Resultados de la búsqueda

Jue 25/03/2021

Ferredoor comercializa puertas bajo los más altos estándares de calidad y seguridad (y otras soluciones)

(Por NV) Ferredoor es una empresa que se creó hace más de siete años y comercializa productos terminados fabricados en Estados Unidos y Europa. Cuenta con una vasta experiencia en el diseño, construcción, instalación y mantenimiento de puertas especiales para las edificaciones institucionales, inmobiliarias, comerciales e industriales.

Autor:
  • (Por NV) Ferredoor es una empresa que se creó hace más de siete años y comercializa productos terminados fabricados en Estados Unidos y Europa. Cuenta con una vasta experiencia en el diseño, construcción, instalación y mantenimiento de puertas especiales para las edificaciones institucionales, inmobiliarias, comerciales e industriales.

Jue 25/03/2021

Inauguran primera planta de tratamiento de aguas residuales de Asunción (procesará 760 litros por segundo)

(Por DD) La planta de tratamiento de aguas residuales del barrio Varadero de Asunción está prácticamente en la etapa final de su construcción. Según el coordinador técnico del proyecto, Alex Gaona, dicha planta –la primera de la capital– beneficiará a 250.000 personas y esperan que el Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y Área Metropolitana culmine a inicios del 2022.

Autor:
  • (Por DD) La planta de tratamiento de aguas residuales del barrio Varadero de Asunción está prácticamente en la etapa final de su construcción. Según el coordinador técnico del proyecto, Alex Gaona, dicha planta –la primera de la capital– beneficiará a 250.000 personas y esperan que el Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y Área Metropolitana culmine a inicios del 2022.

Mié 24/03/2021

Los principales problemas del país son el desempleo, la pobreza y los bajos salarios

El 2020 fue un año de cambios relevantes en la opinión pública uruguaya. Uno de los principales, en el marco de la emergencia sanitaria, es el desplazamiento de la inseguridad como principal problema país por parte de los problemas económicos.

Autor:
  • El 2020 fue un año de cambios relevantes en la opinión pública uruguaya. Uno de los principales, en el marco de la emergencia sanitaria, es el desplazamiento de la inseguridad como principal problema país por parte de los problemas económicos.

Mié 24/03/2021

Los estadounidenses prefieren los SUV y crossovers: Forbes destaca estos modelos para el 2021

Según Forbes, durante los últimos cinco años la demanda de los estadounidenses de vehículos más grandes, de gran altura y que transporten carga transformó los fundamentos de la industria automotriz y hoy los fabricantes cambiaron su enfoque de los sedanes hacia pequeños crossovers y SUV de todas las formas y tamaños para responder a las necesidades de los consumidores. La revista norteamericana hizo un recopilado de los que considera los mejores SUV y crossovers pequeños para 2021, estos son cinco de los modelos más interesantes.

Autor:
  • Según Forbes, durante los últimos cinco años la demanda de los estadounidenses de vehículos más grandes, de gran altura y que transporten carga transformó los fundamentos de la industria automotriz y hoy los fabricantes cambiaron su enfoque de los sedanes hacia pequeños crossovers y SUV de todas las formas y tamaños para responder a las necesidades de los consumidores. La revista norteamericana hizo un recopilado de los que considera los mejores SUV y crossovers pequeños para 2021, estos son cinco de los modelos más interesantes.

Mié 24/03/2021

¿Qué son los contagios por aerosoles y por qué son peligrosos los espacios cerrados? 

(Por DD) Respirar el mismo aire puede ser un problema si es que estamos en lugares mal ventilados, por eso parte de la comunidad científica internacional recomienda no acudir a espacios pequeños para evitar contagiarse de COVID-19. ¿Son los bares, restaurantes y escuelas lugares riesgosos? Puede ser, pero hay matices.

Autor:
  • (Por DD) Respirar el mismo aire puede ser un problema si es que estamos en lugares mal ventilados, por eso parte de la comunidad científica internacional recomienda no acudir a espacios pequeños para evitar contagiarse de COVID-19. ¿Son los bares, restaurantes y escuelas lugares riesgosos? Puede ser, pero hay matices.

Mié 24/03/2021

¿Qué son los contagios por aerosoles y por qué son peligrosos los espacios cerrados? 

