Paraguay en una de sus torres.”, agregó.
    De esta manera, Paseo La Galería, continúa concretando la presencia de las mejores empresas instaladas en sus dos Torres, que apuntan a convertirse en la plataforma de negocios más importante el país y en icono de la ciudad de Asunción.

Lun 24/08/2015

Sector turístico vaticina futuro “color de rosas” (con un crecimiento del 20% para el 2016)

La oferta hotelera en Paraguay creció un 35% en los dos últimos años, esa tendencia creciente, sumada al aumento del 20% en la cantidad de camas de categorías 4 y 5 estrellas prevista para el próximo año, confirman las perspectivas positivas para el sector, según la Ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo.
“La estabilidad social, económica y política es una realidad que conquistó al público corporativo, inversionistas en su mayoría. Eso hace que se fortalezcan los demás productos turísticos”, aseveró.
En materia de conectividad aérea, Bacigalupo destacó la incursión de Air Europa en Paraguay, con vuelos directos entre Asunción y España a partir del 16 de diciembre.
Mencionó que desde la Secretaría Nacional de Turismo junto con el sector privado representado por el Paraguay Convention & Visitors Bureau, viene implementando un plan estratégico de turismo de reuniones para posicionarse entre los diez mejores destinos de Latinoamérica en este rubro.
Por su parte, Gustavo Riego, del Paraguay Convention & Visitors Bureau mencionó que entre el 2013 y el 2014 se han duplicado la cantidad de congresos realizados en Paraguay. Al mismo tiempo, adelantó que entre el 2015 y el 2020 ya están asegurados 25 congresos que permitirán la venida de 4.250 delegados extranjeros al país, asegurando un importante ingreso al sector hotelero.
“El 54% de las reuniones se realizan en los hoteles (que tienen salones con capacidad para albergar en algunos casos hasta 1.200 personas), el 24% en centros de convenciones y lo restante en universidades y otros sitios.”, refirió.
En cuanto a quiénes organizan congresos en Paraguay, las estadísticas indican que el 43% se relaciona con el sector de la medicina, el 18% con leyes, y el resto se reparte entre industria, educación y otros.

Autor:
  • La oferta hotelera en Paraguay creció un 35% en los dos últimos años, esa tendencia creciente, sumada al aumento del 20% en la cantidad de camas de categorías 4 y 5 estrellas prevista para el próximo año, confirman las perspectivas positivas para el sector, según la Ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo.
    “La estabilidad social, económica y política es una realidad que conquistó al público corporativo, inversionistas en su mayoría. Eso hace que se fortalezcan los demás productos turísticos”, aseveró.
    En materia de conectividad aérea, Bacigalupo destacó la incursión de Air Europa en Paraguay, con vuelos directos entre Asunción y España a partir del 16 de diciembre.
    Mencionó que desde la Secretaría Nacional de Turismo junto con el sector privado representado por el Paraguay Convention & Visitors Bureau, viene implementando un plan estratégico de turismo de reuniones para posicionarse entre los diez mejores destinos de Latinoamérica en este rubro.
    Por su parte, Gustavo Riego, del Paraguay Convention & Visitors Bureau mencionó que entre el 2013 y el 2014 se han duplicado la cantidad de congresos realizados en Paraguay. Al mismo tiempo, adelantó que entre el 2015 y el 2020 ya están asegurados 25 congresos que permitirán la venida de 4.250 delegados extranjeros al país, asegurando un importante ingreso al sector hotelero.
    “El 54% de las reuniones se realizan en los hoteles (que tienen salones con capacidad para albergar en algunos casos hasta 1.200 personas), el 24% en centros de convenciones y lo restante en universidades y otros sitios.”, refirió.
    En cuanto a quiénes organizan congresos en Paraguay, las estadísticas indican que el 43% se relaciona con el sector de la medicina, el 18% con leyes, y el resto se reparte entre industria, educación y otros.

Lun 24/08/2015

El Equipo de KOGA Impact Lab

Parados de izquierda a derecha: Antonella Coscia (Coordinadora Trampolín), Fidu González (Director), Marco Defelippe (Impulsor Club Gramo), Dominique Ballasch (Coordinadora Administrativa), Johanna Boettner (Co-Coordinadora Impact Lab), Santiago Campos Cervera (Coordinador de Ecosistema y Fundraising).
Sentados de izquierda a derecha: Bruno Defelippe (Director Ejecutivo), Darmy Martínez Larroza (Coordinadora Gramo), Cristian Sosa (Co-Coordinador Impact Lab / Coordinador Transformadores / Conecta)

Autor:
Lun 24/08/2015

“Flavor Food” la nueva marca de productos saludables (de la mano de BioExport)

La empresa Bioexport lanzó al mercado “Flavor Food”, una nueva marca de ga­lletitas dulces elaborados a base de harina de chía, de arroz y semillas de sésamo, en sabores como coco, vainilla, frutilla y chocolate, li­bres de gluten.
La nueva marca ofrece además turrones de sésamo y próximamente de chía.
Arturo Fernández, presidente de la firma, dijo que la nueva línea de productos ya está disponible en 20.000 puntos de venta en todo el país y que próximamente serán exportados a países de Asia, Europa y Medio Oriente.
Por otra parte, el directivo adelantó que también estarán disponibles aceites de sésamo tostado, de sésamo natural y chía, ya sea para comestible o estética.
Bioexport procesa y comercializa semillas orgánicas y convencionales. En 2014, produjo 2.000 litros de aceite de sésamo, 3.000 toneladas de harina de chía y cerca de 7 millones de galletas de sésamo.

Autor:
  • La empresa Bioexport lanzó al mercado “Flavor Food”, una nueva marca de ga­lletitas dulces elaborados a base de harina de chía, de arroz y semillas de sésamo, en sabores como coco, vainilla, frutilla y chocolate, li­bres de gluten.
    La nueva marca ofrece además turrones de sésamo y próximamente de chía.
    Arturo Fernández, presidente de la firma, dijo que la nueva línea de productos ya está disponible en 20.000 puntos de venta en todo el país y que próximamente serán exportados a países de Asia, Europa y Medio Oriente.
    Por otra parte, el directivo adelantó que también estarán disponibles aceites de sésamo tostado, de sésamo natural y chía, ya sea para comestible o estética.
    Bioexport procesa y comercializa semillas orgánicas y convencionales. En 2014, produjo 2.000 litros de aceite de sésamo, 3.000 toneladas de harina de chía y cerca de 7 millones de galletas de sésamo.

Lun 24/08/2015

Paraguay es uno de los más “lentos” de la región (nos referimos a la conexión a Internet)

En los últimos años, Internet se ha convertido en una “primera necesidad” en varios países de la región y el mundo, y eso ha sido comprobado en el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal): "Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2015".
Uno de los datos positivos que incluye el informe es que, entre 2006 y 2013, el porcentaje de usuarios sobre la población total se duplicó en la región, pasando del 20,7% en 2006 al 46,7% en 2013.
Sin embargo el panorama varía en los distintos países, siendo Paraguay uno de los países con menor alcance de Internet al igual que El Salvador, Honduras y Guatemala.
Otro de los ítems del informe es la velocidad de la conexión a Internet, algo considerado como fundamental por los usuarios.
Nuevamente nuestro país se posiciona en los últimos lugares, con Bolivia y Venezuela.
Cabe destacar que Uruguay es el país de la región con mayor velocidad de carga y descarga de la región.
En cuanto a los costos, el nivel de asequibilidad más bajo lo tiene el Estado Plurinacional de Bolivia donde el acceso aún implica un gasto de 20% del ingreso y en segundo lugar, aunque muy por debajo, Paraguay con 4,84%.
Esta situación puede estar relacionada con los altos costos de transporte del tráfico de Internet que enfrentan estos países debido, en parte, al difícil acceso a los cables submarinos.
Para ver el informe completo, click aquí.

Autor:
  • En los últimos años, Internet se ha convertido en una “primera necesidad” en varios países de la región y el mundo, y eso ha sido comprobado en el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal): "Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2015".
    Uno de los datos positivos que incluye el informe es que, entre 2006 y 2013, el porcentaje de usuarios sobre la población total se duplicó en la región, pasando del 20,7% en 2006 al 46,7% en 2013.
    Sin embargo el panorama varía en los distintos países, siendo Paraguay uno de los países con menor alcance de Internet al igual que El Salvador, Honduras y Guatemala.
    Otro de los ítems del informe es la velocidad de la conexión a Internet, algo considerado como fundamental por los usuarios.
    Nuevamente nuestro país se posiciona en los últimos lugares, con Bolivia y Venezuela.
    Cabe destacar que Uruguay es el país de la región con mayor velocidad de carga y descarga de la región.
    En cuanto a los costos, el nivel de asequibilidad más bajo lo tiene el Estado Plurinacional de Bolivia donde el acceso aún implica un gasto de 20% del ingreso y en segundo lugar, aunque muy por debajo, Paraguay con 4,84%.
    Esta situación puede estar relacionada con los altos costos de transporte del tráfico de Internet que enfrentan estos países debido, en parte, al difícil acceso a los cables submarinos.
    Para ver el informe completo, click aquí.

Mar 25/08/2015

Cencosud empezó a alambrar el predio donde prometió un Unicenter y un Jumbo (¿Será?)

Han pasado más de 10 años desde que el mismísimo Horst Paullman expresidente y dueño del grupo Cencosud inauguró el Easy de Av. Cárcano. Los memoriosos recuerdan dos cosas: que horas después de la...

Autor:
  • Han pasado más de 10 años desde que el mismísimo Horst Paullman expresidente y dueño del grupo Cencosud inauguró el Easy de Av. Cárcano. Los memoriosos recuerdan dos cosas: que horas después de la...