Nota Principal

Jue 18/11/2021

La ciudad del verano se despierta: San Ber apunta a convertirse en un destino para todo el año (y se prepara con G. 500 millones)

Dispuesta a desempolvar y sacarle lustre al blasón que la inviste como la ciudad del verano, San Bernardino se prepara para recibir a una inédita cantidad de turistas en su temporada alta. Alrededor de 20 nuevos lugares de alojamiento ofrecerán hospedaje a los visitantes. Pero también hay proyectos enfocados en que esta sea una localidad elegida para una residencia permanente.

Autor:
  • Dispuesta a desempolvar y sacarle lustre al blasón que la inviste como la ciudad del verano, San Bernardino se prepara para recibir a una inédita cantidad de turistas en su temporada alta. Alrededor de 20 nuevos lugares de alojamiento ofrecerán hospedaje a los visitantes. Pero también hay proyectos enfocados en que esta sea una localidad elegida para una residencia permanente.

Mié 17/11/2021

Alquileres de verano: cómo la baja oferta y aumento del turismo interno afecta a precios de inmuebles

El director de la plataforma InfoCasas Paraguay, Alejandro López, señaló que los precios para los alquileres siempre suben en verano y varían por zona. "Los lugares con mayor demanda hacen que la gente aproveche esa situación para subir los precios. Aparte tenemos una oferta bastante acotada y por eso los propietarios buscan ganar más", expresó.

Autor:
  • El director de la plataforma InfoCasas Paraguay, Alejandro López, señaló que los precios para los alquileres siempre suben en verano y varían por zona. "Los lugares con mayor demanda hacen que la gente aproveche esa situación para subir los precios. Aparte tenemos una oferta bastante acotada y por eso los propietarios buscan ganar más", expresó.

Mar 16/11/2021

Divide y vencerás: ¿por qué multinacionales gigantes optaron por dividirse en compañías más pequeñas?

En la última semana las gigantes Johnson & Johnson, General Electric y Toshiba anunciaron que se dividen en empresas más pequeñas. Para saber qué hay detrás de estas decisiones conversamos con Yan Speranza, quien explicó a InfoNegocios cuáles son los motivos de una movida que aparenta volverse tendencia.

Autor:
  • En la última semana las gigantes Johnson & Johnson, General Electric y Toshiba anunciaron que se dividen en empresas más pequeñas. Para saber qué hay detrás de estas decisiones conversamos con Yan Speranza, quien explicó a InfoNegocios cuáles son los motivos de una movida que aparenta volverse tendencia.

Lun 15/11/2021

Luis Ávila: “La industria farmacéutica está viendo que se vuelven a abrir los niveles de exportación”

La industria químico-farmacéutica va a cerrar el 2021 con un crecimiento del 7% y con la perspectiva de aumentar las exportaciones, gracias a la plataforma industrial desarrollada durante la pandemia, según lo manifestado por Luis Ávila, secretario general de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma).

Autor:
  • La industria químico-farmacéutica va a cerrar el 2021 con un crecimiento del 7% y con la perspectiva de aumentar las exportaciones, gracias a la plataforma industrial desarrollada durante la pandemia, según lo manifestado por Luis Ávila, secretario general de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma).

Vie 12/11/2021

Economía subterránea creció 46,2%: cómo incide en la industria local y qué estimaciones hay al respecto

La organización PRO Desarrollo Paraguay dio a conocer datos sobre la economía informal en el país. Informaron que el valor de la evasión llegó a US$ 21.295 millones durante el 2020.

Autor:
  • La organización PRO Desarrollo Paraguay dio a conocer datos sobre la economía informal en el país. Informaron que el valor de la evasión llegó a US$ 21.295 millones durante el 2020.

Jue 11/11/2021

“Mucho de lo que te enseñan en las universidades es cómo ser un buen operario y muy pocas te enseñan cómo tener tu propio negocio”

Las mipymes son la cuna donde un emprendedor anida su iniciativa y, en Paraguay, estas unidades económicas ocupan cerca del 70% de la mano de obra del país. ¿Cuáles son los desafíos que deben enfrentar quienes desean comenzar una empresa? Referentes del sector público y de los jóvenes empresarios opinan sobre la actividad de emprender en el Día Nacional del Emprendedor.

Autor:
  • Las mipymes son la cuna donde un emprendedor anida su iniciativa y, en Paraguay, estas unidades económicas ocupan cerca del 70% de la mano de obra del país. ¿Cuáles son los desafíos que deben enfrentar quienes desean comenzar una empresa? Referentes del sector público y de los jóvenes empresarios opinan sobre la actividad de emprender en el Día Nacional del Emprendedor.

