Guía gourmet 2023: si el año pasó sin que conocieras estos lugares, te dejamos un resumen

(Por NV) En esta nota te contamos todo lo que descubrimos a lo largo de este año en el ámbito gastronómico; un rubro que sigue creciendo a pasos agigantados en Paraguay.

¡A comer rico!

En Óga los productos de origen nacional son protagonistas de la cocina (probá el choclo dulce grillado). Mercado Oyenard llegó a Casa Clari Café & Bar para darle su toque distintivo y su impronta. Ubicada en la histórica Manzana de la Rivera este renovado lugar se destaca por ofrecer una gastronomía sencilla, pero deliciosa.

De una cosa estamos seguros y es que Maurice de Talleyrand te garantiza los mejores momentos. Se caracteriza por el estilo comfort food. Y hablando de platos sencillos, Alba by Casa Luma, está generando gran revuelo entre los amantes de la buena comida y la experiencia culinaria única.

Por otra parte, en Mercadito Emporio vas a encontrar opciones para todo momento del día Y entre los internacionales descubrí el placer culinario en cada bocado en La Carossa, que ofrece platos clásicos y vanguardistas peruanos, también comida internacional y las mejores carnes de Paraguay.

A nuestro país arribó la marca chilena Ena, que fusiona la gastronomía trasandina y peruana. Para vivir una experiencia vietnamita callejera tenés que conocer Phở Noodle Bar by Lucky Seoul. En cuanto al estilo mexicano resaltamos a Chili Mexican Food.

Riquísimo vas a comer en Tuyo Restaurante Bar y allí podés pedir el primer vermut hecho en Paraguay. Gian Destéfano es su nueva chef ejecutiva. Mientras que el clásico que nunca defrauda es el Bar San Miguel que, a pesar de las tantas ofertas gastronómicas, sigue siendo el más elegido.

Lo nuevo

En delSol se instalaron Obdulio (estilo uruguayo), TGI Friday’s y el tercer local de Negroni (y el primer Negroni del mundo en presentarse como grill). Por otra parte, Mume es lo nuevo del Paseo Carmelitas (lo sugerido: ostiones a la parmesana) y Papaoli es otro nuevo emprendimiento. Para los más jóvenes, Rogelio, sobre Santísimo Sacramento es el lugar del momento para ir a pasar bien y tomar tragos de autor.

A los piks lovers les encantó La Panera Rosa (está en el Paseo Los Árboles). Por su parte, Carmelo abrió las puertas de un local que ofrece productos dulces y salados, perfectos para desayunos y meriendas.

Anotá este dato, Carácter Sagrado es un nuevo café que ofrece comida consciente y por estación y Lapatiss tiene un nuevo local (donde el brunch dura todo el día). Ambos están en el barrio Carmelitas. Otro imperdible de brunch es Honey y los domingos ofrece buffet tenedor libre.

Amantes de las carnes

Si te gusta el asado en La Cabrera tienen carne Wagyu y otros recomendados son Patria, Lo de Osvaldo, La Paraguayita, El mundo del asado, Ńande asado y Don Bartolo Parrillada. Como plus, sumamos a Barbakóa, el primer restaurante de barbacoa texana en Asunción (está en barrio Jara).

La María Cocina y Carbón es un encantador local gastronómico, lleno de detalles de la bella artesanía paraguaya y Juan Bautista está dando de qué hablar con sus cortes premium del campo a la mesa (y su ojo de bife).

Italianos

Colaso Bo reabrió las puertas del Ristorante Trattoria Tony sobre Doctor Hassler. Antica Emilia llegó a Paraguay con el sabor tradicional de la tigella (pan italiano que causa furor). Se encuentra en el Mercado Mariscal. Por su parte, Il gatto frutti di mare se diferencia de los demás locales gastronómicos porque se dedica única y exclusivamente a los mariscos, frutos de mar y pescados.

Y si querés probar la cocina ítalo-mediterránea del mítico Giacosa Ristorante de Coral Gables, Florida, Estados Unidos, ahora está Paraguay. No podíamos dejar de nombrar a Lilian Aranda y Diego Reyes, dos apasionados por la cultura y la gastronomía italiana, que se animaron a crear su propia línea de quesos artesanales: Novaresi Artesanales.

