Nota Principal

Lun 09/09/2019

Rodrigo Nogués: “Las ventas en locales nocturnos bajaron entre 20% a 25% este año”

(Por Diego Díaz) En medio de la complicada situación económica por la que está pasando el país, la escena nocturna y del entretenimiento también están afrontando las dificultades. Conversamos con Rodrigo CotoNogués, director de G5pro y uno de los directores del Grupo Cinco.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) En medio de la complicada situación económica por la que está pasando el país, la escena nocturna y del entretenimiento también están afrontando las dificultades. Conversamos con Rodrigo CotoNogués, director de G5pro y uno de los directores del Grupo Cinco.

Vie 06/09/2019

Día de la industria: Paraguay celebra con nuevas inversiones y una creciente maquila

(Por Diego Díaz) Para el viceministro de Industria, Luis Llamosas, la producción generada por las industrias maquiladoras arroja el crecimiento más interesante, en cuanto a facturación y apertura de empresas, convirtiéndose así en una de las modalidades centrales para el desarrollo de la industria nacional, cuyo día se recuerda cada 8 de setiembre.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Para el viceministro de Industria, Luis Llamosas, la producción generada por las industrias maquiladoras arroja el crecimiento más interesante, en cuanto a facturación y apertura de empresas, convirtiéndose así en una de las modalidades centrales para el desarrollo de la industria nacional, cuyo día se recuerda cada 8 de setiembre.

Jue 05/09/2019

Desaceleración económica: exministro afirma que Paraguay siempre se recupera de caídas bruscas

(Por Diego Díaz) El exministro de Hacienda, Germán Rojas, expresó que es posible que en el 2020 la economía paraguaya tenga un repunte o también llamado “efecto rebote” porque la dinámica histórica del país se caracteriza por recuperarse luego de pasar por caídas bruscas.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) El exministro de Hacienda, Germán Rojas, expresó que es posible que en el 2020 la economía paraguaya tenga un repunte o también llamado “efecto rebote” porque la dinámica histórica del país se caracteriza por recuperarse luego de pasar por caídas bruscas.

Mié 04/09/2019

¿Qué demandas podrían cubrirse si recortan el presupuesto de las FTC?

(Por Diego Díaz) Según datos del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Hacienda, las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) reciben un presupuesto de US$ 14 millones anuales, distribuidos en distintos rubros como adquisiciones de equipos militares, gastos reservados y otros.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Según datos del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Hacienda, las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) reciben un presupuesto de US$ 14 millones anuales, distribuidos en distintos rubros como adquisiciones de equipos militares, gastos reservados y otros.

Mar 03/09/2019

Bajo nivel del río Paraná deja a la deriva millones de dólares

La navegación fluida de las embarcaciones a través del río Paraná depende exclusivamente de la cantidad de agua que sueltan o retienen las entidades binacionales, es decir Itaipú y Yacyretá. Existe un total de 11 puertos sobre esta vía que se dedican principalmente al transporte de granos, combustible o productos varios, pero estas actividades encuentran obstáculos debido al bajo nivel del agua. 

Autor:
  • La navegación fluida de las embarcaciones a través del río Paraná depende exclusivamente de la cantidad de agua que sueltan o retienen las entidades binacionales, es decir Itaipú y Yacyretá. Existe un total de 11 puertos sobre esta vía que se dedican principalmente al transporte de granos, combustible o productos varios, pero estas actividades encuentran obstáculos debido al bajo nivel del agua. 

Lun 02/09/2019

Autopartes quedarían fuera del acuerdo automotor si no dan plazos de adecuación en el Mercosur

(Por Diego Díaz) “En el marco del acuerdo automotor dentro del Mercosur, Paraguay y Brasil están hablando en términos de libre comercio para productos de 50% de origen regional, lo que no es malo pero las autopartes paraguayas solo tienen alrededor del 40% de origen regional, eso quiere decir que quedarían fuera del acuerdo y tendrían que pagar impuestos”, expresó Martín Cuadro, presidente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) “En el marco del acuerdo automotor dentro del Mercosur, Paraguay y Brasil están hablando en términos de libre comercio para productos de 50% de origen regional, lo que no es malo pero las autopartes paraguayas solo tienen alrededor del 40% de origen regional, eso quiere decir que quedarían fuera del acuerdo y tendrían que pagar impuestos”, expresó Martín Cuadro, presidente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay.

Vie 30/08/2019

Matar a un Muerto: la película nacional que relata un suceso ubicado en la dictadura

Matar a un Muerto es una de las nuevas películas nacionales entre las tantas que últimamente están apareciendo como las ya estrenadas Orsai y Morgue. En este caso, el largometraje se estrenará en Buenos Aires el 5 de setiembre en las salas del cine Cosmos y estará disponible desde el 8 del mismo mes en el Museo de Arte Latinoamericano.

