InfoConstrucción

Mar 01/04/2025

Inmersa SA proyecta producción récord de 29.000 toneladas de cemento en 2025 (un crecimiento del 61%)

(Por SR) La industria de la construcción en nuestro país se encuentra en un período de fuerte expansión, impulsada por el crecimiento de la inversión pública y privada en infraestructura. Desde obras viales y desarrollos inmobiliarios hasta proyectos industriales y comerciales, la demanda de materiales de construcción sigue en aumento. En este contexto, el cemento se ha convertido en un recurso fundamental para sostener el ritmo de crecimiento, garantizando la durabilidad y estabilidad de las obras.

Autor:
  • (Por SR) La industria de la construcción en nuestro país se encuentra en un período de fuerte expansión, impulsada por el crecimiento de la inversión pública y privada en infraestructura. Desde obras viales y desarrollos inmobiliarios hasta proyectos industriales y comerciales, la demanda de materiales de construcción sigue en aumento. En este contexto, el cemento se ha convertido en un recurso fundamental para sostener el ritmo de crecimiento, garantizando la durabilidad y estabilidad de las obras.

Mar 01/04/2025

Tres toneladas de hielo desafiaron el calor de Asunción: ¿qué técnica de construcción resistió?

El reto Ice Box Challenge, un experimento global, fue realizado en Paraguay con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de la construcción sostenible y la eficiencia energética en la lucha contra el cambio climático. Una simple prueba con hielo expuso grandes diferencias entre tres tipos de construcción: mientras que el modelo tradicional falló en pocos días, el estándar Passivhaus demostró ser el más eficiente en aislamiento térmico.

Autor:
  • El reto Ice Box Challenge, un experimento global, fue realizado en Paraguay con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de la construcción sostenible y la eficiencia energética en la lucha contra el cambio climático. Una simple prueba con hielo expuso grandes diferencias entre tres tipos de construcción: mientras que el modelo tradicional falló en pocos días, el estándar Passivhaus demostró ser el más eficiente en aislamiento térmico.

Lun 31/03/2025

Crisis en Paso Bermejo: trabajo conjunto restablece parcialmente la navegabilidad para el comercio fluvial en el río Paraguay

(Por SR) La navegabilidad en el Paso Bermejo, en la desembocadura del río Bermejo en el río Paraguay, enfrenta una de sus peores crisis debido a la acumulación masiva de sedimentos. Esta situación generó preocupación en el sector comercial y logístico del país, especialmente ante la posible interrupción de los trabajos de dragado, esenciales para evitar el colapso del tráfico fluvial.

Autor:
  • (Por SR) La navegabilidad en el Paso Bermejo, en la desembocadura del río Bermejo en el río Paraguay, enfrenta una de sus peores crisis debido a la acumulación masiva de sedimentos. Esta situación generó preocupación en el sector comercial y logístico del país, especialmente ante la posible interrupción de los trabajos de dragado, esenciales para evitar el colapso del tráfico fluvial.

Mar 25/03/2025

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

Autor:
  • (Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

Mié 19/03/2025

Reconstrucción de la Terminal de Villarrica: 54% de avance y empresarios esperan alto impacto económico

La reconstrucción de la Terminal de Ómnibus de Villarrica, un proyecto postergado por más de 15 años, supera el 54% de avance y avanza hacia su culminación en octubre de 2024, según confirmó la Municipalidad local. La obra, financiada con G. 5.165 millones de royalties, busca transformar un espacio clave para la movilidad y el comercio en el departamento de Guairá.

Autor:
  • La reconstrucción de la Terminal de Ómnibus de Villarrica, un proyecto postergado por más de 15 años, supera el 54% de avance y avanza hacia su culminación en octubre de 2024, según confirmó la Municipalidad local. La obra, financiada con G. 5.165 millones de royalties, busca transformar un espacio clave para la movilidad y el comercio en el departamento de Guairá.

Lun 17/03/2025

1.000 razones para crecer: La apuesta de US$ 100 millones que abre caminos (y 10.000 empleos)

El Gobierno presentó el Plan 1.000, una iniciativa para pavimentar 1.000 kilómetros de caminos en todo el país, con una inversión de US$ 100 millones financiada por Itaipú Binacional. El proyecto busca mejorar la infraestructura vial, fortalecer la conectividad y generar 10.000 empleos directos e indirectos, priorizando la contratación de mano de obra y empresas locales. Además del impacto en el empleo, el plan dinamizará la economía al impulsar el comercio y el desarrollo en las comunidades beneficiadas. El llamado a licitaciones iniciará en el corto plazo, con un enfoque en la inclusión de pequeñas y medianas empresas del sector.

Autor:
  • El Gobierno presentó el Plan 1.000, una iniciativa para pavimentar 1.000 kilómetros de caminos en todo el país, con una inversión de US$ 100 millones financiada por Itaipú Binacional. El proyecto busca mejorar la infraestructura vial, fortalecer la conectividad y generar 10.000 empleos directos e indirectos, priorizando la contratación de mano de obra y empresas locales. Además del impacto en el empleo, el plan dinamizará la economía al impulsar el comercio y el desarrollo en las comunidades beneficiadas. El llamado a licitaciones iniciará en el corto plazo, con un enfoque en la inclusión de pequeñas y medianas empresas del sector.

