InfoLegal

Vie 29/08/2025

El recibo de dinero como documento probatorio en la cancelación de facturas

(Por Lic. Jorge Cámeron, director de impuestos de Amaral) En el ámbito tributario, en ocasiones ha surgido la interrogante respecto a la necesidad o no de la utilización de recibos de dinero como respaldo documental en la cancelación de deudas. Si bien las normas fiscales no contienen referencias explícitas respecto a la obligación de utilizar este documento, su relevancia jurídica y contable resultan innegables, por lo que el presente artículo busca analizar la naturaleza y efectos del recibo de dinero desde una doble perspectiva: la normativa tributaria vigente y el marco legal civil aplicable de manera supletoria.

 

Autor:
  • (Por Lic. Jorge Cámeron, director de impuestos de Amaral) En el ámbito tributario, en ocasiones ha surgido la interrogante respecto a la necesidad o no de la utilización de recibos de dinero como respaldo documental en la cancelación de deudas. Si bien las normas fiscales no contienen referencias explícitas respecto a la obligación de utilizar este documento, su relevancia jurídica y contable resultan innegables, por lo que el presente artículo busca analizar la naturaleza y efectos del recibo de dinero desde una doble perspectiva: la normativa tributaria vigente y el marco legal civil aplicable de manera supletoria.

     

Vie 29/08/2025

PrediceLaw, la app creada por un paraguayo en Toronto que analiza jurisprudencia local y ayuda a abogados a estudiar casos

(Por NL) Gabriel Duarte Luna dejó hace años Paraguay para instalarse en Canadá, donde hoy es investigador en la Universidad de Toronto y está finalizando un máster en inteligencia artificial. Desde allí, junto a un cofundador argentino, creó PrediceLaw, la primera plataforma de IA legal diseñada especialmente para Latinoamérica, un proyecto que ya despertó el interés de profesores de Harvard y que en octubre desembarca oficialmente en Paraguay.

Autor:
  • (Por NL) Gabriel Duarte Luna dejó hace años Paraguay para instalarse en Canadá, donde hoy es investigador en la Universidad de Toronto y está finalizando un máster en inteligencia artificial. Desde allí, junto a un cofundador argentino, creó PrediceLaw, la primera plataforma de IA legal diseñada especialmente para Latinoamérica, un proyecto que ya despertó el interés de profesores de Harvard y que en octubre desembarca oficialmente en Paraguay.

Mar 26/08/2025

El trabajo formal crece, pero persisten sectores de difícil formalización (doméstico y mipymes)

(Por NL) La realidad laboral paraguaya refleja avances, pero también evidencia la necesidad de políticas más firmes en sectores históricamente rezagados. El empleo formal en Paraguay muestra avances significativos en los últimos años, alcanzando un récord histórico de 805.793 cotizantes en el Instituto de Previsión Social.

Autor:
  • (Por NL) La realidad laboral paraguaya refleja avances, pero también evidencia la necesidad de políticas más firmes en sectores históricamente rezagados. El empleo formal en Paraguay muestra avances significativos en los últimos años, alcanzando un récord histórico de 805.793 cotizantes en el Instituto de Previsión Social.

Jue 21/08/2025

Juicios laborales: los tres motivos principales que llevan a los trabajadores a tribunales

(Por NL) InfoNegocios conversó con Gilda Stanley, Agente Fiscal en lo Laboral de la Capital, quien explicó cuáles son las principales causas por las que llegan los reclamos laborales a la justicia y qué tendencias nuevas se observan en los últimos años.

Autor:
  • (Por NL) InfoNegocios conversó con Gilda Stanley, Agente Fiscal en lo Laboral de la Capital, quien explicó cuáles son las principales causas por las que llegan los reclamos laborales a la justicia y qué tendencias nuevas se observan en los últimos años.

Mié 20/08/2025

Títulos ejecutivos electrónicos: un nuevo horizonte para la agilidad y seguridad jurídica

(Por Federico Silva de Ehreke Business Attorneys) La desmaterialización de títulos ejecutivos bajo la Ley 6.822/21, como pagarés y cheques, puede agilizar los procesos judiciales, fortalecer la seguridad jurídica e impulsar la economía digital paraguaya. Aquí te contamos cómo.

Autor:
  • (Por Federico Silva de Ehreke Business Attorneys) La desmaterialización de títulos ejecutivos bajo la Ley 6.822/21, como pagarés y cheques, puede agilizar los procesos judiciales, fortalecer la seguridad jurídica e impulsar la economía digital paraguaya. Aquí te contamos cómo.

Mar 19/08/2025

La previsibilidad legal: el cimiento invisible que sostiene la llegada de inversiones a Paraguay

La seguridad jurídica y la previsibilidad legal son dos conceptos que, aunque parezcan lejanos, en realidad son determinantes cuando se trata de atraer inversiones y generar confianza en el país. De esto conversamos con el abogado especialista en empresas, Pablo Velázquez Krisch, miembro del estudio jurídico CORLA Corporate Latam, quien explicó por qué Paraguay debe fortalecer este aspecto para seguir compitiendo en la región.

Autor:
  • La seguridad jurídica y la previsibilidad legal son dos conceptos que, aunque parezcan lejanos, en realidad son determinantes cuando se trata de atraer inversiones y generar confianza en el país. De esto conversamos con el abogado especialista en empresas, Pablo Velázquez Krisch, miembro del estudio jurídico CORLA Corporate Latam, quien explicó por qué Paraguay debe fortalecer este aspecto para seguir compitiendo en la región.

Mar 12/08/2025

¿Por qué el “contrato en servilleta” de Messi en Paraguay, podría dejarte sin nada?

En conversación con InfoNegocios, el abogado Maximiliano Seiferheld Capurro, egresado de la Universidad Nacional de Asunción y miembro del estudio Lexpar GyB Abogados, compartió puntos clave para entender las implicancias de los contratos comerciales escritos y por qué deben estar bien redactados, ya que son fundamentales para evitar conflictos en el mundo empresarial.

Autor:
  • En conversación con InfoNegocios, el abogado Maximiliano Seiferheld Capurro, egresado de la Universidad Nacional de Asunción y miembro del estudio Lexpar GyB Abogados, compartió puntos clave para entender las implicancias de los contratos comerciales escritos y por qué deben estar bien redactados, ya que son fundamentales para evitar conflictos en el mundo empresarial.

Mar 05/08/2025

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Autor:
  • Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Vie 01/08/2025

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

Autor:
  • En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

Jue 31/07/2025

Marketing digital: límites legales en Paraguay

(Por Oscar Cordazzo de Ehreke Business Attorneys) Hoy el marketing digital es en un canal imprescindible para empresas nacionales e internacionales que compiten en el mercado para el posicionamiento de sus productos, bienes y servicios. Sin embargo, existen límites. Aquí le contamos más

Autor:
  • (Por Oscar Cordazzo de Ehreke Business Attorneys) Hoy el marketing digital es en un canal imprescindible para empresas nacionales e internacionales que compiten en el mercado para el posicionamiento de sus productos, bienes y servicios. Sin embargo, existen límites. Aquí le contamos más

Mar 29/07/2025

No existe secreto profesional con ChatGPT porque las conversaciones podrían ser usadas en tu contra

Las conversaciones con el popular asistente de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, no están protegidas por ninguna forma de confidencialidad legal, es decir que, ante el pedido de un juez, pueden ser reveladas por ChatGPT. Así lo reconoció recientemente Sam Altman, CEO de la empresa, quien advirtió sobre los riesgos que esto representa para los usuarios que recurren al chatbot para tratar temas sensibles como salud, finanzas o aspectos emocionales. Esto, a diferencia de

Autor:
  • Las conversaciones con el popular asistente de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, no están protegidas por ninguna forma de confidencialidad legal, es decir que, ante el pedido de un juez, pueden ser reveladas por ChatGPT. Así lo reconoció recientemente Sam Altman, CEO de la empresa, quien advirtió sobre los riesgos que esto representa para los usuarios que recurren al chatbot para tratar temas sensibles como salud, finanzas o aspectos emocionales. Esto, a diferencia de

Vie 25/07/2025

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Autor:
  • Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Jue 10/07/2025

¿Qué poder (casi absoluto) tiene el presidente de la República para nombrar ministros?

El reciente escándalo en torno a la designación (y destitución) del titular del Senave volvió a poner bajo la lupa las atribuciones del presidente de la República para elegir a sus colaboradores de alto rango. ¿Puede nombrar a quien quiera? ¿Qué requisitos impone la Constitución? ¿Y qué pasa con figuras que no son ministros, pero tienen “rango de ministro”? Para entender el fondo legal e institucional de estas decisiones, InfoNegocios conversó con el constitucionalista y exministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis Lezcano Claude.

Autor:
  • El reciente escándalo en torno a la designación (y destitución) del titular del Senave volvió a poner bajo la lupa las atribuciones del presidente de la República para elegir a sus colaboradores de alto rango. ¿Puede nombrar a quien quiera? ¿Qué requisitos impone la Constitución? ¿Y qué pasa con figuras que no son ministros, pero tienen “rango de ministro”? Para entender el fondo legal e institucional de estas decisiones, InfoNegocios conversó con el constitucionalista y exministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis Lezcano Claude.