Mié 10/11/2021

Financiamiento de empresas: “Con montos cercanos a US$ 1 millón se empieza a justificar la idea de ir a la bolsa”

Cuando una empresa requiere recursos, el mercado ofrece alternativas para conseguirlos: se puede recurrir a la bolsa de valores o a las entidades financieras. Cuándo acudir a cada uno ellos es una pregunta que César Paredes, presidente de Cadiem Fondos, y Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (Bvpasa), respondieron para InfoNegocios.

Autor:
  • Cuando una empresa requiere recursos, el mercado ofrece alternativas para conseguirlos: se puede recurrir a la bolsa de valores o a las entidades financieras. Cuándo acudir a cada uno ellos es una pregunta que César Paredes, presidente de Cadiem Fondos, y Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (Bvpasa), respondieron para InfoNegocios.

Mar 09/11/2021

Daniel Díaz de Vivar: “La Alianza Público Privada es una opción que le exonera al Estado los gastos para mantener obras”

Uno de los principales desafíos para el 2022 será la construcción de obras públicas, en primera medida por la falta de recursos para la inversión y luego por la necesidad de reactivar la economía. Según el presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Daniel Díaz de Vivar, las alianzas público privadas pueden ser un camino para continuar con el desarrollo en infraestructura, pero hay que hacer algunos ajustes.

Autor:
  • Uno de los principales desafíos para el 2022 será la construcción de obras públicas, en primera medida por la falta de recursos para la inversión y luego por la necesidad de reactivar la economía. Según el presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Daniel Díaz de Vivar, las alianzas público privadas pueden ser un camino para continuar con el desarrollo en infraestructura, pero hay que hacer algunos ajustes.

Lun 08/11/2021

Sudeste asiático en la mira como nuevo mercado para exportaciones paraguayas (las pymes serían protagonistas)

Los productos alimenticios son el rubro con mayor potencial de venta en los nuevos mercados que se abren para las empresas paraguayas. Y son los países que pertenecen a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), los que se destacan como posible destino de la producción nacional.

Autor:
  • Los productos alimenticios son el rubro con mayor potencial de venta en los nuevos mercados que se abren para las empresas paraguayas. Y son los países que pertenecen a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), los que se destacan como posible destino de la producción nacional.

Jue 04/11/2021

Paraguay, cada vez más confiable como destino de capitales productivos (inversiones crecieron 2.300%)

Ramiro Samaniego, viceministro de Industria, analizó el sector al cierre del tercer trimestre, y apuntó que “el volumen de inversión extranjera directa en 2021 está en niveles récord con respecto a años anteriores, en especial por las grandes inversiones registradas”.

Autor:
  • Ramiro Samaniego, viceministro de Industria, analizó el sector al cierre del tercer trimestre, y apuntó que “el volumen de inversión extranjera directa en 2021 está en niveles récord con respecto a años anteriores, en especial por las grandes inversiones registradas”.

Mié 03/11/2021

Arcoiris exporta a Canadá por segunda vez y espera crecer 20% más con e-commerce

La empresa del rubro alimenticio, Arcoiris enviará un nuevo cargamento de su producto de yerba mate compuesta a Canadá, además creció gracias al comercio electrónico y la capacidad de adaptarse a los tiempos de pandemia.

Autor:
  • La empresa del rubro alimenticio, Arcoiris enviará un nuevo cargamento de su producto de yerba mate compuesta a Canadá, además creció gracias al comercio electrónico y la capacidad de adaptarse a los tiempos de pandemia.

Mar 02/11/2021

Representante de Pizza Hut y KFC prepara nuevo centro logístico en Asunción (y proyecta abrir más locales)

La empresa South Food SA, que representa a Pizza Hut y Kentucky Fried Chicken (KFC), habilitará próximamente su nuevo centro logístico, el cual estará ubicado en barrio Jara, Asunción. Según el presidente de South Food SA, Carlos Jorge Biedermann, el local de storage y distribución contará con tecnología de última generación para brindar servicios de almacenamiento y entregas de insumos a los locales de Pizza Hut y KFC ubicados en la capital, el área metropolitana y el interior del país.


 

Autor:
  • La empresa South Food SA, que representa a Pizza Hut y Kentucky Fried Chicken (KFC), habilitará próximamente su nuevo centro logístico, el cual estará ubicado en barrio Jara, Asunción. Según el presidente de South Food SA, Carlos Jorge Biedermann, el local de storage y distribución contará con tecnología de última generación para brindar servicios de almacenamiento y entregas de insumos a los locales de Pizza Hut y KFC ubicados en la capital, el área metropolitana y el interior del país.