Nota Principal

Mié 14/10/2020

Terpan se lanza al mercado con una capacidad de producción de 300 toneladas/mes de insumos para panaderías y confiterías (y con miras a la exportación)

“Estuvimos enviando unos productos a los panaderos y confiteros, y tuvimos una excelente aceptación de las distintas líneas. Pero con los insumos de Terpan no solo buscamos potenciar la producción de panes o postres dulces, sino también brindar una experiencia a las personas que cocinan en sus hogares", afirmó Belén Benítez, directora comercial de Terpan, una nueva industria, cuyos productos ya están disponibles para los interesados en un formato de compra directa o a través de su ecommerce.

Autor:
  • “Estuvimos enviando unos productos a los panaderos y confiteros, y tuvimos una excelente aceptación de las distintas líneas. Pero con los insumos de Terpan no solo buscamos potenciar la producción de panes o postres dulces, sino también brindar una experiencia a las personas que cocinan en sus hogares", afirmó Belén Benítez, directora comercial de Terpan, una nueva industria, cuyos productos ya están disponibles para los interesados en un formato de compra directa o a través de su ecommerce.

Mar 13/10/2020

El aguinaldo es un actor clave en la reactivación económica, pero ¿qué sucederá este año?

Con la suspensión de los contratos de trabajadores, sectores económicos que no recuperan su demanda habitual y compromisos financieros asumidos para mantener las empresas a flote durante las distintas etapas de la cuarentena, el tema aguinaldo está dando de qué hablar. Según la analista económica Martha Coronel, la situación podría verse afectada debido a los puntos mencionados.

Autor:
  • Con la suspensión de los contratos de trabajadores, sectores económicos que no recuperan su demanda habitual y compromisos financieros asumidos para mantener las empresas a flote durante las distintas etapas de la cuarentena, el tema aguinaldo está dando de qué hablar. Según la analista económica Martha Coronel, la situación podría verse afectada debido a los puntos mencionados.

Lun 12/10/2020

Este 2020 el mercado bursátil llegaría a los US$ 1.500 millones negociados (la meta final es duplicar la cifra)

Con un movimiento de US$ 50 millones anuales, el mercado bursátil operó tímidamente en el país hasta el año 2010, cuando se implementó la desmaterialización de los procesos, con esto su avance fue abismal hasta la actualidad. Este año se conseguirá otro récord histórico en volumen negociado (US$ 1.500 millones) y existe mucho potencial de crecimiento, según Rodrigo Callizo, presidente de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (Bvpasa).

Autor:
  • Con un movimiento de US$ 50 millones anuales, el mercado bursátil operó tímidamente en el país hasta el año 2010, cuando se implementó la desmaterialización de los procesos, con esto su avance fue abismal hasta la actualidad. Este año se conseguirá otro récord histórico en volumen negociado (US$ 1.500 millones) y existe mucho potencial de crecimiento, según Rodrigo Callizo, presidente de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (Bvpasa).

Vie 09/10/2020

Hugo Cáceres: “Tener una autoridad tan importante en el equipo de dirección del BID hará que aumente la atención a Paraguay en cuanto a recursos y operaciones”

(Por Diego Díaz) El actual ministro de Hacienda, Benigno López, recibió la solicitud del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, para ocupar la vicepresidencia de Sectores y Conocimiento. Es muy probable que López asuma el cargo, pero ¿cómo Paraguay podría aprovechar esto?

Autor:
  • (Por Diego Díaz) El actual ministro de Hacienda, Benigno López, recibió la solicitud del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, para ocupar la vicepresidencia de Sectores y Conocimiento. Es muy probable que López asuma el cargo, pero ¿cómo Paraguay podría aprovechar esto?

Jue 08/10/2020

Reisa y Cadiem aúnan fuerzas y crean el mayor fondo de inversión para el desarrollo industrial (US$ 22 millones es la emisión inicial)

“La situación actual aumentó la liquidez de los bancos y bajaron las tasas pasivas, esto hace que el panorama sea atractivo y el Fondo de Inversión Naves Industriales que lanzamos con Cadiem es una buena opción de retorno”, expresó Pedro Zuccolillo, director de Reisa.    

Autor:
  • “La situación actual aumentó la liquidez de los bancos y bajaron las tasas pasivas, esto hace que el panorama sea atractivo y el Fondo de Inversión Naves Industriales que lanzamos con Cadiem es una buena opción de retorno”, expresó Pedro Zuccolillo, director de Reisa.    

Mié 07/10/2020

Acuerdo de Escazú: ¿resguarda los derechos ambientales o saca soberanía a Paraguay? 

(Por Diego Díaz) El Acuerdo de Escazú volvió a discutirse en redes luego de que los incendios azotaran al territorio paraguayo. Ambientalistas y algunos empresarios mantuvieron una disputa en los últimos días, exponiendo cada uno su postura sobre el documento internacional, pero ¿de qué se trata?

Autor:
  • (Por Diego Díaz) El Acuerdo de Escazú volvió a discutirse en redes luego de que los incendios azotaran al territorio paraguayo. Ambientalistas y algunos empresarios mantuvieron una disputa en los últimos días, exponiendo cada uno su postura sobre el documento internacional, pero ¿de qué se trata?

Mar 06/10/2020

PGN 2021: “La deuda y la reestructuración de los gastos son los imperativos para poner el presupuesto en sintonía con la reactivación”

(Por Diego Díaz) Según la economista de Mentu, Martha Coronel, la reducción del 6,2% en gastos de capital marcado en el proyecto del Presupuesto General de la Nación 2021 implica que no será posible realizar todas las inversiones previstas para la reactivación de la economía. Los ajustes en las remuneraciones, gastos para uso de bienes y otros serán fundamentales para lograr el efecto rebote.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Según la economista de Mentu, Martha Coronel, la reducción del 6,2% en gastos de capital marcado en el proyecto del Presupuesto General de la Nación 2021 implica que no será posible realizar todas las inversiones previstas para la reactivación de la economía. Los ajustes en las remuneraciones, gastos para uso de bienes y otros serán fundamentales para lograr el efecto rebote.

Lun 05/10/2020

Con el 66% de las adquisiciones de paraguayos en el mercado extranjero, compras online superan en 2% los niveles del año pasado

Según el informe de Bancard Impacto COVID a transacciones en comercios correspondiente a septiembre, las compras de paraguayos en el exterior continúan por debajo de los niveles alcanzados antes de la pandemia, sin embargo, las compras no presenciales -por medios digitales- mantienen el 66% de las transacciones y se ubican 2% arriba en la comparación interanual.  

Autor:
  • Según el informe de Bancard Impacto COVID a transacciones en comercios correspondiente a septiembre, las compras de paraguayos en el exterior continúan por debajo de los niveles alcanzados antes de la pandemia, sin embargo, las compras no presenciales -por medios digitales- mantienen el 66% de las transacciones y se ubican 2% arriba en la comparación interanual.  

Vie 02/10/2020

Nicolás Gutiérrez Brum de Microsoft: "Registramos un crecimiento exponencial a nivel local y regional en cuanto al uso de Teams"

(Por Diego Díaz) La región comprendida por Paraguay, Ecuador, Perú, Bolivia y Uruguay registró 5 millones de actividades realizadas por la plataforma Microsoft Teams durante los tres primeros meses de la cuarentena. Un poco más de 1 millón corresponde a usuarios paraguayos, por lo que conversamos con Nicolás Gutiérrez Brum, gerente general de la empresa, para que nos brinde detalles sobre el uso de las herramientas de Microsoft.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) La región comprendida por Paraguay, Ecuador, Perú, Bolivia y Uruguay registró 5 millones de actividades realizadas por la plataforma Microsoft Teams durante los tres primeros meses de la cuarentena. Un poco más de 1 millón corresponde a usuarios paraguayos, por lo que conversamos con Nicolás Gutiérrez Brum, gerente general de la empresa, para que nos brinde detalles sobre el uso de las herramientas de Microsoft.

Jue 01/10/2020

¿Qué ocurrió con los acuerdos entre el Mercosur y los bloques europeos?

(Por Diego Díaz) El año pasado las autoridades del Mercosur habían celebrado con éxito los avances en la creación de un tratado con la Asociación Europea de Cooperación de Libre Comercio (EFTA) y la Unión Europea (UE), no obstante, en el 2020 los ánimos se calmaron y referentes del sector privado nacional consideran que para el 2022 ambos procesos llegarían a su conclusión.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) El año pasado las autoridades del Mercosur habían celebrado con éxito los avances en la creación de un tratado con la Asociación Europea de Cooperación de Libre Comercio (EFTA) y la Unión Europea (UE), no obstante, en el 2020 los ánimos se calmaron y referentes del sector privado nacional consideran que para el 2022 ambos procesos llegarían a su conclusión.

Mié 30/09/2020

PGN 2021: “Por encima del presupuesto, lo importante es la manera de invertir y en qué se depositan esos recursos”

(Por Diego Díaz) A pesar de los déficits de Paraguay en infraestructura y educación, carteras como el MOPC y el MEC sufrieron recortes en el Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021, lo cual incrementa la necesidad de ganar mayor eficiencia en la ejecución y en la planificación de las inversiones según el economista Jorge Garicoche.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) A pesar de los déficits de Paraguay en infraestructura y educación, carteras como el MOPC y el MEC sufrieron recortes en el Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021, lo cual incrementa la necesidad de ganar mayor eficiencia en la ejecución y en la planificación de las inversiones según el economista Jorge Garicoche.

Lun 28/09/2020

Industria farmacéutica cayó en un 30% desde el inicio de la cuarentena (espera reducir el impacto y ven un 2021 prometedor)

(Por Diego Díaz) Según el presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, el sector sufrió una caída aproximada del 30% en la comparación interanual en consecuencia a la cuarentena sanitaria implementada para mitigar el impacto de la pandemia de COVID-19.

Autor:
Vie 25/09/2020

La industria gamer no es un juego de niños: US$ 120.000 millones a nivel mundial y una producción local cada vez más avanzada

(Por Diego Díaz) Los números que mueve la industria de los videojuegos no son precisamente un juego de niños, teniendo en cuenta que se ubica en el séptimo puesto de los sectores económicos que más dinero generan, superando al rubro cinematográfico y a la industria musical.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Los números que mueve la industria de los videojuegos no son precisamente un juego de niños, teniendo en cuenta que se ubica en el séptimo puesto de los sectores económicos que más dinero generan, superando al rubro cinematográfico y a la industria musical.