Plus

Jue 17/01/2019

Producción nacional de soja podría haber disminuído entre 10 a 15%

(Por Diego Díaz) “Es bastante regional el impacto, aunque solo fue afectada la producción en algunas partes”, dijo el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, Hugo Pastore.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) “Es bastante regional el impacto, aunque solo fue afectada la producción en algunas partes”, dijo el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, Hugo Pastore.

Mié 16/01/2019

En 2018 las exportaciones de mipymes aumentaron 26% en comparación al año anterior

Según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el año pasado las mipymes exportaron por un valor superior a US$ 398 millones, lo que representa un aumento del 26% en relación a 2017. Para Cristian Sosa, director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), este incremento se debió en parte al proceso de consolidación del ecosistema emprendedor, gracias al acceso a créditos e inversiones.

Autor:
  • Según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el año pasado las mipymes exportaron por un valor superior a US$ 398 millones, lo que representa un aumento del 26% en relación a 2017. Para Cristian Sosa, director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), este incremento se debió en parte al proceso de consolidación del ecosistema emprendedor, gracias al acceso a créditos e inversiones.

Mar 15/01/2019

“Hay que fortalecer incentivos a productores para que protejan sus bosques”

(Por Diego Díaz) Para la directora de World Wildelife Fund Paraguay (WWF-Paraguay) Lucy Aquino, una de las alternativas para frenar la deforestación del Chaco paraguayo es dando incentivos a productores que hoy día exigen retribuciones por los servicios que están prestando a la comunidad.  

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Para la directora de World Wildelife Fund Paraguay (WWF-Paraguay) Lucy Aquino, una de las alternativas para frenar la deforestación del Chaco paraguayo es dando incentivos a productores que hoy día exigen retribuciones por los servicios que están prestando a la comunidad.  

Lun 14/01/2019

Productores de palmitos nacionales desean retomar las exportaciones este año

(Por Diego Díaz) Según la gerente administrativa de Chololó Agro Industrial SA, Cecilia Rivas, en los dos últimos años hubo un cese de la producción de palmitos nacionales por el ingreso de productos provenientes de otros países sudamericanos, pero como empresa pionera en el rubro seguirán comercializándolos en 2019.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Según la gerente administrativa de Chololó Agro Industrial SA, Cecilia Rivas, en los dos últimos años hubo un cese de la producción de palmitos nacionales por el ingreso de productos provenientes de otros países sudamericanos, pero como empresa pionera en el rubro seguirán comercializándolos en 2019.

Vie 11/01/2019

Cetrapam apoya sumarios del MOPC a empresas de transporte

(Por Diego Díaz) “Me parece una medida acertada la de inspeccionar los talleres en los que estos buses (los que sufrieron accidente el miércoles) fueron habilitados. Como Cetrapam acompañamos la decisión del Gobierno de proceder a las investigaciones y también las sanciones que puedan realizarse”, dijo César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).

Autor:
  • (Por Diego Díaz) “Me parece una medida acertada la de inspeccionar los talleres en los que estos buses (los que sufrieron accidente el miércoles) fueron habilitados. Como Cetrapam acompañamos la decisión del Gobierno de proceder a las investigaciones y también las sanciones que puedan realizarse”, dijo César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).

Jue 10/01/2019

Empresa de créditos empresariales recibe US$ 7 millones de fondo internacional

El vicepresidente de Pasfin SAECA, Marcelo Campuzano, dijo a InfoNegocios que la entidad de crédito para empresas recibió un financiamiento internacional del fondo Frontera Capital Group, de Londres, por el valor de US$ 7 millones, de los cuales US$ 5 millones corresponden a un préstamo con cinco años de plazo y US$ 2 millones en compra de acciones.

Autor:
  • El vicepresidente de Pasfin SAECA, Marcelo Campuzano, dijo a InfoNegocios que la entidad de crédito para empresas recibió un financiamiento internacional del fondo Frontera Capital Group, de Londres, por el valor de US$ 7 millones, de los cuales US$ 5 millones corresponden a un préstamo con cinco años de plazo y US$ 2 millones en compra de acciones.

Mié 09/01/2019

Paraguay ya está gestando su primera película de animación

(Por Vanessa Apodaca) El cine nacional ya cuenta con varias producciones en su historia y “aún hay mucho por innovar y demasiado talento que desarrollar”, según Joaquín Serrano y Carlos Martínez, miembros de la productora Otromundo, que está produciendo el primer largometraje paraguayo de animación: Alas de Gloria.