Comida oriental

Si sos amante del sushi y te gusta explorar nuevos sabores, no dejes de pedir las piezas recientemente incluidas en la carta de Sama Sushi. Otro que tiene nuevas deliciosas piezas adaptadas al sabor local es Sushi Pop, que siempre sorprende a los fanáticos de esta comida.

Bento Box abrió las puertas de su pequeño restó ubicado sobre Mariscal López casi Coronel Escurra, en el barrio Herrera. Y por su parte, LuiSushi está pisando fuerte con su sushi libre de autor (probá el sashimi flambeado). A la hora de los dulces, Oishi es una repostería oriental que conquista con su toque de ternura y sin gluten.

Empanadas

La exitosa marca de empanadas Don Ramón cuenta con siete locales en Asunción y Gran Asunción; y este verano te espera también en San Bernardino (Av. Santiago Schaerer esq. Else Petzold). Como novedad, habilitó su octavo local que se situará sobre la calle Julio Correa.

Pireca es una nueva opción que promete ser un vicio. Las ventas exclusivas a través de delivery. Y en La Repulguería las empanadas son las verdaderas reinas del local. Son 100% caseras, con repulgues hechos a mano. Otra novedad es Las Olivas, un emprendimiento que fue creciendo con varios locales en Asunción, acaban de inaugurar uno en el barrio Villa Aurelia y también en Estados Unidos.

Pizzas

La famosa pizza de Chicago llegó a Paraguay gracias a Colossa, un lugar que ofrece la Deep Dish, una pizza en forma de plato hondo. Pizzería Verona di Abbate dice ser la auténtica pizza Napolitana artesanal de Lambaré. Mientras que en Gonfiato están inspirados en el estilo napolitano y crearon su propia versión de la pizza (probá la Reina).

Nos llamó la atención Bayres con sus pizzas y empanadas estilo porteño y también lo nuevo es Pizzería Popular que desembarcó en el barrio Villa Morra (deléitate con la pizza Burrata).

Opciones veganas y buena alimentación

Eco Resto Café es el local ideal para aquellas personas que necesiten consumir alimentos elaborados con ingredientes orgánicos, saludables, sabrosos y hechos con amor. Fit Lab Paraguay cuenta con almuerzos y cenas ideales para las personas que buscan una alimentación equilibrada y nutritiva.

Rainbowl Slow Food se mudó al barrio considerado hoy día como un polo gastronómico: Las Mercedes. Ubicado sobre Washington entre España y Juan de Salazar. Y Hanna nos mostró que se puede comer rico y sano. Ofrece una variada selección de más de 20 platos, que se ajustan a los principios de una alimentación balanceada y consciente.

Takuare’e Brasas sumó a su menú opciones para vegetarianos y celíacos. Y no dejes de probar Pokékoa: un tesoro culinario hawaiano de comida saludable y fresca (en Food Park Mburucuya). Llamó la atención este 2023 Claudina, que se destaca por su menú basado en plantas, sin derivados animales ni conservantes y Green Mood, un lugar donde la comida saludable se encuentra con el placer.

Para los dulceros

Quattro D del Paseo La Galería cumplió un año y nos sorprende siempre con riquísimos y frescos jugos naturales, deliciosos postres, gelatos con toda la tradición italiana. Si tenés antojo dulce probá los rolls de canela con cobertura de Sobremesa. Los wafles (salados, dulces y saludables) de Cuyiwaffles y los de Guaguafle no se quedan atrás.

Si buscás una experiencia alemana Strudel Haus ofrece exclusivamente dulces y Bombo tiene más de 20 sabores de bollos, entre dulces y salados. También está Ofrenda, una pastelería con productos 100% artesanales y libres de conservantes.

Fuera de Asunción

Ariguá Restó es un espacio moderno y tranquilo que ofrece la ciudad de Areguá, a tan solo 27 km de la capital. Ekchuah Patisserie tiene nuevas y estilizadas propuestas (se expandió a Concepción y Villarrica con sus alfajores).

Café Almirante es la nueva parada obligatoria para turistas y locales en Caacupé, así como también la Churrasquería Brasil, que ofrece servicio de tenedor libre con buffet.

En Ciudad del Este hay varias opciones para recomendar, entre ellas

Danoli Fast Food (hot dogs grill, panchos grillados y panes horneados en el momento), Le Pure Café & Restaurante (bebidas a base de café arábico en conjunto con la producción de productos de pastelería y minutas saladas).

