14 empresarios recomiendan libros que todo gerente general debería leer al menos una vez en su vida

Aquí hay sugerencias de empresarios de distintos rubros, desde químico farmacéutico, alimentario, gastronómico hasta turístico y publicitario. En esta nota, 14 referentes recomiendan libros que los marcaron.

Image description

1.Fernando Servín de Boxes Calzados

“Un libro que considero que me marcó mucho y del cual pude sacar varios principios que me ayudaron y siguen ayudando es El arte de la guerra, de Sun Tzu”.

2.Manuel Peña Baumann de Ojo de Pez

“Piense y hágase rico, que es un libro del escritor estadounidense Napoleon Hill. A este libro se le considera como el método más famoso y efectivo para hacer dinero, porque con más de 10 millones de copias vendidas tuvo más éxito que cualquier otra obra de su género”.

3.Carlos Insfrán de Copalsa

“Leo muchos libros, pero dos de los que considero que me dejaron enseñanzas son Meditaciones, de Marco Aurelio, y Libertad para elegir, de Milton Friedman”.

4.José Brunetti de Maral Turismo

“Ser Competitivo, de Michael Porter”.

5.Pablo Burián de El Lector

“El vendedor más grande del mundo de Og Mandino”.

6.Raúl Valdez del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay

“Me agradan las biografías de grandes personalidades. Aprendo mucho del mindset de estas personas. Sus vidas y acciones son inspiradoras, y fuentes de ideas. En ese sentido recomendaría leer Steve Jobs de Walter Isaacson que es la biografía autorizada del cofundador de Apple de la cual destaco su obsesión por la perfección, el diseño, y su visión disruptiva del negocio. También me gustó mucho Nunca Pares, la autobiografía de Phil Knight, fundador de Nike y relata el viaje de la creación de una de las marcas globalmente más reconocidas. Es una verdadera fuente de inspiración para emprendedores y líderes empresariales”.

7.Martín Heisecke de Comfar

“Soy un apasionado de la historia y considero que cualquier curiosidad acerca de cómo se desarrollan las civilizaciones resultan muy útiles para saber a grandes rasgos cómo van a comportarse en el futuro. Considero que todo CEO debe tener conocimientos clásicos básicos, obviamente no hace falta ser un académico, pero sí tener, por lo menos, conceptos elementales. Manejar el lenguaje y diversas lenguas es también perentorio. De manera particular, he disfrutado de Educación del príncipe cristiano de Erasmo de Róterdam, así como todas las lecciones de guerras traducidas a un contexto de empresa”.

8.Gabriela Campos Cervera de Dulce Manjar

“La Biblia, y Una Vida con Propósito, de Rick Warren”.

9.Pedro Valiente del Bolsi

“Soy más de leer ficción y un libro que me dejó enseñanzas es Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach”.

10.Teresita O´Hara de Escuela Gastronómica O´Hara

“Al que se dedica a la gastronomía lo primero que voy a recomendar es mi libro Paraguay Heterei. Después admiro mucho a Graciela Martínez, que tiene un libro hermoso, que se llama Poytáva, Origen y Evolución de la Gastronomía paraguaya. Josefina Velilla de Aquino tiene unos maravillosos libros también. Y todo lo que sea culinario. Esos tienen que ser nuestros libros de cabecera”.

11.Rodrigo Nasta de BPR

“No soy de leer mucho, pero si tengo que nombrar un libro que me fascinó fue El factor humano, de John Carlin, que te muestra cómo un deseo termina ayudando a toda una nación”.

12.Ignacio Fontclara de Karu

“Estoy leyendo un libro que considero muy instructivo para la empresa, escrito por un empresario: Sentir en el trabajo, de Christian Eulerich. Me mueve muchas cosas, lo recomiendo”.

13.Sigrid Förster de Lido Bar

“Cada líder tiene sus propias necesidades y desafíos únicos, por lo que la elección del libro adecuado puede depender de la situación específica y de las áreas en las que deseás mejorar como CEO o gerente general”.

14.Enrique Salomoni de Masterplast

“El primer libro que debería leer quien quiera entrar en el mundo de los negocios, aprender sobre el dinero, es Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter. Cuando uno ya arranca con el negocio tendría que leer La Estrategia del Océano Azul, de W. Chan Kim y Renée Mauborgne. Y en tercer lugar, uno que me gustó mucho es El Negociador, de Arturo Elías Ayub”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos