Y además…

Vie 29/01/2021

Segundos en percepción de corrupción: “La mayor debilidad institucional del país es la impunidad selectiva”

(Por DD) La organización Transparency International publicó su informe Corruption Perceptions Index (CPI) del 2020, que ubica a Paraguay en el puesto 137, solo por encima de Venezuela si se observa el ranking sudamericano.

Autor:
Jue 28/01/2021

Empresas más justas y resetear la economía: lo que se debate en el foro de Davos y cómo implementarlo en Paraguay

En el foro de Davos 2021 se está proyectando el reseteo de la economía post pandemia (Great Reset), con un enfoque de capitalismo de stakeholders, que se basa en resguardar los intereses de empresas, consumidores y de la sociedad, según el economista Martín Burt, miembro de la junta directiva de la Schwab Foundation for Social Entrepreneurship y director ejecutivo de Fundación Paraguaya. “Mejorar el manejo de desechos, involucrar a los colaboradores en la toma de decisiones, mejorar los niveles de calidad, abonar precios justos a los proveedores, son algunas medidas que se están aplicando en nuestro país”, añadió.

Autor:
  • En el foro de Davos 2021 se está proyectando el reseteo de la economía post pandemia (Great Reset), con un enfoque de capitalismo de stakeholders, que se basa en resguardar los intereses de empresas, consumidores y de la sociedad, según el economista Martín Burt, miembro de la junta directiva de la Schwab Foundation for Social Entrepreneurship y director ejecutivo de Fundación Paraguaya. “Mejorar el manejo de desechos, involucrar a los colaboradores en la toma de decisiones, mejorar los niveles de calidad, abonar precios justos a los proveedores, son algunas medidas que se están aplicando en nuestro país”, añadió.

Jue 28/01/2021

Patricio Silva: “La aceleración de la digitalización fue real pero benefició a gente con más acceso a las herramientas tecnológicas”.

(Por Diego Díaz) El director general del portal chileno Digital Bank Latam, Patricio Silva, habló sobre algunas de las frases reiterativas que coparon los medios el año pasado, luego de que el comercio electrónico y otras tecnologías ganaran preponderancia en la vida cotidiana.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) El director general del portal chileno Digital Bank Latam, Patricio Silva, habló sobre algunas de las frases reiterativas que coparon los medios el año pasado, luego de que el comercio electrónico y otras tecnologías ganaran preponderancia en la vida cotidiana.

Mié 27/01/2021

Se redujo la cantidad de tarjetas de crédito y el movimiento de compras en 2020

Por la situación económica, las entidades financieras dieron de baja tarjetas de clientes que no tenían capacidad de pago y se quedaron con los usuarios "más seguros", expresó la economista de Mentu, Martha Coronel. El movimiento se contrajo un 5%, a diferencia del balance a noviembre del 2019.


 

Autor:
  • Por la situación económica, las entidades financieras dieron de baja tarjetas de clientes que no tenían capacidad de pago y se quedaron con los usuarios "más seguros", expresó la economista de Mentu, Martha Coronel. El movimiento se contrajo un 5%, a diferencia del balance a noviembre del 2019.


     

Mié 27/01/2021

Desde el 2024 el Grupo ECB proveerá a Shell Trading 500 millones de litros de biocombustibles por año

El Grupo ECB de Paraguay y Shell Trading (EE.UU.) firmaron un contrato de varios años que proporcionará más de 500 millones de litros de diésel renovable y de combustible de aviación renovable por año a Shell, una de las mayores empresas de energía del mundo. Se espera que el contrato se ejecute a partir de 2024.

Autor:
  • El Grupo ECB de Paraguay y Shell Trading (EE.UU.) firmaron un contrato de varios años que proporcionará más de 500 millones de litros de diésel renovable y de combustible de aviación renovable por año a Shell, una de las mayores empresas de energía del mundo. Se espera que el contrato se ejecute a partir de 2024.

Mar 26/01/2021

Casi US$ 9 millones de inversión estadounidense para promover la exportación agrícola paraguaya (T-FAST busca mejorar la eficiencia comercial)

Probablemente uno de los principales objetivos comerciales del sector privado y el Estado paraguayo en los últimos años es tratar de insertar la mayor cantidad de productos posibles al mercado estadounidense. Para dar un soporte al país, EE.UU. promueve el proyecto de Sistemas y Tecnologías Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay, mejor conocido como T-FAST.

Autor:
  • Probablemente uno de los principales objetivos comerciales del sector privado y el Estado paraguayo en los últimos años es tratar de insertar la mayor cantidad de productos posibles al mercado estadounidense. Para dar un soporte al país, EE.UU. promueve el proyecto de Sistemas y Tecnologías Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay, mejor conocido como T-FAST.

Mar 26/01/2021

Adrián Gilabert: "El mundo laboral que se viene puede resultar más estresante porque no estamos acostumbrados" 

Adrián Gilabert, consultor en bienestar organizacional, es el autor del libro El Trabajo ha Muerto, en el que reflexiona sobre el futuro del trabajo y qué podemos hacer como sociedad para adaptarnos a los cambios. En líneas generales, los principales desafíos que plantea el escritor radican en el cambio de los liderazgos y las leyes laborales que rigen actualmente.

