Nota Principal

Mié 22/07/2020

Con US$ 3.9 millones de inversión, Cervepar amplía su centro de distribución en Encarnación

La Cervecería Paraguaya (Cervepar) amplió su centro de distribución de la capital de Itapúa a uno de 20.000 m2, para consolidar su presencia en el sur del país, luego de haber concretado obras por valor de US$ 3.9 millones.   

Autor:
  • La Cervecería Paraguaya (Cervepar) amplió su centro de distribución de la capital de Itapúa a uno de 20.000 m2, para consolidar su presencia en el sur del país, luego de haber concretado obras por valor de US$ 3.9 millones.   

Mar 21/07/2020

Sector hotelero propone ser parte de una burbuja deportiva (y se alía con reconocida agencia de negocios)

Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), explicó que el sector está expectante de poder avanzar plenamente a la fase 4 de la cuarentena inteligente, porque solamente 34% de los establecimientos estaban trabajando bajo la modalidad hotel salud o para la recepción de extranjeros que permanecen en nuestro territorio, luego del cierre de fronteras o por negocios. “Si bien la ocupación hotelera no repuntará inmediatamente con el retorno a la actividad, al menos se tendrá mayor movimiento y con esto se podrá costear los gastos fijos o variables”, resaltó. 

Autor:
  • Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), explicó que el sector está expectante de poder avanzar plenamente a la fase 4 de la cuarentena inteligente, porque solamente 34% de los establecimientos estaban trabajando bajo la modalidad hotel salud o para la recepción de extranjeros que permanecen en nuestro territorio, luego del cierre de fronteras o por negocios. “Si bien la ocupación hotelera no repuntará inmediatamente con el retorno a la actividad, al menos se tendrá mayor movimiento y con esto se podrá costear los gastos fijos o variables”, resaltó. 

Lun 20/07/2020

Carlos Florentín del BNF: “La demanda seguirá siendo mayor que la posibilidad de atender que tiene el sistema financiero”

(Por Diego Díaz) El Banco Nacional de Fomento (BNF) actualmente es la entidad financiera que mayor cantidad de créditos otorgó bajo garantía del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy), pero igualmente existen necesidades insatisfechas en el mercado nacional. Hablamos con el presidente del directorio, Carlos Florentín sobre la situación actual del crédito y el futuro de la institución. 

Autor:
  • (Por Diego Díaz) El Banco Nacional de Fomento (BNF) actualmente es la entidad financiera que mayor cantidad de créditos otorgó bajo garantía del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy), pero igualmente existen necesidades insatisfechas en el mercado nacional. Hablamos con el presidente del directorio, Carlos Florentín sobre la situación actual del crédito y el futuro de la institución. 

Vie 17/07/2020

Pedro Balotta: “Paraguay tiene dos a tres equipos que marcan la diferencia, sin embargo las dificultades que tenemos giran en torno a lo estructural”

(Por Diego Díaz) Así como ir a comprar al supermercado ahora requiere de ciertos cuidados, el fútbol local tuvo que adaptarse a lo que impone la crisis sanitaria y en la tarde de hoy, por televisión, volveremos a ver rodar la pelota en  las canchas de forma oficial. Conversamos con el vicepresidente del Club Olimpia, Pedro Balotta, quien compartió sus expectativas con respecto a la reanudación del fútbol nacional. 

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Así como ir a comprar al supermercado ahora requiere de ciertos cuidados, el fútbol local tuvo que adaptarse a lo que impone la crisis sanitaria y en la tarde de hoy, por televisión, volveremos a ver rodar la pelota en  las canchas de forma oficial. Conversamos con el vicepresidente del Club Olimpia, Pedro Balotta, quien compartió sus expectativas con respecto a la reanudación del fútbol nacional. 

Jue 16/07/2020

Aumenta demanda de fondos mutuos: Cadiem Casa de Bolsa recibió más de 500 nuevas inversiones en el primer semestre

“Lo llamativo que notamos en este semestre es que las personas fueron adquiriendo mayor confianza en esta forma de invertir y eso se refleja en el crecimiento de nuestro volumen administrado”, señaló el presidente de Cadiem Casa de Bolsa, César Paredes, sobre la mayor demanda de fondos mutuos en dólares y en guaraníes. 