Jue 13/03/2025

Evento edificante: Alto Paraná se prepara para la cuarta edición de la Expo Construir donde recibirá 15.000 personas

(Por SR) Ciudad del Este se prepara para recibir a miles de visitantes en la cuarta edición de la Expo Construir, el evento más relevante del sector de la construcción en Alto Paraná. Organizado por la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná, la feria tendrá lugar del 19 al 21 de marzo en el Salón de Convenciones del Hotel Nobile y promete reunir a los principales actores del rubro.

Autor:
  • (Por SR) Ciudad del Este se prepara para recibir a miles de visitantes en la cuarta edición de la Expo Construir, el evento más relevante del sector de la construcción en Alto Paraná. Organizado por la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná, la feria tendrá lugar del 19 al 21 de marzo en el Salón de Convenciones del Hotel Nobile y promete reunir a los principales actores del rubro.

Mar 11/03/2025

Inversión pública en alza y materiales más caros: el doble desafío de la construcción en 2025

(Por SR) El sector de la construcción en Paraguay enfrenta un escenario de costos en alza, según el último informe de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco). La variación interanual de los precios de los siete productos clave del sector muestra incrementos significativos, con el ladrillo y el cemento encabezando la lista.

Autor:
  • (Por SR) El sector de la construcción en Paraguay enfrenta un escenario de costos en alza, según el último informe de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco). La variación interanual de los precios de los siete productos clave del sector muestra incrementos significativos, con el ladrillo y el cemento encabezando la lista.

Jue 06/03/2025

Paneles SIP: ¿cómo optimizan el uso de energía y ahorran tiempo?

En medio de una tendencia en la que el sector de la construcción local busca implementar métodos más sustentables y con un mejor aprovechamiento de la energía, el mercado está experimentando un cambio significativo con la llegada de los paneles SIP (Structural Insulated Panel), una tecnología que, además de ser sustentable, también promete rapidez y una mayor eficiencia térmica.

Autor:
  • En medio de una tendencia en la que el sector de la construcción local busca implementar métodos más sustentables y con un mejor aprovechamiento de la energía, el mercado está experimentando un cambio significativo con la llegada de los paneles SIP (Structural Insulated Panel), una tecnología que, además de ser sustentable, también promete rapidez y una mayor eficiencia térmica.

Mar 04/03/2025

Leonardo Salomón: “Exportamos vidrios a Argentina y perfiles de aluminio a Bolivia, Uruguay y Brasil”

(Por SR) El uso de cristales de alta calidad en la construcción moderna responde a factores de durabilidad, eficiencia energética y economía. En Paraguay, Vilux, líder en el procesamiento de vidrio y aluminio del Grupo Costa, está marcando la pauta en este sector con tecnología y una capacidad productiva que supera los 60.000 m2 por mes.

Autor:
  • (Por SR) El uso de cristales de alta calidad en la construcción moderna responde a factores de durabilidad, eficiencia energética y economía. En Paraguay, Vilux, líder en el procesamiento de vidrio y aluminio del Grupo Costa, está marcando la pauta en este sector con tecnología y una capacidad productiva que supera los 60.000 m2 por mes.

Jue 27/02/2025

MOPC invierte más de G. 328.547 millones para impulsar obras de seguridad vial

(Por SR) El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con importantes obras de seguridad vial en distintas ciudades del país. Estas intervenciones buscan mejorar la seguridad en zonas escolares, reforzar la infraestructura de los puentes y optimizar la señalización en diversas rutas.

Autor:
  • (Por SR) El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con importantes obras de seguridad vial en distintas ciudades del país. Estas intervenciones buscan mejorar la seguridad en zonas escolares, reforzar la infraestructura de los puentes y optimizar la señalización en diversas rutas.

Mar 25/02/2025

Obras de seguridad vial en Coronel Bogado ya alcanzan el 26% de avance

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) publicó en su portal digital información sobre el avance en la implementación de los Planes Urbanos de Seguridad Vial en Coronel Bogado, Itapúa, donde el progreso ya alcanza el 26%. Este proyecto forma parte de la iniciativa “Conectividad del Transporte”, financiada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, y tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial para garantizar la seguridad de peatones y conductores.

Autor:
  • El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) publicó en su portal digital información sobre el avance en la implementación de los Planes Urbanos de Seguridad Vial en Coronel Bogado, Itapúa, donde el progreso ya alcanza el 26%. Este proyecto forma parte de la iniciativa “Conectividad del Transporte”, financiada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, y tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial para garantizar la seguridad de peatones y conductores.

Jue 20/02/2025

¡Revolución sostenible! El IceBox Challenge llegó a Paraguay para presentar técnicas de construcción eficientes

El Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y el Instituto Latinoamericano Passivhaus anunciaron oficialmente el lanzamiento de un evento innovador que busca transformar los estándares de la construcción en Paraguay. El #IceBoxChallenge, un experimento científico de gran alcance global que tiene como objetivo sensibilizar de manera divertida y educativa a la sociedad sobre la importancia de la construcción sostenible y la eficiencia energética en la lucha contra el cambio climático.

Autor:
  • El Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y el Instituto Latinoamericano Passivhaus anunciaron oficialmente el lanzamiento de un evento innovador que busca transformar los estándares de la construcción en Paraguay. El #IceBoxChallenge, un experimento científico de gran alcance global que tiene como objetivo sensibilizar de manera divertida y educativa a la sociedad sobre la importancia de la construcción sostenible y la eficiencia energética en la lucha contra el cambio climático.