Plus

Vie 26/07/2019

Maíz nacional: estiman alcanzar una producción de 5 millones de toneladas (la mitad para el mercado interno)

Con una producción estimada de 5 millones de toneladas –entre zafra y zafriña– para el periodo 2019-2020, el sector maicero va dando pasos firmes en la producción de los cereales. Asimismo, el mercado interno acompaña este crecimiento al incrementar su demanda.

Autor:
  • Con una producción estimada de 5 millones de toneladas –entre zafra y zafriña– para el periodo 2019-2020, el sector maicero va dando pasos firmes en la producción de los cereales. Asimismo, el mercado interno acompaña este crecimiento al incrementar su demanda.

Jue 25/07/2019

Ñandutí: el patrimonio cultural nacional al que más de 10.000 personas dedican su vida

(Por Diego Díaz) El tradicional ñandutí adquirió calidad de Patrimonio Nacional Cultural Inmaterial del Paraguay mediante la resolución Nº497/19 de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la cual se enlaza a la Ley Nº5621/16 de Protección al Patrimonio Cultural para salvaguardar la técnica y los métodos de elaboración del tan popular encaje.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) El tradicional ñandutí adquirió calidad de Patrimonio Nacional Cultural Inmaterial del Paraguay mediante la resolución Nº497/19 de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la cual se enlaza a la Ley Nº5621/16 de Protección al Patrimonio Cultural para salvaguardar la técnica y los métodos de elaboración del tan popular encaje.

Mié 24/07/2019

El dólar se debilita y el guaraní se fortalece: ¿cuáles son los factores?

Iniciamos el año con una cotización del dólar a G. 6.030, y con el paso de los meses vimos cómo la moneda norteamericana iba fortaleciéndose, hasta tocar su pico máximo en mayo, a G. 6.300. Desde entonces esta fue desinflándose hasta llegar a los G. 5.980. En esta nota te contamos qué factores incidieron y cómo creen que se comportará en el segundo semestre.

Autor:
  • Iniciamos el año con una cotización del dólar a G. 6.030, y con el paso de los meses vimos cómo la moneda norteamericana iba fortaleciéndose, hasta tocar su pico máximo en mayo, a G. 6.300. Desde entonces esta fue desinflándose hasta llegar a los G. 5.980. En esta nota te contamos qué factores incidieron y cómo creen que se comportará en el segundo semestre.

Mar 23/07/2019

Se concretó la primera importación mediante el pago con Bitcoins

El comercio va transformándose a cada segundo y surgen nuevas alternativas de pago en las operaciones. En este caso, se realizó la primera importación de nuestra historia, que fue abonada con criptomonedas –Bitcoin específicamente– y surgen preguntas como: ¿esto le conviene a mi empresa?

Autor:
  • El comercio va transformándose a cada segundo y surgen nuevas alternativas de pago en las operaciones. En este caso, se realizó la primera importación de nuestra historia, que fue abonada con criptomonedas –Bitcoin específicamente– y surgen preguntas como: ¿esto le conviene a mi empresa?

Lun 22/07/2019

Profesionalización empresarial cobra preponderancia en el mercado nacional

(Por Diego Díaz) Bettina Pessolani, directora general de Crafting Brands, hizo un breve resumen sobre el capital humano, los ejecutivos y la profesionalización de los procesos empresariales en el mercado paraguayo, en el cual destacó la mayor demanda de programas de formación y la transformación cultural por la que atraviesa el país.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Bettina Pessolani, directora general de Crafting Brands, hizo un breve resumen sobre el capital humano, los ejecutivos y la profesionalización de los procesos empresariales en el mercado paraguayo, en el cual destacó la mayor demanda de programas de formación y la transformación cultural por la que atraviesa el país.

Vie 19/07/2019

Programas de innovación para empresas dan buenos resultados pero se necesita mayor financiación

En el marco de la 3ra Conferencia de la Red de Economía de la Innovación y el Emprendimiento de América Latina y el Caribe iniciada ayer, la investigadora Belén Servín brindó una charla sobre la evaluación del impacto de programas de innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la que resaltó el mejoramiento en el capital humano, inversiones e investigación interna.

Autor:
  • En el marco de la 3ra Conferencia de la Red de Economía de la Innovación y el Emprendimiento de América Latina y el Caribe iniciada ayer, la investigadora Belén Servín brindó una charla sobre la evaluación del impacto de programas de innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la que resaltó el mejoramiento en el capital humano, inversiones e investigación interna.

