Llega el festival “Soy Latino”
El 6 de noviembre próximo, en el Jockey Club, tendrá lugar el festival Soy Latino con la presencia confirmada del panameño Joey Montana, los colombianos de Piso 21, Alkilados y Mike Bahía...
El 6 de noviembre próximo, en el Jockey Club, tendrá lugar el festival Soy Latino con la presencia confirmada del panameño Joey Montana, los colombianos de Piso 21, Alkilados y Mike Bahía...
(Por Nora Vega - @noriveg) Un grupo de tres amigos tuvieron la genial idea de abrir un restó bar temático en donde se fusionan diferentes targets. Uno de ellos ya se desempeñaba en el rubro gastronómico y los demás cuentan con experiencia en desarrollos inmobiliarios. Así nace Johnny Boggiani, un lugar ideal para los jóvenes y las familias.
(Por Nora Vega - @noriveg) Un grupo de tres amigos tuvieron la genial idea de abrir un restó bar temático en donde se fusionan diferentes targets. Uno de ellos ya se desempeñaba en el rubro gastronómico y los demás cuentan con experiencia en desarrollos inmobiliarios. Así nace Johnny Boggiani, un lugar ideal para los jóvenes y las familias.
Las históricas victorias de Ecuador en Argentina y Uruguay en Bolivia fueron las notas salientes en el inicio de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Rusia 2018™. A estos resultados inéditos se agregaron dos triunfos largamente esperados por Chile y Paraguay, que también pusieron punto final a sendas rachas negativas. Colombia, en cambio, alargó el martirio de Perú lejos de su casa, decorando así una primera jornada que no tuvo empates.
Para leer más click aquí.
Las históricas victorias de Ecuador en Argentina y Uruguay en Bolivia fueron las notas salientes en el inicio de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Rusia 2018™. A estos resultados inéditos se agregaron dos triunfos largamente esperados por Chile y Paraguay, que también pusieron punto final a sendas rachas negativas. Colombia, en cambio, alargó el martirio de Perú lejos de su casa, decorando así una primera jornada que no tuvo empates.
Para leer más click aquí.
Días atrás, Garden Automotores S.A. presentó dos nuevos modelos de motocicletas BMW Motorrad que darán de qué hablar a los amantes del mundo del motociclismo, la S 1000 XR y la R S1200 RS.
Daniel Gómez, brand manager de la marca, dijo que a pocos días de su lanzamiento, la primera partida ya fue vendida en un 99%, sólo queda una motocicleta.
“Estamos esperando que llegue la segunda partida de motocicletas”, agregó.
En cuanto a la S 1000 XR, dijo que combina los mejores aspectos para crear la primera moto deportiva de aventura de BMW.
Por su parte, la R1200RS es el nuevo rostro de la touring deportiva. Gracias a la posición del asiento relajada y deportiva y a la perfecta protección frente al viento y la climatología, la moto ofrece una sensación única al viajar a gran velocidad y circular por las carreteras con un estilo deportivo.
En cuanto a los precios, Gómez dijo que la S 1000 XR se oferta desde US$ 26.775, mientras que la R1200RS desde US$ 23.800. Con planes de financiación propia y vía entidades bancarias o financieras.
Días atrás, Garden Automotores S.A. presentó dos nuevos modelos de motocicletas BMW Motorrad que darán de qué hablar a los amantes del mundo del motociclismo, la S 1000 XR y la R S1200 RS.
Daniel Gómez, brand manager de la marca, dijo que a pocos días de su lanzamiento, la primera partida ya fue vendida en un 99%, sólo queda una motocicleta.
“Estamos esperando que llegue la segunda partida de motocicletas”, agregó.
En cuanto a la S 1000 XR, dijo que combina los mejores aspectos para crear la primera moto deportiva de aventura de BMW.
Por su parte, la R1200RS es el nuevo rostro de la touring deportiva. Gracias a la posición del asiento relajada y deportiva y a la perfecta protección frente al viento y la climatología, la moto ofrece una sensación única al viajar a gran velocidad y circular por las carreteras con un estilo deportivo.
