Nota Principal

Mié 07/07/2021

Recuperación del consumo en Brasil da buenos mensajes a exportadores paraguayos

El Índice de Gestores de Compras (PMI) correspondiente a junio del 2021 reportó un incremento, con 53,9 puntos porcentuales en comparación a los 48,3 puntos de mayo relacionados a la actividad del sector de servicios brasileño. Para el presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, Antonio Dos Santos, la situación económica del vecino país podría impactar positivamente en las industrias electrointensivas, el rubro cárnico y de los granos.

Autor:
  • El Índice de Gestores de Compras (PMI) correspondiente a junio del 2021 reportó un incremento, con 53,9 puntos porcentuales en comparación a los 48,3 puntos de mayo relacionados a la actividad del sector de servicios brasileño. Para el presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, Antonio Dos Santos, la situación económica del vecino país podría impactar positivamente en las industrias electrointensivas, el rubro cárnico y de los granos.

Mar 06/07/2021

Auditoría de binacionales queda promulgada: el siguiente paso será definir en qué invertir recursos

Ayer fue sancionado el proyecto que dispone el control, la vigilancia y la fiscalización de la Contraloría General de la República (CGR) de la ejecución de los fondos de las cuentas nacionales, bienes y patrimonios de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá. Para especialistas, el hecho representa un avance, pero hay mucho por hacer aún para mejorar el manejo de las binacionales.

Autor:
  • Ayer fue sancionado el proyecto que dispone el control, la vigilancia y la fiscalización de la Contraloría General de la República (CGR) de la ejecución de los fondos de las cuentas nacionales, bienes y patrimonios de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá. Para especialistas, el hecho representa un avance, pero hay mucho por hacer aún para mejorar el manejo de las binacionales.

Lun 05/07/2021

Osvaldo Serafini: “El crecimiento del Banco GNB representa un salto cualitativo al generar un mercado financiero más competitivo”

El Banco GNB Paraguay recibió un reconocimiento de la revista Global Finance, que consideró a la entidad como el mejor banco del país. Es la primera vez que la institución consigue una distinción de este tipo y para el vicepresidente y gerente general, Osvaldo Serafini, la mención representa un impulso para el objetivo de convertirse en banco líder a nivel nacional.  

Autor:
  • El Banco GNB Paraguay recibió un reconocimiento de la revista Global Finance, que consideró a la entidad como el mejor banco del país. Es la primera vez que la institución consigue una distinción de este tipo y para el vicepresidente y gerente general, Osvaldo Serafini, la mención representa un impulso para el objetivo de convertirse en banco líder a nivel nacional.  

Vie 02/07/2021

Nuevo presidente de la UIP Joven: “Posicionar al Paraguay como un país de productos de alto valor es uno de los objetivos que tenemos”

“Un desafío que tenemos es que los productos paraguayos lleguen al exterior”, según Francisco Martino, nuevo presidente electo para el periodo 2021-2023 de la UIP Joven. De profesión ingeniero industrial, Martino se define como un emprendedor que sueña con la participación activa de los jóvenes en la construcción de mejores condiciones para el desarrollo de la industria paraguaya, generando más y mejores empleos. “La internacionalización de los productos nacionales es un aspecto que debemos considerar en el corto plazo”, afirmó.


 

Autor:
  • “Un desafío que tenemos es que los productos paraguayos lleguen al exterior”, según Francisco Martino, nuevo presidente electo para el periodo 2021-2023 de la UIP Joven. De profesión ingeniero industrial, Martino se define como un emprendedor que sueña con la participación activa de los jóvenes en la construcción de mejores condiciones para el desarrollo de la industria paraguaya, generando más y mejores empleos. “La internacionalización de los productos nacionales es un aspecto que debemos considerar en el corto plazo”, afirmó.


     

Jue 01/07/2021

Bolsas plásticas de alto contenido reciclado ahorrarían 50% de costo (y todavía existen más alternativas ecológicas)

El cronograma de aplicación de la Ley 5414 de Promoción de la Disminución del Uso de Plástico Polietileno inicia este 1 de julio. Las industrias productoras de bolsas plásticas emitieron su postura, manifestaron que se encuentran abiertos a más disposiciones que incentiven a usar materiales más ecológicos, para lo cual será necesaria la existencia de más fluidez en los procesos de certificación para las industrias.


 

Autor:
  • El cronograma de aplicación de la Ley 5414 de Promoción de la Disminución del Uso de Plástico Polietileno inicia este 1 de julio. Las industrias productoras de bolsas plásticas emitieron su postura, manifestaron que se encuentran abiertos a más disposiciones que incentiven a usar materiales más ecológicos, para lo cual será necesaria la existencia de más fluidez en los procesos de certificación para las industrias.


     

Mié 30/06/2021

Clase media se reduce entre 1,5 y 3,2 puntos porcentuales: recuperación dependerá de mayor inversión para mipymes

El informe sobre el comportamiento de la clase media en América Latina y el Caribe del Banco Mundial concluyó que en Paraguay, dicho sector de la sociedad, se redujo entre 1,5 y 3,2 puntos porcentuales en el 2020. Los efectos de la pandemia en la economía explican el motivo de la reducción y para los analistas hay que ser cuidadosos con prever una recuperación inmediata.

Autor:
  • El informe sobre el comportamiento de la clase media en América Latina y el Caribe del Banco Mundial concluyó que en Paraguay, dicho sector de la sociedad, se redujo entre 1,5 y 3,2 puntos porcentuales en el 2020. Los efectos de la pandemia en la economía explican el motivo de la reducción y para los analistas hay que ser cuidadosos con prever una recuperación inmediata.

Mar 29/06/2021

¿Cuáles son los rubros que más invirtieron en publicidad y por qué?

