Falta poco para la Bienal Internacional de Arte de Asunción
La comisión organizadora de la primera Bienal Internacional de Arte de Asunción presentó la lista de artistas nacionales y extranjeros que participarán del evento artístico...
La comisión organizadora de la primera Bienal Internacional de Arte de Asunción presentó la lista de artistas nacionales y extranjeros que participarán del evento artístico...
Por cuarta vez en su carrera, el piloto Gustavo Saba, esta vez en compañía de Tato Mendonca y con el nuevo Skoda Fabia R5 ganó la pole para iniciar la XLII del Transchaco Rally, en las pruebas de clasificación que se desarrollaron este domingo en el autódromo Rubén Dumot (exAratirí).
Saba y Mendonca, cronometraron un tiempo de 7 minutos 10 segundos y 82 centésimas para superar por sólo 11 centésimas a la pareja compuesta por el boliviano, Eduardo Peredo y Peki Nunes, que aceleraron el Ford Fiesta R5 de Diego Domínguez, el ganador del Chaco del año pasado, uno de los grandes ausentes de la presente carrera.
Para leer más click aquí.
Por cuarta vez en su carrera, el piloto Gustavo Saba, esta vez en compañía de Tato Mendonca y con el nuevo Skoda Fabia R5 ganó la pole para iniciar la XLII del Transchaco Rally, en las pruebas de clasificación que se desarrollaron este domingo en el autódromo Rubén Dumot (exAratirí).
Saba y Mendonca, cronometraron un tiempo de 7 minutos 10 segundos y 82 centésimas para superar por sólo 11 centésimas a la pareja compuesta por el boliviano, Eduardo Peredo y Peki Nunes, que aceleraron el Ford Fiesta R5 de Diego Domínguez, el ganador del Chaco del año pasado, uno de los grandes ausentes de la presente carrera.
Para leer más click aquí.
Atendiendo la creciente demanda de lugares para estacionar, tanto en Asunción como en las ciudades aledañas, la empresa local Alfer S.A, presenta una innovadora propuesta. Se trata de estacionamientos “inteligentes”, utilizados en gran parte del mundo como solución al déficit de espacios en vía pública.
José Luis Ferrera, presidente de la empresa, explicó que se trata de estructuras autoportantes hechas de acero, guiadas por un procesador informático que permite estacionar los vehículos de manera organizada y con la mayor cautela posible para evitar daños o accidentes.
“Son estructuras hidráulicas, muy seguras y sobre todo adaptables a las dimensiones de la propiedad donde se instalará. No importa si son espacios cerrados o al aire libre”, agregó.
El directivo agregó que las mismas pueden ser ensambladas desde 2 hasta 32 pisos de manera vertical, y con cantidad ilimitada de celdas (lugares para estacionar) de manera horizontal.
“Actualmente estamos concluyendo dos estructuras en un edificio. Será el primero en contar con este sistema de estacionamiento inteligente. Además estamos en negociaciones con centros comerciales, hoteles y estacionamientos públicos y privados.”, refirió.
En cuanto al tiempo de ensamblaje, Ferrera dijo que depende del tamaño de la estructura, pero no supera los 7 días.
Respecto a las ventajas del sistema, dijo que es fácil de manejar, además del bajo consumo de electricidad y bajo costo de inversión.
Atendiendo la creciente demanda de lugares para estacionar, tanto en Asunción como en las ciudades aledañas, la empresa local Alfer S.A, presenta una innovadora propuesta. Se trata de estacionamientos “inteligentes”, utilizados en gran parte del mundo como solución al déficit de espacios en vía pública.
José Luis Ferrera, presidente de la empresa, explicó que se trata de estructuras autoportantes hechas de acero, guiadas por un procesador informático que permite estacionar los vehículos de manera organizada y con la mayor cautela posible para evitar daños o accidentes.
“Son estructuras hidráulicas, muy seguras y sobre todo adaptables a las dimensiones de la propiedad donde se instalará. No importa si son espacios cerrados o al aire libre”, agregó.
El directivo agregó que las mismas pueden ser ensambladas desde 2 hasta 32 pisos de manera vertical, y con cantidad ilimitada de celdas (lugares para estacionar) de manera horizontal.
“Actualmente estamos concluyendo dos estructuras en un edificio. Será el primero en contar con este sistema de estacionamiento inteligente. Además estamos en negociaciones con centros comerciales, hoteles y estacionamientos públicos y privados.”, refirió.
En cuanto al tiempo de ensamblaje, Ferrera dijo que depende del tamaño de la estructura, pero no supera los 7 días.
Respecto a las ventajas del sistema, dijo que es fácil de manejar, además del bajo consumo de electricidad y bajo costo de inversión.
Tras meses de arduo trabajo, este jueves se habilitará oficialmente el edificio Ventumi Park, ubicado sobre la avenida Primer Presidente en un entorno apacible, conectado a la ciudad y rodeado de los dos parques más grandes de Asunción, el parque Ñu Guazú y el Jardín Botánico.
María José Arce, directora de SUAR Smart Development, propietaria del emprendimiento, dijo que para la inauguración ambientaron 3 departamentos con detalles y materiales exclusivos de la mano de Unicentro, Mundo Miniatura, Kekas, y Achón.
“Este innovador proyecto de 7 pisos, se destaca por la innovación en sus terminaciones tales como; carpintería de aluminio de alta prestación en todas sus aberturas, seguridad de ingreso con huella digital de última generación, sistema de aire acondicionado VRV, sistema de calefacción con losa radiante.”, agregó.
El emprendimiento cuenta con, 14 unidades, distribuidas de la siguiente manera, 4 exclusivos departamentos tipo “dúplex” de dos pisos con 3 dormitorios en suite más habitación de servicio, 4 departamentos de 3 dormitorios, 4 departamentos de 2 dormitorios y 2 departamentos en planta baja, uno de ellos de 2 dormitorios y otro de 3 dormitorios, ambos con patio propio y jacuzzi exterior.
Ventumi Park cuenta además con un amplio hall de acceso con portería 24 horas y circuito cerrado de vigilancia, salón de estar común, gimnasio equipado con última tecnología, amplia terraza con lounge, dos parrillas, piscina con deck y solárium.
“El edificio toma orgullo en decir que solo queda una unidad disponible para la venta, y debido al éxito en ventas, SUAR Smart Development, comenzará próximamente la construcción de su segundo edificio de viviendas en el terreno próximo.”, concluyó.
Tras meses de arduo trabajo, este jueves se habilitará oficialmente el edificio Ventumi Park, ubicado sobre la avenida Primer Presidente en un entorno apacible, conectado a la ciudad y rodeado de los dos parques más grandes de Asunción, el parque Ñu Guazú y el Jardín Botánico.
María José Arce, directora de SUAR Smart Development, propietaria del emprendimiento, dijo que para la inauguración ambientaron 3 departamentos con detalles y materiales exclusivos de la mano de Unicentro, Mundo Miniatura, Kekas, y Achón.
“Este innovador proyecto de 7 pisos, se destaca por la innovación en sus terminaciones tales como; carpintería de aluminio de alta prestación en todas sus aberturas, seguridad de ingreso con huella digital de última generación, sistema de aire acondicionado VRV, sistema de calefacción con losa radiante.”, agregó.
El emprendimiento cuenta con, 14 unidades, distribuidas de la siguiente manera, 4 exclusivos departamentos tipo “dúplex” de dos pisos con 3 dormitorios en suite más habitación de servicio, 4 departamentos de 3 dormitorios, 4 departamentos de 2 dormitorios y 2 departamentos en planta baja, uno de ellos de 2 dormitorios y otro de 3 dormitorios, ambos con patio propio y jacuzzi exterior.
Ventumi Park cuenta además con un amplio hall de acceso con portería 24 horas y circuito cerrado de vigilancia, salón de estar común, gimnasio equipado con última tecnología, amplia terraza con lounge, dos parrillas, piscina con deck y solárium.