Jue 18/07/2019

Aduanas: estrictos controles van dando resultados esperados (menos evasión y más ingresos)

Con la intención de modernizar el sector aduanero se están estableciendo acciones concretas para evitar casos de subvaloración y evasión de impuestos en la importación de productos –especialmente provenientes de China–, según mencionó Julio Fernández, director de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Autor:
  • Con la intención de modernizar el sector aduanero se están estableciendo acciones concretas para evitar casos de subvaloración y evasión de impuestos en la importación de productos –especialmente provenientes de China–, según mencionó Julio Fernández, director de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Mié 17/07/2019

Parlamentarios del sur instan al Congreso brasileño a que respete acuerdo del Mercosur

(Por Diego Díaz) Mediante un documento de recomendación, los representantes del Parlamento del Sur (Parlasur) instaron a los Estados Partes a no aplicar medidas arancelarias ni para-arancelarias a productos de origen Mercosur como respuesta a un proyecto dictaminado en la comisión de agricultura y reforma agraria del senado brasileño que busca gravar 9,65% la importación de arroz.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Mediante un documento de recomendación, los representantes del Parlamento del Sur (Parlasur) instaron a los Estados Partes a no aplicar medidas arancelarias ni para-arancelarias a productos de origen Mercosur como respuesta a un proyecto dictaminado en la comisión de agricultura y reforma agraria del senado brasileño que busca gravar 9,65% la importación de arroz.

Mar 16/07/2019

Costanera Sur: una apuesta de US$ 120,5 millones para descongestionar el tráfico

Una inversión de US$ 120,5 millones se desembolsará en el proyecto avenida Costanera Sur, con el objetivo de crear una alternativa vial que ayude a dar fluidez a la circulación de vehículos en la zona del Área Metropolitana de Asunción (AMA). Con esta obra, también se tendrá un enfoque social que beneficiará a 2.500 familias de la zona, con la nivelación de los terrenos colindantes.

Autor:
  • Una inversión de US$ 120,5 millones se desembolsará en el proyecto avenida Costanera Sur, con el objetivo de crear una alternativa vial que ayude a dar fluidez a la circulación de vehículos en la zona del Área Metropolitana de Asunción (AMA). Con esta obra, también se tendrá un enfoque social que beneficiará a 2.500 familias de la zona, con la nivelación de los terrenos colindantes.

Lun 15/07/2019

Reforma tributaria: ¿por qué sigue dividiendo opiniones?

Tras la aprobación con modificaciones el proyecto de reforma tributaria en Diputados, algunos se mostraron satisfechos y otros indignados, ya sea por la suba o casi nula modificación de la carga tributaria, según el sector afectado (o no).

Autor:
  • Tras la aprobación con modificaciones el proyecto de reforma tributaria en Diputados, algunos se mostraron satisfechos y otros indignados, ya sea por la suba o casi nula modificación de la carga tributaria, según el sector afectado (o no).

Vie 12/07/2019

Trigo: con 350.000 hectáreas cultivadas esperan producir más de 1,3 millones de toneladas

"Aún no se tiene la cifra exacta de la zafra 2019-2020, porque a causa de factores climáticos se tuvo un cultivo tardío, por ende, se hizo el cultivo recién en junio”, mencionó el Luis Cubilla, asesor de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

Autor:
  • "Aún no se tiene la cifra exacta de la zafra 2019-2020, porque a causa de factores climáticos se tuvo un cultivo tardío, por ende, se hizo el cultivo recién en junio”, mencionó el Luis Cubilla, asesor de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

Jue 11/07/2019

Chris Jones: “La misión es ayudar a las personas para que alcancen su mejor capacidad financiera”

Conversamos con Chris Jones, presidente de Equifax para América Latina, que nos contó sobre los cambios de la compañía en los últimos años, pasando de ser un buró de créditos a un referente en análisis de datos, transformación digital e inclusión financiera.

Autor:
  • Conversamos con Chris Jones, presidente de Equifax para América Latina, que nos contó sobre los cambios de la compañía en los últimos años, pasando de ser un buró de créditos a un referente en análisis de datos, transformación digital e inclusión financiera.

Mié 10/07/2019

Estado recauda G. 41.815 millones menos en comparación interanual

(Por Diego Díaz) Según datos oficiales de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) los ingresos fiscales del mes de junio tuvieron una reducción interanual de G. 41.815 millones, causada principalmente por la disminución de la recaudación externa.

Autor: