Resultados de la búsqueda

Mié 27/05/2015

Hacienda realizó octava colocación de bonos del estado por US$ 1,25 millones

El Ministerio de Hacienda realizó ayer la octava subasta de bonos del Tesoro del año, en el marco de la Ley Nº 5386/15 que define el Presupuesto General de la Nación para el 2015.
La licitación se llevó a cabo a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. (Bvpasa) y se puso a disposición de los inversionistas 3 series de bonos del Tesoro con plazos de 4, 5 y 7 años, cuyas tasas nominales son 8,1%; 8,3% y 8,7%, respectivamente.
Según representantes de dicha cartera de estado, se recibieron ofertas por valor de US$ 6,6 millones (unos 33.697 millones de guaraníes), para los 3 plazos licitados, y se adjudicaron las mejores ofertas de cada serie por la suma de US$ 1,25 millones (unos G. 6.377 millones)
La siguiente subasta está calendarizada para el 8 de junio. Los plazos y montos a licitar en dicha ocasión serán anunciados oportunamente por el Ministerio de Hacienda.
Con esta adjudicación, se llevan colocados cerca de US$ 82 millones (unos G. 415.777 millones).
Los fondos captados por los Bonos del Tesoro serán destinados al financiamiento de gastos de capital y el principal del servicio de la deuda pública previsto en el Presupuesto del presente año.

Autor:
  • El Ministerio de Hacienda realizó ayer la octava subasta de bonos del Tesoro del año, en el marco de la Ley Nº 5386/15 que define el Presupuesto General de la Nación para el 2015.
    La licitación se llevó a cabo a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. (Bvpasa) y se puso a disposición de los inversionistas 3 series de bonos del Tesoro con plazos de 4, 5 y 7 años, cuyas tasas nominales son 8,1%; 8,3% y 8,7%, respectivamente.
    Según representantes de dicha cartera de estado, se recibieron ofertas por valor de US$ 6,6 millones (unos 33.697 millones de guaraníes), para los 3 plazos licitados, y se adjudicaron las mejores ofertas de cada serie por la suma de US$ 1,25 millones (unos G. 6.377 millones)
    La siguiente subasta está calendarizada para el 8 de junio. Los plazos y montos a licitar en dicha ocasión serán anunciados oportunamente por el Ministerio de Hacienda.
    Con esta adjudicación, se llevan colocados cerca de US$ 82 millones (unos G. 415.777 millones).
    Los fondos captados por los Bonos del Tesoro serán destinados al financiamiento de gastos de capital y el principal del servicio de la deuda pública previsto en el Presupuesto del presente año.

Mié 27/05/2015

Destinarán US$ 40 millones a la reforestación y la sostenibilidad de la matriz energética del país

El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, anunció que el Equipo Económico aprobó destinar US$ 40 millones a una línea especial de crédito para promover las plantaciones forestales y lograr así la sostenibilidad de la matriz energética del país.
“La idea es promover la reforestación de 40.000 hectáreas por año hasta cubrir un total de 160.000 hectáreas. Con esto estaríamos en condiciones de abastecer cerca del 60% de la demanda que tienen solo las agroindustrias para el proceso de secado de sus productos”, explicó el ministro.
Según explicó el titular del MOPC, estos fondos se canalizarán a través del BNF a una tasa de interés en guaraníes inferior al 8%, a un plazo de entre 7 a 12 años, según el tipo de producción, ya sea con fines energéticos o maderables.
Destacó además, que es la primera vez que un gobierno toma en serio este tema y presenta una herramienta crediticia de estas características.
“Antes estábamos hablando de créditos con intereses de 11% o 12% anual, hoy esas tasas se han reducido a menos del 8%, con posibilidades de ampliar la línea crediticia atendiendo los resultados que se vayan obteniendo”, subrayó.
Asimismo, manifestó que según las proyecciones, nuestro país podría consumir toda su energía antes del 2030 si no se buscan alternativas para diversificar el consumo ante la creciente demanda.
“Para hacer frente a esta situación, debemos invertir de aquí a 10 o 12 años cerca de US$ 5.000 millones solamente en la ampliación de las líneas de transmisión de la ANDE, de forma utilizar todo el excedente que producimos en nuestras hidroeléctricas, pero esto solo llega a cubrir el 16% de nuestra matriz energética”, afirmó.
En otro momento, el ministro expresó que este plan de reforestación irá acompañado de un sistema de certificación de la materia prima producida, ya que se pretende regular en los silos el uso de madera proveniente de bosques nativos para permitir solo el uso de madera reforestada con certificación.

