Resultados de la búsqueda

Jue 01/10/2015

Concepción acogerá una nueva industria frigorífica (más de US$ 60 millones de inversión)

En la ciudad de Belén, departamento de Concepción, iniciará la construcción de un nuevo frigorífico de dimensiones importantes. La palada inicial está prevista para mañana.

El emprendimiento, propiedad de la firma JBS, pretende dar empleo a más de 1.500 personas de forma directa y 3.500 personas de manera indirecta, según estimaciones de Aguinaldo Ramos Filho, presidente del frigorífico JBS Paraguay.
En un principio, los directivos estiman una inversión de US$ 60 millones, con posibilidades de incrementarse hasta US$ 100 millones.
El frigorífico será construido en un predio de 40 hectáreas, con una capacidad de faena de 1.200 animales por día. Con esto duplicarán su producción a nivel local ya cuentan con otras dos plantas frigoríficas en el país.
En cuanto a la culminación de la obra, está prevista para el tercer trimestre del 2016.
Es importante mencionar que, según estimaciones del sector, el país está teniendo un crecimiento promedio del 5% anual en su hato ganadero y se proyecta que tenga 20 millones de cabezas para el 2020.

Autor:
  • En la ciudad de Belén, departamento de Concepción, iniciará la construcción de un nuevo frigorífico de dimensiones importantes. La palada inicial está prevista para mañana.

    El emprendimiento, propiedad de la firma JBS, pretende dar empleo a más de 1.500 personas de forma directa y 3.500 personas de manera indirecta, según estimaciones de Aguinaldo Ramos Filho, presidente del frigorífico JBS Paraguay.
    En un principio, los directivos estiman una inversión de US$ 60 millones, con posibilidades de incrementarse hasta US$ 100 millones.
    El frigorífico será construido en un predio de 40 hectáreas, con una capacidad de faena de 1.200 animales por día. Con esto duplicarán su producción a nivel local ya cuentan con otras dos plantas frigoríficas en el país.
    En cuanto a la culminación de la obra, está prevista para el tercer trimestre del 2016.
    Es importante mencionar que, según estimaciones del sector, el país está teniendo un crecimiento promedio del 5% anual en su hato ganadero y se proyecta que tenga 20 millones de cabezas para el 2020.

Jue 01/10/2015

“Al desnudo”: Paraguay presentará todos sus atractivos ante empresarios europeos

La ciudad de Madrid (España), será sede de un encuentro empresarial denominado “Oportunidades de Negocios en Paraguay”, fijado para mañana.

Gustavo Leite, Ministro de Industria y Comercio, tendrá a su cargo la disertación central del evento con el tema “Paraguay, Plataforma Competitiva para Manufacturas”, donde detallará todas las ventajas de nuestro país para la inversión.
Por su parte, su homólogo español, José Manuel Soria, afirmó que Paraguay ofrece una plataforma de negocios como pocos en Latinoamérica con tantas ventajas en materia económica y con una ubicación geográfica atrayente para los inversores extranjeros.
Entre otros temas también se desarrollarán: Programa de infraestructuras de Paraguay, Energías renovables y Plan Maestro de generación, transmisión y distribución eléctrica.
Asimismo, hoy el ministro Leite participará como uno de los principales expositores en la 14ª Conferencia de Latinoamericana en la Economía Alemana (LAK por sus siglas en alemán). Esta conferencia es la plataforma más importante para discutir cuestiones económicas y comerciales entre América Latina y Alemania.
La gira de Leite continúa el día 5 y 6 de octubre en la ciudad de Hamburgo, en donde realizará una presentación sobre Paraguay y la logística regional, dirigida a empresarios alemanes.
Los días 7 y 8 de octubre visitará la ciudad de Stuttgart donde disertará sobre el Paraguay como plataforma para proveedores de la industria regional, y culminará con la participación en Anuga, la feria de alimentos más grande del mundo, los días 9 y 10 de octubre en la ciudad de Colonia, donde se tiene previsto la realización de un importante evento de promoción del país.
De esta manera, nuestro país sigue sumando puntos en materia de atracción a inversionistas extranjeros.

Autor:
  • La ciudad de Madrid (España), será sede de un encuentro empresarial denominado “Oportunidades de Negocios en Paraguay”, fijado para mañana.

    Gustavo Leite, Ministro de Industria y Comercio, tendrá a su cargo la disertación central del evento con el tema “Paraguay, Plataforma Competitiva para Manufacturas”, donde detallará todas las ventajas de nuestro país para la inversión.
    Por su parte, su homólogo español, José Manuel Soria, afirmó que Paraguay ofrece una plataforma de negocios como pocos en Latinoamérica con tantas ventajas en materia económica y con una ubicación geográfica atrayente para los inversores extranjeros.
    Entre otros temas también se desarrollarán: Programa de infraestructuras de Paraguay, Energías renovables y Plan Maestro de generación, transmisión y distribución eléctrica.
    Asimismo, hoy el ministro Leite participará como uno de los principales expositores en la 14ª Conferencia de Latinoamericana en la Economía Alemana (LAK por sus siglas en alemán). Esta conferencia es la plataforma más importante para discutir cuestiones económicas y comerciales entre América Latina y Alemania.
    La gira de Leite continúa el día 5 y 6 de octubre en la ciudad de Hamburgo, en donde realizará una presentación sobre Paraguay y la logística regional, dirigida a empresarios alemanes.
    Los días 7 y 8 de octubre visitará la ciudad de Stuttgart donde disertará sobre el Paraguay como plataforma para proveedores de la industria regional, y culminará con la participación en Anuga, la feria de alimentos más grande del mundo, los días 9 y 10 de octubre en la ciudad de Colonia, donde se tiene previsto la realización de un importante evento de promoción del país.
    De esta manera, nuestro país sigue sumando puntos en materia de atracción a inversionistas extranjeros.

Jue 01/10/2015

Terminar el año sobre “ruedas”: Amambay y Reimpex firmaron un acuerdo comercial

El Banco Amambay y la firma Reimpex firmaron un acuerdo comercial para beneficiar a los clientes de ambas entidades.
Directivos explicaron que con esto, el banco financiará en forma exclusiva la compra de camiones y utilitarios de la marca JAC y Forland con capacidad de 2,5 – 4,5 – 5,5 y 7,5 Toneladas, con cuotas desde G. 1.999.000.
“Los interesados en conocer más sobre esta propuesta, pueden acercarse a cualquiera de las sucursales ubicadas en Asunción, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Ciudad del Este, Encarnación, Santa Rita y Concepción.”, agregaron.

Los directivos dijeron que el cliente que adquiera el vehículo con la financiación de Banco Amambay, contará además con beneficios como: Cédula verde, Transferencia, Un año de seguro, Chapa definitiva y el primer mantenimiento 100% gratis.

Autor:
  • El Banco Amambay y la firma Reimpex firmaron un acuerdo comercial para beneficiar a los clientes de ambas entidades.
    Directivos explicaron que con esto, el banco financiará en forma exclusiva la compra de camiones y utilitarios de la marca JAC y Forland con capacidad de 2,5 – 4,5 – 5,5 y 7,5 Toneladas, con cuotas desde G. 1.999.000.
    “Los interesados en conocer más sobre esta propuesta, pueden acercarse a cualquiera de las sucursales ubicadas en Asunción, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Ciudad del Este, Encarnación, Santa Rita y Concepción.”, agregaron.

    Los directivos dijeron que el cliente que adquiera el vehículo con la financiación de Banco Amambay, contará además con beneficios como: Cédula verde, Transferencia, Un año de seguro, Chapa definitiva y el primer mantenimiento 100% gratis.

Jue 01/10/2015

Los últimos 20 años de la economía paraguaya: crecimientos y caídas (de la mano de Deloitte)

Deloitte, firma número uno en servicios profesionales a nivel global, celebra sus 20 años de trayectoria en nuestro país el próximo mes de octubre, motivo por el cual solicitó a DENDE (Desarrollo en Democracia) la elaboración de un recuento especial acerca de “La economía paraguaya en los últimos 20 años”; material que incluye un balance general de la economía paraguaya en las últimas dos décadas.
Al respecto, Ricardo Fabris, Office Managing Partner de Deloitte en Paraguay, explicó que este informe demuestra  una profunda transformación de la economía nacional en los últimos 20 años. “En efecto, adecuadas políticas macroeconómicas y el aprovechamiento de las tendencias mundiales han permitido al país crecer a un promedio superior al 5% durante la última década. Aun cuando las tendencias están cambiando a nivel internacional, Paraguay posee todos los elementos para seguir creciendo en los próximos años.”, manifestó.
La economía paraguaya en los últimos 20 años
El Paraguay ha vivido etapas con importantes cambios en su economía, superando severas crisis financieras en los noventa y principios del nuevo milenio, ajustes fiscales y de deuda a mediados de la década pasada, y se ha visto favorecida por escenarios externos positivos, que sumados a la estabilidad macroeconómica, propiciaron años de crecimiento notable del PIB y del PIB per cápita.
Tras la caída del gobierno del General Alfredo Stroessner se implementaron diversas medidas de política económica, cuyo propósito fue la liberalización y una mayor apertura de la economía en vista a los magros resultados luego de la crisis de la deuda de los años ochenta. En este contexto, además de los paquetes de medidas de austeridad fiscal y de eliminación de los sistemas de cambio múltiples, las autoridades implementaron una rápida liberalización de las tasas de interés del sistema financiero nacional.
Sin embargo, más que promover un crecimiento ordenado de la economía, las rápidas reformas propiciaron una gran entrada de capitales y crecimiento de la liquidez que sorprendió al sistema financiero nacional. La liberalización financiera careció del timing y de la secuencia correcta de medidas para llevarla a cabo, pues no estuvo acompañada por un mejoramiento en la regulación, de los controles financieros de las entidades financieras, ni de la capacidad de supervisión preventiva. En tal sentido, entre los años 1995 y 2002 se produjeron severas crisis financieras que ocasionaron graves consecuencias sobre la economía, y cuyas secuelas se sintieron durante varios periodos. Entre los años 1995 y 2000, el crecimiento promedio de la economía fue de aproximadamente 1,5%; el más bajo de los últimos 20 años.
Para ver el informe completo click aquí.

Autor:
  • Deloitte, firma número uno en servicios profesionales a nivel global, celebra sus 20 años de trayectoria en nuestro país el próximo mes de octubre, motivo por el cual solicitó a DENDE (Desarrollo en Democracia) la elaboración de un recuento especial acerca de “La economía paraguaya en los últimos 20 años”; material que incluye un balance general de la economía paraguaya en las últimas dos décadas.
    Al respecto, Ricardo Fabris, Office Managing Partner de Deloitte en Paraguay, explicó que este informe demuestra  una profunda transformación de la economía nacional en los últimos 20 años. “En efecto, adecuadas políticas macroeconómicas y el aprovechamiento de las tendencias mundiales han permitido al país crecer a un promedio superior al 5% durante la última década. Aun cuando las tendencias están cambiando a nivel internacional, Paraguay posee todos los elementos para seguir creciendo en los próximos años.”, manifestó.
    La economía paraguaya en los últimos 20 años
    El Paraguay ha vivido etapas con importantes cambios en su economía, superando severas crisis financieras en los noventa y principios del nuevo milenio, ajustes fiscales y de deuda a mediados de la década pasada, y se ha visto favorecida por escenarios externos positivos, que sumados a la estabilidad macroeconómica, propiciaron años de crecimiento notable del PIB y del PIB per cápita.
    Tras la caída del gobierno del General Alfredo Stroessner se implementaron diversas medidas de política económica, cuyo propósito fue la liberalización y una mayor apertura de la economía en vista a los magros resultados luego de la crisis de la deuda de los años ochenta. En este contexto, además de los paquetes de medidas de austeridad fiscal y de eliminación de los sistemas de cambio múltiples, las autoridades implementaron una rápida liberalización de las tasas de interés del sistema financiero nacional.
    Sin embargo, más que promover un crecimiento ordenado de la economía, las rápidas reformas propiciaron una gran entrada de capitales y crecimiento de la liquidez que sorprendió al sistema financiero nacional. La liberalización financiera careció del timing y de la secuencia correcta de medidas para llevarla a cabo, pues no estuvo acompañada por un mejoramiento en la regulación, de los controles financieros de las entidades financieras, ni de la capacidad de supervisión preventiva. En tal sentido, entre los años 1995 y 2002 se produjeron severas crisis financieras que ocasionaron graves consecuencias sobre la economía, y cuyas secuelas se sintieron durante varios periodos. Entre los años 1995 y 2000, el crecimiento promedio de la economía fue de aproximadamente 1,5%; el más bajo de los últimos 20 años.
    Para ver el informe completo click aquí.

Vie 02/10/2015

Corblock puso en marcha inversión de $ 27 M para duplicar la producción de pretensados

Además de su caballito de batalla - los bloques de hormigón - la cordobesa Corblock con base en Malagueño y San Pedro (BA) produce pretensados (viguetas, losas y minilosas) a través de la marca CorcePret. Para 2017 buscan...

Autor:
  • Además de su caballito de batalla - los bloques de hormigón - la cordobesa Corblock con base en Malagueño y San Pedro (BA) produce pretensados (viguetas, losas y minilosas) a través de la marca CorcePret. Para 2017 buscan...

Vie 02/10/2015

¿El Mundial de rugby o de la cerveza? (Fuller´s aumentó un 25% las ventas a puro try)

El Mundial de fútbol, la Champions League, el Super Bowl, las finales de la NBA, cualquier deporte sirve de excusa a los uruguayos para juntarse a tomar y a hacer una picada. La Copa Mundial de Rugby que se está llevando adelante en Inglaterra y Gales no es la excepción...

Autor:
  • El Mundial de fútbol, la Champions League, el Super Bowl, las finales de la NBA, cualquier deporte sirve de excusa a los uruguayos para juntarse a tomar y a hacer una picada. La Copa Mundial de Rugby que se está llevando adelante en Inglaterra y Gales no es la excepción...

Vie 02/10/2015

Paraguay descendió seis lugares en el ranking de la FIFA

La nueva clasificación del ranking mensual de la FIFA ubica a la selección paraguaya en la posición 61, registrando un descenso de seis lugares respecto al mes anterior, en las puertas del arranque de las eliminatorias al mundial de Rusia en el que se estrenará el próximo 8 de octubre ante Venezuela (69) en Puerto Ordaz.
Para leer más click aquí.

Autor:
  • La nueva clasificación del ranking mensual de la FIFA ubica a la selección paraguaya en la posición 61, registrando un descenso de seis lugares respecto al mes anterior, en las puertas del arranque de las eliminatorias al mundial de Rusia en el que se estrenará el próximo 8 de octubre ante Venezuela (69) en Puerto Ordaz.
    Para leer más click aquí.

Vie 02/10/2015

Presentaron el filme “El Museo Escondido”

Este jueves 1 de octubre, la Bienal Internacional de Asunción 2015 (BIA 2015), con el lema “Grito de Libertad” inició el ciclo de exhibiciones, intervenciones y eventos culturales paralelos en distintos puntos de la ciudad, con la participación de cien artistas procedentes de Paraguay y toda América...

Autor:
  • Este jueves 1 de octubre, la Bienal Internacional de Asunción 2015 (BIA 2015), con el lema “Grito de Libertad” inició el ciclo de exhibiciones, intervenciones y eventos culturales paralelos en distintos puntos de la ciudad, con la participación de cien artistas procedentes de Paraguay y toda América...

Vie 02/10/2015

Cómo lograr un ambiente rústico – elegante

(Por Nora Vega - @noriveg) No hay nada más cálido que un ambiente decorado con un estilo rústico-elegante. Es una excelente combinación, que en la actualidad cuenta con una gran aceptación. Transmite una atmósfera acogedora, fresca e íntima. Este tipo de muebles podés encontrar en Arrivée mobilier-decoration, una casa de decoración especializada en amoblar espacios de una manera sofisticada.

Autor:
  • (Por Nora Vega - @noriveg) No hay nada más cálido que un ambiente decorado con un estilo rústico-elegante. Es una excelente combinación, que en la actualidad cuenta con una gran aceptación. Transmite una atmósfera acogedora, fresca e íntima. Este tipo de muebles podés encontrar en Arrivée mobilier-decoration, una casa de decoración especializada en amoblar espacios de una manera sofisticada.

Vie 02/10/2015

Damos la bienvenida al nuevo local de Sabores alagló

(Por Nora Vega - @noriveg) En el año 1999 comenzó la historia de este negocio familiar con el nombre Sabores y Colores, que luego en el 2013 pasó a llamarse Sabores alagló. En el marco de una completa renovación, hicieron oficial la inauguración de un nuevo local ubicado en el barrio Las Mercedes, y en esta nota conversamos con su fundadora, María Gloria Torrás, quien nos contó sobre sus inicios y sobre esta nueva sucursal.

Autor:
  • (Por Nora Vega - @noriveg) En el año 1999 comenzó la historia de este negocio familiar con el nombre Sabores y Colores, que luego en el 2013 pasó a llamarse Sabores alagló. En el marco de una completa renovación, hicieron oficial la inauguración de un nuevo local ubicado en el barrio Las Mercedes, y en esta nota conversamos con su fundadora, María Gloria Torrás, quien nos contó sobre sus inicios y sobre esta nueva sucursal.