Autor:
  • (Por Vanessa Apodaca) El cine nacional ya cuenta con varias producciones en su historia y “aún hay mucho por innovar y demasiado talento que desarrollar”, según Joaquín Serrano y Carlos Martínez, miembros de la productora Otromundo, que está produciendo el primer largometraje paraguayo de animación: Alas de Gloria.

Mar 08/01/2019

Iragro e Iracis cierran 2018 con aumento en la recaudación

(Por Diego Díaz) Según la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) tanto el Impuesto a la Renta de las actividades Agropecuarias (Iragro) como el Impuesto a la Renta Comercial, Industrial o de Servicios (Iracis) presentaron un incremento de 11% y 5%, respectivamente, en comparación al 2017.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Según la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) tanto el Impuesto a la Renta de las actividades Agropecuarias (Iragro) como el Impuesto a la Renta Comercial, Industrial o de Servicios (Iracis) presentaron un incremento de 11% y 5%, respectivamente, en comparación al 2017.

Lun 07/01/2019

“El mercado del sushi sigue siendo un segmento en crecimiento”

(Por Diego Díaz) “En los últimos cinco años, que es el tiempo que ocupamos el mercado, empezó a explotar la oferta gastronómica y el servicio de delivery. Tenemos comidas de diferentes etnias, antes no tenías ningún restaurante hindú ni tailandés, solo había locales tradicionales”, comentó Jorge Cibils, propietario de Sama Sushi, quien habló con InfoNegocios sobre el mercado de las comidas en Paraguay y el segmento en el que está haciendo negocios.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) “En los últimos cinco años, que es el tiempo que ocupamos el mercado, empezó a explotar la oferta gastronómica y el servicio de delivery. Tenemos comidas de diferentes etnias, antes no tenías ningún restaurante hindú ni tailandés, solo había locales tradicionales”, comentó Jorge Cibils, propietario de Sama Sushi, quien habló con InfoNegocios sobre el mercado de las comidas en Paraguay y el segmento en el que está haciendo negocios.

Vie 04/01/2019

Ruta Verde, la primera en Sudamérica de carga rápida para vehículos eléctricos

Durante este 2019 el Parque Tecnológico Itaipú planea poner en funcionamiento la denominada Ruta Verde de carga rápida, la cual será la primera en Sudamérica. El proyecto prevé la instalación de los electro-puestos en las rutas que unen las localidades de Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, con el objetivo de promover el uso de los vehículos eléctricos.

Autor:
  • Durante este 2019 el Parque Tecnológico Itaipú planea poner en funcionamiento la denominada Ruta Verde de carga rápida, la cual será la primera en Sudamérica. El proyecto prevé la instalación de los electro-puestos en las rutas que unen las localidades de Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, con el objetivo de promover el uso de los vehículos eléctricos.

Jue 03/01/2019

“Para solucionar el sistema de transporte público nos faltan unos pasos previos”

(Por Diego Díaz) “Necesitamos conocer de manera cuantitativa a dónde viajan los residentes del área metropolitana y para eso tenemos que saber de forma separada e individual los orígenes, los destinos, destinos intermedios, como por ejemplo a dónde viajan para hacer compras, pagos o gestiones, con qué medio lo hacen y en qué horario”, explicó Juan Pablo Benítez, máster en Planificación urbana y regional por la Universidad de Pensilvania y exbecario de Becal.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) “Necesitamos conocer de manera cuantitativa a dónde viajan los residentes del área metropolitana y para eso tenemos que saber de forma separada e individual los orígenes, los destinos, destinos intermedios, como por ejemplo a dónde viajan para hacer compras, pagos o gestiones, con qué medio lo hacen y en qué horario”, explicó Juan Pablo Benítez, máster en Planificación urbana y regional por la Universidad de Pensilvania y exbecario de Becal.

Mié 02/01/2019

Precio del pasaje varió por cuarta vez en menos de un año

(Por Diego Díaz) A inicios de 2018 el Gobierno había comunicado la suba del precio del pasaje a G. 2.200 y G. 3.600 para los buses convencionales y diferenciales, específicamente. Tras un año de idas y venidas, ¿qué sucederá?

Autor:
  • (Por Diego Díaz) A inicios de 2018 el Gobierno había comunicado la suba del precio del pasaje a G. 2.200 y G. 3.600 para los buses convencionales y diferenciales, específicamente. Tras un año de idas y venidas, ¿qué sucederá?

Lun 31/12/2018

IRP aumentará considerablemente su cantidad de contribuyentes

El Impuesto a la Renta Personal (IRP) registrará una cantidad récord de contribuyentes mediante la nueva disposición que regirá desde enero de 2019.

Autor:
  • El Impuesto a la Renta Personal (IRP) registrará una cantidad récord de contribuyentes mediante la nueva disposición que regirá desde enero de 2019.