Autor:
  • El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, anunció que el Equipo Económico aprobó destinar US$ 40 millones a una línea especial de crédito para promover las plantaciones forestales y lograr así la sostenibilidad de la matriz energética del país.
    “La idea es promover la reforestación de 40.000 hectáreas por año hasta cubrir un total de 160.000 hectáreas. Con esto estaríamos en condiciones de abastecer cerca del 60% de la demanda que tienen solo las agroindustrias para el proceso de secado de sus productos”, explicó el ministro.
    Según explicó el titular del MOPC, estos fondos se canalizarán a través del BNF a una tasa de interés en guaraníes inferior al 8%, a un plazo de entre 7 a 12 años, según el tipo de producción, ya sea con fines energéticos o maderables.
    Destacó además, que es la primera vez que un gobierno toma en serio este tema y presenta una herramienta crediticia de estas características.
    “Antes estábamos hablando de créditos con intereses de 11% o 12% anual, hoy esas tasas se han reducido a menos del 8%, con posibilidades de ampliar la línea crediticia atendiendo los resultados que se vayan obteniendo”, subrayó.
    Asimismo, manifestó que según las proyecciones, nuestro país podría consumir toda su energía antes del 2030 si no se buscan alternativas para diversificar el consumo ante la creciente demanda.
    “Para hacer frente a esta situación, debemos invertir de aquí a 10 o 12 años cerca de US$ 5.000 millones solamente en la ampliación de las líneas de transmisión de la ANDE, de forma utilizar todo el excedente que producimos en nuestras hidroeléctricas, pero esto solo llega a cubrir el 16% de nuestra matriz energética”, afirmó.
    En otro momento, el ministro expresó que este plan de reforestación irá acompañado de un sistema de certificación de la materia prima producida, ya que se pretende regular en los silos el uso de madera proveniente de bosques nativos para permitir solo el uso de madera reforestada con certificación.

Mié 27/05/2015

UPM usará drones para controlar la forestación de 17 millones de árboles en un año

(Por Sabrina Cittadino) La planta de celulosa UPM está en proceso de firmar un contrato con CSI Ingenieros con el fin de controlar que efectivamente se cumpla con el plan de reforestación de 16.900.000 de árboles por año. De... (seguí, hacé clic en el título)

Autor:
  • (Por Sabrina Cittadino) La planta de celulosa UPM está en proceso de firmar un contrato con CSI Ingenieros con el fin de controlar que efectivamente se cumpla con el plan de reforestación de 16.900.000 de árboles por año. De... (seguí, hacé clic en el título)

Mié 27/05/2015

Paraguay lidera el ranking Latinoamericano de Clima de negocios (seguido por Chile)

El último estudio publicado por la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil, revela que Paraguay y Chile son los países que exhiben mejor clima económico y de negocios (ICE).
Nuestro país lidera el ranking de países latinoamericanos, con la mantención de los 127 puntos obtenidos en la medición anterior, mientras que Chile llegó a 113 puntos, dejando muy atrás los 85 alcanzado en la clasificación pasada, y se reafirma así como el segundo lugar.
Según publicaciones en medios internacionales, Perú tuvo un retroceso hasta los 100, igual puntaje que Uruguay, que conservó la misma ubicación conseguida en la comprobación precedente. Argentina, por el contrario, registró un avance de 13 puntos, alcanzando los 76. El índice en Bolivia bajó hasta los 92, el de Colombia cayó a 84 y el de México descendió a 72.
Brasil continuó su caída, quedándose en tan solo 49 puntos, por delante de Venezuela -el peor situado, con 20- y Ecuador, que bajó desde los 80 conseguidos en el trimestre pasado a los 46 ahora.
El ICE se realiza trimestralmente entre el instituto alemán Ifo y el Instituto Brasileño de Economía de la FGV, con datos del World Economic Survey (WES) del Ifo: en este contactan a 1.092 especialistas de 115 países que evalúan la expectativa frente a las perspectivas económicas con base en una escala que oscila entre un mínimo de 20 puntos y un máximo de 180 puntos.

Autor:
  • El último estudio publicado por la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil, revela que Paraguay y Chile son los países que exhiben mejor clima económico y de negocios (ICE).
    Nuestro país lidera el ranking de países latinoamericanos, con la mantención de los 127 puntos obtenidos en la medición anterior, mientras que Chile llegó a 113 puntos, dejando muy atrás los 85 alcanzado en la clasificación pasada, y se reafirma así como el segundo lugar.
    Según publicaciones en medios internacionales, Perú tuvo un retroceso hasta los 100, igual puntaje que Uruguay, que conservó la misma ubicación conseguida en la comprobación precedente. Argentina, por el contrario, registró un avance de 13 puntos, alcanzando los 76. El índice en Bolivia bajó hasta los 92, el de Colombia cayó a 84 y el de México descendió a 72.
    Brasil continuó su caída, quedándose en tan solo 49 puntos, por delante de Venezuela -el peor situado, con 20- y Ecuador, que bajó desde los 80 conseguidos en el trimestre pasado a los 46 ahora.
    El ICE se realiza trimestralmente entre el instituto alemán Ifo y el Instituto Brasileño de Economía de la FGV, con datos del World Economic Survey (WES) del Ifo: en este contactan a 1.092 especialistas de 115 países que evalúan la expectativa frente a las perspectivas económicas con base en una escala que oscila entre un mínimo de 20 puntos y un máximo de 180 puntos.

Mié 27/05/2015

Ultiman detalles para el eCommerce Day 2015 (expondrán las últimas tendencias del sector)

El próximo 10 de junio, Paraguay será el país sede del segundo encuentro eCommerce Day (Día de Comercio Electrónico) del 2015, convocando a más de 40 expertos a nivel nacional e internacional.
Carlos Fleitas, de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico, comentó que será una jornada repleta de actividades, entre ellas la exposición de las últimas tendencias y casos de éxitos sobre el uso e impacto en internet en el comercio electrónico.
“Los participantes tendrán la posibilidad de interactuar con más de 500 personas, anticipar escenarios y generar nuevas ideas para su empresa, pyme o emprendimiento.”, agregó.
En el marco del evento se llevará a cabo la entrega de los Premios eCommerce AWARD Paraguay 2015, el Ciclo Conversando con los Líderes de los Negocios por Internet con destacados empresarios locales y regionales, 7 plenarias y 4 talleres temáticos profesionales en donde se abordarán temas de actualidad y tendencias sobre el ecommerce y los negocios por internet en Paraguay y la región.
En cuanto a los precios de participación, varían entre US$ 100 (Incluye entrada al evento y coffee break) y US$ 150 (Incluye entrada al evento, coffee break y almuerzo de networking con speakers).
El evento se realizará en el Carmelitas Center.

Autor:
  • El próximo 10 de junio, Paraguay será el país sede del segundo encuentro eCommerce Day (Día de Comercio Electrónico) del 2015, convocando a más de 40 expertos a nivel nacional e internacional.
    Carlos Fleitas, de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico, comentó que será una jornada repleta de actividades, entre ellas la exposición de las últimas tendencias y casos de éxitos sobre el uso e impacto en internet en el comercio electrónico.
    “Los participantes tendrán la posibilidad de interactuar con más de 500 personas, anticipar escenarios y generar nuevas ideas para su empresa, pyme o emprendimiento.”, agregó.
    En el marco del evento se llevará a cabo la entrega de los Premios eCommerce AWARD Paraguay 2015, el Ciclo Conversando con los Líderes de los Negocios por Internet con destacados empresarios locales y regionales, 7 plenarias y 4 talleres temáticos profesionales en donde se abordarán temas de actualidad y tendencias sobre el ecommerce y los negocios por internet en Paraguay y la región.
    En cuanto a los precios de participación, varían entre US$ 100 (Incluye entrada al evento y coffee break) y US$ 150 (Incluye entrada al evento, coffee break y almuerzo de networking con speakers).
    El evento se realizará en el Carmelitas Center.

Jue 28/05/2015

Kimberly-Clark promueve el hábito de la lectura con “Sumando Valores”

“Sumando Valores”, el programa de Kimberly-Clark que desde hace seis años promueve pequeñas acciones que impacten positivamente en la sociedad, revaloriza en esta edición  el hábito de la lectura como camino para construir educación y un futuro mejor para todos...

Autor:
  • “Sumando Valores”, el programa de Kimberly-Clark que desde hace seis años promueve pequeñas acciones que impacten positivamente en la sociedad, revaloriza en esta edición  el hábito de la lectura como camino para construir educación y un futuro mejor para todos...

Jue 28/05/2015

Arrancó la Libroferia Asunción 2015

Desde el 27 de mayo hasta el próximo 14 de junio, se realizará la Libroferia Asunción 2015 en el Centro de Convenciones Mariscal López, con la participación de más de 80 expositores, la realización de más de 40 conferencias y más de 20 lanzamientos de libros. La entrada es libre y gratuita.

Autor:
  • Desde el 27 de mayo hasta el próximo 14 de junio, se realizará la Libroferia Asunción 2015 en el Centro de Convenciones Mariscal López, con la participación de más de 80 expositores, la realización de más de 40 conferencias y más de 20 lanzamientos de libros. La entrada es libre y gratuita.

Jue 28/05/2015

Escándalo en la FIFA: Las claves para entender el caso

El miércoles por la mañana el mundo del fútbol se vio sacudido por una noticia que recorre el mundo. En Suiza, detuvieron a siete dirigentes y otras siete personas están involucradas en un caso de corrupción. Para entender un poco más, aquí los nombres de los implicados, por qué están detenidos, de qué se los acusa, cómo se produjeron las detenciones y la intervención de Estados Unidos, que pide su extradición para juzgarlos.
Para leer más click aquí.

Autor:
  • El miércoles por la mañana el mundo del fútbol se vio sacudido por una noticia que recorre el mundo. En Suiza, detuvieron a siete dirigentes y otras siete personas están involucradas en un caso de corrupción. Para entender un poco más, aquí los nombres de los implicados, por qué están detenidos, de qué se los acusa, cómo se produjeron las detenciones y la intervención de Estados Unidos, que pide su extradición para juzgarlos.
    Para leer más click aquí.

Jue 28/05/2015

Constructecnia cerró con más de 470 reuniones de negocios y 31 mil visitantes

El pasado 24 de mayo, concluyó la decimoquinta Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción “Constructecnia”, con más de 130 empresas en escena, charlas, exposiciones, lanzamientos y una rueda de negocios que generó mucho.
Durante los cuatro días, más de 31 mil personas pasaron por el predio ferial, según informaciones proveídas por Edgar Robinson, director del Grupo Paraguay Eventos (empresa encargada de la organización de Constructecnia).
“Pero no solo el número de visitantes aumentó en comparación a ediciones anteriores. También el número de expositores y por sobre todo el interés de empresas extranjeras.”, agregó.
De las 130 empresas participantes, más del 20% fueron extranjeras, principalmente de países como Argentina y Brasil.
Entre las empresas extranjeras que utilizaron el evento para hacer su “presentación” en sociedad se puede mencionar a Tecnotextil (Brasil), PHD (Brasil), Airblock (Argentina), Hispano Europa (España), Aqua, OKE (Brasil), Mobilbox (Argentina), Pinturas Montana (Venezuela), Tosco Piemontesa, La Llave (Perú), entre otros.
Cabe resaltar que debido a la magnitud del evento, el Congreso Nacional decidió declarar de “Interés Nacional” la 15° edición de la Constructecnia.
Asimismo, la rueda de negocios fue otra de las actividades exitosas en el marco del evento. En casi 5 horas se desarrollaron más de 470 reuniones de negocios, con unas 47 empresas oferentes y 10 reconocidas constructoras locales.
Si bien es difícil determinar el volumen de negocios proyectado, los organizadores estiman que se alcanzó los US$ 15 millones, objetivo propuesto desde el inicio de la feria, superando ampliamente las cifras obtenidas en ediciones anteriores.

Autor:
  • El pasado 24 de mayo, concluyó la decimoquinta Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción “Constructecnia”, con más de 130 empresas en escena, charlas, exposiciones, lanzamientos y una rueda de negocios que generó mucho.
    Durante los cuatro días, más de 31 mil personas pasaron por el predio ferial, según informaciones proveídas por Edgar Robinson, director del Grupo Paraguay Eventos (empresa encargada de la organización de Constructecnia).
    “Pero no solo el número de visitantes aumentó en comparación a ediciones anteriores. También el número de expositores y por sobre todo el interés de empresas extranjeras.”, agregó.
    De las 130 empresas participantes, más del 20% fueron extranjeras, principalmente de países como Argentina y Brasil.
    Entre las empresas extranjeras que utilizaron el evento para hacer su “presentación” en sociedad se puede mencionar a Tecnotextil (Brasil), PHD (Brasil), Airblock (Argentina), Hispano Europa (España), Aqua, OKE (Brasil), Mobilbox (Argentina), Pinturas Montana (Venezuela), Tosco Piemontesa, La Llave (Perú), entre otros.
    Cabe resaltar que debido a la magnitud del evento, el Congreso Nacional decidió declarar de “Interés Nacional” la 15° edición de la Constructecnia.
    Asimismo, la rueda de negocios fue otra de las actividades exitosas en el marco del evento. En casi 5 horas se desarrollaron más de 470 reuniones de negocios, con unas 47 empresas oferentes y 10 reconocidas constructoras locales.
    Si bien es difícil determinar el volumen de negocios proyectado, los organizadores estiman que se alcanzó los US$ 15 millones, objetivo propuesto desde el inicio de la feria, superando ampliamente las cifras obtenidas en ediciones anteriores.