“El edificio toma orgullo en decir que solo queda una unidad disponible para la venta, y debido al éxito en ventas, SUAR Smart Development, comenzará próximamente la construcción de su segundo edificio de viviendas en el terreno próximo.”, concluyó.
El viceministro de Ganadería, Marcos Medina, destacó el rotundo éxito de la degustación de la carne paraguaya en Ecuador, realizada días atrás. Señaló que gracias a esa actividad, los cortes nacionales se expondrán en los supermercados ecuatorianos a finales de este año.
“Ahora se inicia un proceso de habilitación de la planta frigorífica y la expectativa es que a fin de año la carne paraguaya ya esté en las góndolas de los supermercados en Ecuador, especialmente la carne Premium, apuntando a los hoteles y restaurantes de alto nivel, esa es la estrategia dirigida al mercado ecuatoriano”, indicó.
El representante del MAG explicó que actualmente Ecuador recibe más de un millón de turistas al año y tiene una población bovina de solamente cinco millones de cabezas, una cifra menor si comparamos con los catorce millones que posee Paraguay.
Apuntó además que tienen un consumo per cápita de solamente diez kilos, mientras que en nuestro país es de unos cuarenta kilos de carne.
“Gusto mucho nuestra carne en este evento, siempre es importante ir abriendo mercados, ya que llama la atención de otros y facilita la apertura, de hecho estamos negociando con mercados del Pacífico como Chile y Colombia” informó.
Asimismo, Medina aseguró que la intención del Gobierno es abrir la mayor cantidad posible de mercados, no importa que tan grande o pequeño sea, sino que esté bien posicionada y conceptuada.
Por último dijo que que el volumen a ser enviado este año será pequeño, pero la expectativa es que se llegue a los US$ 1 millón.
El viceministro de Ganadería, Marcos Medina, destacó el rotundo éxito de la degustación de la carne paraguaya en Ecuador, realizada días atrás. Señaló que gracias a esa actividad, los cortes nacionales se expondrán en los supermercados ecuatorianos a finales de este año.
“Ahora se inicia un proceso de habilitación de la planta frigorífica y la expectativa es que a fin de año la carne paraguaya ya esté en las góndolas de los supermercados en Ecuador, especialmente la carne Premium, apuntando a los hoteles y restaurantes de alto nivel, esa es la estrategia dirigida al mercado ecuatoriano”, indicó.
El representante del MAG explicó que actualmente Ecuador recibe más de un millón de turistas al año y tiene una población bovina de solamente cinco millones de cabezas, una cifra menor si comparamos con los catorce millones que posee Paraguay.
Apuntó además que tienen un consumo per cápita de solamente diez kilos, mientras que en nuestro país es de unos cuarenta kilos de carne.
“Gusto mucho nuestra carne en este evento, siempre es importante ir abriendo mercados, ya que llama la atención de otros y facilita la apertura, de hecho estamos negociando con mercados del Pacífico como Chile y Colombia” informó.
Asimismo, Medina aseguró que la intención del Gobierno es abrir la mayor cantidad posible de mercados, no importa que tan grande o pequeño sea, sino que esté bien posicionada y conceptuada.
Por último dijo que que el volumen a ser enviado este año será pequeño, pero la expectativa es que se llegue a los US$ 1 millón.
Parados de izquierda a derecha: Griselda González (Gerente de Proyectos); Daniel Romero (Gerente de Obras); Adriana Ramos (Gerente Administrativa).
Sentados de izquierda a derecha: Carlos Wenz (Director); Edgar Salum (Director); Cesar Urdapilleta (Director).
Parados de izquierda a derecha: Griselda González (Gerente de Proyectos); Daniel Romero (Gerente de Obras); Adriana Ramos (Gerente Administrativa).
Sentados de izquierda a derecha: Carlos Wenz (Director); Edgar Salum (Director); Cesar Urdapilleta (Director).
El próximo 9 y 10 de octubre, en el Hotel Bourbon, se llevará a cabo el “II Foro Internacional de Luthería en Paraguay”. El evento se enfocará en el fortalecimiento de la Luthería en el Paraguay mediante un ciclo de talleres, conferencias, Master Class de Formación en Luthería, que permitirá la adquisición de nuevos conocimientos en ese campo.
