InfoConstrucción

Mié 20/08/2025

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Autor:
  • La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Lun 18/08/2025

Ciudad del Este: en marcha la revisión técnica para un plan integral de agua potable (finalización prevista para mayo de 2029)

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan), avanza con la evaluación técnica de las cinco ofertas presentadas para la ejecución de un importante proyecto de agua potable y saneamiento en Ciudad del Este. Las propuestas económicas permanecen bajo resguardo del Comité de Evaluación de Ofertas (CEO) hasta que finalice esta etapa.

Autor:
  • El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan), avanza con la evaluación técnica de las cinco ofertas presentadas para la ejecución de un importante proyecto de agua potable y saneamiento en Ciudad del Este. Las propuestas económicas permanecen bajo resguardo del Comité de Evaluación de Ofertas (CEO) hasta que finalice esta etapa.

Mié 13/08/2025

Guillermo Cáceres: "Un mal diseño contra incendios no solo es inseguro, también termina siendo más caro"

En Paraguay, la protección contra incendios avanza en la dirección correcta. El Ing. Msc. Guillermo Cáceres, director ejecutivo de LUME Ingeniería, explicó que las inversiones extranjeras impulsaron la adopción de estándares internacionales, algo que se refleja en el desarrollo edilicio (con viviendas, oficinas y un crecimiento vertical sostenido) y en el sector industrial, donde cada vez más proyectos cumplen con exigencias técnicas de alto nivel.

Autor:
  • En Paraguay, la protección contra incendios avanza en la dirección correcta. El Ing. Msc. Guillermo Cáceres, director ejecutivo de LUME Ingeniería, explicó que las inversiones extranjeras impulsaron la adopción de estándares internacionales, algo que se refleja en el desarrollo edilicio (con viviendas, oficinas y un crecimiento vertical sostenido) y en el sector industrial, donde cada vez más proyectos cumplen con exigencias técnicas de alto nivel.

Lun 11/08/2025

Moisés Mallorquín: "La industria plástica genera una cantidad muy significativa de empleo en el país"

Misiones Standard SRL se posiciona como un actor clave en la producción de masterbatch, el pigmento esencial que da color y funcionalidad a los productos plásticos que usamos a diario. De la mano de su alianza estratégica con Color Flex, empresa brasileña con amplia experiencia, la firma opera desde Ciudad del Este una fábrica local que provee materia prima para la industria del plástico paraguaya, contribuyendo así al crecimiento del sector con soluciones innovadoras y de alta calidad.

Autor:
  • Misiones Standard SRL se posiciona como un actor clave en la producción de masterbatch, el pigmento esencial que da color y funcionalidad a los productos plásticos que usamos a diario. De la mano de su alianza estratégica con Color Flex, empresa brasileña con amplia experiencia, la firma opera desde Ciudad del Este una fábrica local que provee materia prima para la industria del plástico paraguaya, contribuyendo así al crecimiento del sector con soluciones innovadoras y de alta calidad.

Mié 06/08/2025

Marcos González y Félix Rojas: “Creemos que el crecimiento del país depende de su infraestructura y de su producción agrícola”

El mercado de la construcción en Paraguay vive un momento de expansión sostenida, y con él crece también la demanda de maquinaria especializada. Obras viales, puentes, pavimentaciones y desarrollos urbanos impulsan la necesidad de contar con equipos modernos, eficientes y disponibles. En este contexto, la firma Tramaq irrumpe con fuerza como una nueva jugadora en el rubro, apuntando a cubrir una necesidad crítica: la disponibilidad de máquinas y repuestos con respaldo local.

Autor:
  • El mercado de la construcción en Paraguay vive un momento de expansión sostenida, y con él crece también la demanda de maquinaria especializada. Obras viales, puentes, pavimentaciones y desarrollos urbanos impulsan la necesidad de contar con equipos modernos, eficientes y disponibles. En este contexto, la firma Tramaq irrumpe con fuerza como una nueva jugadora en el rubro, apuntando a cubrir una necesidad crítica: la disponibilidad de máquinas y repuestos con respaldo local.

Lun 04/08/2025

Con planos listos, la Universidad Taiwán-Paraguay espera el visto bueno municipal para comenzar a construir

La Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) se encuentra en pleno proceso de consolidación física con el inicio de las obras para su sede definitiva, que estará ubicada en el corazón del futuro Distrito Digital. La adjudicación de la empresa constructora Gómez Abente SA marcó el arranque formal de este proyecto académico-tecnológico de cooperación bilateral.

Autor:
  • La Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) se encuentra en pleno proceso de consolidación física con el inicio de las obras para su sede definitiva, que estará ubicada en el corazón del futuro Distrito Digital. La adjudicación de la empresa constructora Gómez Abente SA marcó el arranque formal de este proyecto académico-tecnológico de cooperación bilateral.

Mié 30/07/2025

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.

Autor:
  • La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.

Mié 23/07/2025

De fachadas icónicas a estructuras inteligentes: así es la nueva cara de la construcción paraguaya

La arquitectura paraguaya está atravesando una transformación: las construcciones modernas ya no se definen solo por el diseño, sino también por los materiales que las componen. Para el ingeniero Raúl Mena, esta evolución material tiene impacto no solo en lo técnico, sino también en la imagen misma de nuestras ciudades.

Autor:
  • La arquitectura paraguaya está atravesando una transformación: las construcciones modernas ya no se definen solo por el diseño, sino también por los materiales que las componen. Para el ingeniero Raúl Mena, esta evolución material tiene impacto no solo en lo técnico, sino también en la imagen misma de nuestras ciudades.

Lun 21/07/2025

Soluciones para el campo, la empresa y el hogar: Fapasisa presenta su tecnología para todos los sectores en la Expo Paraguay 2025

Con un enfoque integral en el sector agropecuario y una fuerte apuesta por la innovación, Fapasisa se presenta en la Expo 2025 con una amplia gama de productos destinados a facilitar las labores del campo y otros ámbitos productivos. David Godoy, asesor técnico de la firma, conversó con InfoNegocios sobre la oferta actual y las novedades que marcan tendencia en el rubro.

Autor:
  • Con un enfoque integral en el sector agropecuario y una fuerte apuesta por la innovación, Fapasisa se presenta en la Expo 2025 con una amplia gama de productos destinados a facilitar las labores del campo y otros ámbitos productivos. David Godoy, asesor técnico de la firma, conversó con InfoNegocios sobre la oferta actual y las novedades que marcan tendencia en el rubro.

Vie 18/07/2025

Luminotecnia refuerza su presencia en Luque con la apertura de una nueva sucursal (ya suman 24 puntos de venta en el país)

Luminotecnia continúa apostando al crecimiento y a la expansión territorial de sus servicios con la inauguración de una nueva sucursal en la ciudad de Luque. La apertura se realizó el miércoles 17 de julio, en su nuevo local ubicado sobre avenida Corrales esquina Ruta Luque - San Bernardino, una zona clave con alto desarrollo urbano y comercial.

Autor:
  • Luminotecnia continúa apostando al crecimiento y a la expansión territorial de sus servicios con la inauguración de una nueva sucursal en la ciudad de Luque. La apertura se realizó el miércoles 17 de julio, en su nuevo local ubicado sobre avenida Corrales esquina Ruta Luque - San Bernardino, una zona clave con alto desarrollo urbano y comercial.

Jue 17/07/2025

Raúl Mena: “Fortalecer el marco normativo de las APPs permite multiplicar las oportunidades de empleo y mejora la infraestructura del país”

En un contexto de crecimiento sostenido, pero aún con desafíos estructurales, la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), se posiciona como un actor clave en la profesionalización del rubro en Paraguay. Así lo sostuvo el ingeniero Raúl Mena, vicepresidente de la entidad, quien detalla las líneas de acción que encaran desde el gremio para acompañar el desarrollo del sector.

Autor:
  • En un contexto de crecimiento sostenido, pero aún con desafíos estructurales, la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), se posiciona como un actor clave en la profesionalización del rubro en Paraguay. Así lo sostuvo el ingeniero Raúl Mena, vicepresidente de la entidad, quien detalla las líneas de acción que encaran desde el gremio para acompañar el desarrollo del sector.

Mié 09/07/2025

Eficon se renueva y apuesta por tecnología, expansión y nuevas alianzas estratégicas

Con más de 12 años en el mercado, Eficon inicia una nueva etapa con cambios en su gerencia, alianzas internacionales y la incorporación de Fiat Profesional a su portafolio. La empresa busca consolidarse como referente en soluciones tecnológicas para la construcción, la industria y la generación de energía en todo el país.

Autor:
  • Con más de 12 años en el mercado, Eficon inicia una nueva etapa con cambios en su gerencia, alianzas internacionales y la incorporación de Fiat Profesional a su portafolio. La empresa busca consolidarse como referente en soluciones tecnológicas para la construcción, la industria y la generación de energía en todo el país.

Mar 01/07/2025

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Autor:
  • “Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.