Según el Ranking Mensual de Inversión Publicitaria, elaborado por Admetricks Intelligence y facilitado por PM Group, para el mes de mayo, el rubro de la comercialización de electrodomésticos encabeza el top de las industrias que más invierten en publicidad, llevándose 7,87% de la totalidad. En el segundo puesto quedaron las universidades e institutos de enseñanza superior con 5,05% y en el tercer lugar completaron el podio los servicios de empresas 4,35%.

Autor:
  • Según el Ranking Mensual de Inversión Publicitaria, elaborado por Admetricks Intelligence y facilitado por PM Group, para el mes de mayo, el rubro de la comercialización de electrodomésticos encabeza el top de las industrias que más invierten en publicidad, llevándose 7,87% de la totalidad. En el segundo puesto quedaron las universidades e institutos de enseñanza superior con 5,05% y en el tercer lugar completaron el podio los servicios de empresas 4,35%.

Lun 28/06/2021

“La única salida es recurrir a la APP para financiar obras sin endeudar al Estado”

(Por Carlos Darío Torres) Las empresas nucleadas en la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) plantearán esta semana al Gobierno volver a apelar al mecanismo de la asociación público privada (APP) para financiar obras de infraestructura. Cuentan con ofertas del exterior para la provisión de los fondos.

Autor:
Vie 25/06/2021

Si continúa el auge del comercio electrónico, operaciones podrían duplicarse en valores para el cierre del 2021 (US$ 700 millones)

Según un estudio de la Cámara Paraguaya del Comercio Electrónico (Capace), publicado al finalizar la edición anual del eCommerce Day Paraguay Online [Live] Experience 2021, las operaciones podrían cerrar el año con movimientos por valor de US$ 700 millones. Para el presidente del gremio, Gustavo Giménez, el desafío está en lograr capitalizar el crecimiento a favor de los comercios locales. 

Autor:
  • Según un estudio de la Cámara Paraguaya del Comercio Electrónico (Capace), publicado al finalizar la edición anual del eCommerce Day Paraguay Online [Live] Experience 2021, las operaciones podrían cerrar el año con movimientos por valor de US$ 700 millones. Para el presidente del gremio, Gustavo Giménez, el desafío está en lograr capitalizar el crecimiento a favor de los comercios locales. 

Jue 24/06/2021

Requerimiento energético industrial: plantean la necesidad de interconexión, parques industriales y servicio personalizado

Los representantes industriales del país se reunieron con el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, en una mesa de diálogo sobre puntos del suministro de energía y del Plan Maestro de inversiones previsto para los próximos 20 años, que contempla un valor de US$ 1.757 millones para lograr un nivel de servicio acorde a los requerimientos de la industria y de todo el país.

Autor:
  • Los representantes industriales del país se reunieron con el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, en una mesa de diálogo sobre puntos del suministro de energía y del Plan Maestro de inversiones previsto para los próximos 20 años, que contempla un valor de US$ 1.757 millones para lograr un nivel de servicio acorde a los requerimientos de la industria y de todo el país.

Mié 23/06/2021

Elzear Salemma: “Fuente Shopping está a un 30% de su potencial total y cada mes crece en ventas”

Fuente Shopping del Grupo Salemma cumplió cuatro años ayer y según el propietario del grupo, Elzear Salemma, dicha unidad de negocios está alcanzando la totalidad de su capacidad de operación. Además, todo el complejo económico está viviendo una lenta recuperación y esperan habilitar un nuevo centro comercial en Ciudad del Este.  

Autor:
  • Fuente Shopping del Grupo Salemma cumplió cuatro años ayer y según el propietario del grupo, Elzear Salemma, dicha unidad de negocios está alcanzando la totalidad de su capacidad de operación. Además, todo el complejo económico está viviendo una lenta recuperación y esperan habilitar un nuevo centro comercial en Ciudad del Este.  

Mar 22/06/2021

“El Estado debe generar condiciones para crear negocios que se dirijan hacia donde van los nuevos hábitos”

(Por Carlos Darío Torres) Un informe del Banco Mundial (BM) sostiene que la crisis económica como la que América Latina y el Caribe está padeciendo en este momento tiene efectos duraderos sobre la estructura del empleo y podría expulsar a muchas personas permanentemente de la economía formal. La economista Martha Coronel explica hacia dónde debe apuntar Paraguay.

Autor:
  • (Por Carlos Darío Torres) Un informe del Banco Mundial (BM) sostiene que la crisis económica como la que América Latina y el Caribe está padeciendo en este momento tiene efectos duraderos sobre la estructura del empleo y podría expulsar a muchas personas permanentemente de la economía formal. La economista Martha Coronel explica hacia dónde debe apuntar Paraguay.

Lun 21/06/2021

Sistema de Pagos en Monedas Locales entre Paraguay y Argentina beneficiaría a exportaciones pequeñas y a beneficiarios de remesas (estiman que 550.000 compatriotas viven en el vecino país)

(Por Diego Díaz) El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó un acuerdo con el Banco Central de Paraguay (BCP) para crear un Sistema de Pagos en Monedas Locales, que permita cursar las operaciones entre personas físicas o jurídicas de ambos países, tanto en pesos como en guaraníes. Para el economista de Investigación para el Desarrollo (ID), Jorge Garicoche, el instrumento podría ser muy beneficioso para pequeños y medianos exportadores e importadores.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó un acuerdo con el Banco Central de Paraguay (BCP) para crear un Sistema de Pagos en Monedas Locales, que permita cursar las operaciones entre personas físicas o jurídicas de ambos países, tanto en pesos como en guaraníes. Para el economista de Investigación para el Desarrollo (ID), Jorge Garicoche, el instrumento podría ser muy beneficioso para pequeños y medianos exportadores e importadores.