Autor:
  • Adrián Gilabert, consultor en bienestar organizacional, es el autor del libro El Trabajo ha Muerto, en el que reflexiona sobre el futuro del trabajo y qué podemos hacer como sociedad para adaptarnos a los cambios. En líneas generales, los principales desafíos que plantea el escritor radican en el cambio de los liderazgos y las leyes laborales que rigen actualmente.

Lun 25/01/2021

Nuevos edificios y construir un 2021 exitoso: las proyecciones de Fortaleza para este año

A pesar de las dificultades generadas por la pandemia, Fortaleza se adaptó rápidamente a los desafíos y se concentró en reanudar las obras proyectadas. Para este año la empresa se propone metas claras, inaugurar tres edificios y arrancar con la construcción de Molas López.

Autor:
  • A pesar de las dificultades generadas por la pandemia, Fortaleza se adaptó rápidamente a los desafíos y se concentró en reanudar las obras proyectadas. Para este año la empresa se propone metas claras, inaugurar tres edificios y arrancar con la construcción de Molas López.

Lun 25/01/2021

Chipería Leticia: el símbolo de Eusebio Ayala que sueña con llegar al exterior

Chipería Leticia es un comercio que opera desde 1989 y actualmente ya es todo un ícono de la ciudad de Eusebio Ayala. La empresa hoy es una de las primeras marcas que posee la licencia Marca País y mediante ella espera llegar con sus productos a otras localidades de la región.

Autor:
  • Chipería Leticia es un comercio que opera desde 1989 y actualmente ya es todo un ícono de la ciudad de Eusebio Ayala. La empresa hoy es una de las primeras marcas que posee la licencia Marca País y mediante ella espera llegar con sus productos a otras localidades de la región.

Vie 22/01/2021

Fortis se propone afianzar el formato mayorista en el mercado nacional para el 2021

(Por Diego Díaz) Según la gerente de marketing de Fortis, Viviana Miranda, la cadena tuvo un año bastante positivo con la apertura de tres nuevas sucursales, lo cual generó más de 800 nuevos empleos. Como objetivo para el 2021, la empresa espera consolidar el formato mayorista en el mercado nacional.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Según la gerente de marketing de Fortis, Viviana Miranda, la cadena tuvo un año bastante positivo con la apertura de tres nuevas sucursales, lo cual generó más de 800 nuevos empleos. Como objetivo para el 2021, la empresa espera consolidar el formato mayorista en el mercado nacional.

Vie 22/01/2021

Smart Fit posee más de 800 sucursales en Latinoamérica y un ambicioso plan de expansión en Paraguay

Smart Fit es una franquicia brasileña, dirigida por el empresario Edgard Corona, con 850 sucursales en 13 países y que está en pleno proceso de expansión en nuestro país. Actualmente, tienen tres gimnasios habilitados y buscan instalar unas 10 sedes a corto plazo, según Constanza Schenone, coordinadora de marketing de Smart Fit Paraguay.

Autor:
  • Smart Fit es una franquicia brasileña, dirigida por el empresario Edgard Corona, con 850 sucursales en 13 países y que está en pleno proceso de expansión en nuestro país. Actualmente, tienen tres gimnasios habilitados y buscan instalar unas 10 sedes a corto plazo, según Constanza Schenone, coordinadora de marketing de Smart Fit Paraguay.

Jue 21/01/2021

Take Paraguay, termos y vasos acordes a las nuevas tendencias del verano

(Por DD) Take Paraguay es una marca de termos y vasos que conservan líquidos fríos y calientes, pensados para personas que están en movimiento constante o simplemente desean estar en sintonía con las nuevas tendencias. Según la propietaria, Guadalupe Ayala, el objetivo es ganar espacio en el mercado con sus artículos y a mediados del 2021 ampliar la oferta.

Autor:
  • (Por DD) Take Paraguay es una marca de termos y vasos que conservan líquidos fríos y calientes, pensados para personas que están en movimiento constante o simplemente desean estar en sintonía con las nuevas tendencias. Según la propietaria, Guadalupe Ayala, el objetivo es ganar espacio en el mercado con sus artículos y a mediados del 2021 ampliar la oferta.

Jue 21/01/2021

¿Qué significa la aprobación de la Ley de Arancel Cero en las universidades y por qué genera rechazo?

Con la reciente aprobación de la Ley de Arancel Cero en las universidades nacionales se anunció que 80.000 alumnos podrán estudiar gratuitamente, pero solo si cumplen con requisitos como regularidad, edad para el inicio de la carrera e ingreso en uno o dos intentos como máximo. Según la especialista en educación, Nancy Ovelar, esta acción no cambia el panorama actual y solamente servirá para mantener el statu quo.

Autor:
  • Con la reciente aprobación de la Ley de Arancel Cero en las universidades nacionales se anunció que 80.000 alumnos podrán estudiar gratuitamente, pero solo si cumplen con requisitos como regularidad, edad para el inicio de la carrera e ingreso en uno o dos intentos como máximo. Según la especialista en educación, Nancy Ovelar, esta acción no cambia el panorama actual y solamente servirá para mantener el statu quo.