No para de crecer: ¿qué ver, dónde comprar y dónde hospedarse?

La capital de Alto Paraná crece en cuanto recepción de capital, prueba de ello son las inversiones que recibió en los últimos tiempos. Un ejemplo más reciente es la instalación de la empresa turca Honest Travel Group que pondrá en operación paseos con globos aerostáticos. El corazón del este tiene mucho para dar, te contamos qué ver y los mejores lugares para visitar.

Así también, numerosas empresas apostaron por marcar su presencia en el este, tal es el caso del Grupo Garden con un nuevo showroom para Chevrolet, el centro de experiencia de NGO, Feria Asunción, Green Life con el primer dispensario de cannabis no psicoactivo, Automaq con la reinauguración de su sucursal, la reapertura de Electropar, la llegada de Tía Laura y Sudameris. Y lo más reciente fue la apertura de Lago Shopping, con el desembarco de marcas como Cinemark, Doña Angela, entre otras.

En cuanto a qué visitar a nivel turístico, es casi obligatorio conocer la represa más grande del mundo, hablamos de Itaipú, con 20 turbinas generadoras cada una de 700 mW, de capacidad productiva y también los Saltos del Monday, afluente del río Paraná, con tres caídas de agua de 40 metros de altura cada una. Y por supuesto, las cataratas del Cataratas del Iguazú.

Yendo a su atractivo popular, las compras, hay que visitar Monsalisa, Shopping Paris, Shopping China, SAX, Casa Americana, Shopping Vendome, Cell Shop y Jebai Center.

¿Y para pasar la noche?

Existen varias opciones de hospedaje en Ciudad del Este, pero si vamos por lo más premium, tenemos un par de opciones.

Hotel Casino Acaray

Se presume como el casino más completo de la Triple Frontera, y no en vano puesto que dispone de más de 450 máquinas slots y mucho más. Además, está el restaurante Mburuvicha y el Snack Bar, para relajarse, el Yrupe Spa. 

Se encuentra a orillas del río Paraná y a minutos del centro de Ciudad del Este, por lo que sus más de 100 habitaciones poseen vistas privilegiadas al jardín o al río. Están completamente equipadas para asegurar una adecuada cómoda y relajada. Las suites premium y la suite presidencial cuentan con dos ambientes: sala de estar y dormitorios.

El hospedaje permite el acceso al spa sin cargo, también al hidromasaje y sauna; además del gimnasio y la piscina. Otros servicios integrados del hotel son: área de trabajo, frigobar, caja de seguridad, tv Led, cable, aire acondicionado y calefacción, secador de pelo, room service, servicio de lavandería, free wifi en todo el hotel.

Rio Hotel by Bourbon 

Está ubicado en el centro de la ciudad y brinda servicios con practicidad para turistas de negocios, compras o placer en la región de la Triple Frontera. 

Cuenta con apartamentos matrimoniales y dobles con 22 m2 equipados con minibar, hervidor eléctrico y caja fuerte digital. El hotel también ofrece áreas prácticas de uso común, como gimnasio y servicios adaptados a las necesidades de los huéspedes.

En cuanto a su oferta gastronómica, tiene a disposición tres restaurantes: Samba Lounge Bar, Restaurante Samba y Samba Lobby Bar. Buenas opciones para ir a desayunar, almorzar o para el after office.

Gran Nobile Hotel & Convention

Este hotel ostenta en su construcción unas 132 habitaciones, atendidas por un equipo de profesionales preparado. Además, se destaca que la infraestructura permite el acceso de personas con discapacidad.

Está ubicado a 200 metros de la principal vía de acceso a Ciudad del Este, cerca de los centros comerciales, shoppings y casinos, en una zona tranquila, con áreas verdes y tecnología. Los visitantes son personas de negocios, otras van para eventos o placer con la familia. 

Posee cuatro categorías de habitaciones: Superior (28 m2), Lujo (30 m2), Premium (30 m2) y Suite Máster (110 m2), con capacidad para hospedar hasta 300 personas. Además, dispone de un restaurante propio que ofrece desayuno buffet y almuerzo y cena a la carta, y para momentos de distensión está el Lobby Bar y Pool Bar con parrilla, y el servicio de spa y piscina.

Hotel Convair

Fue fundado en julio de 1966 y posee una extensa trayectoria en el servicio hotelero. Se encuentra a pasos del corazón comercial de la ciudad.

Para el hospedaje dispone de suites Premium, Ejecutiva, Master, Master Suite de Lujo, Penthouse. Por otra parte, su restaurante ofrece desayuno buffet todos los días, menú ejecutivo (lunes a viernes).

Dispone de estacionamiento en el hotel para cada cliente. Incluye un servicio de habitación durante la estadía, así como el acceso a la piscina. Otros servicios son los de wifi de alta velocidad.

¿Qué actividades se pueden realizar aparte del turismo de compra en la ciudad?

Alto es una zona que su capital es netamente comercial, pero desde tres a cuatro años atrás eso se viene dando un repunte a brindar otras experiencias y actividades alrededor de Ciudad del Este, que con sus Posadas Turísticas que algunas forman parte de atractivos por estar ubicadas a orillas de los lagos Acaray e Yguazú, también los Parques de Aventura Monday y Salto Monday Park Boutique que se encuentran en Pdte Franco, también el complejo turístico de itaipu, y en la zona de Yguazú, nuestro principal atractivo que es el Circuito Vivencial del Mundo Guarani,   está Administrado por una alianza público privada, ASYSTUR (Asociacion de Turismo Sustentable de Yguazú) La obra complementa y valoriza los atractivos regionales del Polo Yguazú, con la instalación de un centro de interpretación de la diversidad cultural de la región, recorridos vivenciales para la visita turística a algunos elementos culturales representados en el centro e itinerarios turísticos de naturaleza y aventura en el entorno del Lago Yguazú. Y obviamente parques a orillas del lago Yguazú, lo mismo Juan E O’Leary 

¿Qué lugares puede visitar un turista que va por primera vez a la ciudad?

Ya como lo he mencionado, generalmente invitamos a conocer la historia de la ciudad que por más joven que sea, tiene su historia y muy atractiva por cierto, que mañana exactamente cumplirá 66 años, es una ciudad multicultural y muy dinámica, eso lo hace atractivo, y posteriormente lo invitamos conocer los atractivos de las ciudades vecinas ya mencionados arriba! También desean conocer la obra del segundo Puente sobre el Rio Paraná, que se por si dicho Puente ya forma parte de un atractivo más de Pdte Franco al lado del Hito de las tres fronteras, que uno puede divisar y completar los tres países y la unión de los ríos Paraná y el Yguazú 

¿Cuáles son los locales comerciales que tienen mayor afluencia de turistas?

Se encuentran Shopping China, que está ubicado dentro del Shopping París, qye ofrece una variada gama de productos más solicitados pero también están los más renombrados como Monalisa, SAX y Casa Americana, Vendome, también Cell Shop y Jebai

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.