La Carolina es un refugio gastronómico. Está en la zona comercial del Paraná Country Club de Hernandarias. Saint Tropez es lo nuevo por descubrir en Ciudad del Este (probá el caramel macchiato) y Cardamomo Restolounge trae los sabores del Líbano a Ciudad del Este (imperdible la kafta cruda).

Restaurante Mburuvicha, se destaca por su cocina de autor moderna que utiliza el folklore con toques vanguardistas en Encarnación, mientras que Kala Poke revoluciona el concepto de comida rápida en la ciudad haciéndola saludable. Una super noticia es que, desde este año, PuraPinta Jardín Cervecero cuenta con una sucursal en dicha ciudad.

En Luque conocimos Manduca un pequeño café restaurante que ofrece todo tipo de comidas artesanales. CaféKua es perfecto si estás buscando comer unas deliciosas medialunas frescas y en La Waffleria son creadores del mbeju y la chipa en forma de waffle, el waffle chipa, el waffle mixto, waffle sándwich y la waffle burger.

DiRoma invita a un viaje a Italia con auténticos paninis y cafés italianos en Luque y Tata Piriri hornea comida rápida hecha lentamente al tatakua. Su propuesta más nueva es el Toscanazo, un chorizo toscano al pan artesanal.

¿Te animás a probar helado, waffle y pan de yerba mate en el Mate Bar de Bella Vista?

El Mate Bar de Selecta es mucho más que un simple lugar para disfrutar de bebidas y platos a base de yerba mate; es un lugar lleno de historia, cultura y pasión. Se encuentra en Itapúa.

Coffee lovers

Destacable es la curaduría y tueste de Café Quinto, a cargo de Carlos Quinto, un joven emprendedor que busca y selecciona cafés de alta calidad de productores brasileños. Otra noticia es que Café San Alberto es la marca de café más premiada de Colombia. Hace más de 50 años la empresa emprendió la ambiciosa misión de ofrecer un café único, que ahora podés encontrar en Paraguay.

Ánga Café cuenta con café de especialidad en 12 sabores agregados que permiten a los visitantes poner a prueba sus propios límites, creando combinaciones en base a su propio criterio. Surf Café Co es una cafetería de especialidad inspirada en la cultura del surf. Y Grupo Acsa inauguró la tienda número 13 de Juan Valdez Café, se encuentra en el nuevo complejo de Spacio 1.

En Kaffetario se dedican a fomentar la cultura del buen café. Y recomendamos merendar en Café Palmaroga, una propuesta descontracturada y creativa que cuenta con productos únicos en el Centro Histórico de Asunción.

Un lugar histórico empapado de cultura, pasión y arte, así es el Café del Teatro, un nuevo local en la icónica esquina del Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Y otro que está en el centro es Musa Café & Escenario. Se encuentra en Espacio E.

Bloom Café & Deco Concept Store es una cafetería de especialidad con un espacio deco (sobre Boggiani). El café con cookies, un buen motivo para conocer Corumba Café (en Shopping Mariano) y Café Viñales tiene nuevo local en Fernando de la Mora (a probar: café con un toque de pomelo).

Otros recomendados

Siete lugares pet friendly que vas a amar, y en donde vas a comer riquísimo, son La Provista, Catsa, Nuestro Cafecito, Ánga Café, Café Consulado, Refugio Patagonia, La Burger Factory. Otros locales en donde vas a ser bienvenido con tu mascota son: Alma Zen, Javorai, 12 Leñas, Eduvigis Restó-Bar (Paraguarí), Euro Shop, Jardín Urbano, Lomito Truck, Walterio, 1688 Resto, Mostacho, Mary´s Coffee House, entre otros.

A la hora de eventos y servicios de catering capaces de transformar una comida en una experiencia memorable Hacienda transforma la comida simple en delicias memorables (a probar la hamburguesa), Pederzani Celebraciones, Talleyrand, María Castaña, La Roca Restó – Brasas, Clarita Bogado Catering, Stefano Ribone, Naturíssima y Karu.

Entre los congelados Almacén de Sushi lanzó las hamburguesas de Arctic Farm son hechas 100% de salmón o tilapia y libres de conservantes. Mr. Coxinha ofrece productos congelados listos para freír, entre ellos coxinhas y bolitas en diferentes sabores, croquetas y para completar la oferta: deliciosos churros. Y Närma llegó con viandas saludables a la puerta de tu casa (suscripción a platos nutritivos).

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.