“La parte central del problema es cómo se adapta Paraguay al cambio climático, que es una realidad que no se puede negar”
(Por Carlos Darío Torres) Un informe elaborado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU, la máxima autoridad científica en el cambio climático, concluye que las emisiones derivadas de la actividad humana causaron daños peligrosos y permanentes al planeta y que si los líderes mundiales no toman en cuenta este diagnóstico y actúan proporcionalmente al nivel de urgencia que hay, la ventana de oportunidad para lograr limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C, se cerrará rápidamente. Yan Speranza, director ejecutivo de la fundación Moisés Bertoni se refirió al tema y a su impacto en Paraguay.
(Por Carlos Darío Torres) Un informe elaborado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU, la máxima autoridad científica en el cambio climático, concluye que las emisiones derivadas de la actividad humana causaron daños peligrosos y permanentes al planeta y que si los líderes mundiales no toman en cuenta este diagnóstico y actúan proporcionalmente al nivel de urgencia que hay, la ventana de oportunidad para lograr limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C, se cerrará rápidamente. Yan Speranza, director ejecutivo de la fundación Moisés Bertoni se refirió al tema y a su impacto en Paraguay.