Nuevos actores, nuevas ideas: 10 industrias paraguayas innovadoras

La industria nacional vive momentos favorables inéditos y cada vez son más los productos de origen paraguayo en las góndolas de los supermercados, en los estantes de las despensas de barrio y en las tiendas. La creatividad de los emprendedores locales se traduce en artículos que unas décadas atrás no hubiesen sido imaginables.

Image description

Broterra: avenas, snacks, barras de cereales y otros

La firma nació en 2014, y fue creciendo con los años, pasando de comercializar semillas envasadas de forma artesanal, a producir productos industrializados, asegurando valor agregado. En la actualidad Broterra elabora avenas, barras de cereales, semillas, snacks, y discos de pascualina (estos últimos con Alberdin).

Ummy: guisos instantáneos

Creada como empresa de importación y distribución en el 2017, Ummy amplió su propuesta a productos propios y así comenzó con la elaboración de guisos instantáneos a los que apenas basta agregar agua caliente para consumirlos.

JOJA Tienda Inclusiva: indumentaria y juegos didácticos

Con la inclusión social como foco JOJA Tienda Inclusiva comenzó con la confección de indumentarias y juegos didácticos adaptados a su objetivo: la búsqueda de la autonomía de las personas con discapacidad.

P de Papel: papel reciclado de semilla y plantable

Desde hace dos años P de Papel fabrica papel reciclado a partir de papel que ya fue utilizado, y así evita que este vaya al vertedero donde produce emisiones como resultado de su incineración. El emprendimiento ofrece etiquetas y tarjetas personales ecológicas, a las que se les puede agregar semillas para que tras su uso, germinen en una planta. Así también elaboran agendas, bloc de notas, macetas y bolsas.

Texciclo: nueva vida para viejas telas

El objetivo de esta empresa es reducir el impacto ambiental de la industria textil, y para ello convierte los desechos textiles en nuevos productos a través del rescate y la reutilización de residuos de tela. Sus principales artículos son los bolsos, pañoletas e hilos.

Pestañas Cool

Con más de seis años en el mercado de pestañas postizas, Pestañas Cool produce a mano aproximadamente entre 5.000 a 8.000 pares de pestañas al mes, siendo pionera en este segmento. La iniciativa de una maquilladora y una visión de negocio para satisfacer una demanda poco explorada fue el estímulo que le dio origen. Abastece a clientes mayoristas y aspira a marcar presencia en farmacias y supermercados.

Cateura: accesorios con materiales reciclados

Con cobre, cable o lata las artesanas del Bañado Sur elaboran coloridos collares bajo la marca Cateura, y ya tienen más de un millar de materiales elaborados. La comercialización de los productos se realiza en las ferias, y las artesanas llevan lanzadas siete colecciones.

Comfar: productos farmacéuticos derivados del cannabis

Comfar hace productos farmacéuticos derivados del cannabis no psicoactivo (cáñamo). Dispone de dos productos, Serenum y Prodrom, que contienen CBD (cannabidiol), una sustancia química presente en la planta de cannabis sativa y tiene acuerdos con empresas colombianas y canadienses para el desarrollo de productos.

La Divina Pasta: pastas a base de vegetales crudos

Alberto Guerrero y Edson Krutzmann decidieron dar vida a un producto rico y fácil de preparar pero sobre todo nutritivo. La Divina Pasta se encuentra en el mercado desde marzo del 2022, ofreciendo una variada selección de pastas secas hechas a base de vegetales crudos, proveídos por pequeños productores de J. Augusto Saldívar y Altos.

Pasta Boutique: pastas frescas a partir de flores

Pasta Boutique es un emprendimiento pionero en Paraguay en la elaboración de pastas frescas con flores, hechas 100% a mano. Nació este año y elabora sus pastas a medida y cada diseño que presenta es único e irrepetible. La combinación de colores, texturas y formas hace que cada plato sea diferente y exclusivo.

Dejá tu Comentario:

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.