Autor:
  • Matar a un Muerto es una de las nuevas películas nacionales entre las tantas que últimamente están apareciendo como las ya estrenadas Orsai y Morgue. En este caso, el largometraje se estrenará en Buenos Aires el 5 de setiembre en las salas del cine Cosmos y estará disponible desde el 8 del mismo mes en el Museo de Arte Latinoamericano.

Jue 29/08/2019

Lento pero seguro: cooperativas siguen arrojando cifras positivas

“Las cooperativas de ahorro y crédito A no sintieron un fuerte impacto en relación a los últimos sucesos políticos ni por la desaceleración económica registrada desde inicios de este año”, comentó Félix Hernán Jiménez, presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).

Autor:
  • “Las cooperativas de ahorro y crédito A no sintieron un fuerte impacto en relación a los últimos sucesos políticos ni por la desaceleración económica registrada desde inicios de este año”, comentó Félix Hernán Jiménez, presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).

Mié 28/08/2019

Tregua tributaria ayudaría a mipymes a acomodarse en contexto económico adverso

(Por Diego Díaz) “El contexto en el que vivimos está marcado por la desaceleración económica y una manera de mejorar el decrecimiento de los ingresos que tiene el Estado es establecer una tregua tributaria desde octubre a diciembre de este año como ocurrió en el 2018”, indicó Lilian Torres del grupo Resistencia Contable, organización que busca generar políticas tributarias adecuadas para el país.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) “El contexto en el que vivimos está marcado por la desaceleración económica y una manera de mejorar el decrecimiento de los ingresos que tiene el Estado es establecer una tregua tributaria desde octubre a diciembre de este año como ocurrió en el 2018”, indicó Lilian Torres del grupo Resistencia Contable, organización que busca generar políticas tributarias adecuadas para el país.

Mar 27/08/2019

Sector hotelero sufrió caída en la ocupación y espera pronta recuperación

Desde el 2018 se registra una caída significativa de la ocupación hotelera debido a la cantidad de oferta existente en el mercado, que no va acompañada por la demanda actual, según Cecilia Cartes Wagner, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY).

Autor:
  • Desde el 2018 se registra una caída significativa de la ocupación hotelera debido a la cantidad de oferta existente en el mercado, que no va acompañada por la demanda actual, según Cecilia Cartes Wagner, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY).

Lun 26/08/2019

Aumento de déficit fiscal afectaría la imagen de Paraguay en el extranjero

(Por Diego Díaz) A fines de la semana pasada el ministro de Hacienda, Benigno López, afirmó que existe la posibilidad de aumentar el déficit fiscal y atravesar de esa manera la barrera de los 1,5% del PIB establecida por la Ley N°5098 de Responsabilidad Fiscal, por tener actualmente una coyuntura difícil que ya repercute en los ingresos fiscales.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) A fines de la semana pasada el ministro de Hacienda, Benigno López, afirmó que existe la posibilidad de aumentar el déficit fiscal y atravesar de esa manera la barrera de los 1,5% del PIB establecida por la Ley N°5098 de Responsabilidad Fiscal, por tener actualmente una coyuntura difícil que ya repercute en los ingresos fiscales.

Vie 23/08/2019

Paraguay exportará azúcar orgánica por valor US$ 36 millones a China-Taiwán

El Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (CAAP) y representantes del gobierno de China-Taiwán anunciaron que nuestro país está habilitado para enviar 60.000 toneladas de azúcar orgánica libre de aranceles al país asiático en setiembre, cantidad que podría traducirse en aproximadamente US$ 36 millones dependiendo de la variación del precio de mercado.

Autor:
  • El Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (CAAP) y representantes del gobierno de China-Taiwán anunciaron que nuestro país está habilitado para enviar 60.000 toneladas de azúcar orgánica libre de aranceles al país asiático en setiembre, cantidad que podría traducirse en aproximadamente US$ 36 millones dependiendo de la variación del precio de mercado.

Jue 22/08/2019

Acuerdo entre tomateros y el MAG quiebra y continúan las movilizaciones (260.000 kilos de tomates quedarían fuera del mercado)

(Por Diego Díaz) El ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, comunicó ayer al mediodía que el Gobierno y los productores de tomates del departamento de Caaguazú habían llegado a un acuerdo para destrabar el cierre de la Ruta 2, medida tomada por los tomateros para exigir mejores precios por la producción.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) El ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, comunicó ayer al mediodía que el Gobierno y los productores de tomates del departamento de Caaguazú habían llegado a un acuerdo para destrabar el cierre de la Ruta 2, medida tomada por los tomateros para exigir mejores precios por la producción.