(Por DD) Respirar el mismo aire puede ser un problema si es que estamos en lugares mal ventilados, por eso parte de la comunidad científica internacional recomienda no acudir a espacios pequeños para evitar contagiarse de COVID-19. ¿Son los bares, restaurantes y escuelas lugares riesgosos? Puede ser, pero hay matices.

Autor:
  • (Por DD) Respirar el mismo aire puede ser un problema si es que estamos en lugares mal ventilados, por eso parte de la comunidad científica internacional recomienda no acudir a espacios pequeños para evitar contagiarse de COVID-19. ¿Son los bares, restaurantes y escuelas lugares riesgosos? Puede ser, pero hay matices.

Mié 24/03/2021

Hecho en Py: Alberdin amplío su catálogo con productos congelados y proyecta la apertura de nuevas sucursales

Alberdin pasó de ser un copetín de barrio a una de las empresas gastronómicas más importantes del país, con una fuerte especialización en pastas y minutas, según su director Martín Giménez. Actualmente tienen cinco sucursales propias y dos franquicias, pero ya se encuentran proyectando la instalación de otras sucursales a corto plazo. 


 

Autor:
  • Alberdin pasó de ser un copetín de barrio a una de las empresas gastronómicas más importantes del país, con una fuerte especialización en pastas y minutas, según su director Martín Giménez. Actualmente tienen cinco sucursales propias y dos franquicias, pero ya se encuentran proyectando la instalación de otras sucursales a corto plazo. 


     

Mié 24/03/2021

¿Cuáles son las principales variables que influyen en la adquisición de vacunas contra el  COVID-19?

Mientras otros países de la región van avanzando con la vacunación contra el COVID-19, Paraguay tiene poco más de 14.000 personas que recibieron su primera dosis, una cifra muy lejana de las expectativas para estas alturas. La falta de vacunas evidencia una serie de variables como la alta demanda internacional y la demora en las acciones del Gobierno, que son las causas de la escasa cantidad de dosis adquiridas.


 

Autor:
  • Mientras otros países de la región van avanzando con la vacunación contra el COVID-19, Paraguay tiene poco más de 14.000 personas que recibieron su primera dosis, una cifra muy lejana de las expectativas para estas alturas. La falta de vacunas evidencia una serie de variables como la alta demanda internacional y la demora en las acciones del Gobierno, que son las causas de la escasa cantidad de dosis adquiridas.


     

Mié 24/03/2021

“El manejo de la economía tiene una dependencia multifactorial, pero se sintetiza en la gestión pública”

(Por Diego Díaz) El ranking Global Go To Think Tanks 2020 de la Universidad de Pennsylvania ubicó al Instituto Desarrollo en el puesto 39 de la categoría latinoamericana, manteniendo así el mismo lugar que el año anterior, pero compitiendo con 1.179 entidades. Hablamos con el director de la institución, José Molinas, sobre el logro, sus perspectivas económicas y los avances de la investigación científica en Paraguay.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) El ranking Global Go To Think Tanks 2020 de la Universidad de Pennsylvania ubicó al Instituto Desarrollo en el puesto 39 de la categoría latinoamericana, manteniendo así el mismo lugar que el año anterior, pero compitiendo con 1.179 entidades. Hablamos con el director de la institución, José Molinas, sobre el logro, sus perspectivas económicas y los avances de la investigación científica en Paraguay.

Mié 24/03/2021

Grupo Aportécnica visualiza al sector avícola paraguayo como un mercado potable para sus maquinarias

(Por DD) El Grupo Aportécnica, una compañía con 16 años en el mercado brasileño, tiene intenciones manifiestas de exportar sus maquinarias para el sector avícola y de alimentos de nuestro país. La representante internacional de la empresa, Giovana Pereira, indicó que las máquinas que desean insertar al mercado pueden procesar 43.200 huevos por hora y ya existen comercializadoras locales interesadas.

Autor:
  • (Por DD) El Grupo Aportécnica, una compañía con 16 años en el mercado brasileño, tiene intenciones manifiestas de exportar sus maquinarias para el sector avícola y de alimentos de nuestro país. La representante internacional de la empresa, Giovana Pereira, indicó que las máquinas que desean insertar al mercado pueden procesar 43.200 huevos por hora y ya existen comercializadoras locales interesadas.