En cuanto a los precios, Gómez dijo que la S 1000 XR se oferta desde US$ 26.775, mientras que la R1200RS desde US$ 23.800. Con planes de financiación propia y vía entidades bancarias o financieras.
Las compañías de seguros locales cerraron sus ejercicios fiscales en junio de 2015 con cifras financieras que confirman la estabilidad histórica de este sector, según un informe presentado por Diego Duarte, investigador asociado de CADEP.
El autor subraya además que el sector se enfrenta a desafíos que detalla a continuación:
Crecimiento del primaje con tendencia decreciente
Duarte dice que a partir del ejercicio 2012 se aprecia una tendencia decreciente en la expansión de primas directas, de 24,1% en 2011 a 11,6% en 2015, consistente con la maduración de ciertos segmentos de mercado, como la sección de automóviles. A pesar de este escenario varias compañías han logrado crecimientos superiores a la media a través de alianzas estratégicas, explícitas o implícitas, con entidades financieras, cooperativas o concesionarias de vehículos, entre otros.
Cobertura de pasivos exigibles con activos líquidos
El analista explica que en los últimos años se han apreciado avances en los niveles de liquidez, donde los activos líquidos, en términos de disponibilidades e inversiones, cubrían en junio de 2015 el 102% de las obligaciones con asegurados. Pero advierte que no todas las compañías de seguros alcanzaron dicho nivel promedio de cobertura (102%), sobre todo porque algunas de ellas inmovilizaron capital en activos fijos o requieren de mayores esfuerzos en la gestión de los créditos técnicos vigentes y vencidos (cobranzas).
Gastos operativos
El autor señala que la situación de alta competencia entre compañías de seguros y segmentos de mercados en fase de maduración generan coyunturas delicadas en las que las compañías podrían verse obligadas a mantener o incrementar las comisiones a sus agentes con el objetivo de preservar la cartera de clientes, con el aditivo de brindar al asegurado servicios adicionales, ágiles mecanismos de respuestas ante siniestros, facilidades de cobranzas, soluciones tecnológicas, entre otras.
Resultados técnicos y rentabilidades
Duarte concluye diciendo que en promedio hubo desaceleraciones en los ejercicios recientes, por lo que la implementación continua de diferentes estrategias permitirá navegar escenarios de crecientes exigencias de la competencia, los mercados y los requerimientos regulatorios.
Las compañías de seguros locales cerraron sus ejercicios fiscales en junio de 2015 con cifras financieras que confirman la estabilidad histórica de este sector, según un informe presentado por Diego Duarte, investigador asociado de CADEP.
El autor subraya además que el sector se enfrenta a desafíos que detalla a continuación:
Crecimiento del primaje con tendencia decreciente
Duarte dice que a partir del ejercicio 2012 se aprecia una tendencia decreciente en la expansión de primas directas, de 24,1% en 2011 a 11,6% en 2015, consistente con la maduración de ciertos segmentos de mercado, como la sección de automóviles. A pesar de este escenario varias compañías han logrado crecimientos superiores a la media a través de alianzas estratégicas, explícitas o implícitas, con entidades financieras, cooperativas o concesionarias de vehículos, entre otros.
Cobertura de pasivos exigibles con activos líquidos
El analista explica que en los últimos años se han apreciado avances en los niveles de liquidez, donde los activos líquidos, en términos de disponibilidades e inversiones, cubrían en junio de 2015 el 102% de las obligaciones con asegurados. Pero advierte que no todas las compañías de seguros alcanzaron dicho nivel promedio de cobertura (102%), sobre todo porque algunas de ellas inmovilizaron capital en activos fijos o requieren de mayores esfuerzos en la gestión de los créditos técnicos vigentes y vencidos (cobranzas).
