Recuento ganadero: Más divisas por exportación, producciones pecuarias sobresalientes, ventas prominentes y genética de oro en 2022

(Por LF) A pesar del impacto de la sequía, la ganadería nacional cierra un año muy positivo en cuanto al despacho de carne vacuna al mercado externo que, en estos 12 meses, arrojó jugosos ingresos. Así también, acontecimientos como la concreción de históricas transacciones en lo que se refiere a venta de reproductores bovinos, la consagración de ejemplares paraguayos como los mejores de Sudamérica y el mundo, y el destaque de diferentes producciones pecuarias, sellaron el 2022. No te pierdas las notas más relevantes.

Image description

1.La Granja San Bernardo exportó su genética ovina a Argentina

La genética ovina paraguaya continuó posicionándose a nivel regional, gracias al buen trabajo y la inversión de los criadores nacionales. A inicios de febrero, la Granja San Bernardo concretó la exportación de 13 reproductores Dorper de primer nivel, a Argentina. Hugo Schaffrath, dueño del establecimiento, destacó el hecho y anunció que más ejemplares de la raza Santa Inés serían enviados. Además, el establecimiento recibió el galardón Mejores de la Porcicultura que otorga anualmente la firma brasileña Agriness. Se trata del quinto Lechón de Oro que recibió el establecimiento paraguayo

2.Brangus facturó más de G. 4.000 millones en su Nacional de Otoño y más de G. 3.300 millones en la Expo 2022

La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) cerró de manera airosa su Expo Nacional de Otoño 2022 y la 17° edición del Ternerazo, que se llevó a cabo en mayo, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Desde la organización, destacaron que se logró comercializar la totalidad de los animales ofertados en las dos ferias realizadas, las cuales arrojaron una facturación de más de G. 4000 millones, 15% más que en 2021. Además, durante la Expo 2022 comercializó el 100% de los animales ofertados. El total de la recaudación fue de G. 3.352.930.000. La ternera Gran Campeona dio nota, tras ser vendida en G. 240 millones, un nuevo récord para la categoría.

3.Nelore comercializó el ejemplar más caro en la historia de la ganadería paraguaya

La Expo 2022 cerró con cifras sin precedentes en lo que se refiere a la venta de reproductores bovinos. En la feria de bozal, realizada por la Asociación de Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), se vendió el 50% de la Gran Campeona de la raza, una vaca senior de Goya SA, por la cual se pagó G. 504 millones + IVA, es decir, unos US$ 73.000 del total del valor del animal, valuado en US$ 146.000. Así también, en el remate de la Brahman, la hembra campeona fue comercializada por G. 492 millones.  En total se llevaron a cabo 15 remates en el marco de la muestra, que dejó una recaudación de G. 14.011 millones.

4.Exportación avícola alcanzó su mejor nivel en siete años (la tonelada cuesta US$ 1.809)

Hasta julio, la industria avícola nacional logró despachar un total de 4.918 toneladas de productos que incluyen carnes, menudencias y despojos a diferentes destinos del mundo, que generaron ingresos por US$ 5 millones. Dichas cifras representan el mejor nivel de exportación desde el 2015.

5.Nhan de Búfala elabora un queso Paraguay diferente: hecho con leche de búfala

Nhan de Búfala es un emprendimiento familiar enfocado en la producción y comercialización de queso Paraguay de búfala. La marca se encuentra en el mercado desde hace casi tres años, ofreciendo un producto que se distingue por ser 100% artesanal, fresco y de calidad. Mayara Fariña, quien lleva adelante el negocio junto a su esposo, comentó que el queso de búfala es muy requerido por ser considerado mucho más saludable y nutritivo que el queso de vaca.

6.Exportación cárnica batió nuevo récord: US$ 1.476 millones recaudados hasta octubre

Hasta octubre, se despacharon un total de 283.932 toneladas del producto permitiendo una recaudación de US$ 1.476 millones, lo que representa un nuevo récord para el país, informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

7.Taiwán finalmente abrió su mercado para la exportación de carne porcina paraguaya

A finales de noviembre, tras un largo periodo de espera, finalmente, Taiwán levantó el pulgar y concedió a nuestro país la habilitación para exportar carne porcina a la isla asiática. Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), celebró la noticia y señaló que el sector se abocaría a negociar con los importadores taiwaneses. No quiso dar fecha, pero estimó que, si todo transcurre favorablemente, a inicios del 2023 estarían partiendo los primeros cargamentos.

8.El año de la oveja: sector creció en número de socios y mira con interés negociar con retailers

La ovinocultura continúa su evolución a paso firme, apuntando cada vez más al mejoramiento genético, al incremento del hato nacional y a la comercialización de la carne ovina. Jaime Nicolás Peña, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), resaltó que el sector cierra un 2022 muy productivo, en el cual las actividades no pararon y se duplicó la cantidad de nuevos socios criadores.

9.Son de oro: Ejemplares paraguayos Brangus, Braford y Santa Gertrudis, elegidos los mejores de Sudamérica y del mundo

Una vez más la genética paraguaya se impuso en la región en las competencias anuales Champion of the World de las razas Brangus, Braford y Santa Gertrudis. Fueron galardonados con la medalla de oro como los mejores de Sudamérica, un toro Brangus King George, propiedad de Agroganadera Pukavy; la vaca Braford Luján, de Ganadera La Hermandad SRL; un toro Santa Gertrudis de Cabaña de los Mochos SRL y una hembra Santa Gertrudis de la Cooperativa Fernheim.

Y lo hicieron de nuevo, puesto que la vaca Luján y el toro King George se quedaron con el oro en el campeonato anual Champions of de World, que elige a los mejores ejemplares de las diferentes razas. Es el segundo del segundo año consecutivo que la mejor hembra Braford del mundo es de Paraguay. Así como también, se trata del segundo toro Brangus que conquista el podio mundial, el primero fue Arasunú en 2019.

10.Piscicultura sondea posibilidades de inversión en 2023

La piscicultura nacional despide un buen año para la producción, pero con tropiezos por el contrabando de productos chinos, que están siendo comercializados en supermercados, según la doctora Susana Barúa, especialista acuícola y responsable del área ictícola de la Entidad Binacional Yacyretá. No obstante, destacó que el pequeño productor se vio beneficiado por la venta directa al consumidor en las fincas y auguró, además, un buen 2023, con proyecciones de crecimiento e interés por parte de inversionistas extranjeros que quieren apostar al rubro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.