Luz Borja, organizadora del evento, comentó que el foro tendrá como disertantes a expertos de México, Argentina y Paraguay, quienes aportarán sus experiencias en la fabricación de instrumentos musicales, permitiendo fortalecer el concepto de guitarra.
“El evento permitirá impulsar la reflexión sobre el oficio de la Luthería a fin de transmitir, conservar, promover y potenciar este arte en Paraguay”, agregó.
En cuanto a los disertantes que estarán presentes, mencionó a: Abel García (México), Walter Valdez (Argentina), entre otros.
La actividad es gratuita, teniendo como único requisito de entrada un juguete que luego será donado a los niños del Hospital Pediátrico Acosta Ñu.
El II Foro Internacional de Luthería en Paraguay es organizado por el Cabildo en conjunto con la Escuela Taller de Luthería Borja, con el apoyo del Centro Cultural de la República, el Fondec, la Secretaría Nacional de Cultura, la Embajada de México y la UIP Joven.
El próximo 9 y 10 de octubre, en el Hotel Bourbon, se llevará a cabo el “II Foro Internacional de Luthería en Paraguay”. El evento se enfocará en el fortalecimiento de la Luthería en el Paraguay mediante un ciclo de talleres, conferencias, Master Class de Formación en Luthería, que permitirá la adquisición de nuevos conocimientos en ese campo.
Luz Borja, organizadora del evento, comentó que el foro tendrá como disertantes a expertos de México, Argentina y Paraguay, quienes aportarán sus experiencias en la fabricación de instrumentos musicales, permitiendo fortalecer el concepto de guitarra.
“El evento permitirá impulsar la reflexión sobre el oficio de la Luthería a fin de transmitir, conservar, promover y potenciar este arte en Paraguay”, agregó.
En cuanto a los disertantes que estarán presentes, mencionó a: Abel García (México), Walter Valdez (Argentina), entre otros.
La actividad es gratuita, teniendo como único requisito de entrada un juguete que luego será donado a los niños del Hospital Pediátrico Acosta Ñu.
El II Foro Internacional de Luthería en Paraguay es organizado por el Cabildo en conjunto con la Escuela Taller de Luthería Borja, con el apoyo del Centro Cultural de la República, el Fondec, la Secretaría Nacional de Cultura, la Embajada de México y la UIP Joven.
Fabricar lanchas en una provincia mediterránea no es un negocio fácil, pero tampoco imposible. En su planta de 5.000 m2, esta empresa familiar produce más de 300 unidades al año. Nacida desde la pasión de un inmigrante italiano, hoy...
Fabricar lanchas en una provincia mediterránea no es un negocio fácil, pero tampoco imposible. En su planta de 5.000 m2, esta empresa familiar produce más de 300 unidades al año. Nacida desde la pasión de un inmigrante italiano, hoy...
En cuatro años, con datos hasta marzo, la cantidad de aparatos POS (point of sale) en los comercios uruguayos aumentó en un 296%, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas. De 13.157 dispositivos a fines de 2011 se pasó a 38.964, es decir, se triplicó el...
En cuatro años, con datos hasta marzo, la cantidad de aparatos POS (point of sale) en los comercios uruguayos aumentó en un 296%, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas. De 13.157 dispositivos a fines de 2011 se pasó a 38.964, es decir, se triplicó el...
La agencia paraguaya este año logró por primera vez inscribir su nombre entre los ganadores del "Kinsale Shark International Creative Awards" que el pasado 12 de septiembre premió a las mejores piezas publicitarias de agencias en todo el mundo...
La agencia paraguaya este año logró por primera vez inscribir su nombre entre los ganadores del "Kinsale Shark International Creative Awards" que el pasado 12 de septiembre premió a las mejores piezas publicitarias de agencias en todo el mundo...
La comisión organizadora de la primera Bienal Internacional de Arte de Asunción presentó la lista de artistas nacionales y extranjeros que participarán del evento artístico...