Rubro inmobiliario sigue en ascenso (con obras que alcanzan US$ 300 millones)

(Por NV) Hace años que Paraguay se destaca en el sector de bienes raíces como una opción atractiva para los capitales regionales. Tras un año pos pandémico, el mercado inmobiliario demostró su fuerza a través de grandes obras. Aquí el resumen del año.

Comenzamos el año contando sobre propuestas interesantes en San Bernardino, como Colinas de la Suiza un proyecto de US$ 5 millones con vistas al lago Ypacaraí desarrollado por Orion Real Estate, bajo la dirección de Javier Viveros.

El 2022 tuvo muchas construcciones entre ellas Giardini Naxos, un proyecto inmobiliario desarrollado por el estudio Sinergesis Arquitectura (inversión US$ 3 millones); Troche 624 un emprendimiento boutique (inversión US$ 2 millones; Edificio Piazza 25° 57′ (inversión US$ 1 millón) desarrollado por Independencia SRL.

En abril contábamos sobre el edificio Magna Legión, un proyecto desarrollado por Codas Vuyk, Acostruir y CDR (inversión de US$ 5 millones) y sobre el emprendimiento inmobiliario más ambicioso de Asunción: Distrito Perseverancia que en esas fechas alcanzaba el éxito en ventas y consecuentemente adelantó la construcción de su segunda torre. La inversión de esta obra ronda los US$ 300 millones.

Altamira Group presentó Alzara Plaza un edificio diseñado para quienes anhelan un refugio de lujo y Raíces Real Estate, se lució con Aquabrava, un proyecto que se encuentra en Altos, Cordillera (inversión US$ 20 millones).

La desarrolladora Inmo Group SA y la constructora Tedec anunciaron que el edificio Infinity Apartments & Lofts ya tenía el 98% de los departamentos vendidos en mayo; mientras que otro proyecto del grupo ubicado en el corazón de Villa Morra, llamado Marquis, tenía el 80% de las unidades.

 En junio el Grupo Domo informaba que el 75% de las unidades de Molas Design ya estaban vendidas y en julio presentaba el edificio Brooklyn cuyos precios van desde US$ 88.000. Molas Premier es otro de sus proyectos a desarrollarse sobre la Avda. Molas López casi Aviadores del Chaco.

Manfred Huth, presidente de ProInvest SA explicó que First Living es un emprendimiento cuya rentabilidad neta de sus unidades puede llegar hasta los US$ 10.000 anuales. Y en agosto GAO Desarrollos Inmobiliarios habló sobre Genoa Carmelitas (inversión US$ 2 millones de inversión); mientras que Claudia Fadul, gerente general de Creo Inmuebles, detallaba sobre los planes de financiación de Ventura Carmelitas. 

En octubre contamos sobre Villa Morra Flats (inversión US$ 6 millones) de la desarrolladora Civis Soluciones Inmobiliarias. Otros imponentes emprendimientos son Petra Icon que promete convertirse en el nuevo ícono de Asunción y también Oga Ciudad Jardín, en Luque.

Era Real Estate Paraguay nos presentó varios proyectos en venta, entre ellos Pirarenda, un barrio cerrado a orillas del Paraná; Insignia SoHO 2, en Luque; también el edificio San Clemente Santa Teresa y 01 Mburucuyá (inversión US$ 8 millones).

También te contábamos sobre Lake View San Bernardino unas casas de verano sobre el lago (con la seguridad de un departamento y muelle flotante) y sobre la inauguración de la segunda torre de The Forest que cuenta con el 80% de las unidades vendidas.

Emprendedores destacados

Valeria Meza, propietaria y creadora de la marca Godere Home nos contó sobre sus cestos y canastas elaborados a mano y la variedad de productos importados para decorar la casa. Conversamos con la arquitecta María José Peña Baumann, directora de La Solana Interiores, sobre las tendencias del rubro para este 2022 y sus últimos proyectos.

Gia Home & Deco inauguró un local con productos sustentables y amigables con el medioambiente ubicado sobre sobre Del Maestro 1246 entre Senador Long y Malutín. Y en julio, entrevistamos a Talía Saguier sobre Pojejapo, empresa paraguaya dedicada a la fabricación de muebles de mimbre, bambú, ratán y otros materiales mezclados con hierro y madera.

En agosto dábamos destaque a De La Paz Home Decor el primer e-commerce en Paraguay de venta de cuadros y como novedad, hablábamos del concepto de coliving que llegó a Paraguay de la mano de ZT Co-Living: un espacio híbrido entre hotel y hogar que se encuentra en el barrio las Lomas y está diseñado para viajeros y jóvenes profesionales.

 Evelyn Winekker y Lourdes Seifart dieron otra mirada a la comercialización de las casas con el Home staging o el arte de mejorar una vivienda para acelerar su venta. Algo muy innovador para el mercado inmobiliario.

Empresas en ascenso

Destacamos a Jas Revestimientos, una empresa con más de 13 años en el mercado, distribuidora de los revestimientos Tarquini y Tierras Nuestras, de Argentina, y otras marcas nacionales. Y fuimos parte de la inauguración del segundo local de Quineo Warehouse.

Gustavo Vaira Bellon nos explicó sobre Energetika SA una empresa que cuenta con productos muy novedosos que se adaptan al calor y al frío de Paraguay y nos llamó la atención Carrara SRL, firma que se especializa en diseño y terminaciones de lujo.

 En setiembre Artigiani presentó su colección Tierra Colorada: Un homenaje a la tierra de nuestros ancestros, y en octubre informamos cómo Redpro expandió sus unidades de negocios más allá de la seguridad; también conocimos Ambienti empresa que tiene puertas de madera resistentes al fuego.

Mueblerías que tenés que conocer 

Mimbrería Palmerola, una firma que impone un sello sofisticado a los muebles de mimbre, ratán, esterilla y karanda’y; también Unum Muebles: una marca 100% nacional hecha por diseñadores industriales paraguayos.

En lo que se refiere a muebles personalizados para el hogar, el comercio y el área corporativa hablamos con Rocío Rojas, gerente general y diseñadora de Amoblarte, también con Julio César Ortiz y Elizabeth Miranda de Cima Muebles y con Martín Prieto, CEO de Azioni Mobili.

 En agosto presentamos a una marca que ofrece muebles industriales, principalmente de hierro, combinados con madera, mármol o vidrio llamada Housedeco. Y en setiembre Alpa, deslumbró con su sello de sofisticación en muebles de madera y MDF.

Nos despedimos en diciembre con Zilli Store, la tienda online de muebles especialista en ratán sintético; hablamos con Camila Vallejos, propietaria de Studio Vintage, sobre los hermosos sofás fabricados en Paraguay; y con Cristian Bonzi, Sebastián y Santiago Báez de A-Moblar.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?