Autor:
  • “Lo llamativo que notamos en este semestre es que las personas fueron adquiriendo mayor confianza en esta forma de invertir y eso se refleja en el crecimiento de nuestro volumen administrado”, señaló el presidente de Cadiem Casa de Bolsa, César Paredes, sobre la mayor demanda de fondos mutuos en dólares y en guaraníes. 

Mié 15/07/2020

Los créditos cayeron durante la cuarentena total, pero ahora los números están repuntando

La demanda de créditos de consumo −principal producto de las casas de crédito− se redujo a niveles “casi insignificantes en abril y gran parte de mayo, lo que sumado a la aversión al riesgo por la incertidumbre reinante, hizo que los desembolsos de crédito se hayan desmoronado a niveles mínimos, alrededor del 25% de lo habitual”, sostuvo Pedro Espínola, titular de la Cámara de Empresas Crediticias (Crecer) y del Buró de Información Comercial Sociedad Anónima (Bicsa). A partir de la segunda quincena de mayo y principalmente a partir de junio esta tendencia empezó a revertirse significativamente, aclaró.

Autor:
  • La demanda de créditos de consumo −principal producto de las casas de crédito− se redujo a niveles “casi insignificantes en abril y gran parte de mayo, lo que sumado a la aversión al riesgo por la incertidumbre reinante, hizo que los desembolsos de crédito se hayan desmoronado a niveles mínimos, alrededor del 25% de lo habitual”, sostuvo Pedro Espínola, titular de la Cámara de Empresas Crediticias (Crecer) y del Buró de Información Comercial Sociedad Anónima (Bicsa). A partir de la segunda quincena de mayo y principalmente a partir de junio esta tendencia empezó a revertirse significativamente, aclaró.

Mar 14/07/2020

Itaú ingresa al mercado de valores: con la adquisición de Verbank expande su actuación en el país

Itaú Unibanco Holding se encuentra actualmente en la fase final de compra de Verbank, una casa de bolsa local. El pasado viernes 10 de julio, el Banco Central de Brasil, autorizó la transacción de compra de esta casa de bolsa, la cual fortalecerá su actuación como banco de inversiones en el mercado de capitales.

Autor:
  • Itaú Unibanco Holding se encuentra actualmente en la fase final de compra de Verbank, una casa de bolsa local. El pasado viernes 10 de julio, el Banco Central de Brasil, autorizó la transacción de compra de esta casa de bolsa, la cual fortalecerá su actuación como banco de inversiones en el mercado de capitales.

Lun 13/07/2020

Con US$ 2 millones de inversión, habilitan primera lavandería de túnel con barrera sanitaria

La empresa Lavätt fue habilitada hace cuatro meses y se constituyó como la primera lavandería industrial de túnel con barrera sanitaria del mercado nacional. La inversión aproximada fue de US$ 2 millones y cuenta con maquinaria de origen danés-alemán.

Autor:
  • La empresa Lavätt fue habilitada hace cuatro meses y se constituyó como la primera lavandería industrial de túnel con barrera sanitaria del mercado nacional. La inversión aproximada fue de US$ 2 millones y cuenta con maquinaria de origen danés-alemán.

Vie 10/07/2020

Paraguay preside organización supermercadista con facturación de US$ 1.000.000 millones anuales (facilitará exportación a 16 países de la región)

El expresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y actual director en las cadenas de Supermercados Superseis y Stock, Christian Cieplik, fue presentado ante la prensa como presidente de la Asociación Latinoamericana de Supermercados (ALAS) ayer. Esta es la primera vez que un representante de Paraguay ocupa la presidencia en la asociación más importante de retailers a nivel regional, pero ¿qué representa para la industria nacional?