Gastos operativos
El autor señala que la situación de alta competencia entre compañías de seguros y segmentos de mercados en fase de maduración generan coyunturas delicadas en las que las compañías podrían verse obligadas a mantener o incrementar las comisiones a sus agentes con el objetivo de preservar la cartera de clientes, con el aditivo de brindar al asegurado servicios adicionales, ágiles mecanismos de respuestas ante siniestros, facilidades de cobranzas, soluciones tecnológicas, entre otras.
Resultados técnicos y rentabilidades
Duarte concluye diciendo que en promedio hubo desaceleraciones en los ejercicios recientes, por lo que la implementación continua de diferentes estrategias permitirá navegar escenarios de crecientes exigencias de la competencia, los mercados y los requerimientos regulatorios.
Parados, de izquierda a derecha: Jorge Rafael Solís (Gerente de Operaciones); Bienvenido Méndez (Gerente General); Soledad Franco (Gerente Comercial); Víctor Ibarrola (Gerente de Marketing); Moisés Alfonso (Gerente Administrativo).
En cuclillas: Andrés Kemper (Director).
Parados, de izquierda a derecha: Jorge Rafael Solís (Gerente de Operaciones); Bienvenido Méndez (Gerente General); Soledad Franco (Gerente Comercial); Víctor Ibarrola (Gerente de Marketing); Moisés Alfonso (Gerente Administrativo).
En cuclillas: Andrés Kemper (Director).
La prestigiosa marca alemana de sillas de oficina “Interstuhl” llega al país de la mano de Office Design (Avda. San Martín 1383). Se trata de una innovación de máxima calidad para ámbitos corporativos de oficina, ya que las líneas que ofrecen los refinados asientos cuentan con un elevado nivel de diseño ergonómico.
Directivos de la empresa coincidieron que para esta marca, el diseño es un factor clave para el éxito de un producto, que no es visto solo por lo estético, sino como un concepto completo que debe tener en cuenta las necesidades del usuario, la innovación tecnológica, la producción y el medio ambiente.
“Office Design es una empresa paraguaya con trayectoria y experiencia, que hace más de 12 años se dedica a la provisión, diseño, instalación y comercialización de mobiliario integral.”, agregaron.
Está especializada en equipamiento de empresas en general, oficinas, comercios, instituciones públicas y privadas, instituciones educativas, centros médicos, consultorios, laboratorios, embajadas, auditorios, hoteles, shoppings, patios de comidas, bares y restaurantes.
Por todo ello, Office Design contempla estos primordiales detalles y se complace en presentar a sus muchos clientes y amigos una marca internacional donde se sintetizan detalles garantizando estándares de calidad elevados. Testigo de ello son los numerosos galardones de diseño tanto en Alemania como en el exterior otorgados a los muebles diseñados por Interstuhl.
La prestigiosa marca alemana de sillas de oficina “Interstuhl” llega al país de la mano de Office Design (Avda. San Martín 1383). Se trata de una innovación de máxima calidad para ámbitos corporativos de oficina, ya que las líneas que ofrecen los refinados asientos cuentan con un elevado nivel de diseño ergonómico.
Directivos de la empresa coincidieron que para esta marca, el diseño es un factor clave para el éxito de un producto, que no es visto solo por lo estético, sino como un concepto completo que debe tener en cuenta las necesidades del usuario, la innovación tecnológica, la producción y el medio ambiente.
“Office Design es una empresa paraguaya con trayectoria y experiencia, que hace más de 12 años se dedica a la provisión, diseño, instalación y comercialización de mobiliario integral.”, agregaron.
Está especializada en equipamiento de empresas en general, oficinas, comercios, instituciones públicas y privadas, instituciones educativas, centros médicos, consultorios, laboratorios, embajadas, auditorios, hoteles, shoppings, patios de comidas, bares y restaurantes.
Por todo ello, Office Design contempla estos primordiales detalles y se complace en presentar a sus muchos clientes y amigos una marca internacional donde se sintetizan detalles garantizando estándares de calidad elevados. Testigo de ello son los numerosos galardones de diseño tanto en Alemania como en el exterior otorgados a los muebles diseñados por Interstuhl.
Instituciones estatales y empresas del sector privado se unieron en pos de una campaña digital de lucha contra la ilegalidad denominada “Basta de Ilegalidad”.
El Plan Nacional de Formalización y Lucha Contra la Ilegalidad, encargado de presentar la campaña, está integrado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Educación, El Ministerio de Industria y Comercio y cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio paraguayo americana (AMCHAM) y la UIP Joven.
Ángel Auad, uno de los impulsores de la campaña, explicó que con esto se coordinarán acciones conexas entre instituciones públicas y organizaciones civiles para mejorar las perspectivas de desarrollo personal, integración a la sociedad, seguridad en el lugar de trabajo y protección social a las familias paraguayas.
Son cinco las empresas privadas que actualmente están participando entre ellas: Archi Supermercado, peluquerías Joseph, el Machetazo, Cidesa, Hipermercado El Pueblo.
“Estas empresas dan oportunidad a las personas para salir de la informalidad, dentro del Programa Impulsemos el trabajo decente.”, agregó.
Desde InfoNegocios creemos firmemente que este tipo de acciones ayudarán a cimentar las bases de un país mejor, apoyamos la lucha contra la ilegalidad e instamos a empresas de todos los rubros a sumarse a esta causa.
Instituciones estatales y empresas del sector privado se unieron en pos de una campaña digital de lucha contra la ilegalidad denominada “Basta de Ilegalidad”.
El Plan Nacional de Formalización y Lucha Contra la Ilegalidad, encargado de presentar la campaña, está integrado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Educación, El Ministerio de Industria y Comercio y cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio paraguayo americana (AMCHAM) y la UIP Joven.
Ángel Auad, uno de los impulsores de la campaña, explicó que con esto se coordinarán acciones conexas entre instituciones públicas y organizaciones civiles para mejorar las perspectivas de desarrollo personal, integración a la sociedad, seguridad en el lugar de trabajo y protección social a las familias paraguayas.
Son cinco las empresas privadas que actualmente están participando entre ellas: Archi Supermercado, peluquerías Joseph, el Machetazo, Cidesa, Hipermercado El Pueblo.
“Estas empresas dan oportunidad a las personas para salir de la informalidad, dentro del Programa Impulsemos el trabajo decente.”, agregó.
Desde InfoNegocios creemos firmemente que este tipo de acciones ayudarán a cimentar las bases de un país mejor, apoyamos la lucha contra la ilegalidad e instamos a empresas de todos los rubros a sumarse a esta causa.
El martes 13 de octubre se llevará a cabo el Encuentro Gastronómico Mongaru, con presencia exclusiva del chef colombiano Eduardo Martínez. El objetivo del evento es centrar la atención en la calidad de los alimentos que consumimos y en los insumos utilizados, que provienen mayormente de la agricultura familiar campesina...
El martes 13 de octubre se llevará a cabo el Encuentro Gastronómico Mongaru, con presencia exclusiva del chef colombiano Eduardo Martínez. El objetivo del evento es centrar la atención en la calidad de los alimentos que consumimos y en los insumos utilizados, que provienen mayormente de la agricultura familiar campesina...
Sebastian Ang (Dortmund, Alemania, 1979) se fue a Taiwán con la ilusión de aprender mandarín. Pronto se dio cuenta de que no era una misión sencilla. “Era una locura, no me enteraba de nada. Comencé a usar Google Translator, como cualquier turista, pero me di cuenta de que no era suficiente”, recuerda...
Sebastian Ang (Dortmund, Alemania, 1979) se fue a Taiwán con la ilusión de aprender mandarín. Pronto se dio cuenta de que no era una misión sencilla. “Era una locura, no me enteraba de nada. Comencé a usar Google Translator, como cualquier turista, pero me di cuenta de que no era suficiente”, recuerda...
El 6 de noviembre próximo, en el Jockey Club, tendrá lugar el festival Soy Latino con la presencia confirmada del panameño Joey Montana, los colombianos de Piso 21, Alkilados y Mike Bahía...