Autor:
  • El expresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y actual director en las cadenas de Supermercados Superseis y Stock, Christian Cieplik, fue presentado ante la prensa como presidente de la Asociación Latinoamericana de Supermercados (ALAS) ayer. Esta es la primera vez que un representante de Paraguay ocupa la presidencia en la asociación más importante de retailers a nivel regional, pero ¿qué representa para la industria nacional?

Jue 09/07/2020

La fábrica Envaco amplía su planta y adquiere nuevas máquinas para diversificar la oferta (US$ 3.5 millones de inversión)

La fábrica de cartón corrugado e impresiones flexográficas Envaco −que tiene aproximadamente el 40% del mercado− inició hace un par de días obras para agregar 5.000 m2 a su planta ubicada en Mariano Roque Alonso, de esa forma, la compañía se prepara para satisfacer a sus clientes con mayor eficiencia.

Autor:
  • La fábrica de cartón corrugado e impresiones flexográficas Envaco −que tiene aproximadamente el 40% del mercado− inició hace un par de días obras para agregar 5.000 m2 a su planta ubicada en Mariano Roque Alonso, de esa forma, la compañía se prepara para satisfacer a sus clientes con mayor eficiencia.

Mié 08/07/2020

Se delinean las reglas del home office: ¿en qué consiste la normativa que regularía el teletrabajo?

(Por Diego Díaz) La Cámara de Senadores está estudiando una Ley de Teletrabajo para que esta actividad -muy utilizada en el marco de la pandemia- cuente con un marco jurídico que garantice la igualdad entre un trabajador presencial y un teletrabajador. Para conocer la factibilidad del proyecto conversamos con el presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, Eduardo Pérez Avid.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) La Cámara de Senadores está estudiando una Ley de Teletrabajo para que esta actividad -muy utilizada en el marco de la pandemia- cuente con un marco jurídico que garantice la igualdad entre un trabajador presencial y un teletrabajador. Para conocer la factibilidad del proyecto conversamos con el presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, Eduardo Pérez Avid.

Mar 07/07/2020

“Si bien la austeridad siempre debe ser la regla en la administración de los recursos, en estos años debe ser una regla de oro”

Con la toma de préstamos en el marco de la Ley de Emergencia y con la intención de aumentarlos para ejecutar el plan de reactivación económica, “los números están saliendo de la planilla segura y nos acercan a un nivel de endeudamiento comprometedor. Por esto, es necesario reducir los gastos corrientes, suspender las gratificaciones y las contrataciones en la función pública, además de otra serie de medidas”, explicó César Barreto, analista económico y exministro de Hacienda.

Autor:
  • Con la toma de préstamos en el marco de la Ley de Emergencia y con la intención de aumentarlos para ejecutar el plan de reactivación económica, “los números están saliendo de la planilla segura y nos acercan a un nivel de endeudamiento comprometedor. Por esto, es necesario reducir los gastos corrientes, suspender las gratificaciones y las contrataciones en la función pública, además de otra serie de medidas”, explicó César Barreto, analista económico y exministro de Hacienda.

Lun 06/07/2020

Producción nacional de chía abastece el 50% de la demanda mundial (mueve más de US$ 50 millones por año)

La producción de chía comenzó en el país a mediados del 2011, cuando se descubrió este superalimento, como le llaman por sus valores nutricionales, así empezaron las primeras experiencias de cultivo. Al principio se exportaba unas 20 toneladas, pero con el interés de los productores, los buenos valores internacionales y la creciente demanda, Paraguay se convirtió en el número uno de las exportaciones de este producto, según Shoichi Takahashi, presidente de la empresa Hypergrain Company SA

Autor:
  • La producción de chía comenzó en el país a mediados del 2011, cuando se descubrió este superalimento, como le llaman por sus valores nutricionales, así empezaron las primeras experiencias de cultivo. Al principio se exportaba unas 20 toneladas, pero con el interés de los productores, los buenos valores internacionales y la creciente demanda, Paraguay se convirtió en el número uno de las exportaciones de este producto, según Shoichi Takahashi, presidente de la